Martes 16 Septiembre 2025

Noticias

Desarrollan dispositivo para no videntes, el prototipo se incorpora a los anteojos tradicionales con cámara, audio y una aplicación que permite observar el trayecto que se está realizando. Conectado al celular, ayuda a esquivar obstáculos al caminar, a través de vibración y alertas.
Según el último Censo Nacional realizado en el 2010, en Argentina viven más de 5 millones de personas con algún tipo de discapacidad o limitación permanente. Del total de ese conjunto, la mayoría padece atrofias visuales, es decir, una condición que afecta al nervio óptico y reduce el campo visual. Para Lucas Salas el problema de la discapacidad es un tema recurrente en su familia. Su primo padece una disminución del 90% de su capacidad visual, lo que le acarrea serios problemas para movilizarse de manera segura por la ciudad.
Tras graduarse como Ingeniero en Sistemas por la Universidad Tecnológica Nacional, Lucas decidió ponerle fin a este problema. Así nació Caecus, un dispositivo que se incorpora a los anteojos tradicionales y permite, mediante una serie de comandos, detectar y esquivar obstáculos imprevistos mientras se realiza una caminata, además de conectarse al celular a través de una aplicación especial. "Los sensores del aparato tienen la función de evitar que la persona se golpee porque cuando detectan que hay algo cerca, como un poste, un árbol, una persona o algo que bloquea el trayecto de la persona, el aparato vibra y alerta para que se aminore la marcha", detalló el experto. El prototipo, con la patente pendiente, está hecho sobre un lente de vidrio, donde se instalaron motores vibradores, una placa de conectividad Bluetooth, dos sensores de movimiento, un parlante con reconocimiento de voz y una cámara que graba y transmite vía streming el recorrido de la persona.
"Caecus intenta, por un lado, brindarles ayuda remota a las personas con capacidades visuales disminuidas dado que, con la cámara, el audio integrado y la aplicación, permite que cualquier persona pueda observar el trayecto que se está realizando y, a la vez, la persona que camina puede escuchar sugerencias de quien observa. Una especie de asistencia remota a distancia", precisó Salas. Y, a la vez, agregó los beneficios de este sistema: "Por otra lado, la aplicación le permite evitar obstáculos, ya sea porque alguien se lo susurra o porque los sensores lo detectan. De esta manera, cualquier problema que tenga la persona en la vía pública se lo puede asistir para que se sienta más seguro".
Para poner en práctica el proyecto, se conformó un grupo interdisciplinario que incluye a médicos y psicólogos que testearon el producto. Luego, se probó en distintas personas de edades variadas para conocer el grado de aceptabilidad. "La respuesta que recibimos por parte de los pacientes fue muy buena y muchas familiares y amigos nos sugirieron que busquemos alguna forma de financiamiento para lanzarlo rápidamente al mercado", concluyó Salas.
Así, además del reconocimiento de quienes lo probaron, el equipo de trabajo cosechó otras distinciones: Caecus ganó el primer lugar en un certamen de Tecnología promocionado por la marca SAMSUMG. Así, todos los integrantes del grupo de trabajo, conformado además por Juan Panzeta, Rodolfo Juárez y Gonzalo Morales, viajaron a México para participar de la feria tecnológica que organiza el gigante surcoreano y ampliar sus conocimientos.
Guillermo Meliseo (Agencia CTyS-UNLaM)-

