Lunes 5 Mayo 2025

Sociales

Las vacaciones escolares de invierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comienzan el lunes 18 de julio y se extienden hasta el día 29, a partir del lunes 13 de junio y hasta el viernes 8 de julio, se podrán inscribir los alumnos para participar de las colonias de invierno del Ministerio de Educación.
Para las familias que no tienen previsto un viaje con sus hijos, es una muy buena opción para que los chicos jueguen, se diviertan, en lugares protegidos y estarán a cargo de equipos interdisciplinarios de docentes, psicólogos y psicopedagogos, y recibirán refrigerios y almuerzo.
La inscripción se realizará ingresando en: http://colonias.bue.edu.ar; y la confirmación de las vacantes será entre el 11 y el 13 de julio de 17:00 a 19:30 horas.
Las propuestas fueron pensadas para que los 9.000 chicos y adolescentes que asistirán a distintos predios disfruten sus vacaciones. Habrá espectáculos y salidas, también concurrirán al Parque de la Ciudad, y a los Centros de Natación. Entre ellas, podemos destacar los encuentros con participación de las familias, y la articulación con diversos programas como: Alumnas Madres, Música para la Equidad, Club de Jóvenes y Chicos, Ajedrez, Medios en la escuela, Campamentos, Actividades Científicas, Programá Tu Futuro, Juegos Olímpicos y Escuelas Verdes.

aves paseriformes En el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Perú 130, el día lunes 13 de Junio de 9:00 a 20:00 horas, en el marco de los festejos del Centenario de Aves Argentinas, se expondrá la muestra "Aves porteñas", un recorrido para maravillarse con la belleza de algunas de las especies que habitan en nuestra ciudad y también una oportunidad para aprender sobre su comportamiento, y el martes 14 de junio de 18:00 a 20:00 horas, como actividad especial en el marco de la muestra, Claudia Nardini brindara una charla "Aves porteñas" los legisladores reconocerán el trabajo de la institución con una declaración de beneplácito, al finalizar habrá un brindis y una sorpresa para todos los presentes.
También continua la muestra de arte y fotografía y las actividades en el edificio de la Fundación Pablo Cassará, esta muestra de arte en torno a las aves, en el marco del centenario de Aves Argentinas, se desarrollara hasta el 22 de julio en el Edificio Cassará de la Av. Mayo 1190, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la muestra se puede visitar los días viernes y sábado de 16:00 a 20:00 horas, los días y horarios en los que hay actividades, son libres y gratuitas, no requieren inscripción previa salvo las que se indican.
Cronograma de actividades:
Miércoles 15 de junio, 19:00 horas
Charla 'Aves de las Islas Malvinas', a cargo de Matías Romano.
Sábado 18 de junio, 10:00 horas
Salida de observación de aves a la Reserva Ecológica Costanera Sur a cargo de Aves Argentinas
Inscripción previa con nombre y DNI a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Miércoles 22 de junio, 19:00 horas
Charla 'Las aves de la Ciudad de Buenos Aires y dónde observarlas', a cargo de Francisco González Táboas
Jueves 23 de junio, 19:00 horas
Charla de Iniciación a la observación de aves. A cargo de Aves Argentinas.
Jueves 14 de julio, 19:00 horas
Biocorredores: Espacios verdes con especies silvestres y nativas en la Ciudad
A cargo de Eduardo Haene y Claudia Nardini.
Viernes 15 de julio, 19:00 horas
Charla de Iniciación a la observación de aves. A cargo de Aves Argentinas.
Sábado 16 de julio, 10:00 horas
Salida de observación de aves y naturaleza al Parque Tres de Febrero a cargo del COA Carancho/Palermo
Inscripción previa con nombre y DNI a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Viernes 22 de julio, 19:00 horas
Charla 'La ciencia de la mano con la conservación de naturaleza'
Ignacio Roesler, Gabriela Klier y Juan Carlos Reboreda

