Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Este próximo domingo el Parque Navideño estará cerrado, para la preparación del desfile que se realizará por la tarde, a las 17:00 horas, sobre Av. del Libertador, entre Bullrich y Sarmiento. Contará con más de 350 artistas, 200 bailarines, patinadores, acróbatas y cantantes que anticiparán la llegada de Papá Noel. Por segundo año consecutivo, la Ciudad invita a todos los vecinos a "seguir creyendo en la magia de la Navidad" y disfrutar de forma gratuita de un espectáculo único. El domingo 17 de diciembre, a las 17, el corredor navideño de Av. del Libertador entre Av. Intendente Bullrich en dirección a Av. Sarmiento se vestirá de fiesta para recibir a seis espectaculares carrozas, más de 350 artistas, 200 bailarines invitados, junto a patinadores, acróbatas y cantantes que anticiparán la llegada de Papá Noel a Buenos Aires.
Será un desfile único de carrozas especialmente construidas para vivir la magia, la música y el encanto de esta época del año, con la presencia de colectividades. Sin que falten la carroza con un árbol gigante de Navidad y el tan esperado trineo de Papá Noel sobrevolando las calles de la Ciudad. Se esperan nuevas y renovadas sorpresas para vivir esta fiesta en familia. Con pantallas gigantes, quienes asistan al desfile tendrán la posibilidad de ver cada detalle de las carrozas y artistas, quienes brindarán un espectáculo único de música y baile.
El año pasado el Desfile Navideño fue presenciado por más de 60 mil vecinos.
Espectáculo gratuito para toda la familia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Ciudad realiza la última jornada de adopción de mascotas y concientización sobre el uso de pirotecnia, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad realizará el próximo sábado 16 de diciembre de 14:00 a 20:00 horas, la última jornada de 2017 sobre la tenencia responsable y la adopción de mascotas; la concientización sobre los efectos de la pirotecnia y los golpes de calor. El evento se llevará a cabo en Parque Centenario.
"Este sábado será el cierre de las jornadas que venimos realizando en distintos parques y plazas de la Ciudad, y que tan buenos resultados nos dieron. Durante el año se adoptaron 388 mascotas, el doble de las adoptadas en el 2016, así como aumentaron las donaciones recibidas gracias a la participación de los vecinos y los voluntarios del gobierno porteño", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público.
El evento tiene como finalidad fomentar la tenencia responsable y la adopción de mascotas, y dar a conocer la labor de las organizaciones de la sociedad civil que cuidan perros y gatos sin hogar hasta concretar su adopción definitiva. Es un lugar para el encuentro de estas ONGs con posibles adoptantes y de recepción de donaciones, donde se dan a conocer las mascotas que están en adopción y también se realizan charlas y talleres educativos.
La jornada que se llevará a cabo en Parque Centenario y está pensada para toda la familia-, ofrecerá distintas actividades recreativas: desfile de perros en adopción; gazebos de actividades para niños; casas inflables perro gato que contarán en su interior con una aplicación didáctica para aprender acerca de la tenencia responsable; talleres recreativos; sorteos y atención veterinaria gratuita.
El cierre del evento será un show educativo y de concientización sobre el uso de la pirotecnia y los daños que produce en nuestras mascotas, y sobre los cuidados generales para el verano y las vacaciones.
Habrá proyección de un spot con celebridades que reflexionan sobre este tema, una charla educativa dictada por un veterinario y un show de concientización con luces LED.
Las jornadas en números:
63.980 personas concientizadas
10.142 kg de donaciones de alimentos balanceados
388 mascotas adoptadas
230 voluntarios GCBA participantes
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Reiteradas son las quejas vecinales en cada reunión en la que asiste el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta sobre las infracciones de tránsito, esto lo manifiestan tanto en la comuna 12, como así también en los encuentros en otras comunas de la Ciudad, debido a las reiteradas denuncias vecinales por infracciones de tránsito en el Boulevard de Roosevelt, en Villa Urquiza, el cuerpo de inspectores de la comuna 12, realizó la semana pasada un operativo en el que se detectaron vehículos estacionados en zonas donde existen carteles de prohibido estacionar, cordón amarillo, rampas, zona de caudales, paradas de colectivos, entrada de banco y boca de subte, por lo que se procedió a labrar las actas de comprobación correspondientes.
Larreta ante los reclamos vecinales explico que en este momento la policía de la ciudad esta abocada exclusivamente al tema de la seguridad, y que no se las puede distraer en este momento labrando multas hasta que el tema de la seguridad en la ciudad mejore.
De todas maneras, los inspectores de las respectivas comunas lo pueden realizar, así que es mejor evitar multas y estacionar en los lugares permitidos para evitar ser sancionado.
Las multas son determinadas en unidades fijas, cada unidad fija es determinada por medio litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino Sede Central y se restablece por períodos semestrales.
