Martes 16 Septiembre 2025

Noticias

Vecinos de la Comuna 12 se movilizaran el día jueves 30 a las 11:00 horas a la legislatura porteña, por la venta de terrenos de Villa Urquiza, los mismos están ubicados donde se encuentra el predio de la Estación de Villa Urquiza entre las calles triunvirato y Bucarelli, lindero a las vías, donde se encuentra la Asamblea de vecinos, canchas de fútbol, viviendas y locales comerciales, el pedido se centra en más espacios públicos verdes con equipamiento comunitario, a esta convocatoria se suman vecinos de otras comunas que también se sienten perjudicados con la sanción de esta ley.
La legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dará su voto definitivo para sancionar la ley 2534 J 2017 que habilitaría la venta de 5 terrenos públicos para desarrollar negocios inmobiliarios.
Al ser un cambio normativo del Código de Planeamiento Urbano, la sanción de la ley requiere de una doble lectura con una audiencia pública en el medio. La ley fue aprobada en primera instancia con 34 votos positivos y el pasado miércoles 22 de noviembre fue la Audiencia Pública, donde centenares de vecinos y vecinas expresaron su rechazo.
Los otros predios a privatizar son:
Saavedra y Mataderos: Terrenos de Vialidad Nacional en donde funciona la Escuela de Vialidad Nacional y un Bachillerato para adultos.
Barrio Norte: Terreno ubicado en la calle Ortiz de Ocampo.
Retiro: Terreno ubicado en la avenida Libertador, aledaño a la estación de Retiro del ferrocarril Mitre.
La Asamblea de Vecinos y Vecinas Autoconvocados de Villa Urquiza se formó a principios de enero del 2002, tras el histórico levantamiento popular del 19 y 20 de diciembre de 2001. A lo largo de más de 15 años ha ofrecido a la comunidad en forma totalmente gratuita numerosas actividades.
Hoy en día funcionan en el espacio el Bachillerato Popular Berta Cáceres, integrante de la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares Histórica, la Biblioteca Popular 19 y 20 de diciembre 2001, una videoteca, una consejería de salud sexual y reproductiva, y numerosos talleres artísticos, gastronómicos, culturales y de reinserción social, vinculados a la salud mental del Hospital Alvear. A su vez, fue y es espacio de reunión de numerosas organizaciones afines, impulsor y copartícipe de charlas, cursos, proyecciones e incontables jornadas de difusión, lucha y solidaridad.
Vecinos por el 25 de Mayo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Estamos finalizando noviembre y ya próximamente estaremos haciendo los preparativos para las fiestas navideñas, aprovechando los últimos días antes de estar más ocupados con el arbolito, regalos y ver que prepararemos para la cena, en el Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inauguran dos exposiciones, el jueves 30 de noviembre: Navidad en Perú. Pesebres artesanales y el viernes 1 de diciembre: Los santitos de la Quebrada. Homenaje a Hermógenes Cayo.
Navidad en Perú
Apoyado por la Embajada de Perú, el jueves 30 de noviembre a las 18.30 horas se inaugura la exposición Navidad en Perú, pesebres artesanales. Este proyecto nace con la ilusión de llevar al alcance de todos la Navidad, compartiendo con nuestros hermanos argentinos parte de nuestra cultura y dando a conocer también nuestras costumbres y a los maestros de la artesanía peruana.
La muestra consta de más de 15 pesebres realizadas en cerámica, piedra y madera tallada, tejidos en algodón, lana y paja. Se eligieron las obras más representativas de cada una de seis regiones del país (Ayacucho, Cuzco, Junín, Arequipa, Lima, Piura, La Libertad), cada una con su impronta y sus características, dando un panorama del enorme caudal de arte que tiene el Perú.
Hace 16 años que la Asociación de Damas Peruanas en Argentina realiza, en época de Navidad, la exposición de pesebres peruanos. La misma ha sido presentada en diversos museos y salas de exposiciones. Esta muestra ha sido Declarada de Interés Cultural de la Ciudad por la Legislatura Porteña.
Los santitos de la Quebrada
La muestra es un homenaje a Hermógenes Cayo, mediante el arte popular de la Quebrada de Humahuaca y la Puna Jujeña con las figuras de bulto y misa chico del Imaginero Eduardo Escobar y las acuarelas de Marcela Ruiz Echeverría.
La inauguración será el viernes 1 de diciembre a las 18.30 horas en una fiesta tradicional del norte argentino, con gastronomía, música y la participación especial de las copleras Indalesia Alvarez Prado (Tilcara) y Josefina Vilte Aragón (Maimará).
La provincia de Jujuy, especialmente la Quebrada de Humahuaca -declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2003- y la Puna se caracterizan por una profunda religiosidad popular. Don Hermógenes Cayo (1907-1968) demostró esta particularidad de hombres y mujeres jujeñas en sus obras de arte expresadas a través de su imaginería indígena.
La imaginería religiosa es parte de nuestra cultura. Las expresiones culturales surgen por una necesidad, y la necesidad de inspirarse y llegar a lo sublime, a lo religioso, es lo que hace que el hombre cree sus propias imágenes e intérprete lo celestial.
Por eso es que termina siendo tan atractivo el tema de la imaginería, donde el hombre andino, como lo hizo Hermógenes Cayo con devoción y minuciosidad, le pone su impronta y recurre a los elementos que tiene a su alrededor para crear su propia imaginería o la imagen de aquello que está en el cielo, sintiendo que de alguna manera está bajando eso que está arriba a este plano.
Los Santitos forman parte de la cotidianidad de los pobladores de la Quebrada y la Puna. En sus calendarios figuran días en que sus pobladores caminan varios kilómetros por senderos sinuosos para "pasar misa" a sus santos o a la virgen de su devoción.
Las dos muestras permanecerán abiertas hasta el 28 de enero del 2018, de martes a viernes de 13:00 a 19:00 h y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 h.

