Viernes 2 Mayo 2025

Noticias

Se informa a los vecinos que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará este lunes 21 de abril de 2025 a las 19:00 horas.

La misma  se efectuará en forma presencial y virtual.

Presencial: en el "Centro de Jubilados y Pensionados JUNTOS", sito en la calle Dr. Rómulo Naón 2500, de Villa Urquiza.

Virtual:

Ingrese:

Reunión programada para la Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 a desarrollarse el día 21/04 a las 19:00 horas.          

Tema: ASAMBLEA CCC12             Hora: 19:00 hs.

Entrar Zoom Reunión

https://us02web.zoom.us/j/8114853963?pwd=vyY0cazO8fblC5YxLS7ICVJck4vS6S.1&omn=81490232077

ID de reunión: 811 485 3963  

Código de acceso: Suc042

Orden del día

1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;

2) Informe de la Comisión de Organización;

3) Aprobación del acta de la asamblea anterior;

4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;  

5) Informe de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat.

6) Informe de las Comisiones de Salud y de Educación.

Se solicita el estricto cumplimiento del horario ya que la asamblea comenzará a las 19:00 hs. con las/los ciudadanas/os presentes.

Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inspecciones en Balvanera: un imputado, una clausura y más de 25 celulares secuestrados por falta de documentación y robo, la Policía de la Ciudad secuestró más de 25 teléfonos celulares por falta de documentación y denuncias por robos, en las tres inspecciones que realizó a locales de servicios técnicos de Balvanera.

Personal de la División Conductas Contravencionales y Faltas llevó a cabo los procedimientos junto a representantes de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y de la Dirección General de Coordinación Operativa (DGCOPE) en locales que se dedican a arreglar teléfonos celulares.

En consecuencia, los efectivos se dirigieron a comercios ubicados en la avenida Rivadavia al 2200 y al 2300, y en Rincón al 100. En los primeros dos locales se encontraron irregularidades mínimas y administrativas, por lo que se labraron actas, y fueron identificadas una mujer venezolana de 63 años y un hombre de 29.

Pero, en el servicio técnico de la calle Rincón se encontraron 22 celulares con falta de documentación respaldatoria y 4 con denuncias por robo o hurto.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 10, a cargo del doctor Julián Ercolini y ante la Secretaría 20 del doctor Pascual dispuso el secuestro de los aparatos e imputar al responsable del lugar, un hombre de 22 años, por infracción a los artículos 258 y 259 del Código Procesal Penal. Las agencias gubernamentales procedieron a la clausura del local.

Tiempo de descuento para ver los films (son catorce) del ciclo 2024 del Artists' Film International, que en esta edición explora el tema de la solidaridad, el único gesto que puede cambiar el mundo. En el primer piso de PROA21, Av. Pedro de Mendoza 2073, La Boca, CABA. De miércoles a domingo de 12:00 a 19:00 horas.

Presentación: Artists’ Film International (AFI) es un proyecto colaborativo creado por Whitechapel Gallery, hoy coordinado por Forma, que desde 2008 reúne anualmente a un grupo de instituciones con el objetivo de presentar una multiplicidad de culturas a través de obras de videoarte. El programa ofrece un panorama contemporáneo de las múltiples formas de la cultura audiovisual, explorando los límites del videoarte, el film de artista y el cine de exposición.

Este año la solidaridad es el tema curatorial elegido por las instituciones para presentar proyectos a través de un artista seleccionado. En esta ocasión, Fundación Proa presenta la obra Dos personas (2018) de la artista argentina Lihuel Gonzalez. Este proyecto audiovisual reúne a dos personas para tener una conversación. Zhang Jing Yan y Renaud Semper no se conocen previamente, solo saben que su compañero de charla no comparte su mismo idioma, pero si su necesidad de emigrar a otro país. La charla surge de manera espontánea, generando un catálogo de gestos, tonos de voz y similitudes idiomáticas que ayudan a decodificar lo que está diciendo el otro e intentar generar un nuevo código para hacerse entender” recuerda la artista en la sinopsis. Dos personas propone una mirada al sentimiento de desarraigo, a la dificultad cuando intentamos comprender a un otro y todo lo que sucede en el proceso de adaptación a una nueva cultura.

Las posibilidades expositivas de los videos producidos por artistas de todo el mundo abren nuevas experiencias y posibilidades en relación al videoarte. Proa en esta ocasión inaugura un cronograma de proyecciones en la sala de PROA21.