Para concientizar sobre la importancia de respetar las normas de transito, en esta Ciudad donde viven aproximadamente tres millones de personas y a la cual ingresan diariamente una cantidad similar a trabajar, realizar tramites etc., donde se producen diariamente accidentes que muchas veces lamentablemente terminan con la vida de muchas personas, con motivo de celebrarse este 10 de junio, el Día de la Seguridad Vial, los Bomberos Voluntarios de todo el país realizarán un Toque de Sirena durante 1 minuto.
El acto central tendrá lugar junto al monumento Brotes de una Nueva Conciencia, ubicado en la plazoleta de la intersección de las Avenidas 9 de Julio e Independencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las 11:30 horas.
Estará encabezado por funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y participarán directivos del Consejo Nacional y de la Fundación Bomberos de Argentina junto a la Asociación de Bomberos Voluntarios de La Boca y a representantes de organismos e instituciones vinculadas a la seguridad vial.
A las 12:00 horas se realizará el toque de sirena durante 1 minuto, conjuntamente con todos los Cuarteles de Bomberos Voluntarios de la Argentina, para concientizar a la población sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y mermar de esa manera los siniestros en la vía pública que año a año se cobran miles de vidas.
Vos podés sumarte
Los Bomberos te invitan a filmar el Toque de Sirena de tu Cuartel y subirlo a las redes sociales con el hashtag#Bomberos #SeguridadVial para que el mensaje sea escuchado por todos.

Las organizaciones, clubes y las ONGs que vienen trabajando en tareas y acciones para ayudar a los más necesitados se reúnen este sábado 11 de junio en Plaza de Mayo, frente a la Catedral de 14:00 a 17:00 horas para llevar adelante el último tejetón antes del comienzo del invierno, abrigar a los más postergados es la consigna, además de poder compartir una tarde de mate, charlas, tejido, y música en vivo, también se va a recibir ropa de abrigo en buen estado para comedores y comunidades con las que un 1 de vos colabora.
El voluntariado es el aporte solidario de la comunidad hacia los más desprotegidos, que se realiza de forma gratuita, desinteresada y colaboran en este caso a través del tejido para hacer cuadraditos que luego se unen para convertilos en frazadas.
Desde el inicio de esta campaña ya llevan hechas y entregadas 67 frazadas, todo ayuda, y todo parece ser poco, si mira la cantidad de gente que por distintos motivos duerme en la calle.
Hacer donativos, colaborar tejiendo para que otra persona se abrigue, donar ropa, todo lo que podamos hacer para ayudar a otra persona desde la solidaridad o el voluntariado, el ser generoso, según dicen nos convierte en seres más felices, el saber que estamos realizando una buena acción nos hace sentir mejor, es saber también que uno es útil a la sociedad.
Así que esta es una buena oportunidad para compartir en familia, enseñando a los chicos la importancia de colaborar con todo aquel que lo necesite, en este invierno que según esta pronosticado será bastante intenso.

El día jueves 16 de junio a las 19:00 horas, en la Sala PB Exposiciones Temporarias
del Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Casco Histórico y Museos de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Defensa 223, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inaugura la segunda edición de Lo último en tecnología, esta vez más chicos, más livianos y más baratos, en esta oportunidad, la muestra comprende más de 100 reconocidos, representativos y hasta icónicos aparatos y dispositivos de uso doméstico y personal del período comprendido entre 1940 y 1970, conociendo así algo de los gustos, hábitos de consumo y aspectos de la vida de aquellos años, con entrada libre y gratuita.
Entre los años '40 y '70, se produjo una profunda transformación tecnológica en los elementos de uso doméstico, el hierro, el bronce, la madera, la baquelita y el vidrio, componentes principales de los aparatos hogareños de los inicios del siglo XX, fueron reemplazados por elementos más baratos y livianos como el aluminio y los termoplásticos, haciendo a radios, estufas, máquinas de escribir o tocadiscos, más livianos, manipulables y económicos.
La electricidad, usada en principio básicamente para iluminación y calefacción, comenzó a aprovecharse para hacer funcionar cada vez más dispositivos personales y del hogar, los que dejaron de ser manuales para convertirse en eléctricos, tal el caso de planchas, afeitadoras, batidoras o relojes.
La invención del transistor, por su parte, revolucionó el mundo de la electrónica, en tanto no solo mejoró la confiabilidad y la calidad de los circuitos de audio, radio o televisión, sino que también contribuyó a hacer artefactos más chicos, menos frágiles y más baratos.
Muchos aparatos -como grabadores y cámaras fotográficas o filmadoras- hasta entonces reservados para uso profesional, fueron incorporados a las actividades recreativas familiares o individuales y así como esos años se caracterizaron por la explosión de los electrodomésticos, también fueron el momento de popularización de los dispositivos para entretenimiento.
Fue, en resumen, un periodo de grandes cambios: se pasó de escuchar discos de pasta mono, a escuchar vinilos en estéreo; de grabar audio en alambre, a grabarlo en cassette y de seguir a "Los Pérez García" con la radio del combinado, a ver a "La familia Falcón" por televisión.
Sergio Borelli

