Sábado 17 Mayo 2025

Noticias

En el marco de la pandemia del Covid y a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, les informa a los vecinos sobre la próxima reunión de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad, que se llevará a cabo el viernes 6 de noviembre a las 18:00 horas, bajo modalidad No Presencial, ingresando al link que se detalla.
En la reunión se dará tratamiento al siguiente
Orden del día:
a.- Refugio / Casa de alojamiento para mujeres e hijxs víctimas de violencia.
b.- Refugio / Casa de alojamiento para personxs del colectivo LGTBI+ en situación de calle.
c.- Gestión de espacio en la Sede Comunal 12 para la difusión de información útil acerca de los colectivos que representan.
d.- Solicitud a la Junta Comunal 12 de impresión de volantes / afiches, etcétera, para difundir información útil a lxs vecinxs de la Comuna.
e.- Pedido de información sobre el Proyecto de Gestión Menstrual y su alcance en la actualidad.
f.- Propuesta de un Conversatorio el 25/11 – El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
us02web.zoom.us/j/4209554365?pwd=VHN0RzUvQTJpL2U1Y0EyVi9vb0NXZz09
Tema: Comisión MGyD
Hora: 18:00 h.
Contraseña: 30753075
Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

A esta altura de los acontecimientos se podría decir que la mayoría de los vecinos se ha ido adaptando a las comunicaciones virtuales para realizar trámites, conversaciones, festejos, etc. en época de pandemia, el Covid-19 los a puesto a la mayoría frente a la computadora para evitar contagios, la biblioteca también se ha organizado para funcionar sin permanencia en las instalaciones y con los debidos protocolos que resguarden al personal y a los socios, manteniendo los estrictos protocolos sanitarios establecidos por autoridades sanitarias y consensuados con la Federación de Bibliotecas Populares de la Ciudad de Bs.As. resulta inusitado, pero hasta los libros hacen cuarentena una vez devueltos, para evitar contagios. A partir de la positiva experiencia recorrida en una primera etapa de reapertura, se decidió ampliar a partir de miércoles 4 de noviembre, el servicio de préstamo de libros los socios a todo el catálogo de libros y publicaciones de la biblioteca que puede consultarse por Internet. La solicitud de reserva de la publicación requerida debe realizarse previamente por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por WhatsApp/celular; (011) 1536170670 aclarando el nombre y apellido y/o nro. de socio.

La atención al público para entrega de libros en préstamo y recepción de los libros en poder de los socios solamente los días miércoles de 16:00 a 20:00 horas. (sin ingreso al salón de la Biblioteca). Se está previendo una próxima extensión de la atención los días sábado.
Segunda etapa del proceso de reapertura
Modalidad para el préstamo de los libros: Se pide que se realicen los pedidos hasta el martes anterior a ser retirados. En cumplimiento de las recomendaciones sanitarias, una vez devueltos, los libros permanecerán en cuarentena durante 14 días. Luego recién volverán a ser ofrecidos. Se pone a disposición para todos los socios y socias los actuales canales de comunicación con la Biblioteca para efectuar consultas.
e-mail solicitud de libros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
e-mail general de la Biblioteca: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Avda. García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono Temporario: (011) 5611 3326
De lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.

Para la creación de un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad en la Ciudad, la Defensoría del Pueblo presentó ante la Legislatura porteña un proyecto de declaración para avanzar con la conformación de esta cartera. La iniciativa, que incluye una propuesta para jerarquizar los servicios y programas de la actual Dirección General de la Mujer, recibió el apoyo de las autoridades del Parlamento de las Mujeres de Ciudad.
Entre los fundamentos del proyecto se destaca la relevancia de las problemáticas en torno al género y las diversidades y la gravedad de las vulneraciones de los derechos de las mujeres y el colectivo trans. Por otra parte, se argumenta que resulta necesario ampliar los programas y servicios existentes y desarrollar nuevas políticas públicas para garantizar los derechos de las mujeres y el colectivo LGBTTI, dado el gradual vaciamiento de los recursos humanos y materiales de la Dirección General de la Mujer, y la paulatina reducción relativa del presupuesto ejecutado en relación con el resto de las áreas del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
Para presentar los lineamientos de la propuesta, el Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, encabezó una reunión virtual junto a la presidenta y la vicepresidenta del Parlamento de las Mujeres de la Legislatura porteña, Nelly Minyersky y Julia Contreras, quienes manifestaron su apoyo y acompañamiento para que sea aprobada por el cuerpo legislativo.
Participaron de este encuentro, la titular del programa de Niñez, Adolescencia y Género de la Defensoría, María Elena Naddeo, la directora de la Unidad de Política Institucional, Dolores Gandulfo, y el equipo de género e iniciativa legislativa de la casa.

