Sociales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Museo de Arte Popular José Hernández, de la Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inaugura la exposición "Yo te cuido", pequeños altares de vírgenes de cerámica realizados por la artesana Paulina Rucco, el día jueves 8 de diciembre a las 18:30 horas. La exposición permite percibir otra concepción del territorio y el tiempo, donde la propuesta es demorarse, reflexionar y buscar en la profundidad de nuestras propias relaciones con la Madre (la de cada uno, la naturaleza y la Virgen).
"Un altar, un retablo.... piezas que nacen de la tierra; de la gran madre. En estas obras, el rol del otro es el de hijo. Hijo de la Madre Tierra, hijo de estas vírgenes que se deja envolver con la mirada amorosa y protectora de la madre."
Paulina Rucco se dedica a las artes del fuego. En esta serie; por su vinculación con el tema, eligió a la Madre Tierra como material: la arcilla, que a través del fuego se eterniza y se convierte en cerámica. En el jardín del museo podrán además disfrutar de una obra colectiva impulsada por ella, el Mándala de la Tierra, realizada en forma participativa, reciclando vidrios rotos de un temporal en la provincia de Buenos Aires (entre otros materiales).
La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 29 de enero de 2017, de martes a viernes de 13:00 a 19:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas. Entrada $10. Miércoles gratis.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El próximo domingo 4 de diciembre, a las 18:00 horas en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, en Caffarena 51, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires continúa presentando la temporada 2016 del Museo del Cine con la presentación de la obra teatral Aeroplanos, en homenaje al dramaturgo Carlos Gorostiza.
La amistad y la vejez son los ejes sobre los que se desarrolla esta obra de Carlos Gorostiza, escrita en 1990 (y estrenada ese mismo año por Carlos Carella y Pepe Novoa). El autor plantea valores que de algún modo se contraponen, dado que está tratado desde el punto de vista personal y el otro desde lo social. Tal es la situación de Francisco y Cristóbal, amigos de toda la vida que se apoyan mutuamente para sostener una soledad que no siempre esta justificada. Ambos tienen familia, pero en su entorno que no alcanza para que estos viejos encuentren un lugar propio en el ritmo cotidiano. Por eso se reúnen diariamente, discuten, recuerdan, y se burlan mutuamente.
Carlos Gorostiza desarrolla sus diálogos, donde no escapa esa dosis de ternura con que envuelve a los personajes para convertirlos en seres queridos y entrañables.
Este duelo actoral lo compone Daniel barros, en el papel del Cristóbal y Daniel Cantaluppi en el personaje de Francisco. Sonido: Matias Owens y la dirección a cargo de Ernesto Goyo Ciliberti.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Presentan el libro "Enfermé mi cuerpo, pero sané mi alma" declarado de Interés Social por la Legislatura, el sábado pasado, en el Club 25 de Mayo de Villa del Parque, se llevó a cabo la presentación del libro "Enfermé mi cuerpo, pero sané mi alma" de Natalia García, declarado de Interés Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura porteña, a partir de la iniciativa de la Diputada Cristina García (Pro).
El libro de la editorial Dunken, "Enfermé mi cuerpo pero sané mi alma", es la historia de una etapa de la vida de Natalia García, una joven que a los 25 años se entera de la terrible noticia de que padece un cáncer cerebral. A partir de ahí decide escribir este libro para que la ayude a transitar ese camino y para que su historia se visibilice en pos de ayudar a otras personas.
A través de los fundamentos del proyecto, la legisladora Cristina García dice que "el libro es la forma que tiene la autora de trascender a través de la palabra dejando una huella para ser transitada por personas que atraviesan por una situación similar."
Además, la obra tiene valor para la sociedad en su conjunto ya que su lectura coloca al lector frente a una nueva e interesante visión de la vida, con un mensaje optimista y esperanzador.
