Jueves 15 Mayo 2025

Noticias

Hoy miércoles 19 de noviembre, se anunciarán cuáles fueron los tres proyectos de ley elegidos por los ciudadanos mediante votación por Internet, a través del programa DEMOS, el anuncio se hará en una conferencia de prensa encabezada por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, a las 12:45 en el salón Eva Perón del Palacio Legislativo (ingreso por Perú 160).

Con un novedoso sistema de participación online de última generación, desde hace un par de semanas la Legislatura puso a consideración de la ciudadanía una lista de 16 proyectos sugeridos por 12 diferentes bloques parlamentarios.

La iniciativa fue presentada por las autoridades legislativas junto a la Fundación "Democracia en Red". Se trata del sistema "DEMOS", proyecto que introduce un nuevo mecanismo de participación ciudadana en los asuntos públicos.

La primera etapa de selección de proyectos de ley concluyó hoy, martes 18 de noviembre, y luego se continuará con el debate online de los 3 proyectos finalistas, es decir los más votados.  Allí se podrá discutir en profundidad cada iniciativa elegida, valorar los argumentos y votarlos.

 Finalizado el debate en la web, esos tres proyectos finalistas pasarán al Recinto donde serán debatidos por el Pleno de los Legisladores, que podrían convertir alguno de ellos en ley (el mecanismo no es vinculante).

"Línea directa con los legisladores"

La Legislatura porteña utiliza en este proceso el software de Código Abierto DemocracyOS, una plataforma online diseñada para la información, deliberación y votación de propuestas. Está activa en la página oficial de la legislatura.gov.ar o accediendo directamente por demos.legislatura.gov.ar

Los objetivos de la iniciativa elaborada entre la Legislatura y la Fundación Demoracia en Red son:

- Fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y la Legislatura.

- Promover la participación ciudadana a partir de dispositivos innovadores.

- Fomentar la transparencia y la difusión de la actividad legislativa porteña

- Dotar a la Legislatura de medios para evaluar la postura de distintos colectivos sociales frente a los proyectos que se tratan.

- Proveer a los ciudadanos herramientas y capacidades para poder interpretar lo que pasa en la Legislatura.

 La Fundación Democracia en Red desarrolla y mantiene la aplicación DemocracyOS de código abierto para que otros partidos políticos y organizaciones sociales la puedan emplear. El Partido de la Red fue el primero en utilizarla y promoverla.

 

En la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se presenta el Sábado 22 y 29 de noviembre a las 18.30 horas la obra teatral El Rastro, adaptación de la novela de la escritora mejicana Margo Glanz, protagonizada por Analía Couceyro, dirigida por Alejandro Tantanian.

Acompañada por el cellista Rafael Delgado, a través de un entramado de citas musicales, la pieza resulta una atractiva invitación para pensar y disfrutar los territorios y bordes afines entre el teatro, la música y la literatura.

La novela fue editada en 2002 y finalista del Premio Herralde. Narra la historia de Nora García al regresar a su pueblo, después de muchos años, para asistir al entierro de su marido, quien ha muerto de un infarto.

"En este viaje se va descubriendo el rastro que deja lo vivido en el cuerpo ya muerto, en el cuerpo en general, y en el órgano del corazón en particular", sostiene Couceyro. Su director, Alejandro Tantanián, subraya la importancia de la música en la puesta: "El Rastro es un melodrama escénico para una sola voz. Es descripción gozosa de los efectos de la música sobre el alma y el cuerpo. Es una indagación sobre aquello que llamamos corazón. Es una despedida, un réquiem para una sola voz. Es un bolero desesperado. Es un tango. Es el rastro."

La secretaria personal de Evita y militante peronista desde la primera hora, Nélida Domínguez de Miguel, fue declarada Personalidad destacada de la Cultura de Buenos Aires, por iniciativa de los legisladores Cristina García, de Confianza Pública; Roberto Quattromano, del PRO; y María Rosa Muiños, del Frente para la Victoria.

Al comienzo del acto, el vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, hizo referencia a de Miguel como "un ejemplo para todos los que sentimos el peronismo y nos criamos militando en la Ciudad, por el cariño que le tenemos".

Por su parte, Quattromano señaló que "cuando el peronismo estaba proscripto, Nélida siempre ayudó a todos los militantes; y, hoy por hoy, ella es la máxima expresión de la militancia".

A su turno, Muiños destacó "la condición femenina de la compañera de Miguel, igual que Evita" porque "como mujeres, dejamos más cosas que los hombres en la militancia ya que de nosotras se esperan otras cosas. Por eso, va mi reconocimiento a Nélida y a todas las mujeres peronistas".

