Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El cantante y compositor español, de gira por Argentina, recibió el reconocimiento de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su exitosa trayectoria, la entrega del diploma al artista español, que lo declara Huésped de Honor de la Ciudad, se celebró ayer por la tarde en la Legislatura porteña en el marco de su gira "Todavía", donde muestra su último trabajo discográfico: una recopilación en versión acústica de algunos de sus temas más emblemáticos.
El diputado Leandro Santoro (UC) fue quien impulsó la distinción del compositor español y destacó: "Ismael Serrano se ha convertido en uno de los artistas españoles que con mayor profundidad ha calado en nuestra nación, a la misma altura de otros grandes músicos como Joaquín Sabina y Juan Manuel Serrat", y agregó que "su vasta música ha tocado todos los temas posibles. Desde el amor y la soledad, hasta su enérgica lucha contra las dictaduras opresoras de nuestro planeta".
Santoro también resaltó tres características de Ismael Serrano: el humor, la ternura y la pasión en su trabajo y lo consideró "un militante comprometido de la cultura".
"La Legislatura de Buenos Aires ha decidido declararme Huésped de Honor de la ciudad y me siento muy honrado. Es un orgullo un reconocimiento así. En esta ciudad he tenido la oportunidad de vivir momentos maravillosos e inolvidables y en cada viaje el vínculo con ella se estrecha", declaró el artista.
Además, luego de recibir el diploma y mientras hacía sonar los primeros acordes de su guitarra expresó: "No me siento huésped, soy de por aquí", tras atribuir a sus padres y sus abuelos el mérito de su carrera.
"Y siempre es jueves en la Plaza de Mayo" dice un verso de su canción Buenos Aires 2001, la primera que cantó esta tarde en homenaje a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo presentes en la ceremonia, entre ellas Estela de Carlotto y Taty Almeida.
Ismael Serrano se presentará en la Provincia de Buenos Aires (Bahía Blanca) el próximo 25 de julio y dos días más tarde en la Provincia de Neuquén como parte de una gira por Argentina que comenzó en abril y mayo de este año por diferentes ciudades del país: Canning, Quilmes, La Plata, Ramos Mejía, Ituzaingó, Lomas de Zamora, Tigre, Santa Fe, Paraná, Junín, Olavarría, Tandil, Morón y Escobar fueron algunos de los escenarios donde mostró su nuevo trabajo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Mas allá de todas las propuestas para ir a visitar con los chicos en vacaciones, esta bueno también contar con actividades al aire libre, si el día es soleado con un buen abrigo, juegos, distracciones, el contacto con la naturaleza es otra de las atracciones para tener en cuenta, sobre todo si son gratuitas, lo importante es disfrutar en familia y aprovechar la oportunidad de visitar lugares que a lo mejor no vamos por falta de tiempo y lo más sorprendente es que lo encontraremos renovados.
El próximo 31 de julio desde las 10:00 de la mañana y hasta las 17:00 horas estará abierto con entrada libre y gratuita el Ecoparque en la Av. Las Heras y Sarmiento, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, allí los chicos a parte de lo organizado para su entretenimiento podrán ver algunas especies que circulan libremente por la zona como el chajá, pavos reales, mara (liebre patagónica), patos que pueden verse en los estanques y pastizales, así también disfrutar de árboles, arbustos y herbáceas, y otras 600 unidades de especies nativas que albergan y atraen mariposas, insectos y aves al lugar, ver a las aves embajadoras que viven allí.
Actividades:
Talleres de: facepainting; pintura, dibujo y origami para niños.
Artistas itinerantes: circenses, burbujas, zanquistas.
Actividades del Ecoparque: memotest gigante; biomateriales y actividades de aves embajadoras. Recorrido de conservación.
Actividades de Ciudad Verde con el trailer de Reciclab -que cuenta de manera lúdica y entretenida cómo es el proceso de reciclaje del material PET en un nuevo objeto-; y el Simulador que como indica su nombre nos trasporta a una experiencia 4D en un recorrido por la planta de reciclaje. También habrá un móvil de educación vial.
Talleres de arte
Juegos didácticos
Reciclab y Simulador 4D
Artistas circenses
shows en vivo
Mucho más que magia
Libroyasos
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Talleres para chicos en estas vacaciones de invierno de historieta, cómic, animé, para niños de 8 a 12 años, es una actividad gratuita y sin inscripción previa, pero el cupo es de 30 chicos, el próximo taller será el lunes 29, en el horario de 15:00 a 17:00 horas, la actividad dura aproximadamente dos horas, taller de animé en el Museo del Humor, Av. de los Italianos 851, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los chicos aprenden el estilo japonés y crean sus personajes basándose en los que observan en los vitrales del vieja Cervecería Munich.