El lunes 21 se realiza un nuevo encuentro de la Peña Porteña con entrada libre y gratuita, en el Salón Montevideo, de la Legislatura porteña, con pura música de folclore para bailar y cantar. En esta ocasión se presentará el charanguista y compositor Ariel Carlino, acompañado por Buby González y Goyo Alejandro Álvarez Morales; luego será el momento del Grupo de danza Posta Bermejo y para finalizar, el concierto de Proyecto Chirimoya Folklore. También se le realizará un reconocimiento a la Peña Posta Bermejo, por su aporte en la difusión de la música folclórica.

Lunes 21 de abril, ingreso desde las 17:30 horas, recepción con agua y café.

La Peña comienza a las 18:00 horas puntual. Salón Montevideo, Legislatura CABA, Perú 160.

Recordar llevar tu DNI, te lo solicitarán al ingresar.

Ariel Carlino es  charanguista , autor y compositor. Fue medalla de oro en el Festival Mundial Esteifood , Sudáfrica y premio a la composición en  Brasil, 2017. Actualmente se desempeña también, como profesor de instrumento en la Universidad Nacional de las Artes en el Departamento de Folklore.

En esta ocasión se presentará acompañado en guitarra y voz por Buby González, cantautor de música popular argentina y por Goyo Alejandro Alvarez Morales, oriundo de Cusco Perú, quien debutó en la música a los 8 años. Acompañando a lo largo de su carrera a grandes exponentes de nuestra música, entre ellos a Jaime Torres desde el año 2004 hasta el fallecimiento del maestro, participando en diferentes producciones discográficas y presentándose en el año 2011, en el Festival Guitarras del Mundo, organizado por el maestro Juan Falú.

Grupo de danza Posta Bermejo

Con una trayectoria de casi 15 años,  el Grupo Folklórico POSTA BERMEJO se consolida como uno de los grandes difusores de la danza folklórica tradicional argentina.

Fundado en 2010 por la Lic. Graciela Itatí Cardozo, y actualmente dirigida por los Lic. Itatí y Marcos Cardozo, el grupo ha desarrollado un estilo único que combina la tradición con la innovación escénica.

A lo largo de los años, POSTA BERMEJO se ha presentado en diversos escenarios a nivel nacional, ofreciendo un espectáculo que rescata y reinterpreta los cuadros tradicionales de la danza folklórica argentina, adaptándolos a la escena actual. En esta oportunidad presentan el espectáculo "COSECHEROS".

Reconocimiento a la Peña Folclórica Posta Bermejo

La Peña Folklórica Posta Bermejo se realiza de forma ininterrumpida desde 2010, todos los domingos, en un espacio donde se unen la tradición y la alegría. Con una programación que incluye artistas en vivo de renombre nacional y grupos de baile. La peña atrae a aproximadamente 300 personas cada mes. En este espacio auténtico, el público puede disfrutar de la riqueza cultural argentina, bailar al ritmo de la música folklórica y compartir  con amigos y familiares de una atmósfera plenamente bailable.

Proyecto Chirimoya Folklore nace en 2013 a partir del gusto compartido de sus integrantes por el repertorio de raíz folklórico andino-criollo argentino y latinoamericano. La formación instrumental está integrada por guitarra, charango, bombo y vientos andinos; y los arreglos vocales son interpretados a dos voces. El grupo se propone integrar lo musical con lo bailable, y lo tradicional con nuevas búsquedas, contemplando los distintos públicos y escenarios.

El miércoles 23 de abril a las 18:00 horas se inaugurará la muestra “Platería Argentina, una pasión. Un siglo de coleccionismo”, en la sede del Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373. La exposición reunirá las colecciones de dos amantes y apasionados del arte de la platería argentina: Carlos Daws y Oscar Collazo. A través de una cuidada selección de piezas, el público podrá recorrer la evolución de este oficio desde el virreinato hasta la actualidad.

Carlos Daws (1870-1947), una figura central en la preservación de la tradición gauchesca, creó en su residencia del barrio porteño de Balvanera, a principios del siglo XX, el Museo Familiar Gauchesco, abriendo sus puertas a los interesados que quisieran disfrutar de su colección. La casa albergaba una diversidad de objetos que incluía platería, soguería, ponchos, pinturas, fotos y grabados, testimonios de la vida de los paisanos, criollos e indígenas, en una Argentina que experimentaba su transformación hacia una sociedad urbana con fuerte presencia inmigrante.

