Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Detienen a un profesor de teatro y un empresario en dos allanamientos por facilitar pornografía infantil, un profesor de historia, teatro y de economía y un empresario de la construcción fueron detenidos por suministrar pornografía infantil en sendos allanamientos en Villa Urquiza y Almagro, en los que participó la Policía de la Ciudad, en el marco de la operación ICACCOPS Federal.
La Sección Delitos contra la Infancia, Niñez y Adolescencia de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad hizo las tareas de campo previas a que la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, a cargo de la Dra. Daniela Dupuy, solicitara el allanamiento en un departamento de la avenida Congreso al 5600, en Villa Urquiza.
Los indicios partieron de los datos logrados en la operación ICACCOPS (Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System) Federal cuando en noviembre se realizaron 70 allanamientos con 25 detenciones.
En esta investigación surgieron reportes sobre contenidos de pornografía y explotación sexual de menores subidos a la red y uno de los lugares era ese domicilio de Villa Urquiza.
Tras los trabajos de campo hechos por la división de la Policía de la Ciudad, el Juzgado en lo Penal Contravencional y de Faltas 25, a cargo del Dr. Alejandro Gabriel Villanueva, ordenó el allanamiento del que participaron, además, integrantes del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal.
En el lugar se encontraba un hombre de 49 años, profesor de teatro y de economía que da clases en dos colegios del norte del Gran Buenos Aires.
Los funcionarios hallaron una computadora encendida, que el magistrado dispuso realizar una selección por parte del personal del CIJ, que dio como resultado más de un centenar de imágenes y videos de menores de edad. .
El sujeto fue detenido y trasladado por orden judicial a la Alcaidía 9 Bis de la Policía de la Ciudad y fueron secuestrados tres pendrive, un celular, un CPU dos hojas con anotaciones y 450 CDs, que fueron llevados por personal del CIJ hacia su sede en Chacabuco al 100.
Se encontraron 17.300 archivos relacionados con el delito investigado.
El otro de los allanamientos fue realizado por la Policía de la Ciudad junto a Gendarmería Nacional en un domicilio del barrio de Almagro y fue detenido un hombre de 48 años, empresario de construcción.
En este caso los funcionarios encontraron detrás de una heladera una bolsa con cuatro CDs y pendrives con imágenes de pornografía infantil, todo lo cual fue secuestrado, quedando a disposición de la Justicia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
A pocos días de la celebración de las fiestas navideñas, Defensa al Consumidor del Gobierno porteño comparte una serie de recomendaciones a tener en cuenta de cara a la compra de regalos. Hacer valer el tiempo y el dinero de los consumidores resulta fundamental para poder disfrutar de los festejos y evitar complicaciones.
Descuentos y promociones, campañas publicitarias en los medios de comunicación y en las redes sociales y beneficios en el caso de operaciones realizadas con tarjetas bancarias forman parte del escenario comercial en estas fechas. Sin embargo, en más de una ocasión, las tentativas ofertas y las aparentes condiciones de compra no son lo que parecen.
Como punto de partida, desde el organismo que defiende a los consumidores resaltaron la importancia de, una vez elegido el producto o servicio, chequear los precios. Los valores de los productos tienen que estar exhibidos en vidriera y en góndola sobre cada artículo o grupo de artículos. Los precios tienen que estar siempre a la vista en moneda de curso legal (pesos) y debe figurar el valor final que efectivamente el consumidor debe abonar.
“Los vecinos tienen derecho a realizar cambios dentro de los 30 días de realizada la compra o entrega del producto. En caso de existir diferencias a favor del consumidor, el comercio debe entregar un comprobante válido por 90 días con ese saldo para que el consumidor lo use dentro del plazo establecido”, destacó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal de la Ciudad. La funcionaria agregó que, ante cualquier duda, las personas pueden dirigirse a Defensa al Consumidor de la Ciudad para ser orientados por profesionales y, de ser necesario, realizar los reclamos correspondientes. “Los vecinos que detecten una falta a sus derechos pueden denunciar las irregularidades o solicitar una inspección al local infractor a través buenosaires.gob.ar o la aplicación BA 147”, informó.
