Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
"Están asustados por el crecimiento de Macri"
Luego de que el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires criticara la gestión del PRO en Capital, el legislador Roberto Quattromano pidió al funcionario de Daniel Scioli "que por favor se ocupe de la inseguridad, las escuelas y los hospitales bonaerenses".
"Parece que Pérez se cayó en un pozo de los tantos que hay en las calles de la Provincia y desde ahí no puede ver cómo creció la ciudad, ni la realidad que atraviesa su distrito, donde los docentes están de huelga y la inseguridad es noticia todos los días" sostuvo Quattromano.
Y agregó: "Sin dudas están asustados por el crecimiento de la figura de Mauricio Macri en todo el país. La transformación que hicimos en la Ciudad es nuestra mejor vidriera para el resto de los argentinos, que quieren vivir mejor".
Quattromano, luego de que Alberto Pérez dijera que la ciudad está sin oposición, señaló que "en primer lugar, Pérez se equivoca o miente, ya que -aunque desde 2007 ganamos con contundencia todas las elecciones- el PRO gobierna sin mayoría parlamentaria, y eso le impide sancionar leyes que consideramos clave; sin embargo, las clases inician a tiempo hace varios años en las escuelas porteñas. Es extraño que Pérez, que abandonó hace años a la ciudad para cumplir órdenes del kirchnerismo en provincia, esté ahora preocupado por el distrito que gobierna el PRO".
Para finalizar, Quattromano afirmó que "el proyecto Mauricio Macri 2015 es, en cambio, una fuerza nacional real, con ideas nuevas, con capacidad demostrada, con una forma distinta de gestionar y de hacer política, con resultados palpables y modos visibles, claros y coherentes."
"En la ciudad de Buenos Aires trabajamos el sur, impulsamos su desarrollo, porque estamos con quienes más lo necesitan, alentado a la vez el potencial de las zonas más consolidadas del norte", concluyó el legislador del PRO.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Décima Edición de los Concursos Anuales de Arte 2014
Las disciplinas a evaluar están referidas a los usos y costumbres de la Ciudad de Buenos Aires. La recepción de las obras será del 1º de septiembre al 17 de octubre.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires convoca a los Concursos Anuales de Arte, en los que podrán participar residentes en la C.A.B.A., mayores de 18 años de edad, con obras cuya temática refiera a los usos y costumbres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las disciplinas a evaluar serán: Producción Audiovisual (documental, temática "Yo te cuento Buenos Aires"*), Producción Gráfica (historieta), Producción Fotográfica (temática "Centenario Aníbal Troilo"), Producción Pictórica y Producción Literaria (novela).
Se recepcionarán las obras desde el 1° de septiembre al 17 de octubre de 2014 entre las 12:00 y las 18:00 en la Dirección General de Cultura, Perú 160, Planta Principal, las cuales deberán ser entregadas personalmente por los participantes. A mediados de noviembre serán publicados los resultados en el sitio web de la Legislatura y en el facebook de LegisCultura. La ceremonia de premiación se realizará el miércoles 3 de diciembre de 2014 a las 18:00 en el Salón San Martín.
Premio anual Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Producción:
Audiovisual: Documental (Documental que, por esta vez se vincula con el Concurso "Yo Te Cuento Buenos Aires")
La temática de las obras deberá referir a la trayectoria del Concurso "Yo Te Cuento Buenos Aires" desde sus inicios, la historia de su creación, experiencia de los escritores participantes, jurados y lectores, etc., así como sobre el contenido de alguno de los cuentos que retratan la vida de los barrios de la ciudad de Buenos Aires y conforman las 4 ediciones del Concurso "Yo Te Cuento Buenos Aires".
Gráfica: Historieta
Fotografía: temática "Centenario Aníbal Troilo"
Pictórica
Literaria: Novela
1º premio: $10.000
2º premio: $6.000
3º premio: $4.000
Habrá tres menciones de honor y todos los premios tendrán diploma.
La temática de las obras deberá referir a la trayectoria del proyecto desde sus inicios -la historia de su creación, experiencia de los escritores participantes, jurados y lectores, etc-, así como sobre el contenido de alguno de los cuentos que retratan la vida de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires y conforman las cuatro ediciones del Concurso "Yo te cuento Buenos Aires".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La legisladora porteña del Frente para la Victoria (FpV), María Rosa Muiños, presentó un proyecto de ley para que los jóvenes puedan denunciar en tiempo real a través de sus teléfonos celulares cualquier tipo de anomalía que observen en los boliches bailables, como irrupción del suministro de agua, exceso de capacidad, discriminación, irregularidades edilicias o de seguridad, entre otras, ante los numerosos y persistentes incumplimientos que a diario presentan este tipo de locales.
"Este proyecto busca otorgar a los vecinos de la Ciudad un mecanismo ágil y en tiempo real para realizar reclamos o denuncias sobre irregularidades en locales bailables dentro del servicio de reclamos informáticos 'BA 147' del Gobierno de la Ciudad, mediante el envío de fotografías, llamados y/o mensajes de texto", sostiene Muiños.
