Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
A partir de reuniones y talleres realizados con los vecinos en distintos barrios de la Ciudad y luego de analizar sus pedidos, la Secretaría de Transporte realizará una prueba piloto para determinar la posibilidad de habilitar estacionamiento paralelo a algunas ciclovías en calles de CABA que cumplan determinadas características: que sean mano única, que no posean circulación de colectivos, y que cuenten con un ancho mayor a 10,40 metros. La calle General César Díaz será la primera traza en contar con estacionamiento paralelo a la ciclovía.
"Trabajamos en conjunto con los vecinos de los distintos barrios con la intención de delinear soluciones de movilidad en conjunto y estudiamos continuamente nuevas posibilidades de mejora. En esta oportunidad avanzamos con una propuesta que busca optimizar el espacio de estacionamiento en algunas calles de la Ciudad en línea con la experiencia de otras ciudades del mundo." Juan José Mendez, secretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires.
La ciclovía de prueba se construirá en General César Díaz entre Chivilcoy y Artigas (1,87 km), traza que se extiende sobre los barrios Floresta, Villa Santa Rita y Villa General Mitre; mientras que el tramo donde se podrá estacionar en forma paralela a la ciclovía será en General César Díaz entre Chivilcoy y av. Nazca (1,31 km), ya que entre av. Nazca y Artigas circulan colectivos.
Con el objetivo de preservar la seguridad vial de peatones, ciclistas y conductores, cuando el conductor estacione el auto va a contar con un espacio de un metro de distancia de la ciclovía (fuelle) para poder descender en forma segura. Luego deberá caminar por este espacio hasta la esquina más próxima.
Características de las calles a implementar:
Deberán contar con un ancho de más de 10,40 mts.
Serán trazas en donde no circulan colectivos.
En general, se implementará en calles que tengan un único sentido de circulación.
No todas las calles que posean estas características son aptas, siempre están sujetas a previo análisis del equipo técnico.
Nueva ciclovía
La permisión de estacionamiento paralelo no será aplicable a los ejes ya existentes, si no a las trazas de ciclovías a construirse y, exclusivamente, en aquellas luego de las evaluaciones técnicas pertinentes siempre se encuentren en calzadas que posean un ancho mínimo de 10.40 m, no posean circulación de líneas de colectivos y que, en general, tengan un único sentido de circulación.
Fuelle de separación entre la ciclovía y el auto estacionado.
Delineadores
Cordón separador
Espacio para ingreso a cocheras
Señal de permitido estacionar
Nueva señalización
En los lugares donde quede permitido estacionar en forma paralela a la ciclovía se dispondrá un nuevo cartel que indicará; por un lado, la prohibición de estacionamiento sobre ciclovía, y por otro, la permisión de estacionamiento en paralelo.
Objetivos
Optimizar el espacio disponible de estacionamiento en la vía pública.
Administrar de manera eficiente el uso del espacio público.
Adoptar medidas que favorezcan el ordenamiento del tránsito y ya funcionan en otras partes del mundo.
Promover alternativas que prioricen la seguridad vial de todos los actores del tránsito.
Trabajar en conjunto con los vecinos de cada barrio de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar, el domingo 25 de agosto a las 15, del taller didáctico "Jugando con el cine" para que los chicos descubran la ilusión del movimiento en el Museo Histórico Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, CABA.
En el comienzo del encuentro, coordinado por la investigadora y docente del área de cine Alejandra Ruiz, se realizará una introducción sobre los orígenes del arte cinematográfico, para descubrir cómo se produce "la ilusión del movimiento". Luego se presentarán juguetes ópticos y se propondrá la realización de un juguete (taumatropo) a los chicos y sus acompañantes. Para terminar se proyectarán cortos de animación y de cine mudo cómico (George Melies, Charles Chaplin, Buster Keaton, Laurel y Hardy, entre otros).
Actividad para todo público, incluida en la entrada del Museo ($ 50)
Los chicos deben ingresar junto a un adulto responsable.
