Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Por iniciativa de la legisladora del Frente de Todos, María Rosa Muiños, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó el jueves por unanimidad durante la Sesión ordinaria una Ley con el fin de distinguir a los trabajadores de la salud, como un gesto de reconocimiento frente al desamparo que están sufriendo por parte del Gobierno de la Ciudad (GCBA) y a la reducción de salarios que se está aplicando en el sector privado.
"El GCBA debe garantizar condiciones de trabajo adecuadas al personal de la salud, más aún en el contexto que estamos atravesando. En el sector privado se están reduciendo salarios al personal y el Estado local no está interviniendo de ninguna forma para protegerlos o acompañarlos", consideró Muiños.
Y agregó "Recibimos reclamos constantes frente a situaciones como falta de insumos, de protección y hasta de discriminación que vienen padeciendo los médicos y enfermeros de la Ciudad. Presentamos diferentes proyectos para dar soluciones, no podemos permanecer indiferentes porque estamos ingresando en el peor momento de la pandemia y, frente a la inacción del GCBA, necesitamos cuidar a los trabajadores de la salud para que ellos nos puedan cuidar a todos".
Asimismo, la vicepresidenta 2da. de la Legislatura expresó: "La Ciudad integra junto con el AMBA el epicentro en el que se está desarrollando el mayor foco de contagio de Covid-19 del país, por lo cual se ha incrementado la tarea del personal de Salud, tanto de efectores públicos como privados. Por eso, queremos reconocer de alguna forma y reivindicar a quienes están trabajando con la presión frente al desconocimiento global de los efectos de la enfermedad, pero sin resentir el compromiso profesional y en ocasiones hasta son perseguidos por cumplir con su rol".
En este sentido, la normativa, que había sido presentada en co-autoría con los legisladores del Frente de Todos, Claudia Neira, Matías Barroetaveña, Juan Manuel Valdés y Santiago Roberto, modifica la Ley 578 de "Reconocimientos y Distinciones" e incorpora el rubro "Salud" a las iniciativas que buscan destacar a las Personalidades de la Ciudad. Además, establece que podrá otorgarse este reconocimiento a "equipos, delegaciones o grupos de personas que en conjunto hayan distinguido su actuación de manera destacada o en situaciones extraordinarias, en beneficio de la comunidad".
Asimismo, la Ley agrega una cláusula transitoria que se vincula estrictamente al escenario extraordinario de pandemia, en la que señala que "La Legislatura porteña otorgará diplomas al mérito a los miembros del sistema de salud que se hayan destacado por su desempeño en las condiciones extraordinarias de servicio frente a la pandemia de Covid-19".
"Frente al desamparo que están sufriendo por parte del GCBA, corresponde que la Legislatura trabaje en una merecida distinción a aquellas personas y equipos humanos que están actuando de forma mancomunada en beneficio de los habitantes de la Ciudad", concluyó la legisladora del Frente de Todos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
D'Alessandro y Mahiques firmaron un convenio de colaboración y cooperación entre la Policía de la Ciudad y los fiscales porteños, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración y cooperación con el objetivo de avanzar en el trabajo en conjunto de una forma más dinámica y tecnológica.
El acuerdo, cerrado por el secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alessandro, y el Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, posibilitará la interconexión entre el sistema GAP utilizado por la Policía de la Ciudad y el mecanismo de registración del Ministerio Público Fiscal (KIWI), de forma que el sumario policial impacte de modo digital en el sistema de gestión de los fiscales porteños. De tal modo, las denuncias ingresadas en la Fiscalía por los canales de recepción pertenecientes a la Secretaría de Acceso a la Justicia, impactarán en formato electrónico directamente al sistema GAP de la policía. Asimismo, a los fines de llevar a cabo los actos procesales, el Ministerio brindará, en las Alcaidías de la Policía de la Ciudad, un espacio acondicionado para la realización de video audiencias de modo remoto así sea requerido por este último.
Este acuerdo profundiza el Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Técnica, firmado el 8 de mayo de 2009 entre ambas instituciones.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Problemática social, en dos comisiones. Deliberaron el martes por separado dos comisiones de la Legislatura vinculadas con la problemática social: la de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación, y la de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, que presiden Victoria Montenegro y Laura Velasco, ambas del Frente de Todos.