Las diferencias de precios entre góndola y caja son uno de los principales motivos de denuncias de los vecinos ante Defensa al Consumidor de la Ciudad. Cuando esto ocurre, el vecino tiene que reclamarlo y el comercio debe respetar el precio más favorable para el consumidor.
“Antes de realizar cualquier compra es importante conocer las características de los productos a adquirir y los plazos de entrega, comparar precios y asegurarnos de contar con un comprobante luego de realizar el pago”, explicó Vilma Bouza, directora general de Defensa al Consumidor.
En cuanto a los medios de pago, los comercios no pueden establecer ningún tipo de diferencia al abonar en efectivo, con tarjeta de débito o de crédito en un solo pago. El precio debe ser exactamente el mismo, sin ningún tipo de recargo. Además, en caso de que el establecimiento pretenda cobrar un sobrecargo, es importante saber que el consumidor puede pedir una inspección comercial para que se constate la falta a través de la aplicación BA147 o la web de la Ciudad.
Siete consejos para hacer tus compras de forma conveniente y segura
1. Los productos pueden cambiarse dentro de los 30 días posteriores a la compra. El comercio no puede imponer días u horarios especiales para realizar los cambios, según lo establece la Ley 3281 de la Ciudad, que indica que los consumidores pueden realizar cambios durante la totalidad del horario comercial. Si existe una diferencia a favor del consumidor, el comercio puede devolver el importe o entregar una nota de crédito con una validez de 90 días. Además, el comercio debe respetar el importe abonado en el momento de la compra en su totalidad, por más de que al momento del cambio el precio de ese mismo producto se encuentre rebajado.
2. Las compras online que se realicen a través de los canales electrónicos pueden anularse dentro de los 10 días posteriores y el vendedor debe hacerse cargo del traslado en la devolución del producto, teniendo el consumidor la responsabilidad de entregarlo en idénticas condiciones que cuando lo recibió.
3. Todos los productos durables tienen una garantía legal de 6 meses, por más de que el comercio no emita o brinde un certificado. Cualquier producto que presente una anomalía dentro de ese período, debe ser reparado o reemplazado en caso de que no tenga reparación. Este derecho aplica asimismo para el calzado y las prendas de vestir. Por ejemplo, si bien no es muy usual reclamar al proveedor cuando se descose una camisa o se despega un taco, lo cierto es que es un derecho y puede exigirse su cumplimiento. Para reclamos por disconformidad u otros imprevistos, el consumidor sólo necesita disponer del ticket de compra.
4. Las publicidades se componen por lo general de dos partes: un cuerpo principal en el que se comunican todas las cualidades del bien, servicio o promoción -acompañado de imágenes y eslóganes-, y la letra chica, también conocida como los legales o bases, donde se establecen las limitaciones de cada promoción u oferta. Para evitar disgustos, resulta fundamental prestar atención a este apartado.
5. En el momento del pago, es importante en el caso de promociones bancarias tener en cuenta los topes máximos de descuentos y si la modalidad de la promoción es un descuento o un reintegro. El descuento se hace efectivo en la línea de caja mientras que el segundo se acredita al mes o a los dos meses en el resumen de la tarjeta de crédito.
6. El comercio no puede establecer diferencias en el precio al abonar en efectivo, con tarjeta de débito o de crédito en un solo pago. En tal caso, el precio debe ser el mismo al utilizar cualquiera de estos medios de pago. La Ley nacional de tarjetas de crédito prohíbe, a través de su artículo 37, este tipo de recargos, aunque las empresas sí pueden establecer un descuento promocional por el pago en efectivo.
7. Es importante estar atentos frente a ofertas como los clásicos dos por uno o las promociones de descuentos en la segunda unidad. Defensa de la Ciudad recomienda advertir cuándo se trata de supuestos beneficios de este tipo que no suelen ser tales, ya que en más de una ocasión suelen aumentarse los precios habituales de los productos o servicios durante los períodos de “oferta”.
El Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través de la web y la red social Twitter a través de la cuenta oficial de Defensa al Consumidor @BAconsumidor.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Colección Costantini en Malba, hasta el primero de septiembre, una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Se exhiben las obras maestras del museo de artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsila do Amaral, Xul Solar, Joaquín Torres García, Emilio Pettoruti, Wifredo Lam, Roberto Matta, Maria Martins, Remedios Varo, Antonio Berni y Jorge de la Vega, entre otros, junto con las grandes adquisiciones realizadas por Costantini en los últimos años. Muchas de estas piezas se presentan públicamente en esta ocasión luego de permanecer fuera del circuito internacional por varias décadas.