El deseo de muchos porteños de regresar a la reserva en bicicleta que será satisfecha en una segunda etapa del uso del espacio público en el marco de la pandemia por el covid-19, el poder ingresar nuevamente a la reserva en bicicleta, ya que al haberse abierto al público, generaba una gran desilusión de los vecinos que querían ingresar en bici y hasta ahora no se podía, será con protocolo, horario y recorrido organizado para tal fin, en esta segunda etapa se ampliarán los circuitos establecidos en la primera etapa, la carga de visitantes en el predio y el ingreso de ciclistas en uno de los circuitos.
Es de suponer que se sumaran más personas en el circuito de la reserva ecológica de la costanera sur, ya que este año a raíz de la cuarentena por el coronavirus son muchos los vecinos que desempolvaron las bicicletas que tenían guardadas casi sin usar, los que adquirieron nuevas y los que utilizan las que la Ciudad tiene en su sistema de transporte público, la duración de los módulos se estableció tomando el lapso óptimo de tiempo que lleva visitar y recorrer la reserva, que es de 2 horas y 30 minutos, se conservan los dos módulos horarios, uno por la mañana, de 10:00 hs a 12:30 hs, y otro por la tarde de 14:00 hs a 16:30 hs para poder realizar una correcta evacuación de visitantes.
En caso de las personas que vayan a , se estableció un circuito y otro, únicamente para caminar, con el objetivo de evitar el contacto entre las personas que vayan a hacer una actividad u otra.
El máximo de visitantes permitido en cada módulo se estableció mediante la Metodología de Cifuentes que toma como variables las condiciones físicas, biológicas y de manejo que se presentan en un área protegida, garantizando que sea seguro, satisfactorio y manejable, tanto para el visitante como para los guardaparques y vigiladores.
Es por esto que la restricción de visitantes está asociada a la reducción de los circuitos y al acotamiento de los horarios, de forma tal garantizar el distanciamiento social y preventivo. Queda establecido un máximo de 1300 visitantes por módulo entre corredores, ciclistas y caminantes. Contabilizando ambos módulos horarios el total diario de visitantes será de 2600 personas por día.
En esta segunda etapa de reapertura a las actividades permitidas en la primera etapa se agregan "visitas guiadas" con un máximo de 10 personas, "visitas guiadas de plantas y árboles nativos" y "observación de aves", actividad para la cual será obligatorio que cada persona traiga sus propios elementos de uso para garantizar las condiciones de sanidad, se mantenga la distancia interpersonal de al menos 2 m, uso obligatorio de barbijo/cubreboca.
Por lo contrario, no estará permitido hacer uso de los bancos, mesas, áreas de descanso, miradores ni postas aeróbicas, así como comer dentro del predio, fomentando que los visitantes no se queden más de lo permitido y realicen visitas controladas. Zonas consideradas de permanencia se encontrarán cerradas. En cuanto al servicio de sanitarios públicos, los mismos se encontrarán abiertos.

