Viernes 2 Mayo 2025

Noticias

Durante la jornada del tercer paro general en el que no adhirió la Unión Tranviarios Automotor, habrá colectivos, por supuesto se verán recargados ante la falta de trenes y subte, los cuales si adhirieron a la medida de fuerza, un día con muchas dificultades para aquellos que quieran llegar a su trabajo y también en el regreso a sus hogares, el Gobierno de la Ciudad informa cómo funcionarán los servicios públicos durante la jornada del jueves, en el marco del paro general anunciado.

Recolección de residuos

El servicio se verá afectado desde esta noche: se pide no sacar la basura hoy miércoles. Las tareas se reanudarán a partir de este jueves, una vez finalizada la medida de fuerza gremial.

Educación

Este jueves, como todos los días, las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires estarán abiertas, con sus equipos directivos y docentes. Como es habitual en estos casos, se descontará el día a quienes adhieran al paro.

Salud

Funcionarán con normalidad:

Las guardias y los servicios de internación de los hospitales públicos.

El servicio de emergencias del SAME.

Las postas extrahospitalarias de vacunación.

Los turnos otorgados para atención y vacunación en hospitales, CeSACs, y CEMAR serán reprogramados.

También se reprogramarán los turnos asignados para la gestión del Certificado Único de Discapacidad.

Estacionamiento

Se permite estacionar durante toda la jornada en las avenidas de la Ciudad donde habitualmente está prohibido estacionar los días hábiles entre las 7 y las 21 horas.

En los sectores donde la normativa vigente prohíbe el estacionamiento durante las 24 horas, la prohibición sigue vigente.

No se cobra estacionamiento medido durante todo el día.

Detienen a Nicole y a Karen, las "Viudas Negras" de Liniers, la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Soldati a Nicole, una mujer acusada de integrar una banda de "Viudas Negras" que, tras engañar y adormecer a víctimas que conocían en boliches y bares, desvalijaban sus domicilios. Su cómplice, de nombre Karen, fue apresada en la provincia de Buenos Aires por la Policía bonaerense.

Los procedimientos fueron realizados en un edificio situado en Lacarra al 4300 por efectivos de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad, en un trabajo articulado con la División Casos Especiales de la Superintendencia de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes detuvieron a una de las integrantes de la asociación ilícita, de 24 años, la cual operaba con otras dos mujeres. Durante el procedimiento fueron incautados también dos celulares, cuatro chips y una notebook.

Karen, la otra de las "viudas", de 21 años, fue detenida en la provincia de Buenos Aires, mientras que la tercera permanece prófuga.

La imputada está acusada de integrar una banda de "Viudas Negras" que captaba a sus víctimas en boliches y bares de la zona de Liniers, tanto del lado de la Provincia como de la Ciudad de Buenos Aires. La investigación nació tras la denuncia de un joven quien salió de un bar de Rivadavia al 10000 en Liniers con las tres mujeres y las llevó a su departamento, donde fue drogado y robado.

El operativo fue tramitado por el Juzgado Nacional de Rogatorias a cargo del Dr. Bustos y el Juzgado de Garantías Nº3 del Departamento Judicial de La Matanza.

Este próximo jueves y viernes el programa más servicios en tu barrio desplegará sus móviles de atención para vecinos en la Comuna 12, el día jueves 10 de abril la atención de vecinos se trasladará a la estación Pueyrredón, José Luis Cabezón y Gral. José Gervasio Artigas, en el barrio Villa Pueyrredón, en el horario habitual de 9:00 a 14:00 horas.

El viernes 11, se ofrecerá atención en la estación Villa Urquiza, Av. Monroe y Bauness, en el barrio de Villa Urquiza. También se llevan a cabo actividades culturales y recreativas para toda la familia, que incluyen esta semana espectáculos el viernes en Villa Urquiza

Se asistirá a los vecinos en trámites de AGIP, ANSES, Mi BA y SUBE. También se podrán gestionar temas vinculados con la asistencia social, Defensa al Consumidor, subsidios de servicio eléctrico, de gas y agua. Se destaca la vacunación antigripal, recomendada para adultos mayores en forma previa al comienzo del período invernal.