Con motivo de festejar el Día del ceramista este sábado 28 de mayo desde las 11:00 horas, la Subsecretaría de Gestión Cultural, a través de la Dirección General De Patrimonio, Casco Histórico y Museos lo invitan a una jornada de talleres abiertos en donde se realizarán las piezas que formarán parte de la expansión del Mandala de la tierra, en el jardín del Museo de Arte Popular José Hernández, en la Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más información sobre la actividad: Para festejar su día los ceramistas abrirán sus talleres y confeccionarán en simultáneo las piezas para la ampliación del Mandala de la tierra colocado en el jardín del Museo. Organizado por el Museo de Arte Popular José Hernández y el grupo Volare será una jornada abierta y gratuita.
En sincronía abrirán sus puertas talleres en Lomas de Zamora (Taller de Sol Carta), San Miguel (taller Muyu, de Claudia Torchio), Ramos Mejía (espacio creativo de Paulina Rucco), Carhué (María Paula Loperena), Ciudadela (Liliana Taller De Dowbley).
Para consultar direcciones y horarios enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mándala: Tiene su origen en la India, significa círculo o rueda, su diseño es libre, para los budistas su función es la meditación, representa la vida, el mundo, la creación.

Con el auspicio del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizara el día miércoles 1 de junio, en la calle Suipacha 1422, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a 8va. Subasta organizada por la Asociación de Amigos del Museo Fernández Blanco a total beneficio de la institución se realizará este año con la participación artistas de reconocida trayectoria nacional e internacional.
Conforman esta edición más de 90 destacadas obras pictóricas y escultóricas de arte contemporáneo, grandes maestros y como signo temático distintivo, importantes piezas de plata realizadas por el maestro orfebre Emilio Patarca y jóvenes plateros de su escuela.
Como todos los años la actividad tiene como objetivos la obtención de fondos y recursos que serán destinados a la producción de exhibiciones, publicaciones, conservación y restauración de obras de la colección, adquisición de tecnología, mobiliario museográfico, sistemas de seguridad y a colaborar con los objetivos de la programación del MIFB.

El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Casco Histórico y Museos, anuncia la realización de la jornada Primer Encuentro Nacional de Dibujantes, el sábado 28 de mayo de 12:00 a 18:00 horas, con entrada libre y gratuita, en Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo. Se suspende por lluvia
Sobre el Encuentro: El Primer Encuentro Nacional de Dibujantes convoca en forma abierta a personas con o sin experiencia a dibujar in situ, tomando como espacios el Jardín de Esculturas y las Salas A y B del Museo Sívori.
Se realiza en el marco del 60º Salón de Artes Plásticas "Manuel Belgrano", durante la exhibición de todas las obras de la categoría Dibujo.
Se trata de la primera experiencia de este tipo y consiste en una jornada de dibujo libre en la que cada participante trabajará con sus materiales y con medidas y soportes a elección. Cabe destacar que se dibujará con la presencia del público asistente, como una manera de dar a conocer el proceso de trabajo, que será el verdadero protagonista de la jornada.
La idea es que los participantes dibujen libremente. Si bien las medidas de los soportes quedan a elección de cada dibujante, se sugiere no supere un (1) metro de base, sin tamaño mínimo, en tanto que la elección de los materiales será totalmente libre.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje el Ministerio de Ambiente y Espacio público realizará hoy en Plaza Vaticano una serie de actividades, que comenzaran a las 10:00 horas y se extenderá hasta las 18 horas, las personas que se acerquen podrán intervenir con materiales reciclables un corpóreo con las letras BA.
"Es importante seguir avanzando en el cuidado del medio ambiente. Es por eso que decidimos festejar este día en el espacio público y con actividades que, además de ser recreativas, nos ayudan a tomar conciencia sobre la importancia de separar residuos en origen", expresó Eduardo Macchiavelli, Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.
La celebración tendrá lugar en Plaza Vaticano, ubicada en Cerrito y Viamonte, y contará con diversas actividades pensadas para los vecinos, desde juegos de trivia hasta un mural corpóreo con las letras BA. El mural será realizado con los materiales reciclables que acerquen los participantes y con la colaboración de cuatro artistas plásticos, que diseñarán una obra colectiva.
Además, estarán presentes promotoras ambientales para brindar información y responder a las inquietudes de los vecinos sobre la separación en origen y el reciclaje.
Vale recordar que el 17 de mayo fue declarado Día Mundial del Reciclaje por la UNESCO, instalando el concepto de las "3R" - reducir, reutilizar y reciclar- como eje para promover la enseñanza del cuidado del medio ambiente. El gobierno porteño se hizo eco de ese lema a través de la aplicación de la Ley de Basura Cero, la instalación de Centros Verdes y la creación del Centro de Reciclaje de la Ciudad, logrando reducir a la mitad la cantidad de residuos que se entierran en relleno sanitario.