Para una mayor difusión, es importante destacar que el libro se puede adquirir a través de la página web de la Editorial Dunken y cuenta con un precio accesible para que su lectura alcance a una gran cantidad de personas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Desde Defensa al Consumidor de la Ciudad queremos prevenir a los turistas para que tengan recaudos a la hora de realizar una contratación. "Por la web vemos ofertas muy atractivas pero, dependiendo del destino elegido, podrían sumarse gastos no planificados, afirmó Facundo Carrillo, subsecretario de Demanda Ciudadana y siguió, "por eso es muy importante que, si contratamos un agente de viajes, se especifiquen por separado todos los servicios contratados: pasajes, estadías, comidas, etc. En caso de incumplimiento podremos reclamar el reintegro del servicio no prestado". El primer paso es siempre informarse, hacer un registro y conservar las promociones consultadas (folletos, publicidades gráficas, impresiones de la página web, e-mails, etc.). Las ofertas obligan a quien las emite y representan un contrato con el consumidor de ahí su importancia; Asimismo, los precios publicados deben ser siempre finales, es decir, siempre se nos debe informar el precio total a abonar especificando tasas e impuestos.
A la hora de contratar con una agencia se debe solicitar una copia de las condiciones y leerlas detenidamente. A veces, algunos de los servicios que ofrecen los hoteles no están incluidos en el paquete contratado, por ejemplo: el uso de los servicios de Internet, de telefonía, cocheras, spa, gimnasio, entre otros. Por eso es necesario definir el alcance de lo contratado.
También es importante comunicarse con el hotel y verificar, siempre que sea posible, que cumpla con los servicios que la agencia de viajes ha prometido. Incluso es aconsejable confirmar las condiciones de alojamiento y la disponibilidad de habitaciones contratadas.
En el caso de hacer reservas a un particular, no es aconsejable realizar depósitos de dinero sin tener referencias del titular y del lugar. Para obtener ésta información deberemos ingresar a las páginas web de reservas turísticas confiables o acceder a los portales de organismos de turismo locales. Si vas a viajar al exterior, es conveniente llamar al banco previamente para tener más detalles de cómo podrás operar con cajeros automáticos y cuáles serán las comisiones que pudieran cobrarte. Además, se deberá gestionar la documentación necesaria, tanto para vos como para, por ejemplo, tu vehículo en caso de llevarlo.
Una vez realizado el viaje, se recomienda conservar el comprobante de pago como prueba de los servicios contratados, ya que, en caso de tener algún inconveniente en la estadía, será necesario para realizar una denuncia.
El Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147, la web www.buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor y personalmente en las Sedes Comunales de la Ciudad. Seguí las redes de Defensa al Consumidor, Facebook/baconsumidor y Twitter @BaConsumidor.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Comenzó en la Ciudad con el retiro paulatino de animales del Zoológico porteño, para convertirlo en un Ecoparque interactivo, educativo y ambiental, llego la hora de concientizarse y decir basta a toda práctica que ponga en riesgo a los animales, no son para jugar, ni usarlos en competencias, hay que respetar, cuidar, y proteger a los animales, tenerlos con sus correas, vacunados, y hacerse cargo cuando hacen sus deposiciones en la calle. En la Legislatura porteña las Comisiones asesoras de Salud y Obras y Servicios Públicos firmaron hace unos días el despacho favorable a dos proyectos de leyes que autorizan el traslado de perros y gatos domésticos en el servicio de transporte ferroviario de pasajeros de superficie y subterráneo en la Ciudad de Buenos Aires.
El 27 de octubre pasado en el Mensaje al cuerpo legislativo el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, explicó que "la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una de las urbes con mayor cantidad de mascotas por habitante. Se estiman cerca de 430.000 perros y alrededor de 250.000 gatos en los hogares. Esto representaría 14 perros cada 100 personas y 8 gatos cada 100 personas". "Es dable destacar que tanto perros como gatos impactan de manera favorable sobre la vida de los habitantes. En este sentido, existe una abundante cantidad de estudios que subrayan los efectos positivos de cuidar animales para nuestra salud y bienestar. La aprobación del presente proyecto de ley posibilitará mejorar la cohabitación entre los vecinos y los perros y gatos domésticos atendiendo siempre a la tenencia responsable, evitando así riesgos para la salud y seguridad de la población", argumentó.
