Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a la inauguración de la exposición La paleta del Restaurador, dedicada a Juan Manuel de Rosas, con objetos de la época de Rosas, que tendrá lugar el sábado 5 de octubre a las 12:00 horas en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actividad gratuita. Esta exhibición forma parte del eje Color del programa anual Narrativas Cruzadas, un proyecto de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco histórico mediante el cual se interrelacionan las distintas formas de entender las dinámicas artísticas que atraviesan las colecciones de los Museos de la Ciudad con las nuevas muestras y el público.
En tiempos de Juan Manuel de Rosas (1829-1832 y 1835-1852), el color rojo se extendió con su presencia y su fuerza simbólica por toda la Nación. "La paleta del Restaurador" muestra, por medio de diferentes objetos que integran la colección del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, las formas que adquirió la propaganda política del rosismo tanto en el espacio privado como en el público. Esta muestra, que cuenta con la curaduría de María Lía Munilla Lacasa, se extenderá hasta el 1 de marzo de 2020.
"La exhibición La Paleta del Restaurador cuenta la historia argentina en el período del Gobernador Juan Manuel de Rosas, la imposición del rojo punzó -distintivo federal- y objetos con la inscripción 'Federación o Muerte', entre muchos del período. Podemos disfrutar y descubrir momentos decisivos en la formación del país a través de colores, objetos y relatos históricos", señala Juan Vacas, Director General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad.
Cuando el decreto del 3 de febrero de 1832 dispuso el uso de la "divisa punzó" como norma, la ciudad comenzó a teñirse de rojo, color que identificaba a quienes adherían al gobierno de Rosas. No sólo los hombres estaban obligados a lucir la consigna "Federación o Muerte" en cintas rojas sobre sus pechos. También las mujeres debían exhibir su adscripción a la causa federal por medio de tocados de flores o moños rojos en sus peinados. Numerosos retratos al óleo de miembros encumbrados de la sociedad argentina dan cuenta de esta práctica. Otras prendas de uso personal también debieron sujetarse a la norma: chalecos, galeras, guantes, abanicos y peinetones se sumaron al concierto de soportes que vitorearon al Gobernador.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Reclamo que seguramente replicara en los otros consejos ya que es una cuestión que pasa en las 15 comunas de la Ciudad, tal vez con los nuevos periodos después de las elecciones se solucione, otros jefes de comuna, nuevos juntistas, en algún momento se hará posible que el manejo de los fondos como se reclama.
Exigiendo la Jurisdicción Presupuestaria Comunal
Declaración del Consejo Comunal 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales).
Hoy las Comunas, como cualquier repartición pública, tienen un presupuesto que utiliza o gasta para funcionar, pero esto no significa que ese presupuesto sea propio. Porque la planificación y el control de sus ingresos y egresos, es decir de los fondos disponibles y sus destinos, son elaborados y decididos por el Poder Ejecutivo de la Ciudad; no por la Comuna.
Al no tener presupuesto propio, dependen del Poder Ejecutivo de la Ciudad y no pueden formar verdaderos gobiernos locales autónomos, como lo son, por ejemplo, los gobiernos municipales en las Provincias. Es decir, no pueden constituirse como las "unidades de gestión política y administrativa descentralizadas con competencias territorial y personería jurídica propia" que establecen la Constitución y la Ley 1777.
Para tener un presupuesto propio se las debe reconocer como jurisdicciones presupuestarias diferenciadas de la Administración Central de la Ciudad, con todo lo que ello implica, cosa que no se ha hecho y que está perfectamente establecido en la Ley 70/ 1998 de Sistemas de Gestión, Administración Financiera y Control del Sector Público de la Ciudad. Allí se identifica a las Comunas, a las que se refiere mencionando los artículos correspondientes de la Constitución porque la ley de Comunas todavía no existía, como una Jurisdicción Presupuestaria claramente diferenciada de la Administración Central de la Ciudad. Ser una Juridicción Presupuestaria implica planificar, ejecutar y controlar de forma independiente sus recursos y gastos, ajustándose, lógicamente, a las normas del Sistema de Gestión Pública establecidos en esta ley. Por lo tanto, el Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 13 exige al Poder Ejecutivo y a la Legislatura de la Ciudad que cumplan con las Leyes 70 y 1777 asignándoles a las Comunas, en el Presupuesto 2020, el carácter de Jurisdicciones Presupuestarias diferenciadas de la Administración Central de la Ciudad. Además se solicita a la Junta Comunal que haga la misma exigencia a través de los mecanismos disponibles, considerando que la Jurisdicción Presupuestaria le va a permitir obtener la soberanía política, que debe ejercer dignamente como Gobierno Comunal autónomo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Operativos antidroga en recitales y espectáculos de música electrónica, la Policía de la Ciudad secuestró 60 pastillas de éxtasis, 60 cigarrillos de marihuana, y varias dosis de cocaína y LSD.
