Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
"Protección y Cuidado de los Animales Domésticos" fue incorporado como un nuevo título dentro del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, mediante una ley que aprobó ayer en la Legislatura porteña y que estipula fuertes puniciones monetarias y/o trabajos comunitarios para sus infractores.
La ley impone multas mínimas que hoy equivalen a $ 6.320 y máximas de hasta $ 42.800, así como sanciones de 3 a 5 días de trabajo obligado en tareas de utilidad pública. Las multas en la Ciudad se calculan en unidades fijas (UF), cada una de las cuales equivale al valor de medio litro de nafta del mayor octanaje. Hoy cada UF es de $ 21,40 (se actualizará el próximo mes).
"Quien abandona un animal doméstico en espacios públicos, en lugares privados de acceso público o si fuese en ocasión de la intervención de una entidad pública de Zoonosis, será sancionado con multa de 3 a 5 días de trabajo de utilidad pública y/ó multa de 1.000 a 2.000 UF", dice el artículo de la ley que tiene la penalidad más rigurosa.
Pero también se aplicarán sanciones por falta de cuidados responsables del animal a cargo, no alimentarlo adecuadamente o no preservar su salud e igualmente será punible lo que agreda la integridad de la mascota, que se lo exponga a la vulnerabilidad, se ataque su naturaleza o se lo aloje en lugares impropios.
El proyecto llegó al recinto de sesiones con despacho de las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales, en base a una iniciativa del bloque mayoritario que fue firmada por Daniel Presti, Francisco Quintana, Sergio Abrevaya, Maximiliano Ferrarro, Agustín Forchieri, Diego Garcia Vilas, Cristina García, Victoria Roldán Méndez y Claudio Romero (VJ).
"Hoy en día es muy común ver animales domésticos encerrados durante horas al rayo del sol o bajo la lluvia, en un balcón o en un espacio dónde se perjudica su esparcimiento natural, sin agua y sin comida. También se volvió una habitualidad menoscabar la integridad de ciertos animales tiñéndoles el pelo, pintándolos, o realizando prácticas que afectan su salud", expresaron parte de los considerandos del despacho tratado.
También se tuvo en cuenta que muchos países están aplicando fuertes penas para los autores de maltrato animal, que incluyen prisión y multas muy elevadas. En la Argentina rige la ley N° 14.346 (de 1954), que condena con prisión de quince días a un año a aquellas personas que maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a los animales. La pena prescripta en la norma nacional, en los hechos, suele no ser de cumplimiento efectivo, por resultar excarcelable. Y no prevé esa ley la aplicación de multas. Por eso, los diputados de la CABA resolvieron con sus votos incorporar al Código Contravencional que rige en la jurisdicción local, un capítulo dedicado al "Cuidado y Protección de los animales domésticos" con el fin de cubrir ciertos vacíos legales.
Contravenciones y penas previstas
A los efectos legales, se considera animal doméstico a "todo animal de compañía que por sus características evolutivas y de comportamiento pueda convivir con el ser humano en un ambiente doméstico, recibiendo de su cuidador responsable atención, protección, vivienda, alimento y cuidados sanitarios". También aclara la ley que los "recaudos de cuidado responsable respecto de un animal doméstico a cargo" se refieren "al sustento de su salud integral".
Las infracciones previstas y sus penalidades son las siguientes:
- "Omitir recaudos de cuidado responsable respecto de un animal doméstico a cargo. Quien omite recaudos de cuidado respecto de un animal a cargo, y siempre que la conducta no implique delito, es sancionado/a con 3 a 5 días de trabajo de utilidad pública y/ó multa de trescientas 300 a 1.000 UF.
- "Abandonar un animal doméstico. Quien abandona un animal doméstico en espacios públicos, en lugares privados de acceso público o si fuese en ocasión de la intervención de una entidad pública de Zoonosis, será sancionado con multa de 3 a 5 días de trabajo de utilidad pública y/ó multa de 1.000 a 2.000 UF.
- "Mantener animales domésticos en instalaciones o en espacios inadecuados. Quien mantiene animales domésticos en instalaciones o en espacios inadecuados respecto a su bienestar, afectando su salud, higiene o esparcimiento, y siempre que la conducta no implique delito, es sancionado/a con 3 a 5 días de trabajo de utilidad pública y/ó multa de quinientas 500 a 1.000 UF.