La ilusión del movimiento
La animación y el cine son posibles gracias a una propiedad de nuestros ojos: la persistencia retiniana. Es un fenómeno visual descubierto por Joseph Plateau, que demuestra cómo una imagen permanece en la retina humana una décima de segundo antes de desaparecer por completo. Las imágenes que vemos se superponen en la retina y el cerebro las "enlaza" como una sola imagen visual, móvil y continua. Así se crea la ilusión de movimiento. Gracias a ese efecto podemos crear muchos juguetes ópticos, hacer cine y dibujos animados.
¿Sabés que es un taumatropo?
En 1825 el Dr. John Ayrton Paris crea el taumatropo, primer juguete óptico que explota la persistencia de la imagen sobre la retina. Está compuesto de un disco con un dibujo en cada cara y de hilos vinculados a las extremidades de su diámetro. Al hacer girar sobre un eje el disco, se ven simultáneamente los dos dibujos.
Programación del ciclo "Jugando con el cine"
Les Kiriki, de Segundo de Chomón
España. 1907. 5'
Una familia de acróbatas orientales exhibe sus dotes artísticas frente a la cámara, con juegos de contorsionismo, equilibrismo y acrobacias.
Fuera de vista, de Ya-Ting Yu
Taiwan, 2010, 5'
La historia nos lleva de la mano de una tierna niña invidente a conocer de nuevo algo tan común como una calle a través de otros sentidos, con mucha inocencia e imaginación.
Viaje a Marte, de Juan Pablo Zaramella
Argentina, 2005, 15'
Antonio es un niño que quiere viajar a Marte y afortunadamente su abuelo conoce el camino para llegar. Película de animación de muñecos que aborda la fantasía en la infancia desde la distancia de la adultez.
La pantera prehistórica, de Blake Edwards
Super 8, EE.UU. 1968, 6'
Una divertida historia de la Pantera Rosa en la era de los dinosaurios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como todos los años el 29 de agosto se festeja en Día del Árbol en Argentina, varias organizaciones ya tienen preparados encuentros y actividades durante semanas para celebrar por varios días, habrá charlas, plantaciones, concientización sobre la importancia de plantar especies nativas, el 31 de agosto de 15:00 a 17:00 horas, organizado por los Vecinos por la Ecología, habrá un segundo encuentro sobre Las plantas nos cuentan historias, en el Arboretum, Árboles de Buenos Aires, en la Av. Balbín 4750, en el Parque Sarmiento, con nuevas historias y leyendas de los pueblos originarios y descubrir lo que las plantas nativas tienen para contarnos y realizar una recorrida por el Arboretum.
Habrá unas cuantas propuestas en las comunas de la ciudad para celebrar a los árboles, los árboles son los seres más longevos que existen, se comunican y establecen vínculos con otros vegetales a través de sus raíces, sus flores colorean, perfuman y alimentan a una gran diversidad de especies animales y los frutos, luego de ser consumidos, dispersan sus semillas. El ser humano ha recurrido siempre a ellos, hoy quizá en forma indiscriminada, pero a través del papel ha encontrado la forma de trasmitir conocimiento y arte, tal como lo hacen las hojas con el viento. En la Comuna 12 en el festejo se plantará un árbol nativo, habrá música a cargo de la murga de candombe uruguayo "La Grappa", un cuento teatralizado sobre los árboles a cargo de Pía Córdova, también Bufet económico por Mezclas Artesanales Nazarí, un sorteo para colaborar con la Biblioteca Cornelio Saavedra. El 1° premio será 6 meses gratis de asociación, venta de libros a beneficio de la Biblioteca, el cierre a cargo del Coro de la Biblioteca Popular "Cornelio de Saavedra", se sumarán las charlas de la Cruz Roja dará un curso de RCP, Vecinos por la Ecología: "Verde vs. Verdes", Basta de Mutilar Nuestros Árboles: "Arbolado Urbano mitos y realidades", Aclimatando: "Cambio Climático", Isla Verde: "Del Ambiente al Ambientalismo", El Renacer de la Laguna, Unidos por el Río.