Se podrán ver obras clave de la modernidad latinoamericana como Diego y yo (1949) de Frida Kahlo, Omi Obini (1943) de Wifredo Lam, Urso (1925) de Vicente do Rego Monteiro, Pudor (1922) y Tocadora de banjo (1925) de Victor Brecheret, Autorretrato (1951) de Alice Rahon y Paisaje cubano (1943) de Mario Carreño, junto a obras de Rubens Gerchman, Antonio Dias, Augusto de Campos, Alejandro Otero, Alipio Jaramillo, Carlos Mérida y Rafael Barradas, entre otras importantes adquisiciones de Costantini de los últimos años.
Curada por María Amalia García -curadora en jefe de Malba- Tercer ojo se despliega en dos niveles del museo y está dividida en dos grandes núcleos conceptuales: Habitar y Transformar. Estos ejes sintonizan con nuestras preocupaciones actuales más acuciantes, como la sustentabilidad del planeta, las demandas sociales y los diversos modos de la subjetividad y la autorrepresentación. Son puertas de acceso que combinan abordajes temáticos, formales y materiales y señalan derivas de los movimientos artísticos acontecidos desde Latinoamérica.
El título de la exposición, Tercer ojo, surge de la obra de Kahlo, que representa la obsesión amorosa de la pareja de artistas. Alude, además, a la visión intuitiva y definida de una colección y alberga la ilusión de que ese ojo interno guíe nuestros modos de habitar y transformar el mundo.
Visitas guiadas
Miércoles, viernes y sábados a las 16:00
Actividad incluida con el ticket de ingreso al museo. No requiere inscripción previa.
Punto de encuentro: ingreso a la sala, nivel 1.
Fundación Malba
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Que día el que se vivió ayer con el festejo de la caravana de la Selección Nacional de futbol, después del decreto del feriado nacional el día 20 de diciembre, la cantidad de gente que desde la noche anterior ya hiciera vigilia para ver llegar a los jugadores y luego durante la mañana temprano alrededor de más de cuatro millones de personas se volcaran a las calles, autopistas, la gente que quedo en sus hogares viendo por televisión, con ganas de ir, pero que muchos no fueron por miedo al descontrol, por el calor, por las horas que implicaba ver pasar a los jugadores, los vecinos rogaban que todo se desarrollara en paz.
Si uno piensa en la cantidad de personas movilizadas, la verdad es que se puede decir que por suerte como dirían algunos, la sacamos barata, a pesar de los destrozos, gente trepada al Teatro Colón, a los techos de las paradas del Metrobus, a los puestos de diarios, de flores, semáforos, columnas, monumentos, los que rompieron la puerta e ingresaron al obelisco, los dos que se tiraron desde el puente al micro con los jugadores, etc. ahora es tiempo de reparar los daños.
Se volvieron a retomar las actividades y la Ciudad tras la fiesta de recibimiento a la Selección, continúa con el operativo de limpieza y reacondicionamiento, los trabajos se concentran sobre la Avenida 9 de Julio, escenario principal de la celebración que reunió este martes a alrededor de cuatro millones de hinchas.
Mientras comenzaba a desconcentrarse la multitud que colmó este martes las calles porteñas para recibir a la Selección campeona de la Copa del Mundo Qatar 2022, la Ciudad inició un amplio un operativo de limpieza y reacondicionamiento. Los trabajos continúan este miércoles en distintas zonas del centro.
Las tareas son realizadas por personal del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y se concentran sobre la Avenida 9 de Julio, escenario principal de los festejos.
Para dejar en condiciones las calles de la Ciudad, donde se reunieron alrededor de cuatro millones de fanáticos para darle la bienvenida al país al plantel liderado por Lionel Messi, trabajan barrenderos y se utilizan camiones recolectores de basura e hidrolavadoras.
Con temperaturas que alcanzaron los 30 grados, la Ciudad entregó botellas de agua y refrescó a los hinchas que también colmaron la Plaza de Mayo, Constitución y la autopista 25 de Mayo, entre otros puntos.