- "Menoscabar la integridad de un animal doméstico. Quien menoscabe la integridad de un animal doméstico ya sea por pintarlo, teñirle el pelo o cualquier otro acto que pueda provocar un perjuicio para su salud física ó psíquica exponiéndolo a una situación de vulnerabilidad, y siempre que la conducta no implique delito, es sancionado/a con tres 3 a 5 días de trabajo de utilidad pública y/ó multa de 300 a 1.000 UF".
La ley se sancionó sin debate, con 41 votos afirmativos de Vamos Juntos, Evolución y Gen y 15 abstenciones de Unidad Ciudadana, Bloque Peronista y los diputados de la Izquierda.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con la colaboración de directivos, vecinos, socios y con estudiantes se esta llevando a cabo el proyecto de diseñar el futuro salón de lectura infantil, una renovación con el aporte de los jóvenes, a partir del proyecto de crear un espacio diferenciado, cálido y agradable, en la Biblioteca Cornelio Saavedra, para recibir a los niños lectores.
Con profesor Daniel Balado de la Escuela Técnica Nro. 36 "Almirante Guillermo Brown" del Polo Educativo de Saavedra, junto a los alumnos próximos a recibirse de Maestro Mayor de Obras, están poniendo sus conocimientos al servicio de las necesidades de la biblioteca y la biblioteca ofrecerles la posibilidad de desarrollar un proyecto a "escala real", articulando a las dos instituciones, la biblioteca y la escuela, alrededor de un proyecto común.
Ya se ha dado el primer paso, un grupo de alumnas de 6to año, junto al profesor Daniel Weicer, han estado en la Biblioteca y comenzaron su trabajo. Interesados en la vida cotidiana de la Biblioteca, se les conto brevemente la historia y las actividades que se desarrollan en ella, y pusieron manos a la obra, midieron, sacaron fotos, intercambiaron ideas....
Antes de fin de año, las propuestas participarán de un concurso organizado por la Biblioteca, del cual surgirá el proyecto definitivo que les permitirá cumplir el sueño de la Sala de Lectura Infantil, nada más loable que incentivar a los chicos en la lectura.
Para los adultos que se acerquen a la Biblioteca las buenas noticias es que esta funcionando un nuevo Círculo de Lectores, para introducir, compartir, disfrutar e indagar la lectura, donde se reúnen a intercambiar ideas, comentarios e impresiones acerca de un libro pactado previamente, todos los vecinos están invitados a sumarse, esto funciona el tercer lunes de cada mes. Coordina: Diego Materyn.
Con un pequeño bono contribución.
Para más información: en la Biblioteca de lunes a viernes de 15.00 a 20.00 hs
Teléfono: 4701 5180. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró ayer la nueva cabina de Tickets BA ubicada en Diagonal Roque Sáenz Peña y Cerrito en el barrio de San Nicolás, el único espacio de la Ciudad que ofrece entradas a mitad de precio para ver los espectáculos teatrales y musicales más importantes del circuito oficial y de algunos espacios independientes.
Rodríguez Larreta destacó el trabajo en equipo con la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET) al señalar que "todo el proyecto de Corrientes fue pensado juntos y muchísima gente lo está disfrutando".
"Este proyecto resume varios de los valores que queremos promover en la Ciudad", dijo el Jefe de Gobierno, y enumeró: "La cultura, como una de las grandes atracciones y valores que tiene Buenos Aires; el turismo, que genera trabajo en el mundo del espectáculo, en los hoteles, en los restaurantes, y que está creciendo todos los meses; además estamos promoviendo que la gente disfrute la Ciudad, que camine, que salga".
A su vez, consideró que "el hecho de pasar de que el descuento del 50% sea solamente para el día a llevarlo a toda la semana siguiente seguramente va a atraer aún más gente al teatro y a la cultura de la Calle Corrientes".
Participaron de la inauguración el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, y el presidente de AADET, Sebastián Blutrach.
Avogadro aseguró que este tipo de atracciones es "algo que tienen las grandes ciudades en el mundo, ticketeras abiertas al público".
El ministro destacó además que "el equipo de la ticketera está preparado para recibir turistas".
En tanto, explicó que desde el Ministerio de Cultura porteño "nos venimos reuniendo no sólo con teatros sino librerías, restaurantes, con todos los que habitan la avenida Corrientes, justamente para pensar juntos de qué manera desarrollar más actividades".