Esta celebración será el domingo 1° de septiembre a partir de las 14:00 horas, organizado por la Agrupación Vecinos por la Ecología y la centenaria Biblioteca Popular "Cornelio de Saavedra" los invitan al festejo "Los Árboles Trasmiten Sabiduría" en la sede de la biblioteca en la Av. García del Río 2737, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con varias organizaciones invitadas la Cruz Roja Argentina – filial Saavedra, Solbayres, Escuela Dorrego, Escuela Esnaola, El Renacer de la Laguna, Isla Verde, Basta de Mutilar Nuestros Árboles, Aclimatando – integrante de Alianza por el Clima, Hacia una cultura de la Naturaleza, Cerámicas Urquiza.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Cuerpo Parlamentario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso la colocación de una placa en el Museo de la Inmigración -avenida Antártida Argentina 1355- en conmemoración del 70° aniversario del establecimiento del "Día del Inmigrante".
Desde el año 1949, el 4 de septiembre se celebra el "Día Nacional del Inmigrante", instituído por decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 21.430. La fecha refiere a la disposición dictada por el Primer Triunvirato en 1812, que tenía la intención de fomentar la inmigración ofreciendo protección a los individuos de todas las naciones que quisieran fijar su domicilio en el territorio nacional. La apertura del país, promoviendo la llegada de habitantes de todo el mundo, fue uno de los principales pilares para el crecimiento de la Nación.
Anualmente la celebración involucra a más de 60 colectividades que residen actualmente en la Ciudad de Buenos Aires.
Hacia fines del 2014 la Argentina concentraba el mayor número de migrantes interregionales de acuerdo a un estudio de la comisión económica para América Latina -CEPAL- y un informe de las Naciones Unidas en el 2015 determinó que el 4.6%, es decir, casi dos millones de personas de la población es extranjera, siendo el país con más inmigrantes de América Latina.
Respecto al Museo de la Inmigración ubicado en la zona de Retiro - Comuna 1, fue promovido por las colectividades que desde principios de la década del 70' hasta la actualidad persistieron en esta iniciativa, impulsando o acompañando las gestiones que con este fin se llevaron a cabo desde la Dirección Nacional de Migraciones.
El proyecto de resolución aprobado sobre tablas fue impulsado por el diputado Jian Ping Yuan siendo coautores Omar Abboud, José Luis Acevedo, Daniel Del Sol, María Luisa Estevarena, Diego Marías, Paola Michielotto y Claudio Romero (VJ).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Debido a la maratón de los 21 km de Buenos Aires de este domingo que afecta gran parte del Parque 3 de Febrero, el COA Carancho cambio la fecha del censo de invierno al sábado 31 de agosto. El punto de encuentro seguirá siendo a las 7:45 horas. en Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta, y 8:45 h en la entrada del Botánico para los que hagan esa ruta.
Una gran oportunidad para descubrir la naturaleza que se esconde en buenos aires y contribuir a un nuevo censo estacional de las aves que la habitan, la confirmación de inscripción y los grupos se darán a conocer un día antes.
La salida para censar es apta para todo público, no hace falta experiencia previa, es libre y gratuita y se suspende sólo por fuertes lluvias, se puede llevar algo de tomar, comer, calzado cómodo y abrigo, binoculares y guía en caso de tener, para todos aquellos que quieran iniciarse en esta hermosa actividad en el encuentro pueden adquirir allí mismo la Guía de Aves de Palermo y de otros espacios verdes de buenos aires.
COA Carancho (Club de Observadores de Aves de Palermo)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Para agendar actividades para el mes de septiembre, en la comuna 7 del barrio de Flores, el Espacio Cultural Marcó del Pont invita a los próximos eventos con entrada libre y gratuita, para adultos y niños, un espacio para disfrutar en familia, danza, teatro, exposiciones, títeres, cine, talleres, un espacio de diversas disciplinas.
Programación:
Domingo 1 a las 16h. "Abuenturas, conquistando la alegría"
Es una obra de danza y teatro infantil compuesta por cuadros dramáticos y musicales que, a través de un relato de fantasía y realismo mágico articula juegos, música y danza abordando diferentes temas.