El complejo 911 recibió 511 pedidos de asistencia por personas accidentadas, lesionadas o con requerimiento médico.
Como producto del operativo realizado por el SAME, el equipo médico brindó atención a 31 personas, según el último reporte. Entre ellas, la mayoría se encontraba con diagnóstico de politraumatismos por caídas y heridas cortantes.
De ese total de personas, 16 requirieron traslados a diferentes Hospitales de la Ciudad, principalmente el Hospital Ramos Mejía, Rivadavia, Fernández y Argerich.
El 911 también recibió 284 llamadas por personas extraviadas, en su mayoría derivadas al Centro de Monitoreo Urbano (CMU) de Diagonal Norte y Cerrito, que permitió que todas fueran halladas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Todos los detalles sobre el funcionamiento de los organismos oficiales porteños durante el 20 de diciembre.
Así funcionarán los servicios públicos:
Salud: los hospitales funcionarán solamente las guardias (con esquema de sábado, domingo y feriados) y los turnos de vacunación están siendo reprogramados para otros días.
Cementerios: las inhumaciones en los Cementerios de Chacarita, Flores, Recoleta y el ingreso de los fallecidos al Crematorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán en el horario de 7.30 a 13:30 horas a destino, recepcionándose el último trámite a las 13:30 horas e iniciándose la última inhumación a las 14.
Dirección General de Rentas y Dirección General de Habilitación de Conductores (Licencias): cerradas.
Administración de Infracciones: cerrada.
Recolección de residuos: el servicio funcionará de manera habitual.
Sedes Comunales: no habrá atención al público, sólo se mantendrá una guardia mínima para atender turnos de casamientos previstos.
Parques:
Reserva Ecológica Lago Lugano: cerrada.
Jardín Botánico Carlos Thays: cerrado.
Ecoparque: cerrado.
Reserva Ecológica Costanera Sur: cerrada.
Reserva Ecológica Ciudad Universitaria Costanera Norte: cerrada.
Administración Gubernamental de ingresos Públicos (rentas): cerrada.
Operativo especial de cobertura sanitaria
Con motivo de la prevista concentración de personas que se puede llegar a ocasionar en la Ciudad de Buenos Aires se desarrollará un operativo especial de cobertura sanitaria, para atender cualquier incidente que pueda llegar a producir. Además, los Hospitales Públicos atenderán con el cronograma de sábados, domingos y feriados.
En los Hospitales Públicos de la Ciudad de Buenos Aires se va a decretar el estado de alerta amarilla a partir de las 8 am del martes 20 de diciembre, con posibilidad de que trascienda a alerta roja en caso de que sea necesario.
La alerta amarilla regirá para los 14 Hospitales General de Agudos, el Hospital Santa Lucia, el Instituto Lagleyze, el Hospital Muñiz, el Hospital Ferrer y el Hospital de Quemados.
Esto significa que las Guardias van a estar preparadas y equipadas, con recursos humanos y físicos, para recibir heridos, principalmente con algún tipo de traumatismo producto de los festejos que se puedan realizar en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y la aglomeración de personas.
La alerta amarilla regirá para los 14 Hospitales General de Agudos, el Hospital Santa Lucia, el Instituto Lagleyze, el Hospital Muñiz, el Hospital Ferrer y el Hospital de Quemados. El personal se encontrará alistado para cualquier situación que se pueda llegar a producir, resultado de los festejos masivos.
Producto de este esquema, los turnos para los Hospitales Públicos serán reprogramados.
Asimismo, las postas de vacunación COVID se encontrarán cerradas. Aquellas personas que debían asistir en el día de mañana recibirán una notificación para poder obtener un nuevo turno.
El subte funcionará tendrá un cronograma especial reducido
Debido al operativo de seguridad que se llevará adelante mañana martes por el recorrido de la Selección Argentina por distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, el subte funcionará con un cronograma especial para desalentar aglomeraciones en espacios cerrados y proteger a los usuarios.
El servicio comenzará operando en forma habitual, se irá monitoreando desde la mañana, y a partir de las 11 funcionará de la siguiente manera:
- Línea A: funcionará con servicio reducido desde San Pedrito a Congreso.
- Línea B: funcionará con servicio reducido desde Juan Manuel de Rosas - Villa Urquiza hasta Callao - Maestro Alfredo Bravo.
