Viernes 8 Agosto 2025

Noticias

La Legislatura porteña declaró de interés en la promoción de los Derechos Humanos el libro "Estado empleador, Estado represor. El plan Conintes y la represión a los trabajadores organizados", de Mario Reina.
El legislador Claudio Heredia del Bloque Peronista, impulsó el reconocimiento por parte de la Legislatura para el libro "Estado empleador, Estado represor. El plan Conintes y la represión a los trabajadores organizados", de Mario Reina, miembro de la Junta Comunal 5 por el bloque peronista, abogado, magíster de la Universidad de Tres de Febrero y maestrando en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
El libro investiga la represión a los trabajadores del Estado argentino a través del plan Conintes durante el gobierno de Arturo Frondizi. La Legislatura lo declaró de interés para la Comunicación Social y promoción de los Derechos Humanos.
El diputado Claudio Heredia presidió el acto que se realizó ayer en la Biblioteca Esteban Echeverría de la Legislatura de la Ciudad. "La Legislatura reconoce esta obra realizada por un hombre que proviene de la militancia gremial y política y, además, refleja una etapa no muy lejana, en la que era difícil asumir la representación gremial de los trabajadores, como ocurrió durante el Plan Conintes", señaló Heredia durante el acto realizado ayer.
Luego tomó la palabra Fernando Barrera, director del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos que es, además, autor del prólogo del libro: "El movimiento obrero organizado siempre puso el cuerpo, para mantener vigente los principios de Justicia Social que Perón nos legó. Y esta obra lo refleja cabalmente, invitándonos a reflexionar en estos tiempos tan complejos que nos toca atravesar hoy como sociedad", remarcó el también presidente de la Agrupación Peronista Blanca de UPCN.
Para cerrar el acto Mario Reina señaló: "Esta investigación sintetiza una etapa de la presidencia de Arturo Frondizi, en la que su principal objetivo fue lograr la desperonización del país. "Estado empleador, Estado represor" se desarrolla sobre dos ejes: la temática del Plan Conintes, que consistió en la conformación de Tribunales Militares que, mediante procesos sumarios, enjuiciaron y encarcelaron a centenares de ciudadanos que en su mayoría fueron delegados gremiales y militantes territoriales peronistas. El otro eje es el rol del movimiento obrero organizado en general y, en particular, los trabajadores organizados de aquel Estado empleador y represor".
De la ceremonia participaron también amigos y compañeros de la Agrupación Peronista Blanca de la Unión Personal de la Nación y diferentes referentes políticos del peronismo de la Ciudad.

Un paseo imperdible en la ciudad, un refugio de la vida silvestre que vale la pena visitar y es ideal recorrer el predio en bicicleta porque la Reserva Ecológica Costanera Sur posee unas 350 hectáreas, el domingo que paso nos hicimos una escapada por la mañana y nos encontramos para comodidad del visitante con más baños, y con el sistema Ecobici dentro de la reserva, el uso de la bicicleta es gratuito las 24 horas, y el tiempo de uso de las bicicletas es de una hora los días de semana y de dos horas los días sábados, domingos y feriados, así que el que no tenga o no haya llevado la bici puede hacer uso de las que están en la reserva.
El domingo fue un día espectacular con sol, linda temperatura y el lugar estaba lleno de gente, caminando, en bici, sacando fotos, haciendo ejercicio, almorzando en las mesas y bancos del lugar, tomando unos mates, disfrutando de las plantas, árboles, un lugar soñado desde el cual se pueden ver los edificios vecinos, disfrutando del silencio junto a los pájaros, los patos y demás seres escondidos que alberga esta reserva.
Cámara en mano y atentos al avistaje de las especies que habitan las lagunas y bañados, fotografiamos gracias al zoom, a una Garza Hocó la cual se podría decir que se encontraba mimetizada entre la vegetación esperando muy quieta que apareciera su almuerzo, el cual consiste en peces, ranas, pequeños mamíferos, allí permaneció tranquila mientras la fotografiamos, tal vez sabiendo que por más depredadores que somos los humanos, ella se encontraba en un área protegida y de difícil acceso.