Derechos Humanos trató proyectos de pedidos de informes y de declaración presentados por legisladores de la oposición, referidos en especial a la atención de personas en situación de calle, el estado de los paradores y hogares que administra el gobierno de la Ciudad, las condiciones de detención de las personas indigentes arrestadas por violación de las medidas de prevención sanitaria y de los internos de institutos oficiales de salud mental.
Además de legisladoras/es del FdT participaron de la comisión -en forma presencial o virtual- funcionarias de Desarrollo Social de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Defensoría General, así como un dirigente del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels).
La comisión de la Mujer, en tanto, enfatizó sobre la violencia intra familiar y de género y puso a consideración proyectos de declaración y resolución de distintas diputadas.
La defensora María Elena Naddeo tomó parte para informar que la Defensoría del Pueblo está fortaleciendo los programas de patrocinio jurídico para las víctimas de violencia de género, ya que muchas veces esas personas necesitan especialistas en distintas materias a la vez (penal, civil, administrativa). Otro asunto a abordar -se indicó- refiere a la asistencia económica de las damnificadas, para permitirles autonomía a las mujeres maltratadas que necesitan separarse de sus agresores pero no lo hacen por carecer de recursos para la subsistencia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat instaló 50 Postas de Prevención en los principales accesos a los barrios vulnerables de la Ciudad para detectar potenciales casos de COVID-19 midiendo la fiebre y otros síntomas a los vecinos. Así, el operativo sumo 35 nuevos puntos y más que triplicó el número con respecto a la primera semana.
Los barrios 21.24, Padre Ricciardelli (1.11.14), Barrio Padre Mugica (31), Barrio 20 y Barrio 15 cuentan con 10 postas de prevención cada uno para que los vecinos puedan tomarse la temperatura y evaluar otros síntomas para detectar posibles casos de COVID-19. Además, de lunes a viernes se sumarán Postas de Prevención en los barrios Rodrigo Bueno, Fraga y Ramón Carrillo. Las postas funcionan también como puntos de difusión de las medidas de prevención y acciones necesarias para combatir el coronavirus y se realizan en conjunto con las organizaciones sociales y barriales, y las instituciones de cada barrio, de acuerdo a las características de cada lugar y de la circulación de los vecinos de cada sector.
En cada posta hay un equipo capacitado especialmente para asistir a los vecinos del barrio e informarlos sobre las medidas de prevención del COVID-19. En caso de detectar un caso que pueda presentar algún síntoma, se aplica el protocolo de Salud y se traslada a la persona al Centro de Salud o Cesac más cercano.
Durante la primera semana del operativo se hicieron más de 6.000 tomas de fiebre en 15 postas y más de 100 vecinos fueron derivados a los centros de salud correspondientes siguiendo los protocolos establecidos.
Se amplía el Operativo DetectAR
Se puso en marcha el operativo DetectAR en la Villa 15 (Ciudad Oculta). El objetivo del operativo es la búsqueda proactiva de posibles casos positivos a partir de los contactos estrechos, a quienes, luego de una entrevista se los deriva al Centro de Testeo de cada barrio. En caso de ser positivo, las personas ingresan al sistema de salud para recibir los cuidados correspondientes.
El Operativo DetectAR es una iniciativa del Ministerio de Salud del Gobierno Nacional que se implementa en la Ciudad a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y el de Salud porteños. El mismo operativo ya funciona en los Barrios Padre Mugica (31), 21-24 y Padre Ricciardelli (1-11-14) y comenzará la próxima semana en el Barrio 20.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Secretarios de Estado que integran los equipos de contenido y de medios de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires concurrieron a la Legislatura para informar y responder preguntas de los diputados referido a sus áreas de gestión.
La reunión fue presidida por el legislador Leandro Halperín (UCR) y expusieron los secretarios de comunicación, contenido y participación ciudadana, Federico Di Benedetto; y el de medios, Christian Coelho. Estuvo presente además el Vicepresidente primero de la Legislatura, Agustín Forchieri (VJ).