Personal de la Dirección Lucha Contra el Tráfico y Venta Ilegal de Drogas de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad llevó a cabo durante el fin de semana operativos antidroga en dos espectáculos de música que se realizaron en Palermo y en La Paternal, en los que se secuestraron pastillas de éxtasis, LSD, cocaína y marihuana
El primero de los operativos fue en Palermo, en los alrededores de un boliche en el que se presentaba un conocido DJ de música electrónica, mientras que el otro fue en inmediaciones de un local donde tocaban varias bandas de rock por el Día de la Primavera, ubicado en Gutenberg y Tronador, en La Paternal.
En total fueron secuestradas 60 pastillas de éxtasis, 60 cigarrillos de marihuana armados y una bolsa con 7 gramos de flores de la misma sustancia; 4 dosis de ketamina, 4 gramos de cocaína, 2 gramos de cristal, y 5 dosis de LSD.
En la causa interviene la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N º 8, a cargo del Dr. Maximiliano Vence.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a recibir a la estación más linda del año, este sábado 21 de septiembre, en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dejá tus rueditas
De 14 a 18 horas
Todos los fines de semana en la Ciudad, desde la Secretaría de Transporte, se lleva adelante "Dejá tus rueditas", un programa para aprender a andar en bici dirigido a chicos de todas las edades. Profesores especializados enseñan, en un circuito ideado especialmente para esta actividad, a usar la bicicleta y respetar las normas de tránsito y convivencia.
En los últimos años miles de niños aprendieron a andar en bici y dejaron de usar las famosas "rueditas" gracias a esta iniciativa, cuyo objetivo es fomentar la movilidad sustentable y saludable, haciendo especial foco en la seguridad vial. El uso del casco y el respeto por los peatones son algunos de los mensajes fundamentales que los chicos se llevan de la actividad. Aquellos que ya saben andar en bici, pueden participar también disfrutando de un divertido circuito. No hace falta llevar bicicletas.
Actividad gratuita para chicos de 6 a 12 años. Se suspende por lluvia.
Taller creativo
A las 14
¡Divertite pintando y creando historias en la ciudad!
Se les entregará a los niños que nos visiten hojas y lápices para que puedan dibujar y pintar.
Actividad Gratuita realizada con el apoyo de Pizzini.
Brujas de cuentos – Teatro de títeres
A las 15.30
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba.
Las brujas aparecen en los cuentos de muchas culturas y en cada lugar las imaginan con diferentes poderes. Títeres de brujas y brujitas que van a la escuela cuentan todos sus secretos y nos revelan su verdadera identidad. Obras de títeres cortas entrelazadas por canciones populares, donde prevalece el afecto y lo poético.
Actividad para chicos de 4 a 7 años, con acompañamiento de un adulto.
Blancanieves
A las 17
Versión libre de la Compañía Teatral Mirringo del cuento de los hermanos Grimm, Blancanieves y los siete enanitos.
Entrada general: $ 200.
Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra"
Horarios: lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 17
Sábados domingos y feriados de 10 a 20. Martes cerrado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad invita a festejar el día de la primavera el sábado 21 de septiembre de 10:00 a 18:00 horas en el Parque Indoamericano, en Villa Soldati, el evento se suspende por lluvia y, en tal caso, será reprogramado para el sábado 28 de septiembre.
"Queremos que todos los vecinos puedan disfrutar este día en el espacio público, que es de todos. Por eso ofrecemos un montón de actividades gratuitas dirigidas a jóvenes y familias para que puedan festejar al aire libre", expresó Eduardo Macchiavelli ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
Los vecinos que se acerquen podrán disfrutar de una plaza seca con talleres de dibujo y de pinta caritas; el Simulador de planta de reciclaje; juegos interactivos de pantalla LED; carrito para sampling de semillas; juegos y actividades relacionadas con el reciclado; talleres de huertas urbanas y compostaje; artistas itinerantes, mimos, malabaristas; un patio gastronómico con foodtrucks; y clases de Hip Hop.
Además, se montará un escenario que comunicará el concepto de la naturaleza: el fondo del mismo será un gran marco verde con plantas que dejará en claro la importancia de lo verde en la vida cotidiana. A su vez, contará con un sistema de energía sustentable: será alimentado parcialmente por una línea de bicicletas para la generación de energía a pedal, con el fin de promover mensajes sobre reducción de consumo energético y huella de carbono. El público que quiera podrá participar pedaleando y generando esa energía.
