Jueves 15 Mayo 2025

Noticias

Presentación de propuestas legislativas para paliar la emergencia habitacional, el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) e Inquilinos Agrupados presentarán este miércoles 10 de Julio un paquete de proyectos de ley en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a fin de aportar soluciones a la grave emergencia habitacional que vive la Ciudad que ha quedado de manifiesto con las muertes de personas en situación de calle en estas semanas.
El paquete incluye tres (3) proyectos de ley;
1. El primer proyecto de Ley tiene por objeto la Declaración del estado de Emergencia Habitacional de la Ciudad. Propone la creación de un Fondo para la Emergencia Habitacional, la suspensión de los desalojos forzosos de inmuebles del GCBA o en causas judiciales que tramitan en fueros de la ciudad, la declaración de utilidad pública y uso temporario de los inmuebles privados en proceso judicial de desalojo a favor de las familias que viven en ellos, creación de un Programa de Vivienda Social para alquiler o comodatos social.
2. El segundo proyecto de Ley tiene por objeto crear una política para la incorporación de inmuebles que se encuentran ociosos a la ciudad a un uso efectivo. Propone la creación de la Oficina de Bienes Inmuebles y el Registro Público de Titulares y Usos de los bienes inmuebles, del impuesto al inmueble ocioso, del Fondo para Políticas de Vivienda, la declaración de utilidad pública y uso temporario de los inmuebles declarados ociosos, y créditos para la rehabilitación y refacciones de viviendas.
3. El tercer proyecto de ley tiene por objeto proponer la creación del Programa de Subsidios Habitacionales para personas en situación de calle o en riesgo de situación de calle que reemplazará al Decreto N° 690/06 y eliminará sus restricciones que obligaron a más de cinco (5) mil familias iniciar demandas contra el GCBA.

 

La Ciudad ilumina doce monumentos de celeste y blanco, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, en el marco del aniversario de la independencia argentina, iluminará doce monumentos y edificios públicos con los colores patrios.
"Celebramos esta fecha tan importante de la historia de nuestro país iluminando doce emblemas porteños con los colores de nuestra bandera", expresó Eduardo Macchiavelli ministro de Ambiente y Espacio Público.
Desde esta tarde hasta la noche del martes 9 de julio se iluminarán de celeste y blanco la Pirámide de Mayo, el Cabildo, el Obelisco, el Monumento a los Dos Congresos, la avenida Corrientes, el Planetario, la Floralis, el Puente de la Mujer, la Usina del Arte, la facultad de Ingeniería, el Palacio Lezama y la Torre Monumental.
Día de la Independencia
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán firmó la emancipación de las Provincias Unidas del Río de la Plata que hasta ese momento se encontraban bajo la soberanía de la corona española.

Especialistas de Israel abordaron problemáticas sobre saneamiento ambiental y forestación, y compartieron sus experiencias, la jornada "Aportes de la experiencia israelí en saneamiento ambiental y forestación", a cargo de los especialistas de la ONG Keren Kayemet LeIsrael -KKL-, Kalil Adar y David Evlagon, se realizó el miercoles por la mañana en el salón Montevideo. Expusieron sobre planificación, manejo, conservación y uso sostenible de los bosques e innovación en gestión ambiental.
La diputada y presidente de la Comisión de Ambiente, Mercedes de las Casas (VJ), encabezó la apertura del evento y afirmó: "Es un honor recibir a estas eminencias. Su experiencia de trabajo en restauración de ambientes degradados en Israel es muy interesante y aporta gran información para que la apliquemos en el país".
El Director del Departamento Forestal y Oficina de la Región Norte de KKL, Kalil Adar, además de brindar su exposición fue declarado Huésped de Honor de la Ciudad y recibió el diploma correspondiente. "Me siento muy honrado por estar aquí", expresó.
Otros de los temas que abordaron fueron: proyectos de restauración ambiental, implementación de técnicas avanzadas de purificación de agua, sistemas de biofiltración para aguas, uso de agua reciclada, la agricultura y los beneficios ambientales en Israel. Además, la experiencia israelí en enriquecimiento y restauración efectiva de ambientes degradados, manejo de espacios verdes urbanos y conservación de los bosques.
Kalil Adar es licenciado en Protección de Plantas, Máster en Ciencias de la Agricultura de la Hebrew Unversity y Máster en Ciencias de Ecología Forestal de la Universidad de Montana, Estados Unidos. Entre los trabajos que ha realizado cabe destacar que fue responsable del manejo de 4500 hectáreas de bosques replantados y naturales en Israel y del planeamiento, manejo y desarrollo de sitios arqueológicos e históricos ubicados en bosques.
En la actualidad y tras más de 11 décadas de trabajo, la ONG KKL es líder en la lucha contra la desertificación, plantando bosques, construyendo reservorios de agua, y áreas de turismo y recreación. Todo esto sustentado en programas educativos que promueven la responsabilidad por el cuidado ambiental. Movilizan recursos materiales, humanos, tecnológicos y financieros para desarrollar nuestra tierra, haciéndola apta para la forestación, la agricultura y la urbanización.