 

Los vehículos particulares ya tienen el habitual esquema de turnos para la Verificación Técnica Vehicular, las plantas se encuentran operando con los protocolos sanitarios correspondientes y las personas que asistan podrán permanecer dentro del vehículo en todo momento.
Desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, con el objetivo de preservar el distanciamiento social y poder cumplir con la normativa de que sólo los esenciales circulen por las calles, desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas se tomaron distintas medidas; una de ellas consistió en prorrogar los vencimientos de distintos trámites obligatorios, entre ellos la VTV.
Desde septiembre, en el marco del Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad; la reapertura de diferentes actividades; y para garantizar la seguridad vial de los que circulan y reducir las posibilidades de siniestros viales causados por fallas mecánicas, los vehículos particulares volvieron al esquema habitual de turnos para realizar el trámite de la VTV.
Las plantas de VTV se encuentran operando con los protocolos sanitarios correspondientes y las personas que asistan podrán permanecer dentro del vehículo en todo momento.
Cronograma de vencimientos, según el número de patentes.
Patentes terminadas en 0, vencen el 31 de octubre de 2020.
Patentes terminadas en 1, vencen el 30 de noviembre de 2020.
Patentes terminadas en 2, vencen el 30 de septiembre de 2020.
Patentes terminadas en 3, vencen el 30 de septiembre de 2020.
Patentes terminadas en 4, vencen el 31 de octubre de 2020.
Patentes terminadas en 5, vencen el 30 de noviembre de 2020.
Patentes terminadas en 6, vencen el 31 de diciembre de 2020.
Patentes terminadas en 7, vencen el 31 de diciembre de 2020.
Patentes terminadas en 8, vencen el 31 de enero de 2021.
Patentes terminadas en 9, vencen el 30 de septiembre de 2020.
A partir de febrero de 2021 se va a restablecer el cronograma habitual de verificaciones.

Es difícil a esta altura del año para los habitantes de la Ciudad seguir con el tapaboca y los cuidados, la cuarentena comenzó en marzo y estamos a final de octubre, todos están agotados, pero lamentablemente no queda otra solución, que cuidarse uno y cuidar al otro, los números de contagios bajaron pero siguen existiendo, en la Comuna 12 en el comienzo de septiembre había 3666 casos confirmados y a final de este mes de octubre la cifra es de 6081, si bien hay muchos recuperados, lo fundamental es evitar el contagio.
Para evitar esto lo mejor es elegir los comercios de cercanía, y también tratando de cuidar la economía ya que los productos cada vez están más caros, una buena opción es comprar en las ferias itinerantes de Abastecimiento Barrial, las cuales funcionan bajo el protocolo estricto con las medidas de higiene correspondientes para evitar la propagación del virus, para abastecerse de frutas y verduras, carnes, productos de granja, pescados y mariscos, lácteos y panadería, en la comuna y sin grandes traslados.
El gobierno de la Ciudad autorizo nuevos emplazamientos de las ferias incrementando así las ya existentes, y ofrecer en ellas productos de calidad, variados, de tipo orgánicos, naturales, sustentables, elaborados, entre otros, en nuevos puntos de la Ciudad, habrá un solo punto de ingreso a las ferias, y una sola salida. Ambos estarán regulados con el objetivo de limitar la cantidad de personas que transitan al mismo tiempo por la feria y, así, asegurar el correcto distanciamiento social, ya se sumaron 24 ubicaciones. Al finalizar las nuevas aperturas, se llegará a un total de 27 ferias funcionando distribuidas en 164 locaciones.
Ubicación de las ferias en la Comuna 12:
Lunes: en Villa Pueyrredón, en D Arienzo, Juan entre Obispo San Alberto y Artigas, Horario de 15 a 20 h.
Lunes: Villa Urquiza, Echeverría 4300 - entre Donado y Gral. Mariano Acha - Plaza Brig. Gral. J. M. Zapiola. Horario de 8 a 14 h.
Martes: Saavedra, Yrurtia entre Athos Palma y Carlos Pellegrini. Horario de 8 a 14 h.
Miércoles: Saavedra, Plaza 4200 - entre Ruíz Huidobro y Besares. Horario de 8 a 14 h.
Jueves: Villa Pueyrredón, HABANA 300, entre Helguera y Argerich (plaza Martín Rodríguez) de 8 a 14 h.
Jueves: Saavedra, García del Río 3200. Horario de 8 a 14 h.
Jueves: Villa Urquiza, Nahuel Huapi - entre Capdevilla y Bauness. Horario de 8 a 14 h.
Viernes: Villa Urquiza, Miller - entre Monroe y Franklin D. Roosevelt. Horario de 8 a 14 h.
Viernes: Villa Pueyrredón, Larsen 2400 entre Artigas y Zamudio. Horario de 8 a 14 h.
Viernes: Saavedra, Machain 3.500 entre Av. Crisólogo Larralde y Núñez, Plaza Alberdi, Saavedra, de 8 a 14 h.
Sábado: Saavedra, Arias 2800 - entre Av. Crámer y Conesa - Plaza Vicuña Mackenna. Horario de 8 a 14 h.
Sábado: Villa Urquiza, Nahuel Huapi - entre Capdevilla y Bauness. Horario de 8 a 14 h.
Sábado: Saavedra, Yrurtia entre Athos Palma y Carlos Pellegrini. Horario de 8 a 14 h.
Domingo: Saavedra, García del Río 3200. Horario de 8 a 14 h.
Domingo: Coghlan, Estomba entre Manuel Ugarte y Av. Congreso. Horario de 8 a 14 h.