Varios sitios ofrecen la búsqueda gratuita de pareja para ambos sexos, para aquellos que están separados o viudos desde hace años, o simplemente quien este en búsqueda de conocer a alguien es una opción más, adentrarse en este mundo virtual para mayores de 50 años en búsqueda de pareja, es para cualquier persona que este dispuesta a vivir la experiencia. Aprender a manejarse dentro de este lugar es otro tema, algunos recomendaciones antes de empezar a adentrarse en este mundo desconocido para muchos que rondan los 60 o más, tener un nombre de fantasía, como por ejemplo: "susanabuscacompañero" en los sitios se pueden leer los mas disparatados, que también indican la inclinación de la búsqueda, algunos ejemplos para tener en cuenta: "hacemoscucharita", "44willyternura", "muchosexo" , "buscoamor", estos son algunos de los nombres que utilizan algunos de los usuarios, aunque no son todos, otros indican más seriedad, poniendo algo más simple como "soyantonio64", (que tampoco significa que la tengan).
Cuando uno ingresa y se quiere anotar en algún sito para mayores, debe incluir en su primer paso su nombre ficticio, y luego "La Portada", que puede ser como ejemplo algo así: Estoy buscando a alguien que le guste conversar, pasear, viajar, tomar un café, soy separada, tengo hijos, no viven conmigo, me gusta la música, me gustan los perros, leer, no fumo, me gusta divertirme sanamente, etc. en definitiva algo que defina su personalidad, para poder encontrar alguien afín, finalmente si Usted quiere obtener mejores resultados deberá incluir una foto, este es un gran tema, la recomendación seria busque una foto donde se lo vea, pero alejado.
Comenzara chateando con las personas afines a su búsqueda que el mismo sitio se encarga de buscarle, recuerde que no todos son lo que dicen ser, con lo cual las recomendaciones de seguridad son las más importantes dentro de este mundo.
No de su mail, a no ser que disponga, o cree uno para este fin, (que no tenga su apellido o nombre verdadero), no pase al señor/a, su numero telefónico, no le envíe más fotos que la que muestra en su portada, no responda a los/as que no pusieron fotos, y finalmente a la hora de un encuentro, hágalo en un lugar público, comience tomando un café, y luego más encuentros, no haga visitas al domicilio de la persona hasta tener un conocimiento más profundo, donde vive, si trabaja, etc. y trate de corroborar los datos, internet es un buen medio para esto también.
Los métodos de encontrar a alguien han cambiado, pero nunca se deben olvidar las reglas de seguridad, no importa el sexo, hay que recordar que "se encuentra de todo en la viña del señor", la ventaja es que Usted puede encontrar entre los servicios que ofrecen estas páginas, que puede eliminar y o reportar a alguien que usted descubra con una nueva identidad falsa, que se extralimite, etc. con un simple Clic lo elimina y no tendrá más contacto con la persona, a no ser que Usted no que haya tomado las ya mencionadas medidas de seguridad.
Las quejas más frecuentes de los usuarios de estos sitios es que a la hora del encuentro, se descubre que la persona que se presenta tiene más edad que la de foto que subió al sitio.
Anotación: En estos sitios la mayoría dice hacer gimnasia, comen sano, no fumar, ser viudos/as, separados/as, dicen ser honestos/as, gente seria que busca una relación seria, etc., lo que se daría en llamar "Una Pinturita" la única forma de descubrir que hay de cierto de su perfil es el encuentro, la conversación, no apurarse, a través de estos métodos muchas parejas se han formado, no es fácil, pero tampoco imposible.