Para tratar los temas inherentes a la comuna 12, se recuerda a todos los vecinos que deseen participar en las Comisiones de Propiedad Horizontal, Hábitat y Medio Ambiente; de Higiene Urbana y de Gestión Presupuestaria, del Consejo Consultivo Comunal 12, que se reúnen a partir del mes de agosto próximo en el Patio de Comidas de Hipermercado Walmart los primeros lunes de cada mes a las 9:30 hs, hasta tanto se asigne espacio en la Sede Comunal .
En función de la participación del vecino en las actividades de este consejo y en las de las comisiones que lo integran, se recuerda que la inscripción de los vecinos en el libro de registro vecinal se efectúa en sede comunal, primer piso, sector presidencia junta comunal y en los términos del "artículo 26 de la ley 1777 -Atribuciones y obligaciones. Son atribuciones y obligaciones de la Junta Comunal: .....J) Crear y mantener actualizado el registro de las entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes, otras formas de organización que desarrollen actividades comunitarias dentro de la jurisdicción de la Comuna y vecinos, e inscribirlas a los fines de su integración y participación en el Consejo Consultivo Comunal".
Se informa también que el presidente de la Comuna 12, Jorge Roca designo por el termino de 45 días, desde día 05 de junio de 2019 al día 20 de julio inclusive, al Sr. Marcelo Costantino, a desempeñarse en su lugar durante dicho plazo o hasta tanto ocurra su efectiva reincorporación, información que figura en el Boletín Oficial de la CABA.

El frío intenso en la ciudad y en todo el país, hizo que todas las personas que tienen comida en su mesa y un lugar caliente donde dormir, (aunque muchas veces parecería que gana la indiferencia) se solidarizaran con las personas que están en situación de calle, en cada comuna los vecinos registran y ayudan a muchas personas en esta situación, alcanzándole algo caliente, algunas mantas, llamando al 108, pero con la intensidad del frío, es evidente que no alcanza, la temperatura seguirá en baja en los próximos días, en las redes sociales se puede leer como se pide que se abran más lugares para ayudar a quien esté en esta situación, sin un techo, para que pueda pasar por lo menos la noche a resguardo.
Por suerte anoche organizado por Red Solidaria y el Club Atlético River Plate, muchas personas que se acercaron pudieron dormir y cenar el un ambiente con calefacción, un lugar en el que también se sintió en calor de la gente que acerco a llevar donaciones de ropa de abrigo y frazadas, se acondicionó el gimnasio de karate para que pudieran pasar la noche allí, desde las 18, las puertas del sector del bus visitante se abrieron para recibir las donaciones
La acción, que trascendió el fútbol y generó una amplia repercusión a nivel nacional, contó con la presencia de Jorge Brito (Vicepresidente 1°), Stefano Di Carlo (Vicepresidente 2°), Ignacio Villarroel (Secretario), Juan Carr (Red Solidaria) y los directivos de River Gabriel Di Girolamo y Rodrigo Daskal. Además, se destacó la labor de las áreas de Seguridad y de Infraestructura del Club para que todo estuviera bien organizado.
Juan Carr expresó: "Pasaron 242 personas desde ayer al atardecer y 103 durmieron aquí. Hubo muchas familias y unos 50 voluntarios. Al 70% de los que vinieron los conocemos; durante todo el día se siguen recibiendo donaciones". Y agregó: "Nos llamaron de otras instituciones como Vélez, Platense y Estudiantes de Buenos Aires para tratar de hacer algo similar".
Tal como se puede ver en el Facebook de Red Solidaria, "Todas las muertes producidas por el frío son evitables" solo hace falta ocuparse, no solo preocuparse, ayudando entre todos se pueden salvar vidas.