En esta época en que varios especialistas alertan sobre la disminución de pájaros en varios lugares del mundo, como así también de las abejas y de otros polinizadores que son permiten que los cultivos y plantas se reproduzcan, el declive se produce por el uso de los pesticidas, y las prácticas de monocultivo entre otras cosas, tener un espacio protegido en la ciudad es un lujo de debemos cuidar entre todos.
En 1986, propusieron a la Municipalidad de Buenos Aires la creación de la Reserva Ecológica. El 5 de junio de ese mismo año, a través de la ordenanza 41.247/88, las autoridades declararon a esta zona Parque Natural y Zona de Reserva Ecológica y, tres años más tarde, la declararon Área de Reserva Ecológica. En 1994, la entonces Secretaría de Turismo de la Nación declaró "de Interés Nacional" a la Reserva y, ese mismo año, la Municipalidad de Buenos Aires la declaró "de Interés Turístico Municipal". A los reconocimientos nacionales, se sumarían los internacionales: en el año 2005, la Convención Ramsar, dedicada a la conservación de humedales en el mundo, le daba el título de "Sitio Ramsar" y la BirdLife International, junto con Aves Argentinas, el de "Área de Importancia para la Conservación de las Aves" (AICA).

Merecido homenaje a un vecino muy recordado y querido en la comuna 12, durante este mes de octubre los días miércoles en Villa Urquiza con entrada gratuita, y hasta agotar la capacidad de la sala, (las entradas se retiran una hora antes de cada función), en el Centro Cultural 25 de Mayo de la Av. Triunvirato 4444, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se podrá disfrutar del homenaje a Luis Alberto Spinetta fue un vecino muy comprometido con Villa Urquiza, su barrio. Lo adoptó en 1989 hasta su muerte, el 12 de febrero de 2012, se proyectarán siete películas y videos que tienen a El Flaco como protagonista. Siempre se lo reconoció y todavía se lo recuerda por su solidaridad, colaboraba con un instituto para la recuperación de enfermos mentales que estaba ubicado frente a su casa, en la calle Iberá al 5000. Los que lo conocieron cuentan que era muy frecuente que alguien le tocara el timbre pidiendo ayuda. Y que El Flaco siempre tenía un plato de comida para dar. Además, fue uno de los impulsores de la recuperación del Cine Teatro 25 de Mayo. Justamente el CC 25 de Mayo será sede del ciclo de cine temático Dulce Contraluz, homenaje de la Ciudad a uno de sus músicos más influyentes y representativos. Durante octubre todos los miércoles se proyectarán películas y videos que lo tuvieron como protagonista.
El programa incluye shows en vivo, desde Pescado Rabioso, hasta Las Bandas Eternas, pasando por los Socios del Desierto, películas en las que Luis participó como protagonista y también como autor de la música, y una mesa redonda con una charla sobre su vuelo creativo.
La producción de Dulce contraluz corresponde a La Nave de los Sueños junto al CC25.
Programación:
Miércoles 2/10, a las 21:30. Spinetta, el video de Pablo Perel" (Argentina, 1986).
Miércoles 9/10, a las 21:30. Balada para un Kaiser Carabela de Fernando Spiner (1987).
Miércoles 9/10, a las 21. San Cristóforo (1998) / Show en vivo Spinetta y los Socios del Desierto.
Miércoles 16/10, a las 19. Actividad: Mesa. Spinetta y su vuelo creativo.
Miércoles 16/10, a las 21. Fuego gris de Pablo César (Argentina, 1994).
Miércoles 23/10, a las 21. Pescado Rabioso, una utopía incurable de Lidia Milani (2012).
Miércoles 30/10, a las 19. Spinetta y las bandas eternas (2010) / Show en vivo.

El Centro Ana Frank Argentina realizó la entrega de premios de su prestigioso Concurso Literario y Concurso Literario Inclusivo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Con la presencia de más de 800 personas, el Centro Ana Frank Argentina festejó junto a los 84 ganadores, sus familiares, jurados y reconocidas autoridades el cierre de una nueva edición de su ya consagrado Concurso Literario y Concurso Literario Inclusivo.
El viernes 27 de septiembre el aula magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires abrió sus puertas para recibir a los entusiastas escritores, quienes se acercaron desde todo el país para participar de la entrega de premios del 11ª Concurso Literario y el 7ª Concurso Literario Inclusivo, "De Ana Frank a nuestros días."