Jueves 5 a las 19h. Artes Visuales Inauguración "III Salón Nacional de Bordado"
El #5 Festival Experiencias Textiles reúne artistas textiles de todo el país dentro del marco del III Salón Nacional de Bordado. El único Salón dedicado exclusivamente al arte del bordado como disciplina expresiva; con un jurado de excelencia internacional y más de 50 artistas en exposición. Visitar del jueves 5 al domingo 15 de septiembre En el horario de 14 a 19 h. De lunes a lunes.
Viernes 6 a las 20h Teatro "Padre Pedro"
Padre Pedro es una obra sin respuestas, donde el público pareciese ser el jurado de esa contienda entre dos hombres, entre dos mundos, entre mil mundos. Con un final desconcertante e inquietante, cuestiona los valores absolutos de la modernidad.
Dante es un joven de pueblo, sencillo y religioso que, según confiesa, golpea brutalmente a su mujer, Ángeles. Ambos son la única familia del Padre Pedro, quien fue desterrado de una ciudad vecina y es visto con recelo por el resto de la comunidad.
Sábado 7 a las 16h Títeres "Pochoclo"
Pochoclo viene viajando desde el otro lado del mar inmenso. En su andar, comparte sus aventuras, placeres, miedos y dudas. Te invita a que te olvides si eres protagonista o espectador y formes partes de la escena y el juego con él.
Para compartir un mundo mágico donde todo se encuentra en nosotros mismos y una simple mochila
Domingo 8 a las 16h. Infantil "Ella es un encanto"
Lucinda es una joven doncella que fue encantada al nacer con el don de la Obediencia.
Debido a esto, Lucinda vivió toda su vida obligada a cumplir las órdenes de los demás y jamás pudo seguir sus propios deseos.
La llegada de una importante noticia hará que renazca la esperanza de encontrar a su hada madrina para revertir el hechizo y poder.
Área de Promoción Cultural, Espacio Cultural Marcó del Pont
Circuito de Espacios Culturales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Artigas 202 (Flores)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un domingo de sol paseando por el Parque General Paz en la comuna 12 muchos vecinos quedamos asombrados de ver un lindo carancho caminando sin ningún temor por el parque, el mismo revisaba un nido que estaba caído en busca de alimento, ya es indudable que algunas de estas aves se han acostumbrado a la gente, tal vez más que nosotros a ellas, pero ya son parte del entorno de la ciudad, hablando de caranchos se viene otro Censo Estacional precisamente del Coa Carancho de Palermo, el domingo 25 de agosto a las 7:45 horas, en la Av. Dorrego y av. Figueroa Alcorta (conocido como Parque Olímpico) para salir a las 8:00h en punto a recorrer en distintos grupos todo el Parque Tres de Febrero, quienes censen el Jardín Botánico se encontrarán a las 8:45hs en la puerta del mismo, para iniciar el censo a las 9:00 horas, la inscripción es obligatoria completando el formulario que se encuentra el Facebook del COA Carancho.
Una gran oportunidad para descubrir la naturaleza que se esconde en buenos aires y contribuir a un nuevo censo estacional de las aves que la habitan, la confirmación de inscripción y los grupos se darán a conocer un día antes.
La salida para censar es apta para todo público, no hace falta experiencia previa, es libre y gratuita y se suspende sólo por fuertes lluvias, se puede llevar algo de tomar, comer, calzado cómodo y abrigo, binoculares y guía en caso de tener, para todos aquellos que quieran iniciarse en esta hermosa actividad en el encuentro pueden adquirir allí mismo la Guía de Aves de Palermo y de otros espacios verdes de buenos aires.
COA Carancho (Club de Observadores de Aves de Palermo)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Confirman multa a empresa líder por diversos incumplimientos de la ley 24.240, la Cámara confirmó la multa dispuesta por la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por infracción a los artículos 4, 8 bis y 35 de la Ley de Defensa del Consumidor. La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario, integrada por Esteban Centanaro y Hugo Zuleta rechazó -de forma unánime– el recurso interpuesto por la empresa AMX y confirmó la disposición del área de Defensa y Protección al Consumidor por la que se le impuso una multa de 70 mil pesos por infracción a los artículos 4, 8 bis y 35 de la Ley de Defensa del Consumidor. Todo esto en el marco de la causa "AMX Argentina SA contra Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor sobre recurso directo sobre resoluciones de defensa al consumidor".