Primero hacen una recorrida por el viejo edificio de la Cervecería Munich, actual sede del Museo del Humor. Los chicos son guiados y prestan especial atención a los personajes de los vitrales, alusivos a la ciudad alemana. Luego comienza el otro aprendizaje: el del animé, el particular estilo japonés que con simpleza permite crear personajes. La profesora Angie Cervellera les explica cómo hacerlo y en el final, los chicos y chicas dibujan sus creaciones basadas en aquellos personajes que vieron en el comienzo en los vitrales.
El taller promueve el aprendizaje del dibujo de personajes en estilo japonés, conocido también como manga/animé. Tiene dos momentos: en la primera parte se incentiva a los niños y niñas a conocer la historia del edificio e inspirarse en los personajes diseñados por el arquitecto de la ex-cervecería Munich.
Haciendo hincapié en su antiguo uso como cervecería, se destacan los diseños alusivos a la ciudad de Munich. Los chicos y chicas observan los vitrales y descubren qué personajes quedaron retratados allí: músicos, bailarines, granjeros, mozas, entre otros.
En el segundo momento del taller, una docente explica, con pasos simples, cómo dibujar un rostro y cuerpos en versión animé. Los chicos y chicas deberán inventar su propio personaje, basándose en características de los observados en los vitrales. Al finalizar, los chicos y chicas pueden dejar sus dibujos en el Museo para que sean expuestos en la cartelera de "taller de animé".
Otras actividades
Miércoles 24 y 31 de julio, de 15 a 17.
Taller de Historietas: un cómic, una idea.
Diseño de historietas autoconclusivas tras descubrir los elementos del cómic presentes en la obra de Max Cachimba. Se promueve que las compartan en redes sociales y en el museo. A cargo de la profesora Angie Cervellera.
Sábado 27 y domingo 28 de julio, sábado 3 de agosto y domingo 4 de agosto, de 15:00 a 18:00 horas. Un viaje por los sentidos: talleres de arte sustentable.
Se trata de talleres donde los niños a través de los sentidos y de conocer la obra de la artista sueca Hilma Af Klimt, pintarán, reciclarán, jugarán y participarán de una obra automatista colectiva al cierre de la jornada. A cargo del grupo Abran Mancha.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ordenan restablecer los servicios de luz y gas en una escuela porteña, la justicia ordenó al GCBA que normalice la provisión de electricidad y gas de la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales "Rogelio Yrurtia", y que habilite de manera integral la utilización del edificio de la Av. Alberdi 4139.
La titular del juzgado n.º 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Elena Liberatori, resolvió hacer lugar al planteo efectuado por la Asesoría Tutelar porteña, y ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que en forma inmediata, habilite de manera integral la utilización del edificio ubicado en la Avenida Juan Bautista Alberdi 4139, conforme los usos y destinos de sus instalaciones previstos tanto en los procesos licitatorios, en la construcción y en las respectivas disposiciones prexistentes del Ejecutivo local. Todo ello en el marco de la causa «Leiva, Paula Lucía y otros contra GCBA sobre Amparo – Educación – Temas Edilicios», Exp. n.° 5823/2017-0.
La magistrada, además, intimó a la ministra de Educación, Soledad Acuña, bajo apercibimiento de imponerle una multa de hasta el 50 por ciento de su sueldo de funcionaria, a realizar las acciones para que en un plazo breve normalice la provisión de los servicios públicos esenciales de electricidad y gas.
Por último, dispuso librar oficio al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad para que efectúe un informe técnico teniendo en cuenta las actividades específicas de la Escuela (por ejemplo, la utilización de ácido en los talleres de grabado, las campanas de ventilación, anafes con gas, etc.).
En noviembre de 2018, la titular del área educativa dispuso que el nuevo edificio deba albergar a una parte de la Escuela de Cerámica n.° 1, ya que los talleres quedarían en el edificio originario. Al respecto, la titular del juzgado n.° 4 señaló que "esa decisión ministerial es la causa madre de los conflictos que vive actualmente la escuela Yrurtia ya que por causa de ella, se han clausurado importantes espacios del edificio para esa otra escuela, y tal injerto, pomposamente denominado Polo de las Artes, alteró la utilización del edificio conforme los destinos proyectados, según planos e informes obrantes en el expediente, irritando así y con razón, a toda la comunidad educativa del establecimiento».