La Comuna 12 sigue sumando bicisendas, que hay que saber según el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad sobre cuales son algunos de los requisitos de seguridad para movilizarse en bicicleta por la vía pública, el uso del casco, incorporarle una bocina, ya que la mayoría de ellas no las traen, por la noche una luz de color rojo orientada hacia atrás y una luz de color blanco orientada hacia delante, un espejo retrovisor que permita ver hacia atrás, en los pedales y rayos de las ruedas catadióptrico (elementos reflectantes) blanco, rojo o amarillo, hacerse visible es importante para circular más tranquilo y siguiendo las normas de transito, con respecto a los ciclorodados pedaleo asistido eléctricamente la edad mínima para conducir es de 16 años.
La nueva traza será en la calle Miller entre Dr. Pedro Rivera y Colectora de Gral. Paz, por calzada paralela y adyacente a la vereda suroeste, en doble sentido de circulación, la medida entrará en vigencia por tramos, en las fechas y sectores que determine la Dirección General de Tránsito y Transporte, de acuerdo a la terminación de su construcción y señalamiento.
Las ciclovías o bicisendas permiten transitar con tranquilidad para los que no son ciclistas expertos, y sacar provecho de los beneficios para la salud de este rodado, tanto para el cuerpo, como para la mente, fortalece los músculos, se queman calorías, el andar en bicicleta mejora el corazón, porque al quemar calorías bajamos el colesterol y grasas que perjudican nuestro corazón, se aumentan las defensas y también se protege el bolsillo, ya que ahorramos en transporte público, este sistema alternativo de movilizarnos beneficia el medio ambiente, ya que no contamina en absoluto, y contribuye en desalentar el uso del automóvil.
Si bien a algunos vecinos no les causo ninguna gracia la llegada de las ciclovías a la comuna 12, a medida que pasa el tiempo y al incorporarse más vías, cada vez son más los ciclistas que las utilizan, porque se puede recorrer y combinar las bicisendas para ir cada vez más lejos de forma cuidada y segura, así que algunos desconformes y muchos contentos, es cierto que faltan lugares de estacionamiento y que la llegada de la bicisendas quito lugar, pero así están las cosas, una bici más, un vehículo menos.
Tal vez con el nuevo Código Urbano se contemple el realizar estacionamiento en cada nuevo edificio para no tener que utilizar las calles para dejar el auto.

Inspecciones de la Agencia Gubernamental de Control para determinar la aptitud de la carne picada y así mejorar la sanidad de la materia prima en los comercios para evitar el contagio de enfermedades y la contaminación de los alimentos, encabezado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (I.P.C.V.A.) es un plan nacional, denominado "Carnicerías saludables", se trata de un modelo preventivo enfocado en la capacitación de los actores involucrados en las Carnicerías; comenzando por los Propietarios, quienes tienen que tomar conciencia de la importancia de las ETA y asumir el compromiso de mejora, encargados y resto del personal.
Éste plan comenzó en Agosto de 2016, consta con dos etapas, la primera fue notificar a 78 carnicerías distribuidas en las 15 comunas, realizar una primera inspección, que incluía una encuesta de medición de riesgos y la toma de una muestra única de carne picada para un análisis microbiológico y así poder detectar Salmonella spp. Y E. coli O 157:H7/NM.
De los resultados de estos análisis surgieron 2 muestras en las que se detectó Salmonella. A raíz de esto se realizó una nueva muestra de la que no se registraron resultados positivos en materia de E. coli. De la primera a la segunda inspección post curso de manipulación, han reducido el nivel de riesgo: Alto de 1% a 0%, moderado de 31% a 14% y riesgo bajo de 68% a 86% carnicerías.
Por otro lado, al comparar los datos de ambos años, se puede apreciar que los principales casos de clausura y actas labradas son a causa de la situación y condiciones de edificación, entre ellas: La iluminación, luces de color para resaltar la apariencia de la carne en perjuicio del consumidor en el 57% de los casos; los lavatorios en el área de manipulación 56% de los casos no poseen los elementos de higiene necesarios y hay limpieza deficiente y por último la protección contra insectos o roedores, más del 40% no lo cumple.
En lo que va del 2017, se ha implementado dicho plan en 52 carnicerías. De la totalidad de las mismas, asistieron 31 a la capacitación brindada por la AGC.
Los resultados obtenidos este año han dejado cambios positivos de la primera inspección a la segunda ya que el nivel de riesgo se redujo: Alto 2% a 0%, moderado de 21% a 12% y el bajo de 40% a 89%. Por otra parte el 19% mantuvo ambas inspecciones sin irregularidades ni actas y la única carnicería que había dado riesgo alto pasó a moderado.
Hubo un caso en el cual se encontraron los 2 patógenos en la carne picada y además E. Coli en el hisopado de mesada. En otra Carnicería se detectó Salmonella en el hisopado de la picadora.
En estos casos, se le notifica al comerciante del problema y se realiza una nueva toma de muestra. En estas dos carnicerías, el segundo resultado fue sin novedad, sin embargo se realizaron las correspondientes Actas de Comprobación y continúan en observación por parte de nuestra Dirección General.
"Desde la AGC estamos trabajando para que las medidas de higiene sean cumplidas resguardando la salud de todos los vecinos. Sin embargo, les pedimos que si notan alguna irregularidad de este tipo llamen y realicen la denuncia al 147 o ingresando a la web", explicó Ricardo Pedace, Director Ejecutivo de la AGC.