Multas: En el mes de noviembre de 2017 se modifico en la Legislatura porteña y se sanciono con fuerza de ley el Artículo 1°. - Modificase el artículo N° 6.1.37- Obstrucción de vía- del Libro II- Sección 6° Capítulo I del Anexo A de la Ley 451 (Texto consolidado por Ley 5666), el que
quedará redactado de la siguiente manera: un vehículo que cause la obstrucción de la vía transversal, ciclovías, veredas o estacionamientos reservados, es sancionado/a con multa de setenta (70) unidades fijas. Cuando la obstrucción se produzca, carriles exclusivos y/o preferenciales, Metrobús y Premetro, la multa se elevará al doble.
Así también para el titular o responsable de un automotor de uso particular, motovehículo, acoplado o semiacoplado que estacione o se detenga en un lugar prohibido o en forma antirreglamentaria, es sancionado/a con multa de cien (100) unidades fijas. El/la conductor/a, titular o responsable de transporte de pasajeros y/o de carga que estacione en un lugar prohibido o en forma antirreglamentaria, es sancionado/a con multa de cien (100) unidades fijas.
Cuando el estacionamiento se realice en lugares reservados para servicios de emergencia, o paradas de transporte de pasajeros, entradas de vehículos, ciclovías, carriles exclusivos, corredores de Metrobús y zonas de Microcentro y Macrocentro, la multa se elevará al doble.
Cuando el estacionamiento se realice en lugares reservados para vehículos de personas con necesidades especiales o rampas para discapacitados es sancionado/a con multa de trescientas (300) unidades fijas."
Art. 3°.- Modificase el artículo N° 6.1.54- Estacionamiento en áreas peatonales- del Libro II- Sección 6° Capítulo I del Anexo A de la Ley 451 (Texto consolidado por Ley 5666), el que quedará redactado de la siguiente manera: "6.1.54.- Estacionamiento en áreas peatonales-. El/la conductor/a, titular o responsablede un automotor, motovehículo, acoplado o semiacoplado que estacione o se detenga en arterias peatonales o sobre las aceras de cualquier arteria u ocupando parte de ella, es sancionado/a con multa de trescientas (300) unidades fijas".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La AGC celebró sus primeros diez años con un agasajo a sus ex directores, en el marco del décimo aniversario de la creación de la Agencia Gubernamental de Control se realizó un almuerzo encabezado por el Director Ejecutivo, Ricardo Pedace y los ex directores ejecutivos: Federico Young, Oscar Ríos, Javier Ibáñez y Matías Alvarez Dorrego.
Durante el encuentro se hizo entrega de una medalla conmemorativa. Pablo Bourlot y Juan José Gómez Centurión enviaron sus saludos, pero no pudieron asistir por cuestiones de agenda. También asistieron los actuales Directores Generales de las distintas Áreas de la Agencia, quienes recordaron anécdotas y distintos momentos relacionados con la labor diaria en el Organismo de Control de la Ciudad.
Por su parte, el Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Martín Ocampo, también estuvo presente en la recepción previa, aunque debió retirarse por compromisos laborales.
"Me llena de alegría poder compartir un encuentro con quienes dirigieron durante todos estos años la AGC. Desde la creación del organismo hasta hoy, se ha evolucionado notoriamente, facilitando el acceso a los trámites y contribuyendo a una Ciudad más segura para nuestros vecinos. Y esto es producto del trabajo de cada uno de ellos", expresó Ricardo Pedace.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Ciudad desde que se colocaron prácticamente en todas las comunas los contenedores negros más grandes, los verdes para los reciclables y los puntos verdes, la Comuna 12 compuesta por los barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Pueyrredón podríamos decir que es un lugar bastante cuidado con el tema de los residuos, una comuna bastante limpia en la que cada vecino trata de ser cuidadoso al respecto, pero siempre esta alguien que no respeta el espacio común, el de todos, el espacio público.
Siempre recuerdo una frase de Mauricio Macri cuando era jefe de Gobierno, el porteño es muy limpio puertas adentro, pero no lo es puertas afuera.
Con lo cual hay que seguir trabajando para lograr entre todos tener una ciudad en condiciones, empezando con una buena educación de los chicos, en pos de esto en la Comuna 12 se realizó un encuentro escolar por la higiene urbana, la semana pasada la comunera Patricia Saporiti acompañó a los alumnos de tercer grado de las escuelas 18, 12 y 9 del D.E 16 en un encuentro realizado en el parque General paz, donde compartieron sus proyectos sobre higiene urbana. Cada uno de sus trabajos es un llamado a la reflexión sobre el cuidado y respeto por el medio ambiente y la vida en sociedad.