El Congreso alerta medidas discriminatorias injustificadas del INCAA, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de declaración para advertir las maniobras del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a la hora de aplicar el Plan de Fomento a la Producción Cinematográfica, debido al rechazo de proyectos de ese régimen de manera indiscriminada.
El proyecto, impulsado por Julio Raffo (bloque Diálogo y Trabajo, en el interbloque Frente Renovador-UNA) pedía que el INCAA haga cesar la discriminación entre personas humanas y personas jurídicas en el Plan de Fomento a la Producción Cinematográfica, porque la misma priva indebidamente a las personas humanas de derechos que se conceden a las personas jurídicas.
Raffo afirmó que la Res. INCAA N° 1/2017, reglamentaria de la Ley de Cine (N° 17.741), restringe gravemente los derechos y posibilidades de las personas humanas de participar en la presentación de proyectos al amparo que la Ley de Cine brinda a todos los productores sin discriminación alguna. Según el autor del proyecto no sólo carece de razonabilidad y fundamento legal sino que, también, genera un agravio a la sana competencia en el sector ya que reserva gran parte de las medidas de fomento a la producción a unas personas (las jurídicas) en perjuicio injustificado de otras personas (las humanas).
Por último, el diputado impulsor de la declaración, destacó "el INCAA es un ente público no estatal por lo cual, si bien está dentro de la órbita del Ministerio de Cultura de la Nación, no tiene una subordinación funcional al mismo y, por ende, cabe a sus autoridades y no al Poder Ejecutivo Nacional el imperio administrativo para resolver esta cuestión".

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad invita a la primera edición del festival Eco Fest, que busca generar conciencia sobre el cuidado del ambiente, del tráfico de animales y cómo podemos evitarlo, y para promover acciones de reutilización y reciclado. Se realizará el sábado 25 de noviembre desde las 11 a las 18 h. en el Rosedal de Palermo, Avenida Iraola y Avenida Libertador. El festival se suspende por lluvia.
"Nuestro objetivo es seguir avanzando en el cuidado del ambiente, trabajamos a diario por y para eso. Es por eso que en este evento buscamos que los vecinos sigan tomando conciencia por el tema y además, sobre las mascotas, los cuidados que ellas necesitan y fomentar su adopción", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
Durante el evento participarán 500 chicos de distintas escuelas de la Ciudad que formaron parte de talleres sobre tráfico de fauna, mascotismo y arte para expresar soluciones. Cada uno confeccionó una máscara con el animal elegido, que será su disfraz para participar del "Desfile animal. Celebrando la biodiversidad". Este desfile es una iniciativa del Instituto Jane Goodall Argentina, que llega a la Argentina por primera vez. Además, estará presente la Dra. Jane Goodall, fundadora del instituto quien ofrecerá una conferencia para concientizar y fortalecer el lema: "Los animales silvestres no son mascotas".
Los vecinos que se acerquen podrán disfrutar de recitales a cargo de Ariel Puchetta, Coral Campopiano, Antonio ¨Tarrago¨ Ross, Rocío Igarzabal y Celeste Carballo. También habrá talleres sustentables: obtención de compost, cocina solar, armado de huertas, yoga, aikido y diseño de monederos y molinetes a partir de elementos en desuso; un sector de ecofútbol; actividades sobre separación de residuos; entrega de kit de eco bolsas; e información sobre el cuidado y la tenencia responsable de mascotas.
Este evento es organizado por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público a través de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), el Instituto Jane Goodall Argentina, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la Dirección General de Escuela Abierta, los Centros de Actividades Infantiles, y el Programa Escuela Verdes del Ministerio de Educación de la Ciudad, y la Subsecretaría de Eventos del Vicejefatura de Gobierno de la Ciudad.