Y destaca "la posibilidad de brindar a los jóvenes y a los vecinos de la Ciudad una nueva herramienta para que puedan hacer reclamos o denuncias de cualquier índole de modo inmediato, como consecuencia de todas las irregularidades que habitualmente presenta ese tipo de locales".
Asimismo, la legisladora del FpV afirma que la iniciativa "podría funcionar como una eficiente herramienta para alertar a las fuerzas de seguridad, a través de un agente receptor, para hacer cesar conductas delictivas que podrían darse en fiestas o festejos con escasa luz y ruido excesivo".
"Inmediatamente luego de recibida una denuncia o reclamo a través de la aplicación, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dará intervención inmediata a la autoridad competente según corresponda" ya que "la actividad de estos locales se encuentra regulada en numerosas disposiciones normativas como el Código de Faltas de la Ciudad; el Código Contravencional de la Ciudad y el Código de Habilitaciones y Verificaciones", informa Muiños en el segundo artículo del expediente.
"A pesar de que estos Códigos contemplan sanciones a la irrupción del suministro de agua fría potable, al ingreso de una cantidad de personas superior a la capacidad autorizada, a servicios de vigilancia que agreden a los concurrentes y a la venta de bebidas alcohólicas a menores de dieciocho años, las mismas no se aplican y los locales continúan funcionando. Así, deviene necesaria la inclusión de esta aplicación dentro de los servicios de BA 147 para que los jóvenes puedan denunciar los incumplimientos que perciben en ellos", concluye la legisladora María Rosa Muiños.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Terminaron las vacaciones de invierno en la Ciudad, finalizo también la feria judicial, los chicos junto a sus padres han disfrutado de diferentes paseos, teatro, cine, circo, muchos espectáculos gratuitos, la Feria del Libro Infantil y Juvenil, con 270 mil visitantes en El Dorrego, y en Tecnópolis en el predio de Villa Martelli, donde los visitantes superaron los dos millones, algunos aprovecharon el receso invernal para visitar otros lugares, y en la provincia de Buenos Aires se labraron mas de 2000 multas en los controles de transito.
Ahora que los chicos vuelven a clases, hay que recuperar el ritmo habitual, aunque el ciclo lectivo se vera afectado en la provincia de Buenos Aires ya que los docentes pararán por 48 horas por reclamos salariales, a esto se suma en Capital Federal el gremio disidente de Ctera, Ademys que nuclea a los profesores, que harán un paro por 24 horas con movilización y convocatoria a una semana de movilización y lucha, con otras organizaciones sindicales, habrá una concentración en el Ministerio de Educación de la Ciudad, según manifiestan ante los problemas en la liquidación de sueldos y la falta de cobro.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Los vecinos podrán disfrutar una nueva muestra de fotos inspiradas en la Ciudad, del ciclo "Más que mil Buenos Aires", que fue inaugurada el día viernes, en la Plaza Almagro, entre Bulnes y Sarmiento, en la Comuna 5, y podrá visitarse el trabajo del grupo Maratón Fotográfico Argentina.
"Con esta iniciativa queremos que los jóvenes fotógrafos encuentren un lugar donde expresarse y que los vecinos de la Comuna puedan disfrutar estos trabajos al aire libre", destacó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
Cada edición del ciclo "Más que mil Buenos Aires" se realiza en conjunto con un colectivo fotográfico. La primera muestra del ciclo tuvo lugar en Plaza Boedo, también en la Comuna 5, y estuvo a cargo del espacio La Horazul. La segunda muestra se realizó en Parque Centenario, en la Comuna 6, y exhibió el trabajo de los alumnos de la Escuela Motivarte. Finalmente, durante el mes de julio, la muestra tuvo lugar en Plaza Castelli, en la Comuna 13, y presentó el trabajo de Sergio Castiglione.
La muestra fotográfica podrá visitarse hasta el 27 de agosto.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Departamento de Extensión Cultural y Educativa del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, ubicado en la Av. Infanta Isabel 555, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organiza visitas guiadas dirigida a diversos públicos nucleados en instituciones educativas, jardín, primaria, secundaria y universitaria, organismos sociales, grupos con capacidades diferentes o los eventuales visitantes que llegan al museo.
Este museo que esta frente al puente del rosedal, en el Parque Tres de Febrero, en Palermo, tiene un patrimonio de cuatro mil piezas de arte argentino de los siglos XX y XXI que exhibe en exposiciones temporarias junto a la de artistas contemporáneos que no siempre integran su colección. Para facilitar la recepción de esta acervo.
Las visitas guiadas son gratuitas y se realizan de martes a viernes, entre las 10:00 y las 15:00 horas. La duración es de aproximadamente 45 minutos. Para acceder al servicio es necesaria una inscripción previa por la que se le asignará día y hora según la disponibilidad del museo.
Para el primer semestre del año, la inscripción se realiza a partir de marzo; para el segundo, a partir de junio.
Durante la actividad, luego de una breve reseña sobre historia y rol institucional del museo, se inicia un recorrido por las diferentes salas que presentan las muestras previstas por la programación anual. La visita está a cargo de profesionales del área de las artes plásticas que ofrecen un abordaje de las obras de acuerdo al nivel del público asistente en la ocasión. En el caso de