Recibiendo el mensaje aprendido por los niños es muy posible que los adultos aprendamos más sobre como mejorar la higiene, no arrojando desperdicios en la vía pública, levantando la suciedad de nuestras mascotas, separando la basura, y cuidando nuestras plazas y parques.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Junta en pleno de la comuna 9, presidida por Analía Palacios, en reunión con integrantes de la Coordinadora en Defensa del Cine El Plata: ratifican una vez más abogar por la culminación de las obras del Centro Cultural El Plata y su exclusiva condición de espacio público de Gestión Estatal. Con este texto La junta comunal y los referentes de la Coordinadora en Defensa del Cine El Plata expresaron, nuevamente su respaldo al reclamo por las obras del Centro Cultural.
Este encuentro adquiere importancia, ya que la Coordinadora en defensa del Cine El Plata, había denunciado que en la primera semana de noviembre (en dos oportunidades) visitaron el Cine, una funcionaria del Ministerio de Cultura, la abogada Gabriela Aranaz, acompañada de un "tasador" del Banco Ciudad, junto a los empresarios de la cumbia los hermanos Pablo y Adrián Serantoni (productores del programa pasión de sábado).
La reacción inmediata ante este hecho, que hacía presumir en forma inequívoca la intención de tercerizar en manos de privados el uso del inmueble del Cine El Plata, llevo a "La Coordinadora" a diversas acciones en la Legislatura, la Defensoría del Pueblo (que dictó una resolución a favor del Centro Cultural) y a difundir la sospecha a vecinos organizaciones sociales y políticas de la comuna en diversas acciones en la puerta del Cine.
La Junta de la comuna 9 cuenta con mayoría el oficialismo, la reunión de hoy adquiere significado porque nos lleva a pensar que recibirnos y suscribir esta declaración habla de que se da marcha atrás con el plan de privatizar el uso del inmueble.
El próximo paso es esperar que el Sr. Ministro de Cultura Ángel Petitt, responda nuestras reiteradas solicitudes de realizar un encuentro, con la finalidad de enmendar la situación que lleva a que desde octubre del 2015 el cine se encuentre cerrado, abandonado y con la obra paralizada.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Club Social y Deportivo Mitre, Av. Segurola 1332, de la Comuna 10, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el sábado 16 de diciembre, a partir de las 10:00 horas, la justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estará presente en las puertas del Club con su programa La Justicia con vos. La actividad contará con la participación del vicepresidente del Consejo de la Magistratura, Consejero Alejandro Fernández y de la Consejera Vanesa Ferrazzuolo.
Desde las 10:00 y hasta las 15 horas., los vecinos podrán realizar consultas sobre problemáticas jurídicas y se brindará orientación y asesoramiento acerca de diferentes temáticas relacionadas con la justicia de la Ciudad. Se brindará información y materiales del Ministerio Público Fiscal, de la Defensa y la Asesoría Tutelar.
Además, estará presente el Plan Senda de Justicia y Mujeres en Situación de Violencia, que ofrecerá asesoramiento contra la violencia de género y difundirá la campaña de Naciones Unidas contra la Violencia en los Noviazgos.
También, el Renaper estará colaborando con el programa, facilitando el trámite para obtener el DNI y el pasaporte a todos los ciudadanos que lo soliciten.
El programa La justicia con vos, coordinado por la Secretaria de Asuntos Institucionales del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, Ana Casal, tiene como objetivo acercar a la comunidad los servicios de todas las instituciones que integran el Poder Judicial y facilitar el acceso a la justicia de adultos, jóvenes y niños, informar a los habitantes sobre sus derechos y sobre los medios a su alcance para la solución de sus problemas jurídicos en el ámbito local.
Servicios: asesoramiento jurídico, documentación, charlas.
Organiza: Secretaría de Asuntos Institucionales.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: @lajusticiaconvos
Programa La justicia con vos
Secretaría de Asuntos Institucionales
Consejo de la Magistratura CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ya pasada la votación de octubre, y la jura de los diputados electos, a partir de este 10 de diciembre de 2017 los mandatos comenzarán a regir formalmente para el período 2017-2021
La integración de los bloques
Por Vamos Juntos: Francisco Quintana (Vicepresidente I de la Legislatura a partir del 10 de diciembre), Agustín Forchieri (presidente de bloque), Maximiliano Ferraro (vicepresidente primero), Diego García de García Vilas (vicepresidente segundo), Andrés Freire, Victoria Roldán Méndez, Claudio Romero, Cecilia Ferrero, Paola Michielotto, Ariel Álvarez Palma, Guillermo Suárez, María Luisa González Estevarena, Guillermo González Heredia, Cristina García, Héctor Apreda, Claudio Cingolani, Hernán Reyes, María Sol Méndez, Gastón Blanchetiere, Omar Abboud, José Luis Acevedo, Christian Bauab, Mercedes de las Casas, Daniel del Sol, Carolina Estebarena, Diego Marías, Eduardo Petrini, Daniel Presti, Lía Rueda, Maximiliano Sahonero, Eduardo Santamarina, Paula Villalba y Jian Ping Yuan.
