Jueves 12 Junio 2025

Noticias

El lunes 26 de mayo el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) presentó una serie de 12 videos breves que buscan desarticular frases habituales vinculadas al antisemitismo y la islamofobia. Dos de ellos ya están online y pueden verse en  Instagram. El primero presenta el proyecto, mientras que el segundo indaga sobre los fundamentalismos religiosos.

La actividad fue en la sede del CAFA (Superí 2647, CABA) e incluyó un conversatorio con especialistas en la materia, entre ellos Mónica Davidowicz (sobreviviente del Holocausto), Ariel Seidler (director del Observatorio Web del Congreso Judío Latinoamericano), Héctor Shalom (director del Centro Ana Frank), Jonathan Sauvé (Embajada de Canadá), Natasha Steimberg (Directora General de Convivencia en la Diversidad en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), Guillermo Lipis (periodista), Leonardo Félix (pastor de la Iglesia Metodista y comunicador), Natasha Steimberg (Directora General de Convivencia en la Diversidad en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), Silvina Chemen (Rabina comunidad BetEl) y Sol Centeno (antropóloga).

Las jóvenes coordinadoras de Desarmando Discursos de Odio, Lucía Palavecino y Michelle Ickowicz, también hablaron acerca de qué significó para ellas la experiencia. Y luego se pudo ver cuatro de los videos producidos, mientras que los demás serán lanzados en las redes sociales del Centro Ana Frank, a razón de dos por semana.

Las 12 cápsulas fueron producidas con apoyo de la Embajada de Canadá, y contienen explicaciones que abordan expresiones cargadas de prejuicios, estigmatización y discursos de odio, vinculadas tanto al antisemitismo como a la islamofobia. El trabajo se desarrolló a partir de un relevamiento realizado entre más de 280 respuestas de jóvenes, que permitió identificar frases frecuentes, reproductoras estos discursos.

Hidrógeno verde, más energía limpia para toda la Argentina, se produce con energías renovables. Podría cambiar la matriz energética y reducir emisiones. Su desarrollo implica enfrentar altos costos y falta de regulaciones, pero permitiría ‘descarbonizar’ industrias y llevar electricidad a regiones aisladas.

(SLT-FAUBA) Mientras el cambio climático avanza sin freno en todo el planeta, en la Argentina aún dependemos de quemar gas y petróleo para generar electricidad. En este escenario, un trabajo de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) estudió el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética sostenible para el país. Este elemento permitiría reducir las emisiones y almacenar y distribuir energía de manera eficiente. Señalan desafíos técnicos, económicos y políticos a superar, e iniciativas que buscan impulsar su producción, ‘descarbonizar’ la matriz energética y mejorar la calidad de vida de millones de personas.

“En la Argentina, el sector energético es responsable de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero, o GEI. ¿Por qué? Porque la producción de electricidad depende en un 55% de quemar gas natural y en un 31%, del petróleo. Eso libera a la atmósfera gases que calientan el planeta”, dijo Carla Iannone, docente de Economía General en la FAUBA.

Frente a esta realidad, Carla se refirió a las propiedades del hidrógeno. “Es un ‘vector energético’: puede almacenar energía, transportarla y liberarla cuando sea necesario, como una gran batería. Esta característica es clave, porque las fuentes renovables —como la eólica o la solar— no son constantes: el viento no sopla siempre igual, y el sol no brilla igual todos los días”.

Y en cuanto a por qué se lo llama verde, explicó: “el hidrógeno está en toda la naturaleza, siempre unido a otros compuestos como el agua o la biomasa. Para separarlo de ellos, necesitamos aplicar energía, que si viene de fuentes limpias —como el sol o el viento—, obtenemos el llamado hidrógeno verde. Como no emite gases de efecto invernadero, es clave para mitigar el cambio climático”. Nota completa en la página de la Facultad de agronomía de la UBA.

En el marco de la 24ª Conferencia del Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP), realizada en Córdoba Capital bajo el lema Conectar, Integrar y Humanizar: Las ciudades ante el desafío de generar comunidad, el programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue galardonado en la categoría de Descentralización Administrativa, Operativa y Política de la Gestión.

El reconocimiento fue otorgado entre más de 100 postulaciones de gobiernos locales de todo el país, destacando la labor del programa porteño en la construcción de un Estado más cercano, accesible y participativo. En representación del Gobierno de la Ciudad, recibió el premio el subsecretario de Servicios al Ciudadano, Facundo Bargallo Benegas, en nombre del secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, César Torres.