En unos días más los usuarios y vecinos de las comunas 14 del barrio de Palermo y de la comuna 15 que abarca los barrios de Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas, estarán disfrutando de la inauguración del viaducto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, participaron ayer de la prueba de las vías y de los trenes del Viaducto San Martín, que se inaugurará en los próximos días y beneficiará a más de 1.000.000 de personas gracias a la eliminación de 11 barreras y la apertura de 11 cruces nuevos.
El Viaducto San Martín, que se extiende a lo largo de cinco kilómetros desde la estación Palermo hasta la estación Paternal, les permitirá ahorrar a los vecinos un promedio de 16 minutos de viaje diarios. En tanto, Dietrich apuntó que "éste es el segundo viaducto que estamos inaugurando después de 100 años en la Ciudad", y detalló: "Aspiramos a que para el próximo miércoles 10 de julio el tren vuelva a Retiro".
De la misma forma mejorará la seguridad vial al evitar los cruces peligrosos entre el ferrocarril y los vehículos, promoverá la integración de los barrios Palermo, Villa Crespo y Chacarita, y contribuirá a la fluidez del tránsito y el cuidado del medio ambiente, ya que los vehículos van a emitir una menor cantidad de gases contaminantes al circular de una manera más ágil.
La Ciudad ya habilitó los cruces de Castillo, Aguirre, Vera, Villarroel, Iturri, Leiva, Caldas y Montenegro, y próximamente se abrirán los de Costa Rica, Concepción Arenal y Santos Dumont. Además, ya se eliminaron las barreras de Cabrera, Niceto Vega, Honduras y avenida Córdoba, y próximamente se quitarán las de avenida Corrientes, avenida Newbery, avenida Trelles/Warnes/Garmendia, Gorriti, Loyola, Ramírez de Velasco y Girardot.
Las vías elevadas del viaducto correrán a una altura de ocho metros y se construirán dos nuevas estaciones en altura: Paternal y Villa Crespo.
La entrada de la estación Paternal se ubicará a nivel sobre la calle Trelles, mientras que la de Villa Crespo estará sobre la avenida Corrientes. Ambas son 100% accesibles y contarán con molinetes, boleterías, sanitarios, comercios y distintos espacios para uso del personal. Las escaleras mecánicas de las estaciones llegarán al nivel superior para acceder a los dos andenes centrales, en donde también estarán las escaleras de emergencia.
Además, se están generando nuevos espacios públicos en la traza despejada gracias a la elevación de las vías.
Asimismo, tras la eliminación del Puente de la Reconquista, el cual imposibilitaba la construcción del viaducto, se rediseñó el cruce de las avenidas Córdoba y Juan B. Justo, por lo que ahora el ferrocarril circulará por encima de ambas avenidas.
El recorrido de la Línea San Martín cuenta con 70 kilómetros divididos en 22 estaciones, desde la estación Dr. Cabred hasta Retiro, conectando el noroeste de la Ciudad con los partidos de Tres de Febrero, Hurlingham, San Miguel, Pilar y Luján.

El Cuerpo Parlamentario aprobó la declaración de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a las actividades del Club Sin Rumbo, sito en la calle José Pascual Tamborini 6157, del barrio de Villa Urquiza -Comuna 12.
En el año 1919 un grupo de jóvenes compró un terreno y abrió un local para desarrollar su pasión, al cual le pusieron el nombre Sin Rumbo en homenaje a un caballo que les hizo ganar dinero en el hipódromo. Allí comenzó a funcionar una histórica milonga donde convergían el tango, boxeo y juego. Con el correr de los años, las instalaciones fueron mejorando y la concurrencia crecía, a tal punto que quedaba gente afuera para escuchar y bailar el ritmo del 2x4. Por este emblemático lugar pasaron grandes artistas que forjaron la historia del género musical característico de la ciudad, disfrutado por vecinos y turistas. Además de las milongas, el club tiene un fuerte rol social en el barrio: ha sido escenario de clases de tango, teatro, taekwondo y salsa, también de gimnasia para personas de tercera edad, y sede de un centro de jubilados. El Club Sin Rumbo es un símbolo porteño, difusor y exponente de la cultura argentina. Los diputados Daniel Del Sol, Omar Abboud, Mercedes De las Casas, Cristina García, Paola Michielotto y Claudio Romero (VJ) impulsaron la iniciativa.