“Queremos que los vecinos puedan resolver de manera ágil y cercana sus trámites, por eso diseñamos este programa que alcanza distintos espacios de las 15 comunas", expresó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño y destacó: “Además ofrecemos los servicios de odontología y oftalmología, la vacunación antigripal y la atención de mascotas. Es un esfuerzo muy importante que nos permite dar soluciones a cuestiones de la vida cotidiana de manera directa y cercana”.

El programa cuenta con la presencia de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal, entre otros. Además, hay una isla digital donde los vecinos pueden realizar trámites online como por ejemplo, solicitar turnos para obtener o renovar la licencia de conducir y gestionar servicios de AGIP y MiBA.

La mayoría de las gestiones podrán realizarse de martes a sábados, salvo aquellas vinculadas al Ente Regulador, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes.

El calendario de operativos de Más servicios en tu barrio se publica semanalmente y puede consultarse en la página web y redes sociales de la Ciudad.

 

En la Sala de teatro Ana Frank, se proyecta el documental del Padre Mugica “A la hora de la luz, el 14 de abril próximo a las 17:30 horas, en la sala de Teatro Ana Frank (Superí 2639, CABA) se presentará el documental del Padre Mugica “A la hora de la luz”, de Walter Peña y Nicolás Cuiñas. El evento está organizado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA)

A 50 años del asesinato del Padre Carlos Mugica, fundador de Sacerdotes para el Tercer Mundo, la película narra su vida y obra. Cuenta con testimonios de Víctor Laplace, Marilina Ross, Fernando “Pato” Galmarini, Domingo Bresci, Leon Gieco, Ricardo Capelli, Mamerto Menapace, Padre Pepe y Jorge Benedetti.

El mismo día de la proyección en el teatro Ana Frank, habrá un conversatorio con Christian Asinelli (vicepresidente corporativo de programación estratégica de CAF), Héctor Shalom (director del CAFA), Silvina Chemen (Rabina comunidad Bet El), Padre Nacho (del barrio Mugica) y Walter Peña (codirector de la película).

La actividad es gratuita y abierta al público, pero con inscripción mediante un formulario que se encuentra en la página del Centro Ana Frank de Argentina.

La Comisión de Presupuesto de Legislatura porteña realizó dos audiencias públicas, participaron vecinos y representantes de la comuna 12 y 14 para analizar la renovación de permisos de uso de dos predios, uno en Saavedra y otro en Palermo.

En el día de ayer, en el Salón Presidente Alfonsín de la Legislatura porteña, en el marco de la Ley Nº6, modificada por la Ley Nº6629, la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria realizó dos Audiencias Públicas, con formato mixto, para que los inscriptos puedan participar de manera presencial o virtual.

Fueron presididas por la titular de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, diputada Paola Michielotto, quien estuvo acompañada de los diputados Claudia Neira, Lucio Lapeña, vicepresidentes 1ª y 2º respectivamente. De las audiencias también participaron los diputados Francisco Loupias, Claudio Américo Ferreño, María Fernanda Mollard, Pablo Donati, , Gimena Villafruela, María Luisa González Estevarena y Juan Pablo Modarelli.

La audiencia se desarrolló con formato mixto, para que los inscriptos puedan participar de manera presencial o virtual. Fue presidida por la titular de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, diputada Paola Vanesa Michielotto, quien estuvo acompañada de los diputados Claudia Neira, vicepresidenta 1ª de la comisión; Pablo Donati.

La primera se realizó al mediodía con el objeto de tratar el otorgamiento a la “Agrupación San Jorge Asociación Civil”, la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito de un predio por el término de 10 años, ubicado en el barrio de Saavedra, Comuna 12. Se trata del expediente 1579-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de los diputados Lucio Damián Lapeña, Francisco Loupias, María Inés Parry y Guillermo Suárez, y, cuenta con la aprobación inicial del 12 de diciembre de 2024.