Torres explicó: “Más servicios en tu barrio es una política pública que acerca cada semana la administración a los vecinos; ofrecemos atención y asesoramiento en clubes, plazas y otros espacios porteños a través de un formato itinerante que recorre las 15 comunas y los 48 barrios de la Ciudad”. En 2024, precisó el funcionario, “la iniciativa llevó adelante 78 operativos y brindó más de 108.000 servicios, con el objetivo de superar los 140 operativos y 150.000 servicios este año, incorporando nuevos horarios y modalidades de atención”.

Desde el OIDP destacaron la importancia de estas propuestas en un contexto donde la confianza ciudadana en las instituciones se ve erosionada por múltiples crisis y en el que las ciudades emergen como espacios clave para repensar la participación desde una lógica más inclusiva, territorial y comunitaria.

En la Ciudad de Buenos Aires, Más servicios en tu barrio ha demostrado un impacto significativo al ofrecer soluciones rápidas y accesibles a los vecinos mediante sus oficinas móviles. Estas se instalan en espacios abiertos durante los meses cálidos y en lugares cerrados durante el invierno. El programa ha logrado cumplir su objetivo de acercar los servicios esenciales a los distintos barrios, permitiendo a los ciudadanos realizar más de 300 gestiones clave cerca de sus hogares, desde trámites administrativos hasta el acceso a prestaciones de salud, de lunes a sábado.

Entre los servicios más demandados se encuentran los relacionados con la salud (como la vacunación contra la gripe y el Covid, controles de presión arterial, atención odontológica y oftalmológica), la tramitación de documentos (DNI y pasaporte), el cuidado de mascotas (vacunación y castración), y gestiones facilitadas por organismos porteños como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores, Defensa y Protección al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO) y el Ente Regulador de Servicios Públicos.

El Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) es una red internacional abierta a todas las ciudades, organizaciones y centros de investigación con interés en conocer, intercambiar y aplicar experiencias sobre democracia participativa en el ámbito local. Nació en el año 2001 en el marco de los Proyectos de Cooperación Descentralizada del Programa URB-AL de la Comisión Europea y su constitución oficial fue en el mes de noviembre de ese año en Barcelona, durante la  primera Conferencia del OIDP. Desde el 2006 trabaja de manera conjunta con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 informa a los vecinos que deseen participar las fechas de las reuniones de las comisiones debajo indicadas

Comisión de Cultura: lunes 02 de junio a las 19:00 horas.

Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat: miércoles 04 de junio a las 19:00 horas.

Debajo encontrarán los detalles de las reuniones indicadas.

Comisión de Cultura

Comisión de Cultura del C.C.C.12  está invitando a su Reunión N° 38

Convocatoria para el lunes 2 de junio de 2025 a las 19 horas. Será bajo modalidad “no presencial” (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo.

Unirse a la reunión Zoom

Tema: Reunión Comisión de Cultura

Día: 2 junio 2025

Hora: 07 p.m. Buenos Aires, Georgetown

Entrar Zoom Reunión

https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09

ID de reunión: 74451585799

Código de acceso: 374Xe5

Temario reunión:

1- Elección de un coordinador.

2- Elección de secretario de actas.

3- Lectura del acta anterior y su consideración.

4- Próximas Actividades.

5- Problemas culturales en la comuna y la ciudad

6- Organizar la comunicación de esta comisión de cultura

7- Varios

Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat.

Les informamos que la reunión de la comisión se realizará el día miércoles 04 de junio del 2025 a las 19,00 hs. en forma virtual al siguiente link

Entrar a la reunión en:

https://us02web.zoom.us/j/8114853963pwd=vyY0cazO8fblC5YxLS7ICVJck4vS6S.1&omn=82626642866

ID de reunión: 811 485 3963

Código de acceso: 280744

Temario:

1- Problemas en el sistema cloacal del Parque Sarmiento.

2- Problemática en la Plaza Zapiola ( a cargo de la Sra. Mirta Montes)

3- Deterioro edilicio en la Biblioteca Brigadier Gral. Cornelio Saavedra

4-Informe de plantaciones de árboles en línea Parque Goyeneche (a cargo de Vecinos por la Ecología). 