Por otra parte, Blutrach contó que esta cabina fue inaugurada por primera vez en 2010 y que "en estos 9 años tenemos un promedio de 80.000 tickets anuales que se entregan, lo cual nos da mucho orgullo porque nos permite posibilitar la entrada a espectáculos de teatro a mucha gente a precios diferenciales".
La cabina es totalmente nueva y cuenta con una pantalla LED exterior para que los vecinos conozcan las ofertas. En el interior de la cabina hay cuatro puestos de trabajo, uno para atención de personas con movilidad reducida.
La cabina ofrece un 50% de descuento para la compra de entradas de espectáculos teatrales porteños y la posibilidad de comprar con una semana de anticipación.
Los vecinos deben acercarse a comprar su bono de martes a viernes de 10:00 a 19:00, y los sábados de 12:00 a 20:00. Podrán elegir el espectáculo y la función a la que desean asistir en los siguientes siete días.
Una vez adquirido el bono, pueden canjearlo en la boletería del teatro correspondiente y pagar la mitad del precio de la entrada.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales, junto a los ministerios de Cultura y de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, participaron de la puesta en valor de la cabina.
Este año, el Gobierno de la Ciudad también inauguró la nueva calle Corrientes, que fue transformada para generar un ambiente de paseo peatonal y así potenciar el desarrollo cultural en la Ciudad. En ella hay 24 teatros y cines, 28 librerías, y 58 pizzerías, cafés y restaurantes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Como parte del programa integral de puesta en valor del patrimonio cultural de la Legislatura porteña (iniciado en 2016), se realizó anoche una presentación referida a la investigación y restauración de la pintura Bajo el Velo de Amalia, del artista Juan Carlos Alonso.
Por un convenio de asistencia técnica suscripto en 2016 entre la Legislatura de la CABA, la Universidad Nacional de San Martín y el grupo Tarea del Instituto de Investigaciones sobre Patrimonio Cultural, se está realizando desde entonces un trabajo intenso y meticuloso para asegurar la preservación, restaurar o restablecer, según los casos, obras de arte, detalles arquitectónicos, muebles e información vinculada a cada obra.
En ese marco, en el salón San Martín de la sede parlamentaria de la Ciudad se presentó esta noche el resultado de la investigación y restauración de una importante obra pictórica: "Bajo el velo de Amalia", de Juan Carlos Alonso (1886-1945). Un mensaje del vicepresidente primero del cuerpo, diputado Francisco Quintana, resaltó y agradeció el esfuerzo profesional de los especialistas universitarios y de los trabajadores legislativos abocados a la tarea. También habló en la apertura del acto el director de Asuntos Culturales y Patrimoniales, Juan Bellocchio.
La directora responsable del proyecto patrimonial, Vanina Pastori, explicó que se han restaurado valiosas boiseries (paneles de madera), se trabaja sobre 11 esculturas valiosas de yeso, metal o mármol; la recomposición del mobiliario histórico, el reacondicionamiento del salón Eva Perón y la edición de un libro actualizado con imágenes e información patrimonial que incluya las últimas y actuales investigaciones. Además, se pone énfasis -dijo- en la conservación preventiva, para lo cual se capacita al personal de la Legislatura y se busca concienciar la protección de los bienes valiosos de la Ciudad.
Posteriormente realizaron sus ponencias sobre la obra restaurada de Juan Carlos Alonso (un óleo sobre lienzo que posee la Legislatura), en base a investigaciones específicas y actualizadas, las expertas Judith Fothy, Ángela Silvetti, Luciana Feld, Marcela Paravano, Daniel Saulino, Noemí Mastrángelo y Paola Rojo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El próximo sábado coinciden dos interesantes actividades, en nuestra comuna vecina, a las 9:00 horas, en el mástil de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Chorroarín 280, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se estará realizando una salida de avistaje de aves, organizado por el COA Caburé se hará el censo de invierno, se requiere llevar ropa y calzado cómodo, el que lo desee cámara, anotador, binoculares, y por supuesto mate y termo son importantes para una mañana descubriendo especies de aves, conociendo el entorno y viendo insectos, plantitas, en un predio de varias hectáreas que es un placer recorrer.
Como hay para elegir este sábado 29 de junio se necesitan voluntarios para el Proyecto Ambiental Lanús, de manera conjunta entre la Ciudad de Buenos Aires y el Municipio de Lanús se realizará una plantación de 2.000 árboles nativos en la Ribera del Río en Lanús, las plantas provienen del Vivero de APRA (Agencia de Protección Ambiental) de la Ciudad, se trata de la plantación más grande q se realizará en toda la historia del municipio, esto forma parte del corredor biológico del riachuelo.