- Línea C: funcionará desde Constitución hasta Retiro sin detenerse en las estaciones Independencia, Moreno, Avenida de Mayo y Diagonal Norte.
- Línea D: funcionará con servicio reducido desde Congreso de Tucumán hasta Callao.
- Línea E: funcionará con servicio reducido desde Plaza de los Virreyes - Eva Perón hasta Independencia.
- Línea H: funcionará con normalidad desde Facultad de Derecho - Julieta Lanteri a Hospitales.
- Premetro: funcionará normalmente desde General Savio/Centro Cívico Lugano hasta Intendente Saguier.
Horario: martes 20 de diciembre a partir de las 11, sujeto a modificaciones.
El subte funcionará con un cronograma especial para desalentar aglomeraciones en espacios cerrados y proteger a los usuarios.
No habrá clases por el feriado
Con motivo del feriado decretado por el Gobierno Nacional para este martes 20 de diciembre, en la Ciudad no podrán brindarse los servicios educativos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Lo de ayer domingo en el partido de Argentina-Francia fue un hecho que nadie podrá olvidar, ni aquí, ni en todo el mundo, Que Partido, como dijo un vecino, Nunca una fácil, pasamos de ir ganando por dos goles, a que nos empataran el encuentro, a no poder salir del empate, en las calles había un silencio tremendo, algunos salían a la vereda ya no pudiendo aguantar lo que se estaba viviendo, y cuando llegamos a los penales, ya fue en confiar en destino, suerte y la habilidad del arquero Emiliano "Dibu" Martínez, quien ya había dado muestras de su fuerza, empuje, quien dio por terminado el partido con sus gloriosas atajadas.
Luego de haber vivido semejante partido frente a las pantallas, estallo la alegría en todos los lugares, liberando las tensiones acumuladas, somos campeones gritaban algunos vecinos, otros salieron con el auto a tocar bocina y aquí en la Comuna 12 las esquinas tradicionales se llenaron de gente festejando, familias enteras, banderas, bombos, y en la esquina de Mosconi y Artigas alguien trajo un obelisco realizado en Telgopor, los vecino saltaban, cantaban y el festejo no se terminaba, algunos después de unas horas se fueron y otros llegaban, en definitiva todos quedamos agotados de los nervios y hasta después costaba bajar la adrenalina de un domingo que nadie podrá olvidar, no merecíamos ganar y ganamos la copa del mundo.
Ahora queda la espera del regreso al país del seleccionado argentino, el festejo, todos los vecinos siguen comentando los que vivimos en un partido no apto para cardíacos, seguirá siendo tema de conversación en los encuentros de Noche Buena y Navidad, nos merecíamos una alegría y la tuvimos gracias a todo el equipo del seleccionado que le puso garra hasta en último segundo y el aliento de toda la argentina.
Fuente: Agencia Télam. La selección nacional de fútbol campeona del mundo llegará al país este martes a la madrugada en un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Qatar y no esta tarde como estaba previsto inicialmente, informaron fuentes de la compañía. El vuelo AR1915 que traslada al plantel argentino arribará a las 2.25 del martes al aeropuerto internacional de Ezeiza.
El avión partió este domingo desde Doha y tras una escala técnica en Roma, Italia, emprenderá viaje a Buenos Aires.
Ante la multitud que se prevé que irá a recibir al equipo liderado por Lionel Messi, la empresa pública Corredores Viales había programado desvíos de tránsito en la autopista Riccheri.
Del operativo participará Gendarmería nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Fuente: Agencia TËLAM.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Llego el día, hoy se juega la final del mundial de Qatar, argentina llego a la final, el seleccionado jugara con el actual campeón Francia, y aquí estaremos todos acompañando el encuentro desde las 12:00 horas, con todos los nervios, la ansiedad, y la emoción, deseándole a todos los jugadores lo mejor, y por supuesto agradeciendo todo lo logrado hasta ahora, un domingo diferente donde en toda la argentina y en muchos lugares del mundo, se verá el resultado final, por ahora y por muchos días será el tema de todas las conversaciones, como bien se dice, el futbol es pasión de multitudes.