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo."

Clausuran tres consultorios odontológicos ilegales en Constitución, tres consultorios odontológicos que funcionaban sin habilitación fueron clausurados en el barrio de Constitución, tras una investigación de la Policía de la Ciudad. Uno de los encargados de los establecimientos, fue detenido y se secuestraron medicamentos vencidos, instrumental clínico y materiales quirúrgicos.

Los operativos se realizaron a partir de un trabajo llevado adelante por la Sección Relevamiento en Investigaciones Complejas, luego de que autoridades del Ministerio de Salud de la Nación denunciaran un crecimiento de consultorios irregulares en territorio porteño.

A través de tareas de ciberprevención y controles de campo, los investigadores detectaron tres locales sospechados de carecer las autorizaciones correspondientes.

La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez, ordenó inspecciones integrales en simultáneo en dos consultorios del barrio Constitución en los que participaron también la Agencia Gubernamental de Control (AGC), el Ministerio de Salud de la Nación y la Dirección Nacional de Migraciones.

Al requerirse información a la autoridad sanitaria correspondiente, se confirmó que ninguno de los tres consultorios contaba con habilitación vigente. Como resultado, los tres lugares fueron clausurados y se incautó una gran cantidad de insumos, entre ellos: seis sillones odontológicos, más de 60 herramientas (pinzas, jeringas, espejos, bisturíes), 152 medicamentos vencidos, 35 paquetes de gasas, 1 paquete de 25 barbijos, 18 delantales tipo ambo, 22 paños quirúrgicos, 191 guantes quirúrgicos y otros elementos utilizados en prácticas médicas.

El responsable de las clínicas dentales, de profesión odontólogo, fue detenido luego de hallarse medicamentos vencidos abiertos y listos para ser usados. Además, fueron identificados cinco empleados que trabajaban en los consultorios: dos asistentes odontológicos (ambos de nacionalidad peruana) y tres odontólogos (dos de nacionalidad argentina y la restante venezolana).

Los tres centros médicos quedaron clausurados con fajas del Ministerio de Salud y se labraron actas en la causa caratulada como infracción a la Ley Nacional de Salud.

 

A raíz del crecimiento urbano en el centro-sur de la Ciudad de Buenos Aires y la consecuente incorporación de nuevos usuarios, la empresa Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) trabaja para mantener el caudal y la presión de agua correspondiente para todos los vecinos de la zona. Por esta razón, se procedió a la instalación de un empalme (ramal "T") en la intersección de Av. Paseo Colón y Av. Belgrano a fin de reforzar el suministro.

Este operativo forma parte de una gran intervención con un total de siete empalmes ejecutados en la zona, que permiten asegurar el caudal y la presión del agua potable. Al respecto, el ingeniero Nicolás Ferrari, del área de Operaciones Regionales de la Dirección Regional Capital Federal, explicó: "El beneficio es que la renovación de cañerías antiguas y la ampliación de los diámetros nos permite atender a un mayor número de usuarios. Para no afectar el servicio existente, se optó por cañerías más grandes y modernas, que no solo permiten incorporar nuevos usuarios, sino que también terminan beneficiando a toda el área circundante."

En relación al operativo, Armando Baldoni, jefe de Cañerías Maestras de la Dirección de Grandes Conductos detalló sobre el trabajo: "Estamos realizando una instalación de ramal "T" de 500mm de diámetro, con salida de 300mm sobre la cañería de 500 de hierro fundido, traza Paseo Colón.  Para hacer esta obra se programó un corte de servicio y un corte de tránsito en la Av. Belgrano, pero no en su totalidad. "

Es importante resaltar que también se han realizado empalmes en las cañerías de cloaca, trabajos que ya han finalizado hace aproximadamente un mes. Son obras que evitan percances a futuro y consolidan el buen funcionamiento tanto del servicio de agua potable como el de saneamiento.

AySA trabaja de manera continua, las 24 horas, los 365 días del año, con el compromiso de brindar un servicio eficiente y de calidad. Cada intervención es cuidadosamente planificada para minimizar las afectaciones al servicio, garantizando así el acceso al agua potable y al saneamiento para todos sus usuarios.