Entre los espectáculos que habrá durante la jornada se presentarán en vivo: a las 12h el show familiar de "Tito y Coloso"; a las 13h show infantil de "Libroyasos"; a las 14h otro show infantil de la mano de "Desenchufados"; a las 15h será el último show familiar encabezado por "Les Ivans". Los espectáculos concluirán con dos shows de trap: a las 16h "Dakilah", y a las 17h "Ecko". Por otro lado, también durante el evento se llevará a cabo el cierre del concurso "Sumá Verde": un proyecto de concientización que realiza el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad junto al Ministerio de Educación y Escuelas verdes. Sumá Verde está destinado a los alumnos de 4to. año de todas las escuelas secundarias de gestión Estatal y Privada de la ciudad y tiene como objetivo promover conciencia sobre la separación de residuos, el desarrollo de campañas de sensibilización comunitaria desde la escuela y el correcto uso de los diferentes Puntos Verdes de la Ciudad, complementando lo aprendido en la escuela sobre gestión integral de los residuos y el consumo responsable.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La oportunidad de disfrutar un espectáculo único en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, este domingo 22 de septiembre a las 19:00 horas, la presentación de Dulce Amargo el magnífico espectáculo que refiere con lindísimas canciones y la representación de Daniela Horovitz la vida y sensibilidad de Safo, una poetisa extraordinaria, Dulce Amargo da cuenta del doble filo del amor y transita desde las canciones y la puesta de Horovitz, la ira, los celos, la naturaleza, la amistad, lo devocional y el amor tal como lo concibió Safo: íntimo y personal.
Safo, poeta griega del siglo 6 a. C., fue la primera mujer en cantar sus emociones más íntimas de una forma directa y profunda. Bono Contribución Voluntario, Lugares limitados, hacer reserva.
El ultimo domingo de septiembre en la biblioteca habrá una juntada para hablar de libros, Mateada Literaria Sub-30, actividad gratuita para jóvenes y no tan jóvenes, domingo 29 a las 17:00 horas, como siembre se preparan en la biblioteca espectáculos para todos los vecinos de la comuna 12 y para todos los que deseen disfrutarlos, los días 14, 15, 16 y 17 de septiembre se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples (SUM) la cuarta edición del Congreso Internacional de Teatro Contexto/Tipea con. la participación conferencistas y representaciones de actores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica y Hungría-
Jornadas con mucho público interesado, entusiasta, muy valoradas y aplaudidas contribuciones y representaciones.
Actividades diversas en la biblioteca, un espacio vecinal para los más chicos y los adultos, preocupados y ocupados en acercar a los vecinos a la literatura.
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Av. García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
TE: 011 4701-5180.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El tanguero Jorge Firpo, galardonado, Jorge Omar Firpo fue declarado personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la cultura por la Legislatura porteña. El maestro de tango danza, docente, bailarín, coreógrafo y director artístico fue reconocido por autoría del diputado Sergio Abrevaya (GEN) quién afirmó que hoy "estamos diciendo que miren como ejemplo la actividad de él", ya que "no destacás al tango, porteño y símbolo de nuestra cultura, sino a las personas que lo llevan adelante ".
El bailarín es oriundo del partido de Quilmes, gran Buenos Aires: "nací (en 1952) de una familia de laburantes y obreros. Mi padre era operario en la cervecería y mi mamá, correntina, era nieta de un tano y una francesa y mi abuela era guaraní". Recordó que desde los 10 años comenzó a interesarse por la danza: "en un baile de carnaval en la sociedad de fomento, vi a mis viejos bailando el tango, junto con toda la gente del barrio".
En su juventud se forjó con el tango, el rock nacional y la música telúrica. Debutó en 1973 de manera profesional al integrar el ballet folklórico "La Quilmeña" de la Escuela Municipal de Bellas Artes. También comenzó su propia formación al leer a Arturo Jauretche, Raul Scalabrini Ortíz, John William Cook y otros ensayistas. Durante la dictadura (1976-1983), resistió con el Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ), que encabezaba, Adolfo Pérez Esquivel, luego premio Nobel.
Firpo se autodefinió como un "lector cultural empírico", que complementó con su formación terciaria en la Escuela Nacional de Danzas, donde se graduó como profesor en 1984. Sus actuaciones folklóricas habían finalizado un año antes, cuando formó pareja de tango con la bailarina Aurora Lúbiz y comenzó numerosas presentaciones que incluyeron giras en países de Europa, Asia y América.