Su colección de platería criolla es considerada una de las más importantes de la ciudad de Buenos Aires, comprendiendo piezas de gran valor histórico y artístico cultural como mates, bombillas, cuchillos, estribos y rastras, intrínsecamente ligadas a la vida del gaucho y al campo argentino. Al fallecer este hijo de inglés y empleado administrativo del Ferrocarril del Oeste, su viuda y única heredera ofrece su colección a la Municipalidad que la adquiere para el Museo de Motivos Populares Argentinos, hoy Museo de Arte Popular.

Un siglo más tarde, Oscar Collazo, con la misma pasión, reunió más de doscientas piezas, buscando también testimoniar la tradición platera, arraigada en nuestro país desde sus comienzos. Su cuidada colección abarca diversas técnicas y estilos, reflejando un gusto por la platería que persiste a lo largo del tiempo.

La curaduría de esta exposición, realizada en conjunto por Segundo Deferrari, especialista en platería criolla y director del Museo Las Lilas en Areco (Pcia. de Buenos Aires), Roberto Vega, director de Hilario, Artes Letras Oficios y Horacio Torres, curador del museo, sugiere un singular diálogo entre ambas colecciones. La muestra invitará al público a observar los cambios y las coincidencias entre las prácticas del coleccionismo y de la exhibición de antaño y las actuales, a conocer a los artesanos plateros y sus destacados trabajos y a resaltar el mensaje único que guarda cada pieza. Este encuentro entre dos colecciones, separadas por el tiempo, pero unidas por la misma pasión, ofrecerá una perspectiva enriquecedora sobre la historia y el valor cultural de la platería argentina.

En el marco de la muestra, habrá visitas guiadas y mesas redondas a cargo de diversos especialistas y variadas propuestas educativas para todas las edades.

Rescataron 42 gatos y 8 perros hacinados tras desbaratar dos criaderos ilegales en Caballito y Devoto, la Policía de la Ciudad desbarató dos criaderos ilegales en los barrios de Caballito y Villa Devoto, donde fueron rescatados 42 gatos y 8 perros hacinados, de los cuales dos de ellos tenían las cuerdas vocales cortadas para que no pudieran ladrar y así ser detectados por vecinos.

El primero de los procedimientos se llevó adelante en una vivienda ubicada en Rivadavia al 6000, en el barrio de Caballito, donde en total fueron puestos a resguardo 42 gatos y dos perros de raza Pitbull, los cuales estaban hacinados en una de las habitaciones del lugar, con graves faltas de cuidados básicos, higiene y agua.

El caso se inició con diversas denuncias de vecinos del domicilio que fueron atendidas por el Dr. Néstor Maragliano, de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°25, el cual solicitó la orden de allanamiento, que fue otorgada por el Dr. Rodolfo Ariza Clerici, titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°1.

El procedimiento fue realizado por efectivos de la División Canes de la Policía de la Ciudad, junto con personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), de la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

En el allanamiento al domicilio, se encontraron los dos perros de raza Pitbull y los 42 gatos hacinados en una de las habitaciones. Ante tal situación, se labraron actas de comprobación por maltrato animal, y además una por no poseer inscripción en el registro de propietarios de perros potencialmente peligrosos.

Los animales fueron entregados en adopción a distintas personas.

El segundo allanamiento se realizó en un criadero ilegal de perros en el barrio de Villa Devoto, junto con la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Carlos Fel Rolero Santurián.

La causa se originó por denuncias de los vecinos, que alertaron que el responsable del criadero había reanudado la actividad ilícita, ya que había sido allanado por el mismo tipo de maniobras en otra oportunidad.

Tras comprobar la actividad ilegal, el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°11 a cargo del Dr. Julio Rebequi dispuso el allanamiento en el domicilio ubicado en la calle Llavallol al 5400, el cual fue encabezado por efectivos de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, el CIJ y la DGCONTA.

Durante el operativo se encontraron 6 perros de raza Wire Fox Terrier (de pelo duro) que se encontraban enjaulados. Además, dos de ellos tenían las cuerdas vocales cortadas en el marco de una práctica llamada “cordectomía”, un acto cruel en extremo y es habitual en los criaderos ilegales para que los canes no sean escuchados cuando están enjaulados y los vecinos no pueden hacer las denuncias.

El responsable del criadero fue imputado por infracción al artículo 3, inciso 7 de la Ley Nacional N° 14.346, y al artículo 206 del C.P.

Todos los animales rescatados fueron puestos a resguardo y entregados bajo acta de custodia a diferentes ONG´S y rescatistas convocados, haciendo cesar de esta manera la situación de maltrato animal.

La Usina del Arte, ubicada en el histórico barrio de La Boca en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, ofrecerá un concierto de Pascua Barroca en el marco de su ciclo de cámara. La programación es sin costo y se encuentra disponible en la cuenta de Instagram @usinadelarte.