Se consignó en la reunión que el cien por ciento de los contenidos de la comunicación oficial están destinados actualmente a los temas de la pandemia del coronavirus y del brote de dengue, y se hizo hincapié que éstas áreas del Poder Ejecutivo son consideradas "áreas esenciales".
Explicaron los funcionarios que la situación generada por la pandemia es muy dinámica, cambiante, y que obliga a decisiones de corto plazo siempre relacionado con la marcha de la emergencia sanitaria.
Dividieron las etapas de comunicación en cuatro grupos: primero, concientizar a la población sobre el problema; segundo difundir protocolos, establecer comportamientos, cuidados sanitarios, recomendaciones y especialmente programas de protección de adultos mayores.
La tercera etapa se dedicó a complementar las recomendaciones sanitarias, difundir campañas de vacunación, la actualización de los protocolos (permisos y tapabocas), comunicación de contenidos educativos y temas culturales.
La cuarta etapa (la actual) está resaltando un programa al que denominan "cuarentena responsable", en referencia a los permisos semanales de recreación que están destinados a menores.
Desde lo estadístico, los funcionarios enumeraron que el jefe y Vicejefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli respectivamente, ya ofrecieron 20 conferencias de prensa desde el comienzo de la emergencia; el ministro de Salud brinda 2 conferencias semanales y difunde partes informativos todos los días; se hicieron 28 videoconferencias con más de 100 periodistas, y las autoridades de la Ciudad dieron en total unas 900 entrevistas a los medios.
En cuanto a los medios públicos se dispuso dar más espacio a temas de educación, alternativas culturales, entretenimiento de adultos mayores, mensajes de vida sana y por supuesto información sobre las campañas de prevención.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Se reunió comisión legislativa y trató proyectos para reivindicar a mujeres que lucharon contra la dictadura y que serán declaradas Personalidades Destacadas. La comisión de asesoramiento legislativo de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación, que preside Victoria Montenegro (FdT), deliberó este miércoles y emitió dictámenes para reconocer con el título de Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires a 13 mujeres familiares de desaparecidos durante la última dictadura.
Todos estos proyectos de declaración fueron iniciativas del bloque Frente de Todos y en la mayoría de los casos se trata de integrantes de las agrupaciones Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. La misma comisión también dictaminó favorablemente sobre otras dos iniciativas para manifestar el "beneplácito" de los diputados porteños por la aceptación de las candidaturas a Premio Nobel de la Paz de las Abuelas de Plaza de Mayo y del Equipo Argentino de Antropología Forense.
También se emitieron sendos dictámenes a dos proyectos de Claudio Romero (VJ), uno para declarar de interés a la exposición documental conmemorativa "Cromañón - 15 años" y otro que dispone otorgar una bandeja de reconocimiento a la señora Raquel Lily Soriano de Alhadeff, sobreviviente del Holocausto.
Las postuladas a Personalidades Destacadas de la Ciudad en el ámbito de los Derechos Humanos (deberá votarse en sesión ordinaria) son: Alba Rosa Lanzillotto, Antonia Acuña de Segarra, Blanca Díaz de Garnier, Carmen Loréfice, Carmen Isabel Rodino de Cobo, María Delia Giovanola, Elsa Beatríz Pavón, Haideé Vallino de Lemos, Luisa Barahona, María Ángela Lescano, Mirta Acuña de Baravalle, Sonia Torres y Yole Elena Opezzo. La lista original incluía a Clelia Deharbe de Fontana (fallecida recientemente).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El secretario de Atención y Gestión Ciudadana del Gobierno porteño, Facundo Carrillo, expuso ante la comisión legislativa de Descentralización y Participación Ciudadana, que preside Leandro Santoro (FdT), y respondió a las inquietudes y propuestas de los diputados de la Ciudad de Buenos Aires en lo referido a los aportes a las 15 comunas.
Entre otras misiones y atribuciones vinculadas directamente con las necesidades de los vecinos, a esa repartición de la Jefatura de Gobierno le compete "entender en la planificación y el control de la ejecución de las obras públicas, proyectos y planes de impacto comunal y del espacio comunal, en coordinación con las áreas competentes y de forma concurrente con las Comunas".