Entre los 35 participantes inscriptos había vecinos, docentes, representantes de centros culturales, de asociaciones civiles y miembros de la Junta Comunal 12. La Agrupación San Jorge Asociación Civil funciona dentro del Parque Saavedra, es una organización de la sociedad civil dedicada a la población con fines recreativos, deportivos y de esparcimiento.

La segunda audiencia tuvo lugar a las 14 horas y fue para exponer el otorgamiento a la Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires el uso a título precario y gratuito por el término de 30 años a un predio del barrio de Palermo, Comuna 14. Se trata del expediente 3016-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de la diputada Paola Vanesa Michielotto, y cuenta con la aprobación inicial del 12 de diciembre de 2024.

Estuvieron presentes representantes de la colectividad italiana, además de vecinos y varios diputados. La Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires representa a más de un millón de ciudadanos italianos que viven en nuestro país, de los cuales más de cuatrocientos mil residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el año 2023 la Federación obtuvo permiso de uso precario y gratuito por 5 años para proyectar el Museo en la costanera norte del Río de la Plata, frente al Monumento de Cristóbal Colón.  Este proyecto de ley busca posibilitar la concreción de este Museo, otorgando un permiso de uso precario y gratuito por 30 años para que pueda ejecutar esta iniciativa.

Clausuran un prostíbulo que funcionaba tras la fachada de un centro de estética masculino, la Policía de la Ciudad allanó el establecimiento donde se ofrecían tratamientos estéticos para hombres tras descubrir que en el lugar se ejercía la prostitución.

En marzo de este año la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 a cargo de la Dra. Celsa Ramírez solicitó la intervención del personal de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas para que lleven a cabo una investigación con el objetivo de corroborar si en un centro de estética ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 2300, en Flores, funcionaba un prostíbulo.

Los hechos habían sido denunciados por un vecino que indicó que, en el lugar, que supuestamente era un local de tratamientos de belleza para hombres, había mujeres que ofrecían servicios sexuales.

Los efectivos de la Ciudad de inmediato desplegaron un operativo que constó de vigilancias, entrevistas con los vecinos y potenciales clientes como así también de un exhaustivo monitoreo y relevo de redes sociales.

La información recabada por los detectives permitió establecer que la denuncia era fidedigna y de inmediato la fiscalía solicitó la orden de allanamiento correspondiente que fue expedida por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°2 a cargo del Dr. Beguelin.

El operativo se llevó a cabo con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones, el Centro de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Una vez en el lugar fueron identificadas cuatro mujeres mayores de edad, una de ellas la responsable del local, quienes fueron entrevistadas y requisadas.

Asimismo, se encontraron dos menores de edad, uno de 11 meses y otro de 8 años, hijos de una de las trabajadoras del lugar, ambos en buen estado de salud.

Además, se secuestraron un transmisor-receptor portátil, un celular, un posnet, una caja con preservativos, documentación y una libreta con anotaciones de interés para la causa.

Una vez que culminó el procedimiento se pudo confirmar que en el establecimiento se ejercía la prostitución, motivo por el cual la Justicia ordenó la notificación de la encargada.

Por su parte, las tres mujeres restantes, se retiraron del lugar con los niños.

Finalmente, la AGC procedió a la clausura del comercio.

 

El estilista Miguel Romano fue reconocido por la Legislatura de la Ciudad, el reconocido peluquero fue homenajeado por su gran creatividad e incansable dedicación en la industria del mundo de la moda y la belleza.

El Cuerpo Legislativo distinguió a Miguel Romano como nueva Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura. El acto se llevó a cabo en el Salón San Martín y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Patricia Glize; la periodista y conductora, María Belén Ludueña; la actriz de cine, teatro y televisión, Graciela Borges; la actriz, cantante, bailarina y directora teatral argentina, Nacha Guevara; el músico, Nestor Fabian; el discípulo y coiffeur, Oscar Colombo; y el homenajeado.

Patricia Glize reconoció la trayectoria de Romano y expresó su gratitud hacia él. “Es un ícono, un pionero, es quien marcó un legado, no sólo hacia sus discípulos, sino también a su vocación, a la que supo honrar con tanta providencia”.