Liberatori quien realizó un reconocimiento judicial el pasado 12 de julio, recordó que "es responsabilidad del Estado la omisión de adoptar las decisiones de naturaleza preventiva o de fiscalización, en este caso relativas al estado edilicio y la seguridad personal y bienes, susceptibles de evitar la producción de un evento dañoso".-
Por Redacción iJudicial el 22 julio 2019
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Habrá más controles de alcoholemia y estupefacientes por el "Día del Amigo", con motivo de los festejos por el "Día del Amigo", se sumarán 14 puestos de control adicionales en distintos puntos de la Ciudad. En lo que va del año, ya se realizaron más de 145 mil controles de alcoholemia y durante el mismo período del año anterior (enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio) se habían realizado 110.758 controles. Es decir que aumentaron un 31,5% en 2019.
En Buenos Aires se realizan controles de alcoholemia los 365 días del año. De lunes a jueves se disponen alrededor de 18 puestos rotativos y los fines de semana y feriados ascienden a 25 puestos. Este fin de semana, en el marco de los festejos por el "Día del Amigo", se intensificarán los controles que se realizan habitualmente en diferentes puntos de la Ciudad sumando puestos exclusivos adicionales. Además, se dispondrán a través de la metodología "embudo".
"Es fundamental comprender que el alcohol y el volante nunca son compatibles, su consumo inadecuado aumenta el riesgo de siniestros viales. Realizamos alrededor de 500 controles de alcoholemia por día durante todo el año y en el marco del Día del Amigo, vamos a reforzar los puestos de control en nuevos puntos de la Ciudad". Juan José Mendez, secretario de Transporte de la Ciudad.
Política estratégica
Se estima que un 21% de los siniestros fatales que ocurren en la Ciudad de Buenos Aires están relacionados con el consumo de alcohol. En este sentido, en los últimos años desde la Secretaría de Transporte se ha reforzado la política de controles de alcoholemia en vía pública:
2016: 117.063 controles.
2017: 175.908 controles.
2018: 202.220 controles.
2019 (enero-junio): 145.702 controles.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Si el tiempo ayuda este sábado 20 de julio habría dos salidas para quienes disfrutan del aire libre, los pájaros, y de la naturaleza, la primera es por la mañana, la cual requiere inscripción a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., esta se realizara en la vecina comuna 15, es la salida a la reserva El Renacer de la Laguna en la Facultad de Ciencias Veterinarias, para recorrer un ambiente recuperado y convertido en reserva en pleno barrio de la Agronomía, la actividad es libre y gratuita. Sábado 20 de julio de 10:00 a 12:00 horas, se suspende por lluvia, el lugar de encuentro se envía una vez realizada la inscripción y se avisa dos horas antes si se suspende.
Por la tarde el COA Carancho, club de observadores de aves de Palermo ciudad de buenos aires, en el marco de los censos de aves acuáticas llevados a cabo en varios países de Sudamérica por coordinación de Wetlands International, el COA Carancho va a participar de esta edición de invierno 2019 censando los principales lagos del Parque Tres de Febrero.
Es este próximo sábado 20 de julio a las 14:30 horas en el Lago del Planetario, desde allí se recorrerán los diversos lagos del Parque finalizando en el Lago Regatas. No se requiere experiencia ni inscripción previa, es una linda oportunidad para poner en valor internacionalmente el patrimonio natural del parque, como siempre se recomienda asistir con calzado cómodo, abrigo, binoculares, cámara de fotos, kit de mate, libreta para anotar y guías de campo en caso de poseer, para quien todavía no lo haya adquirido y les interese podrán aprovechar esta salida para adquirir la Guía de Aves de Palermo y checklist. La actividad se suspende por lluvia fuerte y en caso de suspensión se avisará dos horas antes del comienzo. Este es el típico caso en los que uno pide por favor que no llueva, porque las dos salidas son sumamente interesantes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Biblioteca Nacional convoca a los bibliotecarios de todo el país a participar en la tercera edición del Programa de Becas de Formación Profesional
Las becas, de hasta 30.000 pesos, tienen como objetivo principal fomentar y mejorar el conocimiento sobre las colecciones, procesos técnicos y servicios que presta al público hoy la Biblioteca Nacional, además de promover el intercambio entre instituciones de todo el país.
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) ha aprobado, junto con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, un programa de becas profesionales destinadas a bibliotecarios de todo el país. Los interesados deberán presentar su solicitud con límite hasta el 26 de julio del 2019. Las becas tienen por objetivo fomentar el conocimiento sobre las colecciones, los procesos técnicos prestados por la BNMM; promover intercambios con otras bibliotecas del país e impulsar la transferencia de lo aprehendido a los lugares de origen de los becados.