La tendencia la de respetar la calidad de vida de los animales, se vio reflejada en la madrugada cuando en la Cámara de Diputados de la Nación, se convirtió en ley el proyecto por el cual venían trabajando proteccionistas hace mucho tiempo, sobre las carreras de galgos en todo el país, que genero enfrentamientos con los que hace también mucho tiempo convirtieron esto en un negocio, en el cual muchos de los perros terminaban en estado lamentable, muchos de ellos siendo rescatados para poder sanarlos y no todas las veces se conseguía.
La Cámara de Diputados consagró la norma cuya autora es la senadora Magdalena Odarda, Con 132 votos afirmativos, 17 negativos y 23 abstenciones, y sanciona con prisión de entre uno y cuatro años y al pago de multas de hasta 80 mil pesos a quien organice, participe o promueva esas competencias. Si se aprueba en la Legislatura el poder viajar con nuestras mascotas los sábados, domingos y feriados se deberá hacer en jaula cerrada con ventilación, no en las horas pico y una sola mascota por persona.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad celebra los 194 años del Cementerio de Recoleta con una serie de actividades que se realizarán a partir de hoy hasta el 30 de noviembre. "El Cementerio de Recoleta es uno de los lugares de la Ciudad más visitados por vecinos y turistas de todo el mundo. Su distinguida arquitectura y su contenido histórico, le brinda un atractivo artístico único", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
Las actividades comenzarán este jueves 17 de noviembre -día del aniversario- con la apertura del Peristilo de acceso donde se realizará un concierto a cargo del Coro de Empleados de la Ciudad, dirigido por Pablo Neimann y una visita guiada con Eduardo Lazzari.
Desde el viernes 18 en adelante, las actividades se realizarán en la puerta del cementerio entre las 16:30 y las 17:30 horas, y contarán con música, danza y talleres varios. El objetivo es que los vecinos puedan acercarse a disfrutar de esta alternativa en el espacio público.
Excepto el coro del jueves, todas las actividades se suspenden por lluvia.
Cronograma de actividades
Jueves 17: Coro Porteño de la Ciudad 18 HS. PERISTILO
Viernes 18: Taller de Armónica y Guitarra
Sábado 19: Grupo de Danza "De mis Pagos" Folclore y Tango
Lunes 21: Lectura de textos
Martes 22: Clase abierta de tango y milonga
Miércoles 23: Luis Troccoli (Covers)
Jueves 24: Clase abierta de folclore (Danzas)
Viernes 25: Cristian Camilo (Cantante de Tango)
Domingo 27: Canacho Tango Dúo musical (Armónica y Guitarra)
Lunes 28: Coro Ensambla2
Martes 29: Recital poético a cargo de poetas de la ciudad
Miércoles 30: Canacho Tango Dúo musical (Armónica y Guitarra)
Historia del Cementerio de la Recoleta
A principios del siglo XVIII, la Orden de los Recoletos Descalzos se ubicaron en la zona del Cementerio de la Recoleta, entonces en las afueras de Buenos Aires. Construyeron en el lugar un convento y una iglesia que colocaron bajo la advocación de la Virgen del Pilar, hoy la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Los lugareños la llamaron la iglesia de los recoletos o simplemente la Recoleta, nombre que se extendió a toda la zona.
Cuando la orden fue disuelta en 1822, el 17 de noviembre de ese año, la huerta del convento fue convertida en el primer cementerio público de la Ciudad de Buenos Aires. Los responsables de su creación fueron el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires Martín Rodríguez (sus restos descansan en el Cementerio) y su ministro de Gobierno, Bernardino Rivadavia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Espacio Cultural La Fragua en la Av. Rivadavia 4127, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día jueves 17 de noviembre a las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita, charla sobre el Retrato en la Historia de la Pintura a cargo del Lic. y Profesor Claudio Villarreal.
RETRATO
¿Qué entendemos por Retrato?
¿Por qué el hombre se interesó tanto por la representación de su imagen?
¿De qué recursos se vale el artista para captar la esencia y el parecido del retratado?