En la misma línea, García recordó "cuando Nélida me contó que tuvo que dejar muchas cosas para seguir con el legado de Evita y ahora a sus 94 años sigue militando por los desprotegidos del siglo XXI".

Luego de recibir el diploma que la distingue como personalidad destacada de la Ciudad, Nélida de Miguel reconoció que "cuando me homenajean, además de emocionarme pienso que hice algo bien por el Pueblo", y agradeció en especial a las legisladoras porque "este mundo no sería lo mismo sin nosotras, porque llegamos a donde los hombres no llegan y estuvimos siempre en la lucha y en la pelea".

"Me comprometí con Eva Perón en que iba a trabajar para ella hasta el último día y acá estoy. El pueblo es de Eva Perón. El peronismo será revolucionario o no será nada", finalizó eterna militante peronista.

Por otro lado, el acto contó con la presencia del legislador del PRO, José Luis Acevedo; Carlos Campolongo, Roberto Di Sandro y Oraldo Brito, entre otros dirigentes.

Durante aquel mítico 17 de octubre de 1945, la por entonces jefa de personal del Instituto Malbrán, Nélida de Miguel, no dudo y se sumó a las filas de trabajadores que se dirigían a Plaza de Mayo, en una época en la que no era común ver mujeres en la calle militando.

Más tarde, cuando se puso al frente de la Secretaría de Trabajo, Evita la recibió y le dio la tarea de clasificar los pedidos por enfermedades, por trabajo, por pedido de empleos, por angustias, para ayudar a resolver los problemas de los argentinos. Luego, esa información era preparada para los viajes que hacían Perón y Eva por el interior del país.

Además, Nélida de Miguel militó incansablemente, tras la sanción de la ley del voto femenino y en 1954 fue elegida diputada nacional. En septiembre de 1955, luego del golpe de Estado que derrocó a Perón, fue encarcelada en Tucumán durante tres meses. Al salir, y de regreso a Buenos Aires, formó parte de la Resistencia Peronista.

En 1972 viajó en el chárter que trajo a Perón en su retorno a la Argentina, después de casi dieciocho años de exilio. Fue representante concejal porteña desde 1973 hasta el golpe militar del 1976. Desde 2003 integra la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Tte. Gral. Juan Domingo Perón.

Luchadora incansable por la causa del Peronismo. Una vida dedicada a las mujeres y a los más necesitados.  Hoy a sus 94 años continúa militando junto a los compañeros rurales, y brindando, como siempre, toda su calidez, humildad y su eterno compromiso al legado de Eva Perón.

 

La sede del Palacio Legislativo formó parte de la onceava edición de la iniciativa cultural que se llevó a cabo el sábado desde las 20 hasta el domingo a las 3 de la mañana. Cientos de personas realizaron visitas guiadas, hubo milonga sobre la peatonal Perú y además se expusieron 9 vehículos de colección del Museo del Automóvil.

En el marco de "La Noche de los Museos", que se realizó el sábado 15 de 20:00 a 03:00, la Legislatura porteña ofreció una amplia gama de actividades, entre ellas visitas guiadas, la exposición de pintura "Postales de Buenos Aires", una muestra de fotonovelas denominada "Pequeños grandes puntos de vista" y sobre la peatonal Perú hubo Milonga a lo largo de toda la noche junto a una exhibición de vehículos de colección. Una gran cantidad de gente recorrió los pasillos del edificio y disfrutó de las diferentes propuestas.
En las visitas guiadas, los visitantes fueron invitados al Salón "Presidente Perón" -situado en la planta baja- donde esperaron cómodamente sentados, disfrutando de un video hasta tanto se iniciara el recorrido por el Palacio Legislativo. La visita comenzó en el Hall de Honor, continuando por el Recinto de Sesiones, Salón "Eva Perón", Salón "San Martin", Salón "Dorado", Vestidor de Eva Perón y Biblioteca.
Al concluir con la misma, los invitados fueron acompañados al Salón "Ciudad de Montevideo" donde pudieron contemplar la exposición de cuadros "Postales de Buenos Aires", muestra colectiva del Grupo Boedo y del Taller de Ariel Mlynarzewicz, artista plástico que es Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura.
Al retirarse del Palacio por la peatonal Perú N° 160 los invitados recibieron folletería con información de diferentes áreas de la Casa, y se les recomendó visitar la Sala de Exposiciones donde se podía ver la muestra de fotonovelas "Pequeños grandes puntos de vista" a cargo de Kristian Colantonio, e información de la Hemeroteca "José Hernández".
Al aire libre, sobre peatonal Perú se presentaron Milongas como "Quinteto negro de La Boca", "Sexteto visceral", y "Orquesta típica Los Indios", y se exhibieron 9 autos de época a lo largo de toda la noche
"La Noche de los Museos" nació en 1977 en Berlín con motivo del Día Internacional establecido por el Consejo Internacional de Museos -ICOM-,  y desde entonces fue adoptada por más de 500 ciudades, siendo Buenos Aires en el año 2004 la primera capital del continente americano en adherir. Año tras año ha ido en aumento el nivel de adhesión a este evento que es una interesante propuesta cultural dirigida a personas de todas las edades, a las familias, para que conozcan el valioso patrimonio cultural-arquitectónico-histórico y esto estimule la valoración de identidad porteña.