Aumentan las multas por obstruir rampas para discapacitados, el jueves, en la sesión ordinaria de la Legislatura porteña, se aprobó por unanimidad la ley que aumenta la sanción para aquellos infractores que obstruyan o estacionen indebidamente en rampas para discapacitados.
El proyecto fue presentado por la legisladora del PRO Cristina García, que tomó una iniciativa del Ejecutivo local. Otros legisladores, como Roberto Quattromano y Roy Cortina, también habían propuesto medidas similares, por lo que se trataron los tres proyectos en conjunto.
La diputada Cristina García De Aurteneche, Vicepresidente de la Comisión de Tránsito y Transporte, vocera de la ley por parte del oficialismo se refirió a la normativa aprobada y remarcó que "la ley se propone eliminar las barreras físicas para que Buenos Aires sea cada vez más accesible y transitable".
Por otro lado, en los fundamentos del proyecto se destaca que "una de las problemáticas viales más importantes es la obstrucción y/o el estacionamiento indebido en los espacios anteriormente mencionados" y en este sentido García destacó que "la ley contribuye al ordenamiento del tránsito y la seguridad vial porque mejora las condiciones de circulación de todos los vecinos y la accesibilidad de personas con discapacidad."
Los aumentos se establecieron para los casos de "obstrucción de vías", "estacionamiento o detención prohibida" y "estacionamiento en áreas peatonales".
Será de 3.345 pesos la multa que se aplicará a los conductores o propietarios de automotores que bloqueen las rampas de discapacitados o los lugares exclusivos de estacionamiento para personas con necesidades especiales, y similar sanción pecuniaria se aplicará a los que obstruyan con sus vehículos calles peatonales o estacionen en las veredas.
A su vez, se aplicará multa de 2.230 pesos a quienes obstaculicen con sus rodados paradas de colectivos, carriles de Metrobús, ciclovías, entrada y salida de automotores, otros corredores exclusivos o circulen por lugares vedados del micro y macro centro.

Se invita a los vecinos que deseen participar de la próxima reunión de la Comisión de Salud Bicomunal de las Comunas 12 y 13, que se realizará el día martes 28 de noviembre de 2017 a las 19:00 horas en Casa Atahualpa, Blanco Encalada 4673, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Temario que se tratará en la ocasión:
Campaña por adhesiones al petitorio por los CIM de las C12 y C13. La responsable por el CIM de Saavedra (Dra. Fernanda) Se había comprometido en responder hasta el 14/11/2017 Control del correo de enlace con la CSB (FAFA).
Mapa de denuncias de violencia de género en las comunas 12 y 13: Eventuales respuestas a los cuestionarios entregados en la 33ª y en la Fiscalía de la C13.
Oficio para presentar a la Fiscalía de la C12, vía Defensoría. ¿Novedades de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD)?
Entrega y difusión de la Nota aprobada en Asamblea del CCC12. Respuesta a la Defensoría. Recursos de los CIM: origen y cantidad.
Situación de la atención pública psiquiátrica y psicológica. Nota definitiva para el Dr. Soriano. Se circuló el comunicado de la CSB por el No a la Reforma de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657
Charlas sobre violencia de género: contacto con las autoridades del CBC de Drago, para dar continuidad al ciclo de charlas en esa entidad. ¿Respuesta de Silvia Rodríguez a nuestra solicitación?
Nota pidiendo la Declaración de Emergencia de Género en la CABA. Tema unificado con las charlas de Violencia de Género.
Campaña contra el dengue e Invasión de ratas y lauchas: Trabajo sobre los informes epidemiológicos del GCABA ¿Respuesta de las biólogas a nuestra consulta por los casos regionales de dengue y mapa de contaminación?
Plan Nacional de la CUS. Análisis del borrador de Declaración distribuido. 