Por Unidad Ciudadana: Mariano Recalde (vicepresidente II de la Legislatura a partir del 10 de diciembre), Carlos Tomada (presidente de bloque), Hilda Montenegro, Leandro Santoro, Paula Penacca, Javier Andrade, Andrea Conde y Lorena Pokoik.
Por SUMA+: María Inés Gorbea (presidente de bloque), Débora Pérez Volpin, Juan Nosiglia, Natalia Fidel, Marcelo Guouman y Patricia Vischi.
Por Bloque Peronista: María Rosa Muiños (presidente de bloque), Claudio Heredia, Silvia Gottero y Santiago Roberto.
Por Partido Socialista: Roy Cortina (Vicepresidente III de la Legislatura a partir del 10 de diciembre y presidente de su bloque) y Hernán Arce.
Por Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Gabriel Solano (presidente de bloque) y Marcelo Ramal.
Por Partido de los Trabajadores Socialistas PTS- FIT: Myriam Bregman.
Por Autodeterminación y Libertad: Fernando Vilardo (presidente de bloque) y Marta Martínez.
Por Bloque Generación para un Encuentro Nacional -GEN: Sergio Abrevaya.
Por Mejor Ciudad: Marcelo Depierro.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Programa Miradores de Buenos Aires cierra este 2017 con la entrega de premios del concurso fotográfico "Paisaje urbano y arquitectónico".
En el marco de la reapertura de la Casa del Virrey Liniers, la Gerencia Operativa de Patrimonio invita a ver la muestra fotográfica donde se expondrán las fotos elegidas por el jurado experto y se dará a conocer el lugar que ocupa cada una dentro de la premiación.
Miércoles 13 de diciembre a las 18 horas.
Lugar: Espacio Virrey Liniers (República Bolivariana de Venezuela 469, CABA).
Visitas a la muestra: martes a viernes de 14:00 a 19:00 horas.
Entrada libre y gratuita.
Espíritu del Programa Miradores de Buenos Aires
Entendemos a Buenos Aires como un paisaje cultural, con valores naturales y culturales. Desde estos puntos panorámicos como son los miradores, podemos observar y descubrir esa interacción de la naturaleza y el hombre, que da como resultado un medio transformado culturalmente por la sociedad que lo habita.
En el caso de Buenos Aires, donde hay una importante arquitectura de los siglos XIX y XX, adquieren relevancia las operaciones de planeamiento urbano, como la traza y el tejido de la ciudad así como sus excelentes edificios, verdaderos testimonios para comprender la evolución y modos de vida de los porteños.
Esa diversidad cultural tanto cualitativa como cuantitativamente, hacen de Buenos Aires una ciudad única en cuanto posee la capacidad de ir incorporando nuevas expresiones sin destruir su carácter y esencia.
Los miradores colaboran a poder apreciar desde la altura, esa diversidad y heterogeneidad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Concesionan el Sistema de Transporte Público en Bicicleta, el jueves, en la sesión ordinaria de la Legislatura porteña, se aprobó la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a concesionar el Sistema de Transporte Público en Bicicleta de la Ciudad mediante el llamado a Licitación Pública, por un plazo máximo de 10 años. La diputada Cristina García De Aurteneche, vicepresidente de la Comisión de Tránsito y Transporte, vocera de la ley por parte del oficialismo se refirió a la normativa aprobada y remarcó que "el objetivo de este proyecto de ley es fortalecer y seguir promoviendo el plan de movilidad sustentable". Y agregó, "de esta forma seguimos promoviendo la movilidad sustentable. Necesitamos adecuarnos a las nuevas tecnologías para que el vecino pueda disfrutar de un sistema de mayor calidad".
El proyecto original, tal como lo envío el Jefe de Gobierno, sufrió modificaciones luego del diálogo que estableció el oficialismo con legisladores de la oposición para lograr un mayor consenso.
Las principales modificaciones tienen que ver con el plazo de la concesión que originalmente era de 12 años y ahora será de 10 años. Otra novedad es que finalmente se estableció por ley la gratuidad del sistema para los usuarios, como lo viene siendo hasta ahora. Además, se modificó la redacción respecto de la ubicación de las estaciones ya que se deja señalado que se instalen estaciones en toda la ciudad de forma equitativa.
Actualmente, el sistema tiene 200 estaciones y 2500 bicis y a la empresa que obtenga la concesión se le exigirá duplicar ambas cifras. La concesionaria que se haga cargo podrá vender la publicidad y no tendrá que pagarle un canon a la Ciudad.
Por último, cabe destacar que la ley que el jueves se trató en el recinto es de doble lectura por lo cual se seguirá tratando en el recinto luego de la audiencia pública correspondiente.