¿Cómo fue evolucionando el retrato a medida que pasaba el tiempo?
Estos y más interrogantes trataremos de iluminar en la charla recorriendo la historia del arte a través de imágenes famosas (y no tanto), que traen a nuestros días no sólo los rostros, sino las vidas y las costumbres de diferentes épocas.
Claudio Villarreal
Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba como Profesor Superior en Educación de las Artes Plásticas, con orientación en dibujo y pintura, y como Licenciado en Dibujo y Pintura.
Egresado de la carrera de posgrado Especialización en Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica, de la UNA (Universidad Nacional de las Artes).
Desde el 2005 dicta cursos, charlas, talleres y seminarios sobre Historia del Arte, Teoría de la Plástica y Teoría de la Pintura en general, además de haber tenido diversos talleres de dibujo y pintura y de expresión plástica a su cargo.
Se desempeñó como jurado en concursos de mancha y de artes plásticas. También fue curador de varias exposiciones, sean individuales como colectivas; y en los últimos años comenzó a organizar convocatorias para exposiciones colectivas. Trabaja como diseñador gráfico freelance y como fotógrafo de eventos artísticos.
Alterna su actividad como artista plástico desempeñándose como docente a nivel secundario y universitario, a la vez que lleva adelante su propio taller de Artes Plásticas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Llamado a Concurso Público de Antecedentes y Oposición para cubrir los cargos de Vocales del Directorio de Prodanza. Con el propósito de cubrir (3) tres cargos en el Directorio del Instituto para el Fomento de la Danza no Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (Prodanza), dependiente del Ministerio de Cultura porteño, se llama a Concurso Público de antecedentes y Oposición.
Las Bases y Condiciones de presentación, junto con el reglamento y el formulario de inscripción, deben solicitarse vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
-Para la presentación deberán incluirse: los antecedentes, la motivación y propuesta y la acreditación expresa de idoneidad otorgada por alguna de las instituciones reconocidas del quehacer de la danza de la ciudad de Buenos Aires, como consta en el artículo 3º del Decreto 1599/01.
.En ningún caso el Jurado podrá hacer mérito de antecedentes o demás documentación, no agregados en tiempo y forma.
.Toda la documentación presentada guarda carácter de Declaración Jurada.
-La evaluación tendrá dos etapas:
La primera etapa consistirá en la evaluación de antecedentes, conjuntamente con la de motivación y propuesta. Para los antecedentes se tendrán en cuenta: formación profesional, participación en eventos relacionados con la materia, premios, distinciones y menciones, tareas organizativas y de coordinación en general, publicaciones y otros. Para la motivación y propuesta el Jurado procederá a evaluar la presentación del postulante: sobre la motivación que lo impulsó a concursar y la propuesta referente al desempeño en áreas culturales o artísticas de la administración pública y a la gestión en relación a la danza.
La segunda etapa consistirá en la prueba de Oposición a realizarse en fecha determinada por el Jurado y notificada a los postulantes de manera fehaciente. La prueba consistirá en una entrevista personal en la que necesariamente el postulante deberá acreditar conocimiento de la Ley 340/00 y Decreto Reglamentario N° 1599/01. El Jurado propondrá los temas (similares para todos los postulantes), partiendo de un análisis crítico de la actividad y/o proyecto a instrumentar en el Instituto PRODANZA.
Los cargos a cubrir son:
-Tres (3) Vocales
-Hasta Tres (3) Vocales suplentes
Las presentaciones se recibirán desde el 07 de noviembre, hasta el 25 de noviembre de 2016 en la sede de Prodanza, Avenida de Mayo 575, 6° Piso, oficina 607, de lunes a viernes en el horario de 10 a 15 hs.
Los cargos a concursar no serán remunerados y quienes resulten designados recibirán un importe en carácter de "movilidad" para el desempeño de sus funciones.
Los miembros del Directorio no podrán integrar cuerpos legislativos nacionales, provinciales o municipales, ni haber sido condenados por delitos comunes o dolosos, o sancionados con expulsión por inconducta societaria o ética.