 

Durante todo el año en varios hospitales de la Ciudad se pueden realizar gratuitamente exámenes ginecológicos, y en todos los Centros de Salud del Nivel 1 (Cesac), en la Comuna 12, en el hospital Pirovano, ubicado en Monroe 3555, de Coghlan, Consultorios Externos, Sector A Ginecología, Consultorio N° 2 y en la Comuna 11, en el Hospital Zubizarreta Nueva York 3952, de Villa Devoto, Ginecología Consultorios externos, Horario 8:00 a 14:00 horas, este mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con lo cual en varios hospitales hay actividades especiales, desde el lunes 23 al viernes 27 de octubre se desarrollará la Semana de la Mama en el Hospital Gral. de Agudos Carlos G. Durand, Av. Diaz Vélez 5044, en Caballito, se realizará examen mamario y mamografías a todas aquellas mujeres mayores de 40 años que en el último año no se hayan realizado estos estudios.
Se dispondrá una recepción en consultorios externos a modo de orientación e información de las actividades a cargo de médicos de Mastología y Ginecología, donde el paciente recibirá información sobre el control y detección temprana del cáncer de mamas.
Se orientará hacia el consultorio de Mastología donde se realizará el examen mamario y, posteriormente, se le entregará a la paciente un formulario para que realice el mismo día el estudio mamográfico y la ecografía mamaria. Una vez realizados los estudios por imágenes regresa al consultorio donde es evaluado por un Mastólogo que entregará el informe final.
Las pacientes menores de 40 años recibirán charlas orientativas de riesgo, se entregarán folletos informativos sobre la importancia de la detección temprana y las implicancias del cáncer de mama en la población.
En el barrio de Flores, con idea de embellecer la sala de espera de la sección de Ginecología y Obstetricia con el objetivo de que sirva para aportar color y vida al espacio, junto con un mensaje esperanzador y recordatorio para la realización de los estudios correspondientes que detectan el cáncer de mama y permiten salvar vidas, el día 31 de octubre del 2017 se realizará un mural en el Hospital General de Agudos Dr. T. Álvarez, ubicado en Juan Felipe Aranguren 2701, de la Comuna 7, con la colaboración del reconocido artista Milo Lockett.
Lugares de atención gratuitos para control mamario anual en la Ciudad
Funcionan en turno vespertino, por demanda espontánea, de 13:00 a 19:00 horas en los siguientes hospitales: Hospital Penna, Pedro Chutro 3380, Parque Patricios Consultorios Externos PB Consultorios 2-3; Hospital Piñero, Varela 1301, Flores, Consultorios Externos PB Consultorios 27; Hospital Ramos Mejía, Gral. Urquiza 609, Balvanera, 1º piso Ginecología Consultorios 1-2-3; Hospital Rivadavia, Horario de 8:00 a 14:00 horas, Av. Las Heras 2670, Recoleta, Consultorios Externos PB, Consultorio 17.

 