El domingo 20 de abril a las 11:30 horas se realizará el concierto Pascua Barroca con la soprano Graciela Oddone y el contratenor Pablo Travaglino acompañados por Gustavo Di Giannantonio y Rodolfo Marchesini en violín, Paula Weihmüller y Lucas Soria en viola, María Jesús Olóndriz en violonchelo, Eugenia Montalto en flauta dulce y Jorge Lavista en clave y dirección. Interpretarán obras compuestas para la Semana Santa de Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Haendel, Antonio Vivaldi y Giovanni Battista Ferrandini.

La propuesta forma parte del ciclo de cámara en la Usina del Arte, un espacio dedicado a la música académica que reúne a intérpretes y repertorios de distintas épocas y estilos. El programa se enmarca en la agenda de actividades impulsadas por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Usina del Arte, Agustín R. Caffarena 1, CABA.

La FAUBA impulsa una tecnología láser innovadora para el análisis de semillas, la Cátedra de Física de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolló un dispositivo de tecnología avanzada de gran importancia para el sector agronómico: el CHLM (Crop Health Laser Meter), también conocido como BLASER o bioláser. Se trata de un dispositivo óptico, capaz de evaluar en pocos segundos la salud de cultivos, frutos y semillas de forma no invasiva y sin la necesidad del uso de insumos (muchas veces tóxicos) que son costosos y contaminantes.

Este desarrollo es liderado por el Dr. Andrés Dolinko, Profesor Asociado e Investigador Adjunto de CONICET en la Cátedra de Física de la FAUBA y la Dra. Mariana Munner, Médica Especialista en Nutrición y estudiante avanzada de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la Facultad. También, cuenta con la colaboración del Dr. Gustavo Galizzi, del Laboratorio de Óptica y Fotónica del Instituto de Física Rosario (IFIR, de Rosario, Santa Fe) y de los Institutos de Investigación IFEBA e INBA de la FAUBA.

“Este dispositivo constituye una solución innovadora en el ámbito de la agricultura y las ciencias agronómicas. Su capacidad para evaluar la salud de cultivos, frutos y semillas de manera rápida y no invasiva lo posiciona como un avance disruptivo en el ámbito agronómico”, expresaron Dolinko y Munner.

Según explicaron los investigadores, el CHLM permite medir múltiples parámetros fisiológicos en tiempo real y en forma no destructiva, tanto en plantas como en semillas, reemplazando métodos tradicionales como el test de tetrazolio, que resulta costoso, especialmente en el análisis de viabilidad de diferentes especies de cereales y legumbres, como por ejemplo maíz y soja. Esta capacidad resulta de gran interés para empresas semilleras y yerbateras, dado que permite reducir tiempos y costos considerablemente.

Además, el dispositivo permite medir con precisión la humedad de semillas, siendo especialmente relevante en el caso de la cebada cervecera. Esto resulta fundamental para empresas malteras y productoras de cerveza.

“Desde la Facultad se promueve el desarrollo de técnicas que no solo preserven la integridad del cultivo y la semilla, sino que también sean respetuosas con el ambiente y con la salud. El equipo apunta a reemplazar prácticas tradicionales con una alternativa más rápida, segura y ecológica”, destacaron.

Actualmente, la FAUBA se encuentra en proceso de creación de un nuevo Laboratorio de Semillas, que brindará servicios especializados a empresas del sector agropecuario. El CHLM será parte importante del equipamiento de alta tecnología del laboratorio.

“Esta es una muestra concreta del potencial de la universidad pública para generar soluciones reales a problemáticas actuales del agro, especialmente en un contexto de crisis ambiental. Nuestro objetivo es que esta tecnología llegue efectivamente a los productores, ayudando a mejorar la eficiencia, reducir el uso de agroquímicos y cuidar el entorno”, manifestaron.

Para cerrar, los investigadores invitan a empresas interesadas en validaciones, desarrollos conjuntos o para beneficiarse de estos servicios tecnológicos a sumarse a esta propuesta de innovación, con impacto social, ambiental y productivo.

Detienen a un abogado en Oberá por una causa de abuso sexual infantil y corrupción de menores, la Policía de la Ciudad detuvo tras un allanamiento en la ciudad misionera de Oberá a un abogado de 32 años acusado de integrar la banda comandada por un conocido productor televisivo y un empresario gastronómico de Misiones investigada por abuso sexual infantil y corrupción de menores.