El encuentro para esta plantación es a las 9:30 horas en dos lugares, podes elegir el que te quede más cerca, en la CABA: Av. 27 de Febrero y Puente Lacarra. En Lanús Oeste: Camino de la Rivera Sur (Carlos Pellegrini) y Puente Lacarra-Olímpico Rivera Sur. Luego de la plantación de los árboles nativos para quienes quieran ir, se hará una visita guida por el Parque Natural, Lago Lugano, visita que recomiendo, ya que la realizamos y es un encuentro con la naturaleza, las nativas, árboles y plantas, la orquídea del talar, y algunas exóticas controladas por los muchos voluntarios que trabajan en el tema.
Las dos actividades se suspenden de haber lluvias intensas.
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público a través de su Agencia de Protección Ambiental (APrA) trabaja desde 2016 en conjunto con la Coordinación Ecológica Área Metropolitana (CEAMSE) realizando plantaciones de árboles autóctonos en el marco del proyecto de regeneración de ecosistemas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
El objetivo central de este proyecto es avanzar en la recomposición ambiental de cada una de las áreas elegidas. Para lograrlo, desde el inicio del programa, el vivero de CEAMSE aportó 11 mil ejemplares que ya están mejorando la calidad de vida de todos los vecinos.
Cada plantación apunta a promover la recuperación gradual de la naturaleza propia de las ecorregiones de las zonas en espacios de la matriz urbana que funcionan como nodos de biodiversidad. La última plantación, que constituyó un récord, se llevó a cabo en la ribera del Riachuelo en donde se plantaron mil ejemplares de plantas autóctonas, 600 de los cuales provinieron del vivero del CEAMSE.
Otros lugares en los que se realizaron plantaciones en conjunto con la Coordinación son el Arroyo Raggio y el Arroyo Ugarteche.
Entre las especies que se plantaron se encuentra el canelón verde, el tala, el molle, el espinillo, el ombú, el algarrobo blanco, el timbó colorado y el ceibo, entre otras.
Además de los ejemplares donados por CEAMSE, en las plantaciones se sumaron especies provenientes del vivero ubicado en el Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) que depende de APrA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Presentan nuevas aplicaciones de Legislatura Abierta, se anunciarán más herramientas para facilitar la información, participación de la ciudadanía y transparencia de la actividad legislativa porteña. En el marco de la participación de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Alianza por el Gobierno Abierto, se presentarán hoy varias iniciativas que dan cumplimiento a los compromisos asumidos en 2018: el Portal de Datos Abiertos, la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) y la nueva App Móvil.
El acto será encabezado por el diputado Francisco Quintana, vicepresidente 1° de la Legislatura, este martes 25 de junio, a las 16:00, salón Montevideo del palacio parlamentario (ingreso por calle Perú 160). En la oportunidad, se presentarán diversos proyectos que buscan fortalecer las estrategias de transparencia, apertura de datos y participación ciudadana:
- Desarrollo del Portal de Datos Abiertos, para sistematizar, unificar y abrir a la comunidad toda la información de la Legislatura.
- Creación y apertura de la Oficina de Atención Ciudadana, cuyo objetivo es ser un nexo con la ciudadanía, abriendo el Palacio Legislativo a todos los vecinos para consultas, propuestas y encuentros con los legisladores.
- Desarrollo de la nueva app para teléfonos móviles, herramienta complementaria que permitirá seguir, en tiempo real, a los representantes legislativos y las diversas actividades y acciones que hacen al funcionamiento diario de la institución.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Taller de Educación Sexual Integral para padres, el Instituto Universitario Hospital Italiano anuncia que el próximo jueves 27 de junio de 17:00 a 19:00 horas, realizará un Taller gratuito (con inscripción previa) de Educación Sexual Integral para para niños en general desde el jardín hasta secundaria, en el Aula 18 de la Institución Potosí 4265, 5to piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta actividad está orientada a quienes deseen adquirir herramientas para abordar la Educación Sexual Integral desde jardín de infantes hasta la secundaria, algunos de los temas que se tratarán están vinculados con: cuidados del cuerpo, partes íntimas e intimidad en la autoexploración, respeto, prevención de abuso sexual infantil, cambios corporales y emocionales, menstruación, lo privado y lo público, redes sociales (prevención del abuso sexual infantil y el grooming), derechos, diferencias y respeto por los diferentes tiempos y las diversidades, prevención de noviazgos violentos, prevención de ITS, orientación sexual, identidad sexual y diversidad.