A lo largo de su carrera a compartido escenarios con Juan Carlos Copes y María Nieves, Osvaldo Pugliese, Roberto Goyeneche, María Graña, Libertad Lamarque, Rubén Juárez, el Sexteto Mayor y los Reyes del Tango, entre muchos otros grandes del tango.
Durante el acto en el Salón San Martín Alicia Eva Renzi, vicepresidenta del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, popularmente conocido como Museo Evita, alagó a su profesor Firpo, al que consideró por su "enorme compromiso en el fortalecimiento de nuestra cultura popular". Oscar Héctor Malagrino, creado del "día del milonguero", describió al homenajeado por "la simpleza que tiene, que no la ha perdido con los años" y que "siempre está con una sonrisa, nunca tiene un no". El acto finalizó con baile de tango y milonga, para la delicia de los concurrentes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El 26 de septiembre a las 20.30 horas, en Villa Urquiza en el Centro Cultural 25 de Mayo de la Av. Triunvirato 4444, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizará la presentación de "Aquí cantó Gardel". Estás funciones están orientadas a asegurar la inclusión de las personas con discapacidad visual, auditiva y comunidad sorda.
La obra fue escrita especialmente para los 90 años del CC25 por Mariano Saba, con dirección de Nelson Valente y con un elenco formado por Roberto Carnaghi, Omar Calicchio, Laura Silva, Alfredo Allende, Guido Botto Fiora y Ana Rodríguez. Tiene música original y dirección musical de Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, y cuenta con la participación de la Orquesta del Tango de Buenos Aires. Previamente desde las 19 se realizará la visita guiada con paseo táctil.
Sobre la iniciativa
Esta iniciativa forma parte del proyecto Teatros Accesibles del Ministerio de Cultura del GCBA. También forman parte de esta iniciativa el Teatro General San Martín y el Museo de Arte Moderno. Paulatinamente, todos los espacios culturales de la ciudad contarán con este tipo de funciones.
Durante el año 2017, en la primera edición de BA Elige, un vecino de la Ciudad de Buenos Aires creó el proyecto "Ayudas para hipoacúsicos, eliminando barreras", en el cual planteó la brecha cultural existente para aquellas personas con discapacidad auditiva. Gracias a esta iniciativa, que obtuvo más de 300 votos en la plataforma participativa, el CC25 desarrolló un proyecto integral que permite acercar las actividades artísticas a todas las personas con y sin discapacidad, promoviendo la accesibilidad a todo el Centro Cultural.
Las funciones accesibles en el CC25
El CC25 tiene como objetivo posibilitar el acceso de todas las personas a la experiencia teatral. Para ello, incorporó nuevo equipamiento, implementó servicios técnicos y reacondicionó sus salas para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de las funciones de teatro y cine en igualdad de condiciones.
El CC25 reacondicionó sus salas para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de las funciones de teatro y cine en igualdad de condiciones.
Los servicios accesibles incluyen la visita guiada con paseo táctil, subtitulado en obras teatrales y películas, sistema amplificador de aro magnético en la sala Principal y la Redonda, además de implementaciones en mobiliario y comunicación orientadas a mejorar la experiencia de las personas con disminución visual y auditiva.
Las mejoras en comunicación incluyen aplicación de código QR en los programas, construcción de un sitio web accesible, nueva señalética y capacitación del personal del Centro Cultural.
Por otro lado, el CC25 de Mayo ampliará en cada función accesible de teatro el cupo de localidades gratuitas disponible para personas con discapacidad.
Las obras seleccionadas en las que se implementaron los servicios accesibles son "Las de Barranco", "La gran Farándula" y actualmente se sumó "Aquí cantó Gardel". La frecuencia de esta actividad es mensual y se realiza el último jueves de cada mes.
El Centro Cultural amplía en cada función accesible de teatro el cupo de localidades gratuitas disponible para personas con discapacidad.
La visita guiada con paseo táctil es una actividad gratuita con cupo limitado e inscripción previa a través de mail, teléfono o personalmente en el CC25.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Se cayó en la avenida 9 de Julio mientras realizaban las obras del Metrobús y será indemnizada, la justicia porteña hizo lugar a la demanda de una vecina contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que tropezó con elementos de la obra en plena construcción del Metrobús. La magistrada subrogante del juzgado n.º 19 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Andrea Danas, hizo lugar a la demanda de una vecina contra el GCBA, tras haber sufrido lesiones por una caída en la vía pública y ordenó al Ejecutivo local pagarle 74.500 pesos más intereses, en concepto de daño físico, daño moral, gastos médicos, de farmacia y de traslado. Todo ello en el marco de la causa "L.I.E. contra GCBA daños y perjuicios (excepto responsabilidad médica)", Expte. 1316/2014-0.