 

 

reclamo por un Polo CulturalOrganizado por la Asociación Civil Aconcagua el día sábado 15 de noviembre,  se realizo una nueva jornada de radio abierta, show musical y cine, en la Av. Mosconi al 3300, frente al ex cine-teatro Aconcagua, una buena forma de que el proyecto que llevan adelante los vecinos por su recuperación siga vigente, el mismo apunta a que el Gobierno de la Ciudad lo expropie y se convierta en un Polo Cultural, esto fue votado por unanimidad en la Legislatura porteña en el año 2012 y en el mes de diciembre del mismo año fue vetado por el Jefe de Gobierno Mauricio Macri, aduciendo que ya existe en las cercanías otro Centro Cultural.

El espectáculo estuvo a cargo de Facundo Dima, "El Peque" quien interpreto varios temas con su bandoneón, y fue muy aplaudido por todos los vecinos reunidos, a favor de que se reabra.

A la noche fue el turno del cine, con un corto institucional de la Asociación, seguido por otro de la Escuela de educación Especial El Portal del Sol, de chicos con capacidades diferentes.

Un capitulo aparte merece  el documental "Desde adentro suenan rimas de alto calibre" realizado por la Universidad Nacional de San Martín y "Punto Cero Producciones", la Dirección general del film estuvo a cargo de Diego Sethson (integrante de la Asociación Civil), con la Producción Ejecutiva de Marcela H. García y la Coordinación de Rubén Marcelo Gudiño.

El documental trata la experiencia del espacio de educación superior que brinda la Universidad Nacional de San Martín en la Unidad Penal Nº 48 (Complejo Penitenciario Bonaerense en J. L. Suárez); en particular relata la creación de la banda musical "Rompiendo sistemas" por un grupo de asistentes al Taller de Versada Popular Latinoamericana, creadores del tema "Rimas de alto Calibre".

El film es relatado por los protagonistas del mismo, docentes- músicos, y los detenidos del penal, muestra como desde la enseñanza es posible la transformación de de las personas, que no han tenido las mismas oportunidades, por haber nacido en hogares carentes de lo básico, sumado al entorno y como mediante estos talleres han ido cambiando no solo sus vidas, si no también las de sus familias.

Seria fundamental que se extendienda la educación en los penales, la Provincia de Buenos Aires cuenta con 55 cárceles y son pocas la que brindan este sistema, que hace a la seguridad, porque una persona que se educa, y cuando cumple su condena, tiene su secundario, o una carrera universitaria, esta demostrado por estadísticas que de la probabilidad que vuelva a delinquir es baja.

Es brindarles la ocasión de modificar sus vidas, cambiar la delincuencia por libros, por cultura, por trabajo, ayudados por los docentes que los forman, los cuales no siempre cuentan con las condiciones edilicias ideales para dar clases en los penales, un gran documental que debería difundirse más, que muestra como es posible mediante la educación, que un "Pibe  Chorro" cambie su forma de pensar, su lenguaje y su accionar, en definitiva su vida, y esto a su vez es un beneficio que para la sociedad en su conjunto.

basura en esquina plaza ArenalesEntre otras atribuciones al Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad, le compete intervenir ante las denuncias de los usuarios que vean lesionado o violado un derecho legalmente establecido por incumplimiento de las obligaciones de las empresas que tienen concesiones de servicios públicos otorgadas por la Ciudad.
El organismo, luego de fiscalizar y corroborar la denuncia, y con el debido respeto del derecho de defensa, tiene la facultad de sancionar al prestador por el daño causado al usuario o por el incumplimiento de los deberes que surgen de la Ley y del pliego mediante.
Julio Raffo, como integrante del Directorio del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad, firmó, en unanimidad con el resto de los directores, resoluciones que aplicaron sanciones a empresas por incumplimiento de sus respectivas obligaciones.