 Ante cualquier duda, AySA recuerda a los usuarios que tienen a disposición el canal de atención autogestionada en WhatsApp: 11-5984-5794. Además, pueden contactarse a través de los canales oficiales en Instagram: @aysa.oficial y Facebook: AySA.Argentina de 6 a 24 horas, o llamando al 0800-321-AGUA (2482), disponible las 24 horas.

En el marco de la remodelación total y equipamiento de 4 quirófanos del Hospital Fernández, objetivo solidario fijado para este año por la Fundación Fernández, se realizó la Inauguración de los quirófanos 2 Y 3 de la planta hospitalaria.

Con esta inauguración, la Fundación Fernández culmina la remodelación total de los quirófanos del 6to piso, con equipamiento nuevo incluido, representa un verdadero hito para una fundación, ya que se trata de una inversión millonaria.

La ceremonia tuvo lugar el lunes 26 de mayo, a las 10:00 horas, en el 6º piso del Hospital. Participaron el ministro de Salud de la CABA, Dr. Fernán Quirós, el director y la subdirectora del Hospital Fernández, Doctores Carlos Damin y Bibiana Amor y la presidenta de la Fundación Fernández, Mariana Bagó. Fueron acompañados por personalidades médicas y académicas, sociales, funcionarios, donantes, miembros de la ONG y personal del hospital.

Los presentes recorrieron las nuevas instalaciones, siguiendo atentamente las palabras de las autoridades y participando del corte de cinta, la presentación de la placa conmemorativa y de la bendición del lugar. La obra mejora notablemente la complejidad de los quirófanos y de las cirugías. Por ser el Fernández un hospital de enseñanza continúa, los profesionales van a poder capacitarse en simultáneo con el aumento de la tecnología, que permitirá realizar cirugías de mayor complejidad, disminuyendo a su vez el tiempo de espera.

Toda la recepción estuvo signada por la alegría y la satisfacción de haber logrado el propósito que da vida a la Fundación: seguir colaborando con el Hospital Fernández, como una apuesta genuina en la búsqueda de la calidad de la salud pública, al brindar a cada paciente las mejores condiciones para su atención.

Esta acción es un claro ejemplo de la sinergia que se desata cuando la sociedad civil, el empresariado y el Estado conjugan intereses para gestionar acciones para el bien de la comunidad. Una vez más, los miembros de la Fundación Fernández pudieron expresar “sentimos pasión por ayudar”.

Se informa a los vecinos que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará este lunes 26 de mayo de 2025 a las 19:00 horas, se indica que la misma se realizara en forma virtual.

Virtual:

Ingrese:

Reunión programada para la Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 a desarrollarse el día 26/05 a las 19:00 horas.          

Tema: ASAMBLEA CCC12             Hora: 19:00 hs.

Entrar Zoom Reunión

https://us02web.zoom.us/j/8114853963?pwd=vyY0cazO8fblC5YxLS7ICVJck4vS6S.1&omn=81490232077

ID de reunión: 811 485 3963  

Código de acceso: Suc042

Orden del día

 1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;

 2) Informe de la Comisión de Organización;

 3) Aprobación del acta de la asamblea anterior;

 4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;  

 5) Informe de la Comisión de Cultura;

 6) Informe de la Comisión de Discapacidad.

Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo."

Inspecciones a metaleras, trece imputados, veinticuatro clausuras y gran cantidad de autopartes secuestradas, la Policía de la Ciudad encabezó inspecciones a metaleras que comercializaban materiales ilícitos e imputó a trece personas responsables de los locales y secuestró 264 autopartes, además de piezas de bronce, 400 kilos de encamisados y puntas de municiones, 77 kilos de cable de cobre, y 3 motos robadas, una de las cuales pertenecía a un narcotraficante peruano del Barrio 31.

Personal de la División Investigaciones Especiales por orden de la Fiscalía Especializada en Delitos Complejos, a cargo de la doctora Celsa Ramírez, Secretaría Única del doctor González, llevó adelante los procedimientos en 44 metaleras ubicadas en Constitución, barrios 20, Padre Mugica y "Ciudad Oculta" en Villa Lugano; barrio 21-24 de Barracas; La Boca, Nueva Pompeya, barrios Ramón Carrillo, Los Pinos y Fátima en Villa Soldati; barrios 1-11-14 y Rivadavia de Flores; barrio 31 en Retiro; Mataderos, Parque Avellaneda, Parque Chacabuco, barrio La Carbonilla y otros puntos de La Paternal, y Balvanera.