En los tradicionales feriados de ajedrez, Christian Flores se adjudico el 20 de noviembre de 2017 el torneo denominado "EGO Carteras" del Club de Ajedrez Zugzwang organizado en las instalaciones del Club Atlético Pueyrredon situado en Larsen 2843, de la Comuna 12.
Dicho certamen conto con la participación de 16 jugadores y tuvo la modalidad tradicional de sistema suizo a 6 rondas con 15 minutos por partida para cada bando. Flores se llevo el primer puesto invicto con puntaje ideal, 5.5 sobre 6. Mientras que el segundo puesto por desempate fue para Carlos Cibraro con 4.5 puntos y cerrando el podio Bruno Bertolotti con el mismo puntaje pero el Buchholz no lo ayudo.
Desde temprano Flores marco el terreno con excelentes victorias para luego terminar con una cómoda ventaja. Cabe aclarar, que todos los resultados se verán impactados en el ranking Semirapido interno del Club de Ajedrez Zugzwang.
El Club de Ajedrez Zugzwang, no detendrá las actividades habituales en el verano, por lo cual tanto los Blitz de los martes y los Semirapidos sabatinos continuaran y se agregaran actividades.
Próximos Torneos: 
26/11/2017 (19.30hs) Torneo Blitz en Torre Blanca
Zugzwang estará representado por un trinomio compuesto por Bruno "San Bruno" Bertolotti, Germán Diez y Alejandro Prandato que disputaran el próximo domingo la II Copa Torre Blanca, un certamen por equipos. Serán 7 rondas al ritmo de 3 minutos + 2 segundos por jugada y el lugar de juego será la prestigiosa institución situada en la calle Sanchez de Bustamante 587.
3/12/2016 (14hs) II Copa Ciudad de Caseros
El equipo del Club Zugzwang en representación del Club Atlético Pueyrredon disputara la II Copa Ciudad de Caseros el próximo 3 de diciembre a las 14:00 horas Ya se confirmaron 4 equipos para dicho torneo, duplicando la cantidad del año pasado.
8/12/2016 (15hs) Copa Sudamericana Ajedrez
En los tradicionales feriados de ajedrez, el Club de Ajedrez Zugzwang informa que se llevara a cabo un certamen con 20 jugadores con 4 grupos de 5 y de los cuales 4 pasaran a los octavos de finales, cuartos, semifinales y final. Será el último feriado del deporte ciencia.
9/12/2016 (16hs) Match Vuelta Frente Circulo de Ajedrez General San Martin
Luego del match de ida, donde Zugzwang se impuso por 8 a 1, el elenco de Villa Pueyrredon deberá mantener la diferencia en un difícil reducto como lo es San Martín. La cita es el 9 de diciembre de 2017 a las 16hs. En breve se estará informando los tableros.

Desde el Frente de Inquilinos Nacional convocan, el próximo martes 28 de noviembre a las 20 horas a hacer un #RuidazoInquilino en todo el país.
Convocamos a todos los inquilinos a hacer mucho ruido desde los balcones, las ventanas, las veredas, las esquinas y con las bocinas de los autos. Necesitamos que los diputados nacionales entiendan la urgencia de aprobar la Ley de Alquileres que viene con media sanción del Senado. Hace un año la Cámara Alta votó por unanimidad la Ley que propusimos todas las organizaciones de inquilinos del país. Ese proyecto pone fin al mayor problema que tienen hoy los inquilinos: los aumentos semestrales que superan cualquier índice de inflación. Planteamos que los alquileres aumenten anualmente a través de un índice promedio entre inflación y salarios. Además, llevamos el contrato mínimo a tres años y regulamos los requisitos de ingreso a la vivienda. Se trata de un proyecto equilibrado, que beneficia tanto a inquilinos como a propietarios, generando a largo plazo una nueva cultura del alquiler: seria, justa, racional y previsible. Tanto es así, que luego de muchos y muy largos debates en comisión, la ley fue acompañada por todos los bloques parlamentarios. En Diputados la historia fue muy distinta. Nos encontramos con el presidente de la Comisión de Legislación General, Daniel Lipovetzky, que hizo todo lo que estuvo a su alcance para evitar que esta ley prospere. A tal punto que modificó completamente el texto (en beneficio del mercado inmobiliario) y logró los consensos dentro de su comisión para dar dictamen de mayoría a ese proyecto modificado. Las organizaciones de inquilinos -e incluso varios diputados- nos enteramos esa misma mañana de cuáles eran las modificaciones que se iban a votar. Es decir, sin ningún tipo de debate, modificaron completamente el proyecto del Senado y lo votaron. Desde el Frente de Inquilinos Nacional consideramos que si el proyecto modificado avanza sería un claro retroceso en materia de derechos para todos los inquilinos del país. Por este motivo convocamos a manifestarnos en este primer #RuidazoInquilino. Para reclamarle a los diputados de todos los bloques políticos que acompañen la propuesta original. Que legislen a favor de los inquilinos y no del mercado inmobiliario. Y que lo hagan rápido, porque los tiempos de los inquilinos no son los tiempos del Congreso.