La foto que acompaña esta nota fue tomada, en la esquina de la Plaza Arenales, de Villa Devoto a fines del mes de octubre en horas del medio día.

Las sanciones en el área de higiene urbana entre los meses de enero y septiembre del 2014 fueron: -A la empresa IMPSA Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A.- Martin y Martin S.A. - U.T.E. (INTEGRA), por deficiencias en el servicio de barrido y limpieza de calles y recolección de residuos; omisión de levantamiento de bolsas y derrame en la vía pública; deficiencias en el servicio de cestos. La sanción aplicada fue una multa de $ 33.108,007; correspondiente al período transcurrido entre 2009 y 2012.

Mediante resoluciones N° 15, 16, 19, 20, 22, 26, 34, 44, 45, 50, 51, 54, 73, 74, 100, 128. 
-A la empresa Aesa Aseo y Ecología SA - Fomento de Construcciones y Contratas SA UTE, por deficiencias detectadas en el servicio de recolección de barrido y limpieza de calles; ineficiencias en el servicio de cestos urbanos y omisión de levantamiento de residuos; correspondiente al año 2012. La sanción aplicada fue una multa de $ 893.284,49 Mediante resoluciones 23, 25, 27, 42, 81, 104, 106, 118.
- A la empresa Transportes Olivos SACI y F - Ashira SA UTE (Urbasur), por el derrame en la vía pública durante la recolección y/o transporte de residuos; omisión de levantamiento de bolsas de residuos en la vía pública; deficiencias en el servicio de cestos. La sanción aplicada fue una multa de $ 263.786,27 correspondiente al período trascurrido entre 20 11 y 2012. Mediante resoluciones N° 21, 31, 33, 43, 47, 49, 52, 53, 66, 75, 78, 90, 103, 105, 112, 119, 124.
- A la empresa CLIBA por deficiencia en el servicio de recolección de residuos; faltas en el servicio de cestos papeleros; omisión de levantamientos de bolsas y derrames en la vía pública. La sanción aplicada fue una multa de $ 698,226.42 correspondiente al período transcurrido entre 2011 y 2012. Mediante resoluciones N° 29, 30, 32, 34, 35, 36, 37, 46, 68, 69, 79, 82, 89, 107, 127, 129, 130, 132. 
- La empresa Ecohabitat SA Emepa SA UTE (Níttida), por deficiencias en el servicio de cestos papeleros y recolección de residuos. La sanción aplicada fue una multa de $255.728,99 durante el transcurso del 2012. Mediante resoluciones N°24, 38, 67, 70, 80, 83, 86, 87, 101, 120, 121, 122, 126 ? ERSP/2014. 

Los habitantes de la Ciudad pueden recurrir al ENTE para formular sus denuncias por mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., llamando al 0800-222-ENTE (3683), personalmente de lunes a viernes de 9 a 18 hs en el área de Atención al Usuario o mediante nota presentándolas en la Mesa de Entradas sito en Bartolomé Mitre 760 PB.

 

 

Con motivo de celebrar el 61° aniversario del barrio, el día viernes 14 se pinto un nuevo mural en la medianera de la Basílica Sagrado Corazón de Jesús  de Barracas, la imagen refleja los lugares más representativos de la zona y, a través de sus colores vivos, revitaliza las calles de la Comuna 4, el diseño abarca 80 metros sobre Av. Iriarte, entre Av. Vélez Sarsfield y Chubut, y fue realizado en conjunto con el Padre Sebastián y el Padre Giancarlo, ambos pertenecientes a la basílica.

Participaron del evento el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli y el presidente de la Comuna 4, Jorge Apreda. "Estamos orgullosos de estar inaugurando este mural para que todos los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de las imágenes más representativas del barrio de Barracas. Creemos que es fundamental afianzar y reconocer la identidad de una de las Comunas con mayor carácter de la Ciudad de Buenos Aires", afirmó Macchiavelli.

La iniciativa surgió con el objetivo de plasmar en imágenes la unión entre los pueblos sudamericanos, su cultura y religión, en relación con el barrio. Por esa razón, se eligió la basílica que constituye uno de los lugares más emblemáticos de la zona. Para el boceto, el Padre Sebastián y el Padre Giancarlo se inspiraron en lugares y construcciones históricas de Barracas, a fin de consolidar el sentido de pertenencia de los vecinos. Además, en el mural aparecen la virgen de Luján y la virgen de Caacupé, rodeadas de fieles y de símbolos que hacen referencia a la República del Paraguay y a la República Argentina.