El accidente ocurrió el 8 de julio de 2013 alrededor de las 15:30, cuando al cruzar la Avenida 9 de Julio la demandante tropezó con elementos que se encontraban sobre el asfalto a raíz de las obras de construcción del Metrobús, circunstancia que produjo su caída. La mujer sufrió lastimaduras en la cara, fisura de la rótula con derrame interno y quebradura de los huesos de la muñeca.
Efectuada la evaluación de la totalidad de las pruebas, la magistrada dio por acreditado que la vecina sufrió un accidente, el lugar en el que se produjo y el mal estado de la calle. Recordó la función del Ente de Mantenimiento Urbano Integral y destacó que debe «planificar y ejecutar planes de trabajo relacionados con el mantenimiento correctivo y preventivo de pavimentos, pluviales, alumbrado, aceras y todo otro servicio que tenga relación con el servicio de Mantenimiento Integral de la Vía Pública en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires». Debe también «desarrollar en forma efectiva las tareas de control de los servicios y obras que se ejecuten «.
En cuanto a la reseña normativa, recalcó que en el artículo 2 de la ley 19.987 se dispone que «... son de competencia de la Municipalidad los asuntos que se refieren a: ... g) La construcción y conservación de puentes, túneles, calles, calzadas, y demás obras públicas que se estimen convenientes... l) el ejercicio del poder de policía en las materias de su competencia». Y afirmó que «se encuentra a cargo del GCBA el control, cuidado y mantenimiento de la vía pública».
A continuación, se pronunció respecto a las indemnizaciones correspondientes, al rubro incapacidad sobreviviente le otorgo la suma de 30 mil pesos. Por el daño moral sufrido estimó otorgarle 40 mil pesos. Mientras que por los gastos farmacéuticos, de asistencia médica, traslados y tratamientos, resolvió otorgar la suma de 4.500 pesos.
En cuanto a la condena, Danas resolvió que «se hará extensiva al tercero citado Riva Sociedad Anónima Inmobiliaria, Industrial, Comercial, Financiera y Agropecuaria y a las citadas en garantía Providencia Compañía Argentina de Seguros S.A y la Caja de Seguros S.A., en los términos de participación de cada una de ellas, teniendo en cuenta el contrato de seguros y de conformidad con el art. 118 de la Ley Nº 17.418».-
Por Redacción iJudicial el 16 septiembre 2019.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este lunes 16 de septiembre a las 19:00 horas se reúne el Consejo Consultivo Comunal 12. en el Club Asociación de Fomento y Cultura Villa Cerini, Arias 4745, en Saavedra, se convoca a todos los vecinos que deseen participar, entre los temas a tratar y con comunicación al Consejo Consultivo, la Comisión de Gestión Presupuestaria hace el pedido de que se realicen diversos trabajos en calles y veredas, se recuerda que los documentos que se remiten se deben considerar como proyectos y no tomarse como definitivos hasta su aprobación por una asamblea. Los vecinos dan cuenta de diversas situaciones que se plantean, entre otras, en el ámbito de calles y veredas de los barrios que integran la Comuna 12. Entre lo observado en Villa Pueyrredón se da cuenta que las veredas que dan sobre calle Artigas altura 5100 previo al cruce del paso a nivel y en vereda frentista a precario comercio de comidas se encuentra la vereda en total ruina; la conservación del asfalto y empedrado de Calle Ladines desde Nazca a Artigas, donde opera el paso permanente de transporte automotor de pasajeros (Línea 90) se encuentra en mal estado de conservación.
En Villa Urquiza, sobre calle Monroe altura salida subte B por Monroe, presenta veredas rotas. En Saavedra, calle Larralde hasta Goyeneche se encuentra sin repavimentar. Por otro lado, las cunetas existentes en zona de Balbín y Congreso ameritan su inspección atento que los vecinos advierten la necesidad de adecuar dichos sitos para el uso sin peligro por parte de los vecinos, igual suerte corre la zona de cunetas en calle Washington.
Los vecinos quedan a la espera de la mejor solución y de la realización de las obras en término y requieren que se brinde la información pertinente a este Consejo Consultivo Comunal 12.
Téngase por constituido el domicilio electrónico del Consejo Consultivo Comunal 12, para toda comunicación y/o notificación administrativa a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.