El funcionario Carrillo explicó el programa planificado para este 2020 con las Comunas, que se ve afectado en lo presupuestario y también en la parte operativa como consecuencia de la pandemia y las medidas de emergencia sanitaria, así como por la caída de la recaudación impositiva.
Dejando de lado los servicios esenciales y de mantenimiento que se siguen cumpliendo y el pago de compromisos salariales, del resto se está ejecutando apenas la mitad de las inversiones previstas, lo cual obliga a una permanente replanificación, explicó.
La temática abarcó las tareas de arbolado, mejoras y cuidados en espacios verdes, construcción o reparación de veredas y una variedad de soluciones puntuales a demandas imprevistas de los hairanets de cada barrio.
También se abordaron asuntos inherentes a la recaudación impositiva en las sedes comunales, la participación en el cuidado de las medidas preventivas en materia de salud pública, la defensa del consumidor y la asistencia alimentaria a sectores, barriadas o grupos de personas en estado de carencia, donde se aclaró que la ayuda alimentaria corresponde al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
Desde la oposición se pidió darle mayor importancia y visibilidad pública al Consejo de Coordinación Intercomunal y que los comuneros usen nuevas tecnologías para no interrumpir sus deliberaciones e intercambios. El secretario Carrillo se manifestó de acuerdo pero aclaró que esas son cuestiones que deben decidir las propias juntas comunales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
AFIP amplía planes de facilidades para las empresas y posterga vencimiento de ganancias, FECOBA informa que la AFIP resolvió ampliar los planes de facilidades de pago permanente y postergar por un plazo de dos semanas el vencimiento del impuesto a las Ganancias. Los planes permanentes de facilidades de pago que se encuentran vigentes y surgen de la Resolución General 4268 se elevarán de 3 a 6 cuotas.
En la misma línea, el vencimiento del impuesto a las ganancias para personas jurídicas que operaba el 13, 14 y 15 de este mes de mayo se postergará dos semanas.
Además, en el caso de impuesto a las ganancias para personas jurídicas, se eliminará el filtro del "scoring" que supone el Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) para establecer las cuotas e intereses en función de los tres perfiles de cumplimiento de los contribuyentes, para que de esta forma todos puedan acceder a 3 cuotas.
A esta ampliación de los planes de facilidades de pago se incluirá el IVA diferido con el objetivo de morigerar la delicada situación de las cadenas de pago en los diferentes rubros de servicios y productivos.
Cabe destacar que los planes de facilidades permanentes surgen de la Resolución General 4268 y sus modificatorias, y que si bien permiten financiar deudas impositivas, ello no implica una condonación.
En los planes actuales se pueden incluir deudas impositivas y de los recursos de la seguridad social, así como sus intereses resarcitorios y multas.
Cargas sociales: Las fechas fijadas para que los empleadores presenten las Declaraciones Juradas referidas a las cargas sociales y cancelen las obligaciones correspondientes, son los días 18, 19 y 20 de mayo. Para ello, se habilitaron las herramientas informáticas que permiten a los empleadores imputar la reducción o postergación del componente SIPA de las contribuciones patronales correspondientes al período devengado abril.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat instaló Postas de Prevención en barrios vulnerables para detectar potenciales casos de COVID-19 midiendo la fiebre y otros síntomas a los vecinos. Desde el lunes, los barrios 21.24, Padre Ricciardelli (1.11.14) y Barrio 31 cuentan con postas de prevención para que los vecinos puedan tomarse la temperatura y evaluar otros síntomas para detectar posibles casos de COVID-19. Las postas funcionan también como puntos de difusión de las medidas de prevención y acciones necesarias para combatir el coronavirus.
Son nueve puntos distribuidos en los tres barrios que funcionan de lunes a viernes de 8 a 15:30hs. En Barrio 21.24 están ubicados en Luna e Iriarte, Luna y Osvaldo Cruz, y Osvaldo Cruz e Iguazú. En tanto en Barrio Padre Ricciardelli (1.11.14), en las esquinas de Castañares y Bonorino, Riestra y Bonorino y en San Juan y Bolívar. En cuanto al Barrio 31 las postas se encuentran en Perette y Walsh, San Martín y Calle Nueva, y en el Paseo Comercial.