En esta tercera edición, se otorgarán un total de cinco (5) becas que tendrán una duración de un (1) mes, desarrollándose como una estancia en la Biblioteca Nacional. Los seleccionados recibirán una suma de 30.000 pesos en concepto de gastos de traslado, alojamiento y manutención. Los nombres que resulten seleccionados se darán a conocer el 23 de agosto del corriente año.
Los bibliotecarios elegidos tendrán acceso a distintas salas de la Biblioteca Nacional como por ejemplo: Conservación Preventiva, Tesoro, Procesos Técnicos, entre otras.
Para formar parte del programa de becas, las solicitudes, acompañadas de la documentación correspondiente, podrán presentarse por cualquiera de las siguientes vías:
a) Presencialmente. En el Departamento de Despacho de la BNMM, sita en la calle Agüero 2502, Piso H, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
b) Por correo postal. Deberán dirigirse a la Dirección de la Biblioteca Nacional Doctor Mariano Moreno, Agüero 2502, 3er Piso, C1425EID, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
c) Por correo electrónico. Deberán dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el barrio de Coghlan de la comuna 12 ya esta inaugurado y funcionando el nuevo teatro que funciona al lado de la Casa de Ana Frank, Superí 2647, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir del 22 de julio el Museo Ana Frank funcionará de miércoles a sábados de 14:00 a 19:00 horas, esto no afecta las actividades teatrales. En este nuevo espacio cultural ya hay en cartelera funciones previstas para estas vacaciones escolares de los chicos, algunas aranceladas y otras gratuitas.
En el teatro se estarán brindando clases abiertas y gratuitas de Teatro y Comedia Musical en estas vacaciones de invierno en la Sala de Teatro Ana Frank.
Lunes 29 de julio, Taller de teatro para chicos, de 17:30 a 19:00 hs.
Lunes 29 de julio, Taller de teatro para adolescentes y jóvenes, de 19:00 a 20:30 hs.
Martes 30 de julio, Taller de comedia musical para chicos - 17:30 a 19:00 hs.
Martes 30 de julio, Taller de comedia musical para adolescentes y jóvenes, de 19:00 a 20:30 hs.
También habrá Cursos Virtuales, nuevas propuestas de capacitación a distancia que comenzarán en Agosto 2019 .Para docentes y público interesado en las temáticas.
Ana Frank y la escritura como posibilidad de libertad
Diversidad y convivencia en las aulas
La enseñanza del Holocausto: Desafíos en el presente
Violencia en la escuela, Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el Museo de Ana Frank con la entrada al Museo con Realidad Virtual, los visitantes podrán experimentar el mundialmente famoso "Anexo Secreto" de la Casa de Ana Frank de una manera nunca antes vista. Sumergirse en los pensamientos de Ana mientras atraviesa cada habitación recreada fielmente, completamente restaurada gracias al poder de la Realidad Virtual, y descubrir qué sucedió a los valientes habitantes del Anexo.
Valor de la actividad: con la entrada al museo $50 adicionales por persona.
Horario: miércoles a sábados de 14:00 a 19:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Desde este próximo fin de semana en la comuna 12 habrá actividades gratuitas para los chicos en estas vacaciones de invierno, Bibliotecas, Centros culturales y Museos tendrán programación para el receso escolar, en toda la Ciudad se dispondrá de diversión para la familia, cine, música, teatro, talleres y juegos, títeres, pícnic, el tema de qué hacer con los chicos en las vacaciones, sin gastar mucho dinero, es simplemente ir agendando los lugares donde se los puede llevar, en Villa Urquiza durante el receso el Centro Cultural 25 de Mayo se convierte en un Camping Cultural con una programación divertida y gratuita para que los chicos pasen el día, el avenida Triunvirato 4444, se convierte en un espacio de juegos y espectáculos para toda la familia. Camping Cultural ofrece una programación divertida y gratuita para que los chicos pasen el día.
Habrá talleres gratuitos que incluyen "Teatro para superhéroes", dibujo, historietas, "Cuentacuentos", taller de "Stop Motion", Fanzine para niños, Maquillaje, juegos teatrales con música en vivo, entre otros. Además, habrá un Rincón Libre para que los niños jueguen a gusto con amigos. Desde el 20 de julio hasta el 4 de agosto, de martes a domingo, de 11 a 18, en la Sala Redonda. Edad sugerida: niños de 5 a 12 años.