A sala llena el director del Centro Ana Frank, Héctor Shalom, dio inicio a la inolvidable jornada: "Ana Frank fue una entusiasta lectora, y porque fue una entusiasta lectora fue una potente escritora. Y a la pregunta de si los libros transforman a la gente, transforman la realidad, nosotros pensamos que sí [...] Desde hoy son escritores, y se llevan consigo la insignia 'Leo, escribo y transformo'".
Más de 580 personas participaron este año del reconocido concurso de carácter nacional, que ya cuenta con 11 años de trayectoria. 84 fueron en total los ganadores, provenientes de toda la Argentina, que hoy recibieron su certificado y regalos de premiación, seleccionados por un destacado cuerpo de jurados.
El acto contó con la presencia especial de Zoe Hochbaum, protagonista de la producción teatral "La ventana del árbol y Ana Frank", quién compartió con los presentes reflexiones personales acerca de la importancia de la figura de Ana "gracias a los protectores tenemos historia y la esperanza de un mundo mejor."
Los presentes también tuvieron la oportunidad de escuchar el impactante testimonio de Vera Jarach, sobreviviente de la Shoá y Madre de Plaza de Mayo LF: "Nuestras consignas son obtener justicia, buscar la verdad, transmitir memoria y tengo dos más: Nunca Más el silencio, y lo más importante, Nunca Más el odio."
Palabras de los participantes y jurados emocionaron a todos, la democracia, la justicia, la memoria, la educación pública y el orgullo por logros personales y colectivos resonaron en la Sala. El acto contó además con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas Roel Nieuwenkamp, Embajador del Reino de los Países Bajos en Argentina, quien felicitó al Centro por su trabajo y a los ganadores y participantes del concurso por tan increíbles producciones.
También estuvieron presentes Pamela Malewicz, Subsecretaria Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de CABA; Gabriel Hochbaum; Julio Toker, Presidente Asociación Amigos del Centro Ana Frank; Mónica Dawidowicz, sobreviviente de la Shoá y miembro de la Asociación Amigos del Centro Ana Frank; Meital de la Agregada Cultural de la Embajada de Israel y Alberto Senderey, ex Director del Departamento de Desarrollo Comunitario del American Joint.

 

Sandra llegó en excelentes condiciones y comenzó su período de cuarentena, la orangutana que vivía en el Ecoparque porteño, llegó en excelentes condiciones a la Institución Zoológica "Sedgwick County Zoo" después de un largo viaje que comenzó ayer jueves, después del mediodía.
"She's here, and doing great" (Ella está aquí, y está muy bien) anunciaron las autoridades sanitarias cuando el avión llegó a Dallas, e inmediatamente se le ofreció agua de coco y uvas, su fruta favorita. Luego fue trasladada a un camión acondicionado especialmente para que siga su camino hasta la cuarentena. Durante ese trayecto, el transporte se detuvo periódicamente para abastecer con agua a Sandra y para tener contacto con ella. La orangutana estuvo acompañada todo el recorrido por su cuidador, su veterinario y un funcionario que asiste los temas administrativos.
Una vez finalizada la cuarentena Sandra se sumará al santuario "Center for Great Apes", que funciona hace 31 años en un predio ubicado en la zona rural de Wauchula (una zona boscosa y húmeda), en el estado de Florida (Estados Unidos) y que posee una superficie total de 40 hectáreas.
Sandra nació en 1986 en Alemania, tiene 33 años y desde 1994 hasta este jueves residió en el Ecoparque porteño. Tras el comienzo del proceso de transformación del ex Zoológico de Buenos Aires en un Ecoparque, Sandra fue retirada de la zona de visitantes y se intensificaron los trabajos de enriquecimiento ambiental para garantizar los estímulos cognitivos necesarios para su mayor bienestar.