Al finalizar la ceremonia, se invitó a los niños que asistieron al evento a pintarse las manos para sellar el mural. "Este mural apunta a fortalecer la integración ciudadana. Somos vecinos de un barrio que quiere mirar al futuro, crecer. Sobre todo reconocerse como hermanos", fueron las palabras del Padre Toto -como lo llaman los chicos- y del Padre Sebastián.

El domingo 16 de noviembre a las 12:00 horas los Bomberos Voluntarios de todo el país realizarán un Toque de Sirena durante 1 minuto con motivo de conmemorarse el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito.

El acto central se realizará junto al monumento Brotes de una Nueva Conciencia, ubicado en la plazoleta de la intersección de las Avenidas 9 de Julio e Independencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las 11:00 horas.

Durante el mismo se realizará una suelta de globos y a las 12:00 hs un toque de sirena durante 1 minuto, conjuntamente con todos los Cuarteles de Bomberos Voluntarios de la Argentina, como homenaje a las víctimas de siniestros viales y en apoyo de sus familiares, quienes luchan incansablemente por la justicia y por la merma de la siniestralidad vial.

Estarán presentes Asociaciones de Bomberos Voluntarios, representantes de la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial), Asociaciones de Familiares de Víctimas de Tránsito y demás familiares de víctimas de tránsito.

Los vecinos podrán visitar las instalaciones del taller ferroviario más antiguo de la red de subte, el taller Polvorín abre sus puertas en la Noche de los Museos, Subterráneos de Buenos Aires informa que durante el sábado 15, entre las 20 y las 3 de la mañana, los vecinos podrán visitar las instalaciones del taller Polvorín, ubicado en el barrio de Caballito, Emilio Mitre 510, en el marco de la Noche de los Museos.

Los usuarios podrán recorrer los antiguos coches belgas de la Línea A, conocer los murales que fueron restaurados y las intervenciones artísticas que se realizaron en las estaciones. Además, podrán pasear en los tranvías recuperados por la Asociación Amigos del Tranvía.

El taller Polvorín, ubicado en Emilio Mitre al 510, fue construido en 1914 por la Compañía de Tranvías Anglo Argentina para arreglar y alojar los coches del tranvía subterráneo que hacía el recorrido de la Línea A.

En la actualidad, en el Polvorín se reparan los coches de la red de subte. En sus instalaciones, aun se pueden apreciar rieles, herramientas y maquinarias originales que tienen un gran valor histórico y cultural, Actividad libre y gratuita.

El día sábado en la plaza Jorge Casal de la Av. Triunvirato y Roosevelt, a las 16:00 horas, se reunirán un grupo de vecinos de la Comuna 12 que se oponen a la construcción de un boulevard en la Av. Roosevelt desde Constituyentes hasta Pacheco y reformas en calles anexas como Bauness entre Rivera y Roosevelt donde se proyecta la instalación de canteros achicando la calzada, en la convocatoria los fundamentos son que, no hubo consulta previa a los vecinos, comerciantes, clubes, colegios, etc., no se informó al Consejo Consultivo Comunal ni a los representantes comuneros.

Según manifiestan los vecinos este boulevard, generará un caos vehicular en una arteria donde circulan cuatro líneas de colectivos, camiones y micros escolares, sumado al incremento de tránsito que motivan las estaciones de tren y de subte y los nuevos pasos bajo nivel, además de la pérdida de cientos de lugares de estacionamiento público en una zona donde no existen otras alternativas, agregan que tienen el derecho de decidir que barrio quieren y cuáles son sus necesidades, por tal motivo recurren a la justicia presentando un recurso de amparo respaldado por más de 600 firmas.

Siguen juntando adhesiones y convocan a una Asamblea junto a otros vecinos de la Comuna 12 que vienen sosteniendo reclamos a un gobierno sordo (en cultura, en inundaciones, en el rechazo al viaducto, en espacios verdes, en inseguridad, etc.).

La obra en cuestión "Boulevard Roosevelt y Entorno Calles Bauness y Bucarelli" ya fue Adjudicada a la firma Salvatori SA por un monto total de pesos Veintiún Millones ciento dos mil ciento treinta y seis con 10/100 ($ 21.102.136,10.-);