La mencionada multa respondió a la denuncia de una consumidora que en 2013 concurrió a una sucursal del Banco Ciudad con la intención de solicitar una tarjeta de crédito e informarse sobre los requisitos para acceder a la expedición de una tarjeta de crédito y la obtención de un préstamo personal, productos ambos que le fueron denegados debido a la existencia de un informe crediticio de la Organización Veraz S.A. en el que «la denunciante figuraba como deudora de dos líneas telefónicas pertenecientes a la empresa AMX». Ante esta situación «efectuó el desconocimiento de ambas líneas en Claro Argentina S.A. (empresa dependiente de la denunciada), negando haber suscripto contrato alguno con dicha entidad».
El presidente de la Cámara e integrante de la Sala III, Esteban Centanaro confirmó la disposición del GCBA, por la que «se impuso a AMX una multa de 70 mil pesos por infracción a los artículos 4, 8 bis y 35 de la ley 24.240, y le ordenó la publicación de la decisión en el diario Ámbito Financiero«, tras considerar que «la empresa faltó a su deber de informar a la denunciante la existencia de la deuda a su nombre, incumplió con su obligación de trato digno al impedirle –tras informar a la evaluadora de riesgos crediticios la posición morosa de la denunciante– acceder al mercado de crédito con normalidad, y violó la prohibición de generar cargos automáticos por servicios que no hayan sido requeridos previamente por el consumidor».
El camarista sostuvo además que la empresa infringió el art. 4 de la ley 24.240 dado que «el deber de información es previo, concomitante y posterior a la formalización del contrato», y destacó que si bien «la Sra. S. figuraba como titular de tres líneas distintas, no hay constancia alguna de que, luego de haber tramitado la baja de la primera de ellas (el 09/1/2012), la empresa haya cursado la respectiva intimación para regularizar el saldo, en particular atención al estado vigente de las otras dos (cuyas bajas fueron tramitadas recién el 30/12/2012)». Asimismo, refiriéndose a la compañía, indicó que «no ha manifestado (mucho menos acreditado) haber informado a la denunciante la activación de un servicio a su nombre, cuyo incumplimiento ha de ser sancionado en los términos de la ley 24.240″.
Por su parte, el artículo 8 bis de la Ley de Defensa al Consumidor prevé que "los proveedores deberán garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios. Deberán abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias...", situación precisamente a la que se vio expuesta la consumidora al no poder acceder a la tarjeta de crédito ni al préstamo personal.
Por último, consideró la violación al artículo 35 al recordar que «la ley 24.240, en concordancia con el art. 919 del Código Civil, prohíbe que un contrato de consumo se celebre sin mediar aceptación expresa del consumidor». En este sentido, alertó que «es dable entender que las omisiones en las que incurrió la empresa facilitaron la configuración de la contratación fraudulenta bajo la que pretende excusarse del incumplimiento de la ley».-
Por Redacción iJudicial el 20 agosto 2019.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La presidenta del Bloque Peronista de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Rosa Muiños, presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo brinde respuestas acerca del Fondo Especial Proyectos Escuela-Asociaciones Cooperadoras (FEPEAC), lanzado por el Ministerio de Educación, que preside Soledad Acuña.
"El FEPEAC es un sistema que lanzó el Ministerio de Educación a través del cual las escuelas deberán competir para intentar ganar un aporte económico, que ni siquiera llega a cubrir las necesidades que deben afrontar las comunidades escolares en este contexto de crisis económica", expresó Muiños en los fundamentos del proyecto.
"Las cooperadoras vienen denunciando la abrupta caída de los aportes que el Gobierno de la Ciudad destina al mantenimiento de las 820 escuelas públicas. La ministra Acuña debería haberlas escuchado para poder generar políticas públicas concretas que dieran solución a esta problemática, que se agrava frente a la crisis que sufren los porteños", consideró la legisladora peronista.