Por inscripciones y más información, ingresar en talleresi.hospitalitaliano.edu.ar o escribir a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Carta abierta a los vecinos en las redes sociales del presidente de la Comuna 11, Carlos Guzzini, que la integran los barrios de Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita, vecinos de nuestra comuna, (en la cual el presidente de la comuna 12, Dr. Jorge Roca se encuentra ausente por motivos de salud), en la misma se puede leer el descontento generado por la falta de diálogo.
Estimados vecinos:
Es un honor dirigirme a ustedes por este medio hoy al cierre de las listas de candidatos. Mi intención es referirme específicamente a la lista de autoridades comunales y quien la presidirá. El próximo 10 de diciembre finaliza mi mandato no pudiendo reelegir por restricción constitucional. Desde el 10 de diciembre del 2007 tengo la distinción de conducir esta maravillosa comuna 11. En todo este tiempo hemos realizado infinidad de acciones que, de alguna manera, mejoraron la relación de los vecinos con los espacios verdes, con las comunas, con las escuelas, hospitales etc. Esto fue posible porque conformamos un gran equipo comprometido, en permanente capacitación. Estamos felices y orgullosos de poder haberlo hecho. En lo personal estoy sumamente orgulloso de mi equipo.
Ahora bien, convencido que nuestro equipo con gran conocimiento de las necesidades de nuestros cuatro barrios y con gran experiencia está perfectamente capacitado y con un gran compromiso para resolver los problemas que se nos van presentando (aunque muchas veces nos hayan quedado reclamos sin resolver convenientemente), no puedo entender que se hayan elegido a dedo los integrantes de la junta comunal y quien la presida sin la oportunidad de haberlo conversado con ninguno de nosotros, a tal punto llega la incapacidad de diálogo que ni siquiera conocemos a la persona que va a encabezar la lista. No sabemos si es un profesional, si pertenece a algún partido de la alianza cambiemos. Detesto la mentira de "somos un equipo", y la de "la cercanía" y sobre todo la incapacidad de dialogar y de acordar para consensuar lo mejor para todos. Pero hay un iluminado que no piensa como nosotros y que puede elegir a alguien porque sí. Por esta razón no van a ver a nadie de nuestro equipo en la lista. Por decisión propia decidimos no participar de la lista debajo de alguien que no reconocemos, no sabemos quién es, ni que piensa, ni cuáles son sus prioridades.
Manifestamos de esta manera nuestra disconformidad con la caprichosa e indiscriminada forma de elección de la Junta Comunal 11 para competir por el oficialismo, en las próximas elecciones. Desde mi punto de vista privilegiando sus necesidades y no las comunales.
Queridos vecinos queremos que sepan que a pesar de esta "Bronca" vamos a seguir trabajando con el mismo entusiasmo de siempre hasta que el 10 de diciembre aunque nos toque retirarnos y seguramente continuar con nuestro compromiso social de algún otro espacio de Gobierno. También queremos que sepan que nos ponemos a disposición de la nueva junta para aportar nuestra experiencia. Queremos el éxito de la nueva junta, porque todo nuestro equipo vive en la comuna 11 y queremos que mejore día a día para el disfrute y desarrollo de nuestros hijos y nuestros nietos.
Acompañamos convencidos a Mauricio Macri, a Horacio Rodríguez Larreta y a todo el equipo de Juntos por el cambio para seguir avanzando en nuestra gran ciudad y en nuestro gran país.
Carlos Guzzini
Presidente Junta Comunal 11 y Equipo
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Después de la debida discusión y aprobación de los temas tratados en carpeta, las notas que se detallan más abajo serian enviadas al presidente interino de la Comuna 12, Sr. Marcelo Constantino, esto será definido en la reunión de se hará hoy en la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará este lunes 24 de junio de 2019 a las 19:00 horas en la Sala de reuniones del primer piso de la Sede Comunal, calle Holmberg 2548/96. Como siempre se invita a todos los vecinos de la Comuna a participar de las reuniones de las comisiones.