 

Destacan la tarea de la asociación de amigos del museo nacional de bellas artes, este jueves 23 de noviembre a las 18:00 horas, en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se celebrará el acto por la declaración de Interés Cultural y Educativo las Actividades de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA)
La Diputada porteña Carolina Estebarena (Unión-PRO), autora de la iniciativa y organizadora del evento que reconocerá la labor de la Asociación, afirmó que "Para mi en lo personal es realmente un orgullo poder destacar la tarea que la asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes lleva adelante, reconociendo el gran aporte que esto implica para la educación, el arte y la cultura en nuestra ciudad".
La AAMNBA es una asociación civil sin fines de lucro, creada en el año 1931, cuyos fines son la promoción y el apoyo de las actividades del museo. Sus objetivos son contribuir al desarrollo del museo como institución y promover la difusión, exhibición y conservación del arte tanto argentino como mundial.
Respecto de las actividades de la asociación, Estebarena señaló que: "Desde hace más de 85 años, la Asociación apoya al Museo de Bellas Artes siendo un agente fundamental en su crecimiento y mantenimiento. Más aún, funciona como un actor clave acercando el arte a personas de todas partes y de todas las edades, especialmente a los más jóvenes. Además de las múltiples actividades que realizan para con la comunidad, incluyendo cursos teóricos y talleres de artes plástica, específicamente con relación a este maravilloso museo colaboran con la preservación del patrimonio cultural y artístico así como también ayudan en la preparación de exposiciones. Todo este trabajo, muchas veces silencioso pero siempre valioso, debe ser reconocido y nos alegra que sea en el ámbito de nuestra Legislatura".
La AAMNBA hoy colabora con el Museo no sólo en la realización de exposiciones, la adquisición de nuevas obras y su extensión cultural a través de cursos, talleres y visitas guiadas sino que además está seriamente comprometida y orientada a facilitar el disfrute y acceso al museo para las personas ciegas o con baja visión, hipoacúsicos, con alteraciones cognitivas o movilidad reducida. En la acción comunitaria, la Asociación contribuye y financia visitas artísticas al Hospital Garrahan y al Hospital Gutiérrez y ha comenzado a desarrollar un programa de voluntariado para mayores de 60 años junto con la fundación Navarro Viola.

Decomisan 150 kilos de moluscos en pescadería del barrio chino, durante un operativo en conjunto entre la Dirección de inocuidad de productos de Pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Dirección de Higiene y Seguridad Alimentaria de la AGC, se procedió al decomiso de 150 kilos de Panopeas (moluscos bivalvos) por pérdida de cadena de frio.
Esto ocurrió en uno de los locales inspeccionados, sobre la calle Olazábal al 1600 en el barrio porteño de Belgrano, donde se verificó que dichos moluscos no eran aptos para consumo. También encontraron 40 kgs. de pasta de ostras sin amparo sanitario que certifique su inocuidad.
Los controles preventivos se realizaron en distintos comercios del Barrio Chino con el objetivo de informar a los propietarios de los mismos sobre la importancia de evitar la enfermedad transmitida por alimentos provenientes del mar, la comúnmente llamada Marea Roja.
Este tipo de moluscos bivalvos (mejillones, ostras, cholgas, almejas, etc.) y los gasterópodos (caracoles de mar) son organismos filtradores y acumulan en su interior una neurotoxina que no los afecta ni cambia sus caracteres organolépticos (olor, color, sabor) pero puede provocar a quienes lo consuman desde una simple cefalea hasta graves cuadros neurológicos.
El pasado 15 de noviembre el SENASA estableció la veda de estos productos pesqueros por considerarse riesgoso para la población.
Resulta importante destacar a los consumidores que ante cualquier duda pueden realizar la denuncia respectiva a través de la línea 147 o ingresando agestioncolaborativa. buenosaires.gob.ar.