En estos días en los que vivimos en los que cada vez realizamos más actividades, y el tiempo no alcanza, vale reflotar la frase, "el tiempo es oro" o "el tiempo es plata", cada momento que perdemos realizado trámites se lo estamos restando a producir o simplemente el poder utilizarlo en una buena lectura, en hacer cosas que nos den placer, no perder el tiempo redunda en nuestro beneficio, con lo cual el poder efectuar un tramite desde una computadora y no perder el tiempo haciendo filas en distintas dependencias es genial.
Desde hace tiempo se vienen realizando medidas en este sentido, desde las sedes de las 15 comunas en la Ciudad se pueden realizar tramites sin tener que movilizarse al centro de la Ciudad, desde ahora vía web también se incorporan gestiones que evitan la movilización a los lugares de atención. La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, con la finalidad de agilizar trámites desde su página web: dnrpa.gov.ar/portal_dnrpa/, se encuentra disponible una nueva modalidad para mejorar la atención al público, podés sacar turno para cualquiera de los trámites registrales, de esta forma, se reduce el tiempo de espera y se ordena la atención en los Registros Seccionales, y se puede realizar la pre-carga y el pago online de diversos trámites registrales, ingresando al SITE.
En el sitio web se encuentran las direcciones para realizar la verificación policial, se dispuso un régimen de regularización de motovehículos no inscriptos, mediante un trámite sencillo y económico, haciendo este trámite el poseedor de una moto no registrada podrá contar con la documentación necesaria para circular por la vía pública.
Así como a través de la implementación de la solicitud tipo 08D los usuarios tendrán la posibilidad de precargar en forma electrónica los datos correspondientes al automotor o motovehículo y a las partes intervinientes, lo que significará un acortamiento en los plazos de espera y de procesamiento de los trámites. De esta manera, la casi totalidad de los trámites registrales del automotor podrán ser iniciados desde cualquier computadora o a través de cualquier aplicación informática que lo permita, antes de concurrir a las sedes registrales.
Lo más reciente es la creación del Título Digital de Propiedad del Automotor, por disposición de la Dirección Nacional de la Propiedad Automotor, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, que permitirá al titular del dominio consultar, descargar o imprimir el Título, firmado electrónicamente, desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, ingresando a la página web de la Dirección Nacional.

Es importante Informarse a la hora de construir o reformar para evitar sanciones y demoras, para realizar una obra en tu casa debes tener el permiso del Gobierno de la Ciudad y ante una modificación, necesitás el consenso de todos los propietarios.
Antes de empezar una obra, el profesional que contrataste deberá registrarla en DGROC y darla de alta en la AGC. A su vez, deberá cumplir con las inspecciones obligatorias, las cuales podrá solicitar directamente desde la web directordeobra.agcontrol.gob. ar, sin necesidad de recurrir a la mesa de entradas de la Agencia.
Desde la AGC se continúa trabajando para acelerar los procesos de registros de obras e inspecciones, con el objetivo de que aquellas que cumplan con lo requerido no tengan mayores trabas, facilitando el foco sobre aquellas obras ilegales en la Ciudad.
La mayor problemática que se presenta es la cantidad de casos relacionados con obras clandestinas de ampliación o modificación en edificios de propiedad horizontal. Ante estos casos, las actuaciones de la AGC son motivadas por denuncias de vecinos a través del 147 o de la página web: gestioncolaborativa. buenosaires.gob.ar. Es importante, que al realizarse el reclamo, se brinde la dirección lo más exacta posible de la obra que se está denunciando y que ante cualquier duda o irregularidad se denuncie.
En el último año se han registrado alrededor de 7500 denuncias de vecinos en lo que refiere a obras, de ellas 1263 derivaron en actas, 167 en clausuras en tanto que en 34 casos se constataron violaciones de clausuras.
Ricardo Pedace, Director Ejecutivo de la AGC, explica: "Es importante que los vecinos se informen y pidan los permisos necesarios para hacer obras en sus casas, registrando un profesional idóneo que lleve adelante las reformas. Al mismo tiempo que denuncien en el 147 cualquier obra que consideren irregular para poder reducir los riesgos".

En este mes de octubre nuevos talleres, siete encuentros, taller de lectura y escritura de Literatura Realista, y Taller de narradores, en la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el 23 de octubre al 4 de diciembre, de 19:00 a 21:00 horas, los vecinos se pueden anotar y disfrutar de siete encuentros de lectura y escritura intensivos, coordinados por Gonzalo Segura y Martín Borches, que estarán centrados en la Literatura Realista.
Durante el taller se hará un recorrido reflexivo por cuentos clásicos y contemporáneos, acompañado por un espacio para escribir en vivo y profundizar en diversas técnicas para soltar la mano. Comunicarse para reservar un lugar con: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono y mail de la Biblioteca: 4701-5180/ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Taller de narradores
¡A contar cuentos todos!
Lanzamiento de un nuevo taller de narración oral, a cargo de Pía Córdova.
Martes de 17:00 a 18:30 horas.
Duración: 3 meses
Para adultos de cualquier edad.
Consultas y reserva de lugar
(cupo limitado) 15-6578-9218 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se trabajará sobre el proceso creativo del narrador, la preparación del cuento, la puesta en escena, la comunicación con el público. Demostraciones y dinámicas colectivas para experimentar y debatir con los asistentes. La puesta en escena en distintos espacios y para distintos públicos.