Comenzó julio y dentro de poco tiempo comienza el receso escolar de invierno de 2019, que será entre el 22 de julio y el 2 de agosto para todos los niveles, ya nos vamos preparando para agendar actividades para los chicos y para disfrutar en familia, si es en la comuna mejor, nos evitamos traslados y gastos, la Asociación de Amigos del Museo Saavedra, brindara en estas próximas vacaciones , teatro, cuentos y títeres para chicos y grandes.
Los sábados de julio y agosto, a las 15:00 horas
La Cenicienta
Cenicienta era una dulce joven que vivía sometida al maltrato de su madrastra y sus dos hermanastras, sin perder las esperanzas de que, en cualquier momento, las cosas mejorarían. Un día llega una invitación para un baile en palacio. Y, desde ese momento, todo cambiaría... El clásico cuento de hadas es contado esta vez con mucho humor, mezclando elementos modernos y un lenguaje actual con la magia y fantasía de la fábula original de Charles Perrault. Esta divertida comedia musical, con actores y títeres, cuenta con un vestuario de lujo y efectos, donde la fuerza de los sueños y la bondad triunfan. Plateas a bajo costo con posibilidad de descuentos y promociones.
Domingos 14, 21, 28 de julio y 4 de agosto, 17:00 horas.
La Bella y la Bestia
Un soberbio y egoísta príncipe es transformado en una bestia por una hechicera que no halla bondad en su corazón. Sus sirvientes sufren un destino similar, al convertirse en objetos encantados. El príncipe deberá aprender a amar y lograr que una joven doncella se enamore de él y rompa su hechizo antes de que caiga el último pétalo de una rosa encantada. Si no, quedará convertido en bestia para siempre. Pero, ¿quién podría algún día amar a una bestia? Esta majestuosa comedia musical adaptación del cuento francés y el musical de Broadway cuenta con un lujoso despliegue de vestuario y canciones en vivo. Plateas a bajo costo, con posibilidad de descuentos y promociones.
Museo Histórico Cornelio de Saavedra
Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los participantes sumarán puntos por realizar distintas acciones amigables con el medio ambiente y podrán ganar desde recargas en la SUBE hasta una bicicleta plegable. El programa surgió de la primera edición de BA Elige. Reciclar tiene premio. No sólo por los beneficios para la Ciudad y el planeta. Ahora los vecinos que separen los plásticos, vidrios, papeles, metales y telas de la basura, , y los lleven a un punto de recepción de reciclaje o los depositen en los cestos de reciclables provistos por la Administración de sus edificios, también pueden ganar premios, que van desde una recarga en la tarjeta SUBE hasta una bicicleta plegable.
Esta iniciativa forma parte del Plan Integral de Reconocimientos Vamos los Vecinos del Gobierno de la Ciudad. Los porteños que participen sumarán puntos a lo largo del mes y los que cosechen más, tendrán premio.
Las autoras son Celeste Colucci (comuna 15) y Romina Pizzoni (comuna 12) quienes presentaron iniciativas muy similares llamadas "Puntos rewards" en la primera edición de la plataforma de Participación Ciudadana. Y ganaron. Durante 2018 se hicieron pruebas piloto en varios barrios y ahora la iniciativa es una realidad que se lanza en toda la Ciudad.
"Me motiva el cuidado del medio ambiente y por eso presenté la propuesta en BA Elige", contó Celeste. "Considero que es una buena idea para que todos los vecinos tengan una motivación extra para reciclar y poco a poco ir incorporándolo como algo natural. Mi experiencia en las pruebas piloto fue super positiva. Espero que mucha gente se sume, y que entre todos podamos contribuir al cuidado del medio ambiente y colaborar a la vez con plantas recicladoras", explicó.
Cómo participar
Los interesados deberán inscribirse a través de WhatsApp al 11 5050 0147, las redes sociales de Participación Ciudadana (Facebook Messenger, Twitter, Instagram) o la página web de Vamos los vecinos.
A través de esos canales los participantes reciben puntos enviando una foto, o de manera presencial, por cada acción de reciclado que realizan. Para que se acrediten los puntos, las fotos deben mostrar los elementos que se están disponiendo para reciclar así como también el lugar de disposición. En el caso de los reciclables correspondientes a la separación en origen, el mínimo aceptable de reciclables es una bolsa estándar. El primer día de cada mes se reiniciará el conteo.
Hasta septiembre, los participantes que hayan sumado 12 puntos o más en el mismo mes recibirán como reconocimiento cargas en la tarjeta SUBE. Finalizado el concurso, los participantes con los 100 mejores puntajes totales recibirán una bicicleta plegable.
"Con Puntos por reciclar estamos fomentando y concientizando sobre la separación de residuos en origen e incentivando la buena conducta ciudadana del reciclaje. Como sucede en otras grandes ciudades del mundo, como Londres, Barcelona y Beijing. Queremos reconocer a aquellos vecinos que participan y se involucran en el cuidado del medio ambiente", expresó Federico Di Benedetto, subsecretario de Comunicación de la Ciudad.
Las acciones que suman puntos
En Puntos por reciclar pueden participar todos los mayores de 18 años que residan en la Ciudad. Los que adhieran a la iniciativa sumarán puntos de varias maneras:
Ser embajador ambiental del edificio o la cuadra. Suma 10 puntos una sola vez durante la vigencia del reconocimiento.
Llevar Residuos de Aparatos Eléctricos o Electrónicos (RAEEs) y/o Aceite Vegetal Usado (AVU) a los puntos especiales. Suma 14 puntos y es ilimitado.
Separar en origen (plástico, vidrio, papel, metal, ropa), llevar reciclables a los contenedores verdes, puntos verdes móviles, bolsón del recuperador ambiental o las disposiciones en los edificios, según corresponda. Suma 6 puntos dos veces por mes durante la vigencia del reconocimiento.
Responder trivia de preguntas. Suma 6 puntos una vez por mes durante la vigencia del reconocimiento.
Acciones de promoción de reciclaje. Suma 8 puntos.
"Es fundamental que todos nos comprometamos con el cuidado del ambiente", enfatizó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad. "Por eso realizamos esta propuesta que le otorga un incentivo a los vecinos para que se involucren en el tema y sean cada vez más los que separen y reciclen sus residuos. Es muy importante generar conciencia sobre la importancia de la separación de residuos en origen. Este tipo de iniciativas sirven para seguir avanzando en esa dirección y acercarnos a nuestro objetivo de tener una Ciudad Verde y sustentable", concluyó.