De todas esas metaleras, 24 fueron clausuradas por organismos municipales debido a diferentes irregularidades, en 12 fue reimplantada la faja de una clausura previa y se labraron 25 actas de intimación. También participaron de las inspecciones, representantes de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC), Dirección General de Fiscalización (DGFIS), la Agencia de Protección Ambiental (APRA), la Agencia Gubernamental de Control (AGC), Ministerio de Espacios Públicos y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT), y las fuerzas especiales del DOUC y DIR.

En los locales, los efectivos identificaron e imputaron a un total de 13 personas, de nacionalidades argentina, peruana y boliviana.

Con respecto a los elementos secuestrados, se hallaron en las metaleras 264 autopartes ilegales, 2087 kilos de piezas de aluminio de automóvil, dos balanzas, 2.379.600 pesos, 42 piezas de bronce, 77 kilogramos de cable de cobre de alta tensión, 4 carros de supermercado, 22 baterías de auto moto y camión; 400 kilos de encamisados y puntas de municiones de armas de fuego, junto con 57,4 kilos de monedas de distintos países, incluyendo Argentina y Estados Unidos.

Asimismo se encontraron 3 motos, 2 de ellas con pedido de secuestro por hurto con fecha marzo del 2023 y la restante, luego de cotejar por sistema, se comprobó que era propiedad de “el Viejo Raúl”, quien está prófugo por comercialización de estupefacientes, y es el padre de "Hans" Zambrano, capo narco peruano del barrio 31 y 31-bis actualmente privado de su libertad.

Adicionalmente, en la intersección de la avenida Lacarra entre las calles Santander y Santiago de Compostela, en la vía pública, se incautaron 52 carros que contenían gran cantidad de autopartes y residuos.

En las inspecciones se contó con la colaboración de APRA, AGC, la DGFIS, la DGFYC y Espacio Público labraron actas por distintos motivos: no encontrarse en la nómina, falta de matafuegos, razones de seguridad e higiene, disponer de residuos voluminosos en metal y madera en la vía pública, coexistencia de vivienda, falta de habilitación, falta de aptitud ambiental, desinfección y fumigación, y hasta por violación de clausura.

En todos los casos, las autoridades procedieron a las clausuras correspondientes por las infracciones previamente mencionadas y se dispuso el secuestro de todos los elementos, la clausura de los locales y la imputación de los responsables en el delito de "encubrimiento agravado".

 

El Coa Carancho de Palermo festeja 14° aniversario el sábado 24 y la mejor forma de celebrarlo que haciendo lo que más les gusta a ellos y a todos los que acompañan a observar aves.

La cita es el sábado a las 9:00 horas en la Estación Saludable de Av. Figueroa Alcorta y La Pampa, van a recorrer el Lago de Regatas, a ver qué aves pasan a saludar, y al finalizar harán un picnic compartido entre todos.

Un día para disfrutar de los bosques de Palermo, del Lago Regatas en el Parque Tres de Febrero, el parque tiene cuatro lagos y el regatas es el más grande y tiene dos islas que entre sus árboles y arbustos se refugian, hacen nido y viven allí muchas aves, muchas de ellas acuáticas, se pueden entre otras, biguás, garzas, etc.

Salir a pajarear como lo llaman algunos, es una actividad sumamente relajante, se camina, se disfruta de la tranquilidad del lugar, se observa la naturaleza, se disfruta de aire puro y de todos los árboles que tiene el parque, eucaliptus, robles, palmeras, palos borrachos, jacarandás, lapachos rosados, ceibos, ombúes, tipas, entre otros.

El observar aves es una actividad que se practica en todo el mundo, aquí en la Ciudad de Buenos Aires son varios los clubes que existen y que salen a hacer recorridas con todos los vecinos que deseen sumarse, no tiene costo, nada más que ir a pasarlo bien, aprender, dejar de lado las preocupaciones y pasar un buen rato agradable viendo pajaritos, escuchando sus cantos.

Es una práctica gratificante, como dicen en Aves Argentina, Las aves son buenas indicadoras del estado del ambiente, dispersan semillas, polinizan flores, controlan insectos y combaten plagas, pero también nos inspiran y nos alegran con sus formas, vuelos, colores, cantos.

Quien esté interesado en la página web de Aves Argentinas pueden encontrar los clubes que les queden más cerca y los días de los encuentros.