Durante el último año, Sandra recibió sesiones diarias con cuidadores y veterinarios que permitió realizarle todos los controles médicos y reducir los niveles de estrés durante su traslado al santuario en EEUU.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresó ayer "su apoyo y adhesión a la 3º "Movilización Mundial por la Crisis Climática" que se realizará este 27 de septiembre de 2019 frente al Congreso Nacional". Los fundamentos de la resolución aprobada sobre tablas mencionan que "La crisis del cambio climático provocado por el calentamiento global es uno de los problemas más importantes y prioritarios que debe enfrentar con urgencia la humanidad". Agregan que "Inspirados por la lucha de la referente Greta Thunberg, miles de jóvenes alrededor del mundo se han adherido a su movimiento "Viernes por Futuro" y han visibilizado esta problemática exigiendo un cambio de conducta política, social e individual. "No es posible solucionar una crisis sin tratarla como tal" (Greta Thunberg)". Y advierten que "Si no se toman medidas urgentes para la concientización y cambio de paradigma que nos trajo a este punto, la crisis climática va a dejar un mundo en graves condiciones de deterioro".
"La situación ambiental -afirman- en que se encuentra el planeta es crítica. Los próximos años son cruciales, es imperioso llevar a cabo una transformación del sistema actual: implementar una aceleración tecnológica que nos permita migrar hacia energías renovables, frenar la deforestación, promover la reforestación y el cuidado y preservación de los recursos naturales del planeta, promover el cuidado y conservación de la biodiversidad, asumir el compromiso de "reducir, reutilizar y reciclar", concientizar los consumos, exigir la transparencia en la trazabilidad de todos los productos, eliminar por completo los plásticos de un solo uso y promover a través de la educación un cambio de comportamiento hacia un futuro sostenible, son algunas de las acciones a llevar a cabo.
"En este sentido, es menester como primer paso reconocer la lucha pacífica que vienen llevando adelante miles de jóvenes, tanto a nivel local como nacional y mundial. Del 20 al 27 de septiembre se lleva adelante una Huelga Climática en diversas ciudades del mundo con el objetivo de visibilizar la problemática y concientizar que todavía estamos a tiempo de revertir la situación. En Argentina, los movimientos populares Alianza por el Clima, Jóvenes por el Clima, Fridays for Future, Eco House, entre muchos otros más, también se han involucrado con la causa y por eso han organizado una tercera edición de la movilización por la crisis climática el día 27 de septiembre de 2019 a las 16:00 h desde Plaza de Mayo al Congreso de la Nación" sostuvo el autor del proyecto diputado Leandro Halperín (EV).
Acuerdos con gobiernos de ciudades europeas, de Estados Unidos y Canadá
El Cuerpo Parlamentario aprobó el Memorando de Entendimiento suscripto entre el Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo, así como el contraído con los gobiernos de las ciudades estadounidenses de Dallas y de Houston y la Agencia Francesa de Desarrollo.
El primero fue suscripto el 29 de octubre de 2018 "para fomentar el intercambio de buenas prácticas en áreas como Desarrollo Urbano sustentable de transporte inteligente; Cultura y Educación Universitaria"; en tanto el segundo se firmó ese mismo día para "promover el desarrollo de actividades conjuntas e intercambio de buenas prácticas en temas como Educación, Cultura y Turismo, Innovación y Tecnología, Inversiones, Inmigración y Deportes"; el tercero, con Houston el 19 de julio del año pasado "para proporcionar el intercambio de asistencia técnica y buenas prácticas en tecnología e innovación, desarrollo sustentable, inversiones y financiamiento, educación, desarrollo urbano, vivienda social, turismo y cultura". Finalmente, con la Agencia Francesa, el 30 de octubre de 2018, con el objeto de "desarrollar y profundizar el vínculo de cooperación en temas de interés común, en el marco de la implementación de la Agenda 2030 y del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, pudiendo desarrollarse programa de cooperación técnica y/o asistencia financiera".
Por otra parte aprobó el Acuerdo Marco de Cooperación y Amistad suscripto con la Ciudad de Helsinki y el Gobierno Provincial de la Región Capital Especial de Yakarta, República de Indonesia.
Con Helsinki se acordó el 31 de octubre de 2018 con el fin de "promover el intercambio de asistencia técnica y buenas prácticas en áreas como Medio Ambiente y Movilidad Sustentable, Educación, Empleos de Futuro, Innovación, Star-Up y Emprendedores" y con Yakarta fue suscripto el 29 de octubre de aquel mismo año y "tiene como objeto la cooperación e intercambios en Deportes, Cultura, Integración Social y Vivienda, Inversiones y Finanzas".