Agenda 1 al 5 de julio
Lunes 1
9:00 hs - Salón San Martín
La diputada María Sol Méndez (VJ) invita a la Segunda Jornada Intergeneracional.
11:00 hs - Salón Presidente Perón
La diputada Natalia Fidel (VJ) organiza Jornada sobre Discapacidad.
12:00 hs - Estación Plaza Constitución
La diputada María Rosa Muiños (BP) invita al acto de descubrimiento de placa en conmemoración del 72° aniversario del fallecimiento de Pedro Enríquez Ureña.
16:00 hs - Salón Eva Perón
El diputado Diego Marias (VJ) invita al acto de declaración de Huésped de Honor a Peter Tabichi.
18:00 hs - Salón Montevideo
El diputado Gonzalo Straface (VJ) invita al acto de declaración de Interés Social y Cultural a las actividades desarrolladas por el Club de Leones de Buenos Aires - UBA Facultad de Derecho.
18:00 hs - Salón Presidente Perón
La diputada Andrea Conde (UC) organiza reunión del Parlamento de Mujeres
Martes 2
09:30 hs - Recinto
Sesión Especial.
18:00 hs - Salón Presidente Alfonsín
La Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales invita al concierto del Ciclo de Música Clásica que ofrecerá el Quinteto de solistas del Teatro Colón - Adrián Felizia.
18:00 hs - Salón Dorado
El diputado Omar Abboud (VJ) invita al acto de declaración de Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura a Yusef Hamed.
Miércoles 3
11:00 hs - Salón Montevideo
La diputada Mercedes De Las Casas (VJ) invita a la conferencia "Aportes de la experiencia israelí en saneamiento ambiental y forestación".
14:00 hs - Salón Dorado
El Ministerio Público Tutelar organiza la jornada sobre Perspectiva de Género en Justicia.
17:30 hs - Anexo
La diputada María Luisa González Estevarena (VJ) organiza Encuentro con adultos mayores.
18:00 hs - Salón Presidente Perón
El diputado Diego Marias (VJ) invita al acto de declaración de Interés Cultural al documental Sintiendo a Piazzola.
Jueves 4
11:00 hs - Recinto
Sesión Ordinaria
18:00 hs - Salón Presidente Alfonsín
La Dirección general de Asuntos Constitucionales y Patrimoniales organiza ensayo del Coro de la Legislatura, abierto a la comunidad.
18:00 hs - Sala de Exposiciones "Manuel Belgrano"
La Dirección general de Asuntos Constitucionales y Patrimoniales invita a la inauguración de la muestra "Nuestras realidades" de Elsa Espeleta Basail, Liliana Fernández Infanzón y Juan Carlos Visconti.
18:00 hs - Salón San Martín
La Dirección general de Asuntos Constitucionales y Patrimoniales invita al Ciclo de Música Clásica con la participación de la Camerata de Guitarras de la Escuela Esnaola.
Más información: Área de Asistencia Técnica - Oficina C Entrepiso - 4338 3000 Interno 3850