Este operativo se realiza en conjunto con las organizaciones sociales y barriales, y las instituciones de cada barrio, de acuerdo a las características de cada lugar y de la circulación de los vecinos de cada sector.
En cada posta hay un equipo capacitado especialmente para asistir a los vecinos del barrio e informarlos sobre las medidas de prevención del COVID-19. En caso de detectar un caso que pueda presentar algún síntoma, se aplicará el protocolo de Salud y se trasladará a la persona al Centro de Salud más cercano.
A partir de ayer, el operativo se amplía a otros dos barrios de la Ciudad: Barrio 15 y Barrio 20, con dos postas de prevención en cada uno.
Operativo DetectAR
Para acompañar las políticas de prevención de Coronavirus y llevar un seguimiento más exhaustivo de su avance, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat puso en marcha el Operativo DetectAR, junto al Gobierno Nacional, en los Barrios 31 y Padre Ricciardelli (1-11-14). El objetivo del operativo es el rastreo de los contactos estrechos, derivación de casos sospechosos al Centro de Testeo y mantenerlos resguardados hasta tener el resultado. En caso de ser positivo, brindamos el cuidado correspondiente.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario n.° 23 de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco J. Ferrer, en el marco de los autos caratulados «Euradi SRL contra GCBA sobre Amparo – Empleo Público – Otros», Expediente n.° 3092/2020-0, difunde por el término de diez (10) días, el objeto de la presente acción de amparo y su estado procesal. Ello, a fin de que todas aquellas personas que pudieran tener un interés en el resultado del litigio, en un plazo de quince (15) días, a partir de que tomen efectivo conocimiento de la información, se presenten en estos actuados a los efectos que pudieran corresponder. Al respecto, informó que la acción se inició el 29 de abril de 2020 por Euradi SRL (titular de la explotación del geriátrico denominado Instituto San Francisco), mediante su letrado apoderado, contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el objeto de que se «le provea en forma urgente, gratuita y semanal, la cantidad de cincuenta (50) tomas, procesamientos y entrega de resultados de análisis de covid19, a fin de poder evaluar semanalmente al personal que presta servicios en el referido Geriátrico, durante el lapso de tiempo que dure el estado de emergencia sanitaria por dicha enfermedad». En cuanto a la conducta reprochada, precisó que «tomamos todos los días medidas extremas de protección y prevención, pero los testeos al personal que cuidan a nuestros mayores para evitar el ingreso del virus [SRAS-CoV-2] es fundamental y debería realizarse diariamente -necesitamos que nos ayuden a resistir y si tomamos en cuenta la fatalidad que vivieron las residencias geriátricas en Europa y cuáles fueron las medidas que se adoptaron, no debemos demorar en tomarlas- de la misma forma que tempranamente adoptamos el distanciamiento obligatorio, ayúdennos a proteger a nuestros adultos mayores exigiendo la realización regulada de testeos al personal que concurre a su atención».
En este sentido, señaló que en la resolución que se adjunta el proceso colectivo se encuentra acotado al conflicto entre el GCBA y la comunidad del geriátrico «Instituto San Francisco» integrada por la sociedad de responsabilidad limitada del geriátrico «Euradi SRL», sus empleados y residentes. Ello, toda vez que «no existe posibilidad de goce individual del derecho a la salud, a la vida y al pleno goce de los derechos de las personas mayores, sin referencia explícita al goce de tales derechos por la comunidad del establecimiento en que residen y trabajan. En consecuencia, corresponde precisar que la pretensión articulada será analizada bajo los parámetros que impone la presencia de un amparo colectivo, adoptando las medidas de publicidad correspondientes».
Asimismo, en lo que refiere al estado procesal del expediente cabe señalar que se encuentra en un estado inicial: hasta el momento no se ha ordenado el traslado de la demanda y se ha hecho lugar parcialmente a la medida cautelar peticionada por la actora, la cual ha sido apelada por dicha parte. El expediente tramita por ante la Secretaría n.° 45, a cargo de Julieta Vanina Benitez.-
Por Redacción iJudicial el 14 mayo 2020.