Nota 1
Comisión de Propiedad Horizontal
24 de Junio de 2019
Unificación comisiones de PH y de Hábitat
Este Órgano, en virtud de la vigencia de la Ley 5629 de la que resulta Autoridad de Aplicación la Junta Comunal, a fin de cumplimentar con esta normativa y con lo previsto por el citado artículo 35 de la Ley 1777, toda vez que la Comisión de Hábitat desde julio de 2016 no se encuentra funcionando, a fin de retomar la actividad de la misma se procede a la unificación de esta con la Comisión de Propiedad Horizontal la que a partir de la fecha pasará a llamarse Comisión de Propiedad Horizontal , Hábitat y Medio Ambiente, cuya Coordinación será ejercida por el Ing. Musante y la Subcoordinación por el Contador Reinaldo ORSO y la Sra. Lydia Magnelo en carácter de secretaria de Actas.
Nota 2
Comisiones de Propiedad Horizontal, Higiene Urbana y Gestión Presupuestaria
24 de Junio de 2019
A la Junta Comunal 12
Ref.: Consejo Consultivo Comuna 12, s/ se fije fecha Rendición de Cuentas Primer Semestre año 2019.
Este Órgano, con fundamento en lo previsto por la Ley N° 1777 - "Artículo 29.- Atribuciones y obligaciones del presidente/a. Corresponde al presidente/a de la Junta Comunal. i. Rendir cuentas semestralmente ante el Consejo Consultivo Comunal de las actuaciones de la Junta Comunal..." (lo destacado es propio ) se requiere, fijar fecha para que el Señor Presidente Interino de la Junta Comunal 12 proceda a efectuar la rendición de cuentas del primer semestre del año en curso Ante este Consejo Consultivo.
Nota 3
Ref.: Consejo Consultivo Comuna 12, s/reunión comisiones s/
Espacio en Sede Comunal: Las Comisiones del CCC12 no cuentan con espacio físico propio para realizar sus reuniones, razón por la cual hasta la fecha se reúnen en bares, confiterías, salones diversos y hasta en patios de Comidas de Hipermercados.
Nota 4
Consejo Consultivo Comuna 12, s/Notificación s/
Acceso Directo a Dirección Electrónica del CCC12.
Se hacer saber a los miembros de la Junta Comunal 12 que a partir de la Asamblea del CCC12 de abril/2019, se dispuso que los Sres. Coordinadores de las Comisiones de Propiedad Horizontal Ing. Osvaldo Musante, de Higiene Urbana Lic. Ana Lucía Folini, de Gestión Presupuestaria Dra. Norma Beltrán y de Organización Dr. Félix Besteiro se encuentran facultados para recibir toda la comunicación que se le remita al CCC12 a la su dirección electrónica, por cuanto hasta la fecha de la aludida Asamblea tenía acceso a la Dirección electrónica mencionada el Dr. Besteiro.
Actualmente, obra en sobre cerrado en el Armario - Caja Fuerte del CCC12 la CLAVE de acceso al Correo Electrónico aludido.
En tal sentido, con fundamento en la decisión adoptada por el CCC12 y en los términos de la Ley N° 5629 se tenga presente lo informado.
Consejo Consultivo Comunal 12: en función de la participación del vecino en las actividades de este consejo y en las de las comisiones que lo integran se recuerda que la inscripción de los vecinos en el libro de registro vecinal se efectúa en sede comunal, primer piso, sector presidencia junta comunal y en los términos del "artículo 26 de la Ley 1777 - Atribuciones y obligaciones. Son atribuciones y obligaciones de la Junta Comunal: J) Crear y mantener actualizado el registro de las entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes, otras formas de organización que desarrollen actividades comunitarias dentro de la jurisdicción de la Comuna y vecinos, e inscribirlas a los fines de su integración y participación en el Consejo Consultivo Comunal".
Las Comisiones de Propiedad Horizontal, Hábitat y Medio Ambiente, de Higiene Urbana y de Gestión Presupuestaria, se reúnen a partir del mes de julio próximo en el Patio de Comidas de Hipermercado Wal-Mart los primeros lunes de cada mes a las 9:30 hs, hasta tanto se asigne espacio en la Sede Comunal. Informamos que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Ciudad realizará el mantenimiento de 70 mil árboles durante el invierno, durante los próximos meses se intervendrán 70 mil ejemplares para mejorar su crecimiento, devolverle una forma equilibrada y eliminar ramas secas o mal formadas que presentan un riesgo u obstruyen luminarias y señales de tránsito. Además se ampliarán planteras, y se adecuarán las raíces en los casos necesarios para reparar las veredas deterioradas por su mal crecimiento.