Hace justamente un año y bajo otras circunstancias (sin pandemia) realizamos una visita al Ecoparque porteño, ubicado en la Av. Las Heras y Av. Sarmiento, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en ese momento fuimos a cubrir un evento organizado por el Ecoparque, la Fundación Caburé-í y el COA (Club de Observadores de Aves) de Palermo, con motivo de la celebración del Día de la Vida Silvestre, lo que nos vuelve a traer al a nuestra memoria de ese encuentro del que participamos, es que al finalizar el mismo hubo regalo de semillas de acacia café (Sesbania virgata) y de sauce criollo.
Siguiendo las indicaciones que nos dieron en el lugar, llegamos a nuestro hogar con dos semillas de acacia, para un NIC (nacida y criada) de la ciudad, pero que disfruta de la naturaleza, con todo lo implica, pájaros, árboles, plantas, y demás, fue emocionante y pusimos mano a la obra, plantamos las dos semillas, y en menos de una semana apareció el brote, fue la primera que germino, la otra se tomó su tiempo pero después también asomo el brote en la maceta. En tiempo de coronavirus y en los que uno recoge historias de vecinos, amigos, y conocidos que también pusieron manos a la obra y ya se compraron un terreno para irse a vivir en contacto con la naturaleza, mis inquietudes sobre que hacer con lo germinado, (ya que un patio no es el lugar para un árbol) se disiparon.
Hasta ahora solo contaba con una pareja de amigos con casa campestre, a los cuales les regale varias plantas, entre ellas el árbol de acacia el cual no solo creció sin problemas, sino que ya dio semillas, son las vainas que acompañan esta crónica, ahora con la pandemia puedo cultivar ya sin tener pensar donde voy a donar los árboles y plantas que cultivo.
Debo aclarar que no soy la única que planta para regalar a sus amigos o vecinos, hay mucha gente que hace lo mismo, más ahora que se necesita reforestar con nativas tantos campos incendiados, tantas zonas desforestadas con cultivos que extraen todo de la tierra y la dejan devastada, cultivar la tierra, plantar, cosechar, una tarea maravillosa a la que muchos están volviendo, con el Covid-19 nuevamente se puso nuevamente en valor, por decirlo de alguna forma, un volver a las raíces, disfrutar del aire puro, de las plantas, mariposas, abejas, árboles y pájaros que la anidan, con la computadora al hombro para poder trabajar muchos han decidido irse al campo, y que se puede decir, lo bien que hacen, celebremos la naturaleza y aprendamos a cuidarla, ya que la especie humana es bastante depredadora, un brote de esperanza para que mejoremos como sociedad.