De conformidad, con lo establecido en los artículos 80 inc.8º y 104 inc. 3º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ejecutivo remitió las actuaciones para su tratamiento legislativo. Y la documentación oficial fue analizada en la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales que encabeza el diputado Juan Nosiglia (Ev) la que elevó al Pleno los despachos correspondientes.

Nuestros vecinos de la Comuna 15 están de festejo y se invita a todos los vecinos a participar, una buena oportunidad, es con entrada libre y gratuita para toda la familia para conocer y aprender en el Museo Universitario de Maquinaria Agrícola Ing. Agr. Mario César Tourn, en el marco de los festejos por el 115 aniversario de la Facultad de Agronomía de la UBA y el Barrio Agronomía, el Museo Universitario de Maquinaria Agrícola Ing. Agr. Mario César Tourn abre sus puertas a toda la comunidad de la FAUBA y vecinos del Barrio.
A las 10:00 horas parte un grupo coordinado por Junta de Estudios Históricos del Barrio Agronomía desde Av. San Martín 4453 (entrada principal de la Facultad de Agronomía) hasta el Pabellón de Mecánica Dr. Marcelo Conti, histórica sede del museo.
Duración aproximada de la actividad Charla más visita guiada 2 horas.
La actividad da comienzo 10:30 con una charla a cargo del coordinador y restaurador del MUMaAg Sr. Adrián Leonardo Olivieri que abordará la historia de los terrenos y la fundación de la institución ilustrada con fotos históricas del archivo digital MUMaAg y los datos más recientes de sus trabajos de investigación presentados en la "1ª Jornada de Jóvenes Historiadores Porteños" organizada por la Junta Central de Estudios Históricos de Buenos Aires. Luego se recorrerán las salas del museo para conocer algunas de las máquinas que impulsaron el progreso de nuestro país.
Museo Universitario de Maquinaria Agrícola
"Ing. Agr. Mario César Tourn"
Universidad de Buenos Aires | Facultad de Agronomía
Av. San Martín 4453, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Defensor del Pueblo Alejandro Amor recomendó al Ministerio de Salud del GCBA que subsane una serie de irregularidades detectadas en el único centro oficial de zoonosis local, fundamental en el sistema de salud pública porteño.
El Instituto de Zoonosis "Luis Pasteur", ubicado en Parque Centenario, se encuentra instalado en la memoria de los porteños y cumple con un papel importantísimo en el sistema de salud de nuestra ciudad. La Defensoría realizó una verificación de sus instalaciones y se detectaron una serie de irregularidades en su infraestructura, motivo por el cual el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires recomendó al Ministerio de Salud del GCBA que lleve a cabo las correcciones necesarias sobre el único centro oficial de zoonosis, el cual cumple una labor fundamental en el sistema de salud pública de la CABA.
El Instituto Pasteur tiene como misión ocuparse de todo lo relacionado con el diagnóstico, prevención y control de las zoonosis urbanas en el ámbito local, para así preservar el buen estado de salud de la población humana y animal de nuestra Ciudad. Al mismo tiempo, asiste al Ministerio de Salud porteño en la formación e implementación de políticas en materia de zoonosis urbanas; interviene en los estudios que lleven al diagnóstico epidemiológico, prevención y control de zoonosis urbanas y se ocupa de los problemas inherentes al estudio e investigación de vectores y reservorios de las zoonosis urbanas, entre otras funciones.
A pesar de su notable importancia en el sistema de salud local, se observó que por lo menos uno de sus pabellones exhibe un pésimo estado edilicio, con caída de sus techos y peligro de desprendimientos de los restos del mismo; el sistema eléctrico requiere una cámara transformadora y una subestación reguladora de media tensión, mientras que el sistema de prevención contra incendios carece de la carga hidráulica necesaria. A su vez, los grupos sanitarios públicos y del personal del instituto necesitan mantenimiento.

Una situación a la que muchos hacen oídos sordos, el clima está cambiando provocando daños en el planeta, esperando despertar consciencias de los dirigentes de todo el mundo el próximo viernes 27 de septiembre se convoca a todos los sectores de la sociedad a sumarse a la 3era Movilización Mundial contra la Crisis Climática en los distintos puntos del país.