Este domingo, vecinos y turistas podrán vivir la final del Mundial entre Argentina y Francia en las sedes de Plaza Seeber, Parque Centenario, Parque de la Ciudad y El Rosedal de Palermo. De la mano de Lionel Messi, la Selección argentina busca conseguir este domingo, desde las 12 horas, su tercera Copa del Mundo. Tiene como rival a Francia, último campeón en Rusia 2018. El partido decisivo se palpita con pantallas gigantes en cuatro sedes: Plaza Seeber, Parque de la Ciudad, Parque Centenario y El Rosedal de Palermo.
El Gobierno porteño desplegará este fin de semana un operativo en distintos frentes para acompañar a la Selección argentina que mañana disputará ante Francia la final en Qatar 2022. El domingo las familias y fanáticos que quieran acercarse al Obelisco podrán hacerlo por cualquiera de las calles que desembocan en avenida 9 de Julio.
La Policía de la Ciudad instaurará un operativo de seguridad:
Un vallado sobre Diagonal Norte y Cerrito; sobre Corrientes y Carlos Pellegrini y sobre Libertad y Corrientes, los tres dispuestos de forma estratégica para la organización de las áreas operativas (fuerzas policiales y servicios de emergencia).
Tránsito
La Secretaría de Transporte y Obras Públicas informó los cortes de tránsito que se realizarán el domingo a partir de las 14 por la zona del Obelisco, en un perímetro comprendido por las siguientes avenidas: Córdoba, Entre Ríos/Callao, San Juan y Leandro N. Alem/Paseo Colón.
La red de subte funcionará con un esquema especial para desalentar aglomeraciones en espacios cerrados, habrá restricciones vehiculares, y las líneas de colectivos tendrán modificaciones en sus recorridos. Se podrá ingresar al perímetro afectado de forma peatonal.
Además, habrá presencia del Cuerpo de Agentes de Tránsito y de la Policía de la Ciudad en distintos puntos de Buenos Aires. Se encargarán de realizar desvíos; ordenar el flujo vehicular según necesidad y se ubicarán en las inmediaciones del perímetro afectado.
Por otro lado, se realizará un monitoreo constante desde el Centro de Monitoreo y Gestión de la Movilidad de la Ciudad de Buenos Aires.
El Metrobus 9 de Julio va a estar afectado en su totalidad y la av. Corrientes desde la altura de av. Callao.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Este sábado 17 de diciembre, desde las 19 horas, diferentes puntos porteños se vestirán de celeste y blanco para alentar al combinado nacional en la previa de la final del Mundial. Dónde se realizarán.
La Selección argentina de fútbol vuelve a jugar la final de un Mundial este domingo, luego de ocho años. Por eso, para llevar un mensaje de aliento y alegría a cada jugador del combinado nacional, la Ciudad convoca a vecinos y vecinas a participar de 15 banderazos, que estarán distribuidos en diferentes puntos porteños.
Ante este contexto, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, destacó que las manifestaciones de aliento fueron pensadas para que “el grito de todos los argentinos les llegue a los muchachos allá en Qatar” y explicó que se preverá la logística y la seguridad para que los banderazos se realicen “con toda la emoción, con toda la fuerza y toda la alegría que le queremos dar a la Selección”.
Los 15 puntos de encuentro para alentar a la Selección:
Corrientes y 9 de Julio.
Vicente López y Uriburu.
Corrientes y Pueyrredón.
Brandsen y Montes de Oca.
Medrano y Corrientes.
Acoyte y Rivadavia.
Asamblea y Emilio Mitre.
Av. Cruz y Guanini.
Murguiondo y Juan B. Alberdi.
Jonte y Lope de Vega.
Fernández de Enciso y Nueva York.
Olazábal y Triunvirato.
Cabildo y Juramento.
Sarmiento y Libertador.
Corrientes y Scalabrini Ortiz.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Avanzan las obras de infraestructura que mejorarán los servicios públicos en el Barrio 20, se trata de uno de los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires en los que avanza un proceso de integración socio-urbana sin precedentes.
La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, la diputada nacional Victoria Morales Gorleri, los diputados nacionales Fabio Quetglas y Juan Manuel López, el presidente del Instituto de la Vivienda porteño, Gabriel Mraida, y la directora del IVC, Fernanda Reyes, recorrieron las obras que el gobierno porteño está realizando en Barrio 20 para brindar acceso a servicios públicos como agua, red cloacal, y tendido eléctrico.