La captura fue concretada por efectivos de la División Delitos contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas, junto con Gendarmería Nacional Argentina, en un domicilio situado en la calle Neuquén al 300, luego de una ardua investigación. Todo comenzó a fines de 2022 cuando un conocido productor televisivo y un empresario gastronómico de la Provincia de Misiones, fueron acusados en una causa de abuso sexual infantil y corrupción de menores.

En este sentido, a partir de las pesquisas que se desarrollaron en las Provincias de Buenos Aires y Misiones se corroboraron numerosas pruebas que comprobaban que ambos integraban una banda dedicada a reclutar menores y mayores de edad en situación de vulnerabilidad, con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y explotación sexual.

En muchos casos, los damnificados eran captados en Misiones y trasladados a Buenos Aires y otras regiones del país, con promesas de trabajo o mejor calidad de vida.

Con el correr de la investigación, fueron detenidos los dos principales imputados, junto a otros tres cómplices, y se procedió a incautar material tecnológico de interés para la causa, tales como CPU, notebooks, celulares, dispositivos de almacenamiento y cámaras filmadoras y fotográficas.

Con los cinco principales imputados detenidos, el juez Ariel Lijo, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4 dispuso en 2024 que se realicen nuevas  tareas para investigar a otro integrante de la red, un abogado de la ciudad de Oberá, motivo por el que efectivos de la División Delitos contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas se trasladaron hasta esa ciudad misionera.

Finalmente, con lo recabado, el magistrado actuante dispuso la detención del integrante restante, quien fue hallado por la Policía de la Ciudad en su domicilio, donde además se incautó un celular y dos pendrives.

Este próximo fin de semana, actividad gratuita para disfrutar en familia en el predio de la Facultad de Agronomía, Feria del Productor al Consumidor, como todos los segundos sábados y domingos de cada mes, en el horario de invierno de 10:00 a 18:00 horas, ingresos peatonales por Av. San Martín 4453 y Av. De los Constituyentes 3454, con muchas actividades culturales, historias, intercambio de semillas, circo y títeres para los chicos y una gran variedad de artesanías, venta de frutas y verduras orgánicas, plantines, plantas, y un patio gastronómico para todos los gustos, muchos de los visitantes llevan una manta, el mate y disfrutan todo el día.

Entre las muchas ofertas en el puesto de bio chakra vas a encontrar variedad de semillas para intercambio tales como tomate criollo, maíz, zapallo, zinnia, acelga, amapola, mostaza, cilantro etc. y recibir conocimientos para iniciar una huerta en tu hogar es parte de la experiencia, podés acercar tus semillas para el intercambio. Se realiza solo los sábados de feria de 10:00 a 12:00 h.

En el Gazebo institucional

Sábado 15 horas recorrido por el jardín botánico "Lucien Hauman"

Domingo 15 horas "Historias de emprendedores de la Feria"

Actividades de la Carpa de Cultura para el 12 y 13 de abril

Sábado 12

A las 13:00 horas Charla Soberanía de Malvinas Argentinas

A las14:00 horas  Pinchaste la bici? llave15.bici te enseña a repararla.

Domingo 13

-13hs Bla Colectivo: Conocer formas accesibles de edición en papel, técnicas de gráfica artesanal y guías para la selección de textos e itinerarios de lectura.

-15hs h.i.j.o.s. capital

-16hs Percusión le pone ritmo a la tarde

Patio de cultura

-16hs Espectáculo de circo y títeres

La Feria del Productor al Consumidor es una iniciativa de la FAUBA que busca promover y difundir la producción agropecuaria familiar y artesanal como producto de valor socio-cultural de la Nación. A través de ella se generó un aporte a un problema histórico del sector de la agricultura familiar, que es el acceso a canales de comercialización para sus productos.

En la Feria, los productores y productoras venden de forma directa al consumidor evitando intermediarios logrando un mejor precio para ambos, pero además se establece un diálogo entre estos actores que de a poco va modificando los sistemas de producción y consumo de alimentos. La Feria promueve la producción y el consumo responsable de alimentos, la economía social, y la soberanía alimentaria.

En la Feria participan organizaciones de productores, productores y productoras individuales de alimentos, Cátedras de FAUBA, docentes, nodocentes, estudiantes, artesanas y artesanos. Se pueden encontrar productos hortícolas de estación recién cosechados, frutas, quesos, miel, dulces, chacinados, aceites de oliva y frutas secas, artesanías, plantas y cuenta con un patio gastronómico. La Feria es además, un evento cultural donde se realizan charlas y se presentan momentos artísticos.