En el marco de las iniciativas que se estarán desarrollando en múltiples puntos del planeta durante la semana de acción por el clima, los movimientos Fridays For Future, Jóvenes por el Clima y Alianza por el Clima (coalición que agrupa a más de 30 organizaciones que luchan por combatir la crisis climática y ecológica).
La concentración inicia a las 15 horas en Plaza de Mayo para marchar hacia las puertas del Congreso de la Nación a partir de las 16:00 horas. A las 17:15 horas, se dará inicio al acto oficial de la movilización con la lectura de las reivindicaciones que han sido pensadas y elaboradas junto a diversos sectores de la sociedad.
La jornada también contará con la palabra de pueblos originarios, comunidad científica, trabajadores y estudiantes, además de intervenciones artísticas, talleres, música y degustación de comida vegana.
Al igual que en movilizaciones anteriores, se invita a todos los espacios participantes y personas autoconvocadas a ser parte de este evento en forma pacífica.
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.
En el marco de las acciones por el 28 de septiembre, Día por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe, el movimiento convoca a una concentración el mismo viernes 27 a las 17:00 horas, en el Congreso de la Nación, en un gran #GritoGlobalporAbortoLegal.
Apostando a la interseccionalidad de nuestras problemáticas y la intergeneracionalidad de los movimientos, este viernes 27 compartiremos y conviviremos de manera sorora en la Plaza del Congreso para manifestarnos de forma pacífica por ambas problemáticas.
Sobre Alianza por El Clima
Alianza x el Clima es una coalición formada por más de 30 organizaciones, movimientos y jóvenes que luchan por la crisis climática. Más información en la página web: alianzaxelclima.org

Una propuesta para conocer a los primeros candidatos a la Junta Comunal 12 en la recorrida que ya están haciendo por la comuna para escuchar sus propuestas y poder realizarle preguntas sobre como será su desempeño en caso de ser elegidos por los vecinos, esto se realizará el próximo viernes 27 de septiembre a las 20:00 horas en Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, en la Av. García del Río 2735 de barrio de Saavedra, la biblioteca para agilizar, que no se repitan los temas, aprovechar mejor el tiempo, y que pueda lograr la mayor y mejor participación ciudadana, pide remitir preguntas e inquietudes a los candidatos al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con entrada libre y gratuita, los vecinos podrán escuchar y hacer preguntas en un imprescindible ámbito democrático, plural y respetuoso a los primeros candidatos a la Junta de la Comuna 12 de las principales fuerzas políticas que se presentarán en las próximas elecciones del 27 de octubre.
Los candidatos que estarán presentes son: Jorge Gabriel Borges (Juntos por el Cambio)
Pablo Ortiz Maldonado (Frente de Todos), Jacqueline Wassouf (Consenso Federal)
Roberto Traibel Ramírez (Frente de Izquierda Unidad).
Ya se han enviado algunas de las preguntas para los candidatos a la Junta Comunal:
1) Desde que por la CCABA el GCABA no tiene competencias exclusivas y las Comunas sí las tienen, ¿cómo piensan reclamar para tener la participación que la CCABA y la Ley 1777 les otorga a las Comunas?
2) ¿Cómo piensan reclamar (ante la Justicia, la Comisión de Descentralización de la Legislatura y la Auditoría) para tener en la Comuna Jurisdicción Presupuestaria y con ello poder administrar las prioridades que los vecinos reclaman incluso en Salud y Educación?
3) ¿Cómo propone estrechar lazos a la Democracia Participativa dando al Consejo Consultivo de la Comuna 12 el rol que por derecho debe tener?
4) Desde Vecinos de la Comuna 12 se han hecho diversas propuestas de Ley (entre ellas, de "Agrupaciones Políticas"), conoce y defiende las Ideas Fuerza presentadas para la Ley de Presupuesto Participativo Comunal presentadas en el año 2006 (proyecto que lleva el número 1249 P2006) y defendidas por última vez en el 2016?
Otro tema para recordar es la invitación de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, al primer encuentro de Mateada literaria sub-30 para el próximo domingo 29 de septiembre a las 17:00 horas, es una actividad gratuita donde habrá una juntada entre lectoras y lectores a charlar sobre la literatura que les gusta y a recomendarse libros mutuamente, será un ambiente distendido, un grupo pequeño y cálido, no es necesario que estés asociado a la biblioteca y podés ir con tus amigos.