"Los árboles son el patrimonio ambiental más valioso que tiene la Ciudad, son pulmones verdes en nuestras veredas y espacios recreativos, por eso trabajamos junto a las comunas en su cuidado durante todo el año", afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana, durante el lanzamiento de la campaña en el barrio de Belgrano.
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con un patrimonio natural de 431.326 árboles y desarrolla un plan de mantenimiento del arbolado público para conservarlo, cuyo objetivo central es garantizar la seguridad de los vecinos y cuidar el crecimiento de cada árbol. De manera cíclica, el arbolado urbano atraviesa dos lapsos de veda, durante el otoño y la primavera, en los que se desaconseja intervenirlos.
Durante el invierno se realiza la campaña de mantenimiento para dejarlos en condiciones de brotar en primavera. Sin embargo, la duración de estos períodos no se ajusta a las estaciones, si no que depende de las condiciones climáticas y el tipo de especie, por eso cada año presenta un cronograma con sus particularidades.
Este año, la veda comenzó el 15 de abril y se extendió hasta fines de mayo, durante esa etapa no se realizaron intervenciones sobre el arbolado ya que los ejemplares se encontraban en proceso de senescencia, momento en el que los árboles descansan y terminan de acumular las reservas necesarias para brotar durante la siguiente primavera.
Para no interrumpir este proceso y garantizar que los árboles crezcan sanos y fuertes, solamente se efectuaron tareas de despeje de cámaras y luminarias e intervenciones de árboles que presentaban riesgo por estar secos o con problemas estructurales. Con la aparición de los primeros fríos y a lo largo del invierno, se desarrolla la campaña de mantenimiento intensiva del arbolado público.
"El invierno es la estación indicada para realizar intervenciones sobre los árboles porque, tras la caída del follaje, estancan su crecimiento y es más fácil analizar la estructura de los ejemplares y elegir las ramas y tramos a retirar", fundamentó Fiorentino, ingeniero agrónomo y gerente de BA Arbolado del Gobierno de la Ciudad. Y agregó, "cuando las temperaturas son bajas, además, la propagación de hongos que pueden aprovechar los cortes para instalarse en el árbol se encuentran inactivos".
Los trabajos de mantenimiento del arbolado público van desde el acondicionamiento del suelo y llegan hasta la copa. Con un equipo integrado por 115 profesionales de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.B.A., que coordinan y fiscalizan la tarea, la Ciudad organiza cuadrillas que intervienen y mejoran el arbolado urbano de las 15 Comunas porteñas de manera simultánea. Cada cuadrilla tiene un profesional a cargo que asegura intervenciones de calidad.
En las planteras de los árboles las tareas consisten en ampliar el espacio y cortar las raíces superficiales que deterioran las baldosas. Esta acción, que permite reparar las veredas rotas y garantizar la circulación peatonal, además favorece el crecimiento saludable del árbol.
La poda en sus distintas variantes es la tarea más significativa de las intervenciones que se realizan sobre el arbolado por el volumen de trabajo que requiere. Esta acción permite devolverle al árbol una forma equilibrada, se eliminan las ramas secas, rotas, mal formadas y enfermas. En algunos casos, además, resulta necesario sacar ramas internas para permitir el paso de la luz solar.
Los trabajos de refaldado permiten subir la copa y guiar el crecimiento. La campaña de mantenimiento, también prevé la extracción de árboles en estado no vital y su reemplazo por nuevos ejemplares. Desde julio de 2012 la Ciudad reemplazó con éxito un total de 27.137 ejemplares por falta de vitalidad o situaciones de emergencia como tormentas.
Los agentes de arbolado de la Ciudad colocan en las planteras intervenidas indicadores con información sobre la tarea realizada en el ejemplar para conocimiento de los vecinos. Es importante saber que sólo el personal técnico autorizado por el Gobierno de la Ciudad puede intervenir en el arbolado público y que los trabajos se realizan en forma gratuita.
Los vecinos pueden realizar solicitudes de poda del arbolado público a través de la web (gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar/prestaciones), la aplicación para teléfonos celulares BA147 y la línea gratuita 147. Las solicitudes de los vecinos se integran a la planificación elaborada por "BA Arbolado" a partir de la información provista por el último censo de arbolado que finalizó en 2018.