También en el Museo Saavedra habrá Teatro, cuentos y títeres para chicos y grandes, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, invita a chicos y grandes a disfrutar de una programación especial de vacaciones de invierno en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, teatro, títeres y cine
Teatro, cuentos y títeres para chicos y grandes
Jugando con el cine + Taller de juguetes ópticos
Arte en el parque
Taller creativo – Vecinos de Saavedra
A divertirse pintando y creando historias
Pic – nic en los jardines del Museo
Actividad libre para toda la familia
Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h
Taller especial para las vacaciones de invierno
Miércoles 24 y jueves 25 a las 16 h.
Taller de Música, Juegos y Rondas
Jugamos para cantar, cantamos jugando.
En el Museo de Esculturas Luis Perlotti, Pujol 644, CABA, el sábado 20 de julio, a las 14:00 horas, se desarrollará el Show del Grupo Shan Puppet Theatre: "La belleza de los títeres de Hakka de Taiwan", luego llega la charla de fotografía: La mirada de un inmigrante taiwanés sobre Argentina por Leandro Cheng, y cerrará el día La ceremonia de té a cargo de Mónica Lin y la música del instrumento Guzheng por Orquidea Lee.
Las actividades son gratuitas!
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ordenan exhumar los restos y entregarlos a sus familiares, en el marco de una medida autosatisfactiva, la justicia ordenó -con carácter urgente- la exhumación de los restos de una mujer enterrada bajo otro nombre debido a un error en la identificación de los cuerpos en la morgue del Hospital Muñiz.
La titular del juzgado n.º 1 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Romina Tesone, ordenó la exhumación de los restos de Sandra Elizabeth Abalos, enterrados bajo el nombre de Juana Aranda en el Cementerio Municipal de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires; luego de un error en la identificación de los cuerpos en la morgue del Hospital Muñiz (donde falleció) y ordenó a la Policía de la Provincia de Buenos Aires que, una vez exhumados los restos, proceda a tomar las huellas dactilares del cuerpo, y efectuar su reconocimiento por parte de sus familiares. En caso de que la identificación resulte positiva con relación a Abalos, además ordenó disponer la entrega del cuerpo a los familiares, para lo cual contarán con la asistencia del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quien pondrá a su disposición los vehículos de traslado necesarios así como también los insumos que ello requiera (cajón metálico, personal médico o sanitario, kit de morgue, documentación y demás cuestiones que pueda requerir la implementación del operativo). Asimismo, autorizó la inhumación de los restos en el cementerio privado "Jardín de los Ceibos", quedando a cargo del GCBA su traslado desde el lugar exhumación hasta dicho sitio. Todo esto en el marco de la causa «GCBA sobre medida cautelar autónoma – Exp 5314/2019-0».
Por último, la magistrada indicó que, en caso de que la identificación resulte negativa, deberá –además de proceder a la toma de huellas dactilares- disponer la toma de muestras fotográficas y todo otro procedimiento de rigor para proceder a la identificación, y efectuar el traslado de los restos a la morgue judicial que por jurisdicción corresponda.
En su resolución, señaló que «se encuentra demostrado en autos que el cuerpo inhumado en el Cementerio de Monte Grande no se corresponde con el de la Sra. Juana Aranda», y que «en efecto, aquél se encuentra en la morgue del Hospital Muñiz». Asimismo, reiteró que «las partes son contestes en la petición sin que se hayan planteado discrepancia ni controversia jurídica en torno a la cuestión o implementación del objeto de la causa», y que «el Ministerio Público Fiscal ha acompañado tal petición». «Ello, torna procedente ordenar la exhumación requerida», indicó.
Por otra parte, dijo: «Cabe advertir que –presuntamente- los restos allí inhumados se corresponderían con los de quien fuera en vida Sandra Abalos. Sin embargo, es claro que –en función de la situación descripta y puesto que el cuerpo fue retirado, velado e inhumado a cajón cerrado- no es posible tener por demostrado, sin más, tal circunstancia, por lo que también corresponderá ordenar las medidas necesarias para la establecer la identidad de los restos que se procederá a exhumar». «En tal orden de ideas, en cuanto a la entrega de los restos a la familia de la Sra. Abalos, corresponde señalar que ello sólo tendrá lugar en caso de que –al momento de efectuarse la exhumación- se proceda a su efectiva identificación y reconocimiento por parte de los familiares, lo que deberá ser fiscalizado y certificado por el Oficial de Justicia o Personal Policial de la jurisdicción de Monte Grande», precisó.
Finalmente, Tesone sostuvo que «en caso de producirse la constatación de que los restos exhumados se corresponden con los de quien fuera en vida Sandra Abalos, cabe autorizar y ordenar su inhumación en el cementerio (...), elegido por sus familiares como lugar para su destino».-
Por Redacción iJudicial el 15 julio 2019.