En la sala María Elena Walsh, de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, el día martes 17 de octubre de 19:00 a 20:00 horas, se inaugura la muestra organizada por la Biblioteca Nacional a cincuenta años de la muerte de Ernesto Che Guevara, reúne textos y autores que fueron parte de la experiencia vital del líder revolucionario.
Desde su adolescencia al menos, el Che registró los títulos de los libros que leía en libretas. Son largas listas, aún conservadas, anotadas en tintas de diversos colores en las que comentaba y criticaba las lecturas que iban formando su visión del mundo y el sentimiento de obligación que lo impulsaba a actuar. Este proceso quijotesco surgió a menudo en los escritos del Che.
La Biblioteca Nacional expone la biblioteca reconstruida de aquel esforzado lector que pasó de la página a la acción, para unos de manera románticamente heroica, para otros de forma trágica y equivocada. La presencia de ciertos libros puede que sorprenda al público que visite la muestra: algunos no se asocian fácilmente a una imagen dogmática del revolucionario y otros, incluso, parecen contradecirla. Olvidamos con demasiada frecuencia que todo lector —en el sentido más profundo de la palabra— es múltiple, secreto y en esencia ecléctico, y que no podemos saber qué significó para él un libro específico. El recuerdo de la lectura de un cuento de Jack London le sirve al Che en uno de los momentos de su vida de soldado en los que piensa que puede morir, mientras que ciertos versos de Neruda y de Vallejo lo ayudan a encontrar las palabras para despedirse de su mujer. Y si bien no hay texto que anticipe un destino personal, toda biografía se ve alterada por su presencia. Por eso, Che lector es el modo en que la Biblioteca Nacional recuerda a Ernesto Guevara, emblemático personaje de las rebeldías del siglo XX, al cumplirse los cincuenta años de su muerte.

La ciudad instala tachas luminosas solares en las rotondas, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad se encuentra realizando intervenciones de alto impacto ligadas a la seguridad vial. Se trata de tachas luminosas que se cargan con luz solar y que se instalan en las principales rotondas y canteros al mismo tiempo que realiza la demarcación de la zona.
"Estamos trabajando para tener una ciudad más moderna y ordenada. Por eso sumamos estas tachas que destellan en la noche y que llaman la atención al conductor. Es una intervención sencilla y de gran utilidad para los automovilistas" explicó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.
Las tachas solares se cargan con luz solar -durante los días soleados- tienen hasta 36 horas de autonomía y la luz que emiten llegan hasta los 700 metros. En total se instalarán 2.470 unidades aproximadamente.
Actualmente las intervenciones se pueden ver en Av. Bullrich y Del Libertador, Av. Del Libertador desde Bullrich hasta Ortega y Gasset, Av. Alvear y Maipú, Scalabrini Ortiz y Warnes, Av. Belgrano y Roca, Av. Cabildo, entre otros.

Se viene el feriado largo y en la Comuna 12, una de las actividades es participar del torneo de ajedrez que se desarrollara en el Club Atlético Pueyrredon, situado en Larsen 2843, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esta vez tendrá una acción solidaria, ya que la finalidad de la competencia será juntar fondos para el viaje de Alessio Gimenez al Sudamericano SUB 8 que se disputara en Paraguay en diciembre próximo.
El Club de Ajedrez Zugzwang realizara el 16 de octubre de 2017 a las 15:00 horas un certamen Blitz de 5 minutos a finish a 9 rondas, que se denomina Torneo Abierto "Alessio trae alfajores".
Estas competencias ya pasaron a ser un clásico en la Comuna 12, para alegría de todos los vecinos, una actividad que reúne a la familia y que cada vez reúne a más chicos, en este juego al que también se lo puede jugar por computadora, juegan dos personas, el tablero tiene 64 casillas, las piezas son blancas y negras, comienza la partida moviendo la pieza blanca y luego mueve la negra, ninguno de los jugadores mueve dos veces seguidas, aunque hay una excepción, enroque, en esta jugada los dos jugadores mueven dos veces. Apasionante juego, un buen jugador debe tener concentración, habilidad, inteligencia, memoria, y mucha pasión por el ajedrez.