Miguel Romano trabajó con figuras de la talla de Niní Marshall, Zoe Ducós, Julia Sandoval, Tita Merello, Susana Gimenez y hasta le cortó el pelo a Freddie Mercury cuando este estuvo en Buenos Aires. Su gran trabajo lo llevó a tener la oportunidad de trabajar en diversos proyectos televisivos y publicitarios, y ha sido el encargado de cuidar la imagen de diferentes estrellas en eventos importantes. Su trabajo ha sido destacado en revistas de moda y belleza, y es considerado un experto.

Por su parte, Graciela Borges expresó su gratitud a Miguel, quien no sólo estuvo presente en sus películas, sino también como parte de su familia. “No sólo su mano es maravillosa, sino que además, es fantástico como persona. Su generosidad nace desde el fondo de su corazón y, tanto él como Memé, saben que es excelsior” finalizó Borges.

Miguel Romano hizo un breve recorrido por su historia y por varias anécdotas que rodearon su vida. Romano se mostró contento y agradecido por tal reconocimiento. “No sé cuánto durará este cóndor, pero se que en el cielo me espera mi mujer, mi compañera de vida, a quien le dedico este premio, para ella, la mujer más maravillosa de mi vida”.

Por último, recordó la significancia que tuvo Eva Perón en su vida, ya que desde muy pequeño, ella visitó su escuela y al dirigirse hacia la misma aseguró que “un día… voy a ser yo quien la peine”  y si bien no logró peinarla en vida, en su última restauración, fue quien se encargó de hacerle los últimos tirabuzones.

Finalmente, varias personalidades emitieron sus saludos hacia el homenajeado, entre ellos, su nieta, Antonella Romano; la periodista, Marcela Tauro; y las reconocidas actrices, Susana Gimenez y Moria Casan.

Con nanotecnología, agua segura para más personas, disponer de este recurso vital con la calidad adecuada para su consumo es un desafío para millones. Por eso, un proyecto interinstitucional desarrolló hidrogeles que remueven virus, bacterias, hongos y metales pesados del agua. Destacan los múltiples usos de la tecnología.

(SLT-FAUBA) Acceder al agua segura aún es un problema en cientos de países del mundo, incluso en la Argentina. Para abordar esta realidad, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el CONICET y el INTI desarrollaron hidrogeles basados en nanotecnología. Los dispositivos ya lograron eliminar virus, hongos, bacterias y retener metales pesados. Buscan ofrecer una herramienta económica y sostenible para garantizar que más personas puedan consumir agua con la calidad adecuada.

“La nanotecnología es una disciplina que nos permite manipular la materia a una escala muy pequeña, de entre 1 y 100 nanómetros, invisible al ojo humano”, explicó Romina Giacometti, investigadora en el Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales —INBA— de la FAUBA y el CONICET. Para dimensionarlo, un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro.

“A esta escala, los elementos son más reactivos, la eficacia de sus aplicaciones aumenta y hasta aparecen nuevos comportamientos. Se abre un mundo de posibilidades para innovar en materiales, productos y procesos en áreas como la medicina, la agricultura y la industria, entre otras”, contó Romina a Sobre La Tierra. En este caso, el equipo del INBA aplicó la nanotecnología para abordar un problema ambiental clave.

Para que más personas accedan a agua de forma segura, el proyecto interinstitucional desarrolló hidrogeles reciclables basados en la nanofiltración. Por un lado, retienen contaminantes del agua, y por el otro, contienen nanopartículas de plata capaces de eliminar microorganismos —como bacterias, hongos y virus— que nos pueden enfermar.

Giacometti agregó que los hidrogeles también tienen la capacidad de acumular metales. “Se podrían usar en zonas de la Argentina donde las aguas subterráneas tienen arsénico de forma natural, que puede producir diferentes enfermedades. También nos enfocamos en que sean reciclables, es decir, para que se puedan usar muchas veces, que resistan la deshidratación y la rehidratación”.

La investigadora y Directora del Laboratorio de Agro-Nanotecnología de la FAUBA resaltó que ya cuentan con los protocolos para reproducir los hidrogeles a mayor escala. “De esta forma podemos ofrecer una solución económica, efectiva y sostenible para que más personas dispongan de agua de mejor calidad, con menos riesgos para su salud”.