Desde el año 2016, cuando se sancionó en la legislatura de la Ciudad la Ley 5705 de integración social y urbana del barrio, en el Barrio 20 se realizaron intervenciones en las viviendas existentes, aperturas de nuevas calles y pasajes, obras de infraestructura de servicios, la construcción de más de 1.600 nuevas viviendas, escuelas y un nuevo centro de salud.
“Estamos haciendo obras de servicios básicos en 7 barrios populares de CABA. Contar con un servicio de agua segura y de calidad, con desagües pluviales y cloacales, son necesarios para que el barrio sea transitable aún en días de lluvia. Estas obras, sumado a la apertura de calles, la construcción de viviendas, escuelas y nuevos centros de salud, nivelan el punto de partida, garantizando las mismas condiciones que en el resto de la Ciudad”, afirmó María Migliore.
“Es un orgullo ver el nivel de avance de estas obras de urbanización, que no solo modifican la calidad de vida de las personas, sino también el dia a dia, con los nuevos comercios, los nuevos centros de salud y los espacios públicos”, expresó el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel López.
En tanto, el también diputado Fabio Quetglas, dijo que “ver semejante transformación estructural es muy emocionante, y que los vecinos puedan contar con un hogar propio, y la posibilidad de poder dejarle una vivienda a sus hijos, significa mucho en términos de identidad”.
Por último, Morales Gorleri, destacó “que la integración socio urbana de los barrios populares es la herramienta más potente que tenemos para comenzar a resolver la pobreza estructural de nuestra Argentina”, y resaltó que “la convicción del gobierno de la Ciudad es trabajar para que el lugar donde nazcamos no condicione nuestro futuro, y que todos los barrios tengan las mismas oportunidades y derechos”.
En el Barrio 20, que se encuentra ubicado en Villa Lugano, viven casi 28.000 personas. Desde el inicio del inicio del proceso de integración socio-urbana se construyeron 1.665 viviendas nuevas y se mudaron 1.143 familias. También se construyó una escuela y un nuevo centro de salud. Además, se abrieron 12 calles y 10 pasajes; y se crearon más de 2.400 metros de espacio público, donde hay plazas, juegos para chicos y canchas de fútbol.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad rescató once perros, además de reptiles, entre ellos víboras, batracios, tortugas, conejos, peces y erizos en un allanamiento a un departamento en el barrio de Boedo, el procedimiento estuvo a cargo de la División Contravenciones y Faltas en Eventos Masivos de la Policía de la Ciudad, en conjunto con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, a pedido de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), del Dr. Carlos Fel Rolero Santurain, y ordenado por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas 5, a mando de la Dra. María Carmen Zangaro.
El allanamiento se realizó en un departamento de planta baja de un edificio en Estados Unidos al 4300, al que concurrieron también agentes de la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) y de la Agencia de Protección Ambiental (APRA) de la Ciudad y de la División Canes de la Policía de la Ciudad.
Las investigaciones comenzaron a partir de una denuncia de vecinos.
Al no haber respuesta ante los llamados de los funcionarios, se utilizó un elemento de efracción para abrir la puerta ante dos testigos, y así poder acceder al domicilio.
De allí los oficiales descubrieron que dentro del departamento había once perros de distintas razas, entre ellos labrador, salchicha, caniche y bulldog, en condiciones insalubres, y gran cantidad de reptiles, tal el caso de víboras, iguanas, lagartos, lagartos, además de sapos, tortugas, erizos cobayos, conejos y peces, en su mayoría especies silvestres y en algunos casos exóticas, presuntamente destinadas al comercio a través de redes sociales.
Durante el procedimiento llegó la responsable de la casa, de 55 años.
La APRA clausuró la actividad de criadero, y labró acta por la tenencia irregular de animales.
La Fiscalía imputó a la responsable por infracción a la Ley 14.346 de Protección Ambiental y dispuso que nueve de los perros fueran trasladados a la sede de la ONG "Callejero Casa Quiere", situada en Villa Devoto, y los otros dos que permanezcan con la propietaria por condiciones médicas y también la permanencia de los animales exóticos, debiendo proceder a la reubicación en un plazo menor a las 72 horas.