El jurado está integrado por: Ana Kamien, Marina Giancaspro y Gerardo Litvak, junto a Andrea Saltiel y David Señoran (Directores de Prodanza).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Casco Histórico y Museos de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la 4° edición de la Feria de Audio Argentina, invita a disfrutar de la pequeña muestra de Lo último en tecnología 1940-1970 el día domingo 6 de noviembre de 13:00 a 18:30 horas en la sede del Museo Casa Altos de Elorriaga, ubicado en Defensa 185. La muestra que comprendió más de 100 reconocidos, representativos y hasta icónicos aparatos y dispositivos de uso doméstico y personal del período comprendido entre 1940 y 1970, en esta oportunidad acompañando a la Feria de Audio Argentina, exhibe diferentes aparatos y dispositivos de imagen y sonido.
Cuarta edición
Feria de Audio Argentina
La Feria de Audio Argentina está pensada para establecer un lugar de encuentro para los amantes de la música y el cine en todo su esplendor en Argentina.
Estarán presentes referentes del audio video, proveedores, importadores, coleccionistas, restauradores, repuesteros, fabricantes e instituciones educativas.
Se realizarán workshops desde las 13.30 a 18.30 horas por: Utref, Ecos Instituto de Sonido y Audio Engineering Society Sección Argentina (AES).
Además habrá: Demo Teatro Ciego, música en vivo Grisel D'Angelo y sorteos.
Entrada libre y gratuita. Abierta al público en general y especializado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Noche de los Museos 2016, la 13ª edición llega con más museos y un recorrido especial por el Distrito de las Artes en la zona sur de la Ciudad, la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad presenta la 13ª edición de La Noche de los Museos que se realizará el sábado 29 de octubre desde las 20:00 horas, hasta las 3 de la madrugada. Un nuevo encuentro de las artes y la cultura de Buenos Aires, en el que se espera superar el récord de público del año pasado de más de 900 mil personas.
Este año habrá una mayor oferta: 240 museos y espacios culturales distribuidos en las 15 comunas, desde Mataderos a Puerto Madero y desde Núñez a Pompeya, que abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita, y la colaboración de 1000 voluntarios que asistirán al público. Exposiciones extraordinarias, visitas guiadas nocturnas, intervenciones artísticas en el espacio público, talleres para todas las edades, entre otras propuestas.
"La edición porteña de La Noche de los Museos, un clásico que se celebra en más de 120 ciudades del mundo, es especialmente esperada por quienes disfrutan y comparten la combinación de exposiciones, música, actividades para chicos, teatro y danza en una ciudad que se convierte en un gran escenario", señaló Ángel Mahler, Ministro de Cultura de la Ciudad y, agregó "este año la gran sorpresa estará en Distrito de la Artes, en el sur del la Ciudad, con el Museo de Arte de Moderno, la Usina del Arte y el Museo del Cine como principales atractivos".
Distrito de las Artes: el gran atractivo de esta edición
En esta 13ª edición de La Noche de los Museos la gran estrella de la noche será el Distrito de las Artes, un recorrido para disfrutar y redescubrir la zona sur de la ciudad. Con más de 2 km2 vibrando de arte, el Distrito será un gran museo a cielo abierto.
Antonio Berni: el Moderno inaugura la muestra "Revelaciones sobre papel 1922-1981" con 200 dibujos inéditos provenientes del taller del artista, el gran maestro argentino creador de Juanito Laguna y Ramona Montiel, claros representantes de la Argentina postergada.
Kazimir Malevich: la exposición de Kazimir Malevich en Fundación PROA, primera retrospectiva del gran vanguardista ruso.
David Lachapelle: la gran sorpresa de la noche estará en la Usina del Arte y Museo del Cine, con la exposición de David La Chapelle, primera vez que un artista internacional inaugura en La Noche de los Museos. A las 20:00 horas el artista brindará una charla abierta al público.
Además, en distintos puntos de este recorrido se podrá disfrutar de una variedad de propuestas que incluyen recitales, instalaciones, arte urbano.