Del 2 de noviembre al 8 de diciembre llega 100 % virtual la feria más esperada, la Edición 43° de la Feria COAS de las Naciones, la dirección para ingresar al mega shopping solidario es en la página: feriacoasdelasnaciones.com.ar
Desde COAS se espera que los acompañen y que hagan de esta feria un éxito para poder seguir ayudando a los hospitales públicos del país.
La Feria COAS de las Naciones mantiene el atractivo de siempre, pero en un formato exclusivo online. Pensada para toda la familia y con foco en la mujer sale a agotar su stock de productos remanentes de moda, arte, diseño y decoración a precios increíbles de súper oferta. Es una oportunidad única para todos los presupuestos.
Por primera vez la feria incorpora a expositores solidarios argentinos: Ay Not dead, indumentaria/ We art, juego de arte para chicos/ Perfectos Dragones, bijouterie/ Construyendo, productos artesanales/ Peter Kent, carteras/ Dos hermanas, deco.
Desde COAS se asumió el desafío de presentar la feria totalmente renovada: Nuevo formato, Nueva plataforma de compras, Nuevo sistema de entrega, Nueva comunicación con sus clientes. Esta edición online de la feria está sólo a un clic de distancia.
Se entregan los productos en todo el país. Como siempre, la feria apuesta por la solidaridad. Es la principal fuente de ingreso de COAS para cumplir con su misión de apoyar a los hospitales públicos. Durante la pandemia han donado, gracias a la campaña "Ayudando te ayudás" $120.276.956, de los cuales $19.900.176 fueron asignados a los hospitales de la CABA y $100.376.780 a los hospitales del resto de Argentina.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) invita a participar del ciclo de capacitaciones "Mi Primera Venta Online" que tendrá comienzo el día lunes 9 de noviembre. Esta actividad, que consideramos fundamental, principalmente en este contexto de pandemia, se encuentra enfocada a fomentar el comercio electrónico, con el objeto generar mayor competitividad y brindar todas las herramientas disponibles a aquellos comerciantes que aún no han desembarcado en las plataformas de venta digital.
En ese sentido, esta capacitación organizada por FECOBA tendrá un primer módulo intensivo que culminará a los 30 días con la primera venta efectiva realizada por el comerciante, y continuará de este modo en los dos meses subsiguientes con un acompañamiento a fin de afianzar el aprendizaje adquirido.
La capacitación es para todas las Pymes que pertenezcan a las entidades adheridas a la federación, tanto Centros Comerciales Abiertos como Cámaras Específicas; a su vez, cada empresa o comercio podrá designar a quien considere (titulares, familiares que potencialmente puedan colaborar en el negocio, o empleados).
En esta primera instancia, la cursada apunta a los rubros que comercialicen productos no perecederos, exceptuando indumentaria, por ejemplo: bazar, mercería, perfumería, marroquinería, juguetería, librería, relojería, veterinarias, zapaterías, muebles, cotillón, etc.
Aquellos que accedan a la capacitación deberán contar con una computadora con paquete de Office e internet, disponer un teléfono celular con conectividad, y encontrarse bancarizado.
Los cupos son limitados, con un tope de 30 alumnos, por lo que solicitamos inscribirse a la brevedad. En caso de no conseguir cupo, podrán anotarse en lista de espera para las próximas ediciones (la segunda edición comenzará el 1 de diciembre y la tercera el 4 de enero de 2021).
Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) invitan a participar el próximo lunes 16 de noviembre, a las 15.00 horas, de forma virtual, de la presentación del informe sobre comercio electrónico elaborado por la Comisión de Comercio que preside la entidad en el Consejo Económica y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA), a través del vicepresidente 1°, Mariano Tarruella. Los datos para participar del encuentro y acceder a la presentación serán informados a la brevedad posible.

A raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19, las reuniones se realizan bajo la modalidad No presencial, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 invita a los vecinos a participar a la reunión constitutiva de la Comisión de Personas Mayores, de acuerdo a lo indicado en la Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 realizada el día 19 de octubre de 2020, se remite nota a efectos de realizar la reunión de Constitución de la Comisión de Personas Mayores del Consejo Consultivo Comunal 12, la misma se llevará a cabo el 30 de octubre del corriente año a las 19:00 horas, ingresando al link que se detalla.
Se indica el temario de la reunión.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:
a.- Constituir la Comisión de Personas Mayores.
d.- Designar coordinadores de la Comisión de Personas Mayores.
c.- Determinar objetivos y plan de acción para la Comisión.
d.- Fijar periodicidad de las reuniones de esta Comisión.
Para participar de la reunión, deberá ingresar al link:
us04web.zoom.us/j/72616942739?pwd%3Db0dBSTNtMFIwTGpmUDBNV3JLK2ppZz09
ID de reunión: 726 1694 2739
Código de acceso: 6Z14YJ
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.