Según Romina, esta innovación, además, les permite pensar en minimizar el uso de químicos convencionales para desinfectar aguas —lo más común es usar lavandina—. Esta línea de estudio es parte del doctorado de Santiago Iancilevich, egresado de la FAUBA y becario CONICET.

En el Complejo Cultural Chacra de los Remedios espectáculos infantiles para disfrutar en familia el próximo fin de semana, diversión y risa para chicos.

Key de Banana

Compañía Pan y guineo

Este dúo acrobático explosivo se dedica a compartir con el público la receta para la diversión y la risa, aunque no siempre es fácil ponerse de acuerdo trabajan juntos para realizar las más grandes proezas, el resultado es una nutritiva puesta en escena, donde lo más importante no es la perfección si no el caos y el error, que nos hace valorar el universo que cada uno contiene.

Sábado 5 y domingo 6 a las 16h (Playón Antiguo Tambo)

Primo espectáculo

Ringo. Con 19 años y un mundo por delante, este artista de variedades nos dará risas, música, magia, malabares y una indudable libertad esperanzadora.

Domingo 6 a las 17.30h (Playón Antiguo Tambo)

El Show del Legendario Payaso Chacovachi

Un espectáculo en movimiento realizado con números clásicos  propios, nuevos y a estrenar. Un repertorio de rutinas "a la carta", donde el menú que escojan será acorde al espacio, el público y la duración necesaria. Con un humor actual y universal y un contenido que tiene la libertad de lo hecho y lo que se está por hacer.

Será lo que tenga que ser... así sea triunfando o fracasando, igual cumplirá su cometido.

Domingo 6 a las 18h. (Playón Antiguo Tambo)

Mondocarpa

Compañía Errabunda

Dirección: Pablo Roitzaid

Sinopsis: Una gran tienda nómade. Un circo sin carpa. Una gran familia que viaja por el universo montada sobre una esfera.

Nuestro Mondo Carpa

El espectáculo, una serie de escenas encadenadas entre sí narran, desde las destrezas, danzas y poesía visual, la idea  de una fiesta que nos convoca a todos, integrantes de esta familia humana, a un viaje en común en armonía entre nosotros y con nuestro entorno.

Una trouppe viajera, un circo sin carpa, un grupo de poetas, artistas aventureros.

En un mundo que se recalienta, donde las guerras asolan y el horror tantas veces acecha, la fiesta como redención y como recordatorio de que aún somos seres humanos.

Domingos 6 y 13 a las 17h. (Playón del Antiguo Natatorio)

Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)

Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.

La Defensoría del Pueblo organizó una jornada para debatir y realizar un análisis global de la situación de los derechos humanos de la población afrodescendiente en la Ciudad y en el resto del país, el evento se llevó adelante junto a la Comisión 8 de Noviembre, en conmemoración del “Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial” y del “Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y de la Trata Trasatlántica” celebrados el 21 y 25 de marzo respectivamente.

El director de Derecho a la Cultura del organismo, Rodrigo Carbajal, presentó el encuentro que comenzó con un panel de especialistas que invitó a reflexionar sobre el Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2025-2034 (aprobado en Asamblea General de las Naciones Unidas) y los derechos humanos de las comunidades afrodescendientes en Argentina. El debate contó con la presencia de Claudia Mojica, coordinadora residente de ONU Argentina; Valeria Guerra por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH); Gabriela Fonseca del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Por la Comisión 8 de Noviembre tomaron la palabra Miriam Gomes y Carlos Nazareno Álvarez.

Además del conversatorio, se realizó un homenaje post muerte a tres figuras clave de la construcción del movimiento afro en argentina como Enrique Nadal, Blues Ntaka y María Magdalena Pocha Lamadrid.

Por otra parte, se proyectó un avance del documental “Uniendo nuestra herencia” de Emanuel Ntaka. El cierre artístico de la jornada contó con el recitado de poemas por Antonio Mas Morales y la danza tradicional Malambo Afro a cargo de Yamila Aguado.