La creación del FEPEAC fue comunicada recientemente por el Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad vía correo oficial a cada escuela de gestión pública. Según la notificación, las cooperadoras deberán reunir una serie de requisitos y presentar proyectos para intentar ganar la suma de 100 mil pesos, mediante un mecanismo de selección similar a un concurso, en el que una comisión evaluará el mérito de la comunidad educativa en términos de pertinencia, impacto, innovación y participación, sin especificar ningún tipo de criterio.
En este sentido, Muiños indicó: "La cartera que preside Acuña optó por organizar un concurso que, no sólo fomenta la competencia entre las cooperadoras que deberían trabajar en conjunto, sino que solamente permite ganar a cien de ellas. Es decir, que este programa se creó partiendo de la premisa de que 720 comunidades escolares, por más que presenten proyectos, no recibirán ningún tipo de apoyo económico".
Asimismo, la legisladora objetó "el corto tiempo de presentación de los proyectos, ya que entre las cooperadoras y los directores de los colegios deben proponer un proyecto pedagógico antes del 23 de agosto".
"Es evidente que en la decisión tomada por el Ministerio de Educación no primó ni la mejora de las escuelas de la Ciudad, ni el bienestar de las comunidades escolares, sino principalmente, el oportunismo electoral", concluyó.
Cabe destacar, que la iniciativa fue rechazada por el Cuerpo de Delegados y Delegadas de Asociaciones de Cooperadoras de CABA.
En el proyecto de resolución presentado, Muiños solicita una justificación para la implementación de esta medida en este momento de año escolar; una copia íntegra del acto administrativo por el cual se aprobó; los fundamentos pedagógicos por los cuales cada equipo directivo conjuntamente con la cooperadora deberá elaborar un proyecto; los criterios políticos pedagógicos por nivel educativo para la evaluación de los proyectos que se presenten; y los perfiles, funciones y responsabilidades de los miembros de la comisión evaluadora.
Por último, la presidenta del Bloque Peronista pide que se especifique si el Ministerio brindará lineamientos y orientaciones a cada escuela en función de su propio desarrollo institucional; qué mecanismos implementa para favorecer espacios de trabajo colaborativos y reflexivos entre la conducción de cada escuela y su asociación cooperadora; cuáles son los criterios políticos pedagógicos por nivel educativo para la evaluación de los proyectos que se presenten; los procesos de capacitación que el Ministerio de Educación ha implementado para las cooperadoras escolares a efectos de presentar proyectos pedagógicos con equipos directivos de las escuelas; si el Poder Ejecutivo considera que la elaboración de proyectos pedagógicos junto a la conducción de las instituciones constituye una nueva función de las cooperadoras escolares; y el monto, origen del presupuesto destinado a dicha medida y a qué programa corresponde.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Dos de las comisiones del Consejo Consultivo Comunal 12 se reúnen mañana miércoles 21 de agosto de 2019 a las 19:00 horas, se invita a los vecinos y ciudadanos interesados a participar, se indica el temario de las reuniones.
Comisión de Organización, Consejo Consultivo Comunal 12
Reunión de la Comisión de Gestión Presupuestaria
Convocatoria Reunión Extraordinaria Comisión de Gestión Presupuestaria
Patio de Comidas del Hipermercado Walmart
Avda. Albarellos y Bolivia - Villa Pueyrredón
Orden del día
1.- Nombre Comuna estado tramitación
2.- Presupuesto Propuestas
3.- Ley 5629 cumplimiento por parte de la Junta Comunal
Comisión de Gestión Presupuestaria del C.C.C.12
Reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat, solicitud para su Circulación Urgente de la convocatoria a la reunión extraordinaria de la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat del mes de agosto 2019.
La reunión extraordinaria de la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat
del Consejo Consultivo Comunal 12 se llevará a cabo el miércoles 21 de
Agosto de 2019 a las 19:00 horas en el Patio de Comidas del
Hipermercado Walmart, en Avda. Albarellos y Bolivia - Villa Pueyrredón
Orden del día:
1 Resumen ICPH
2 Otros
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., por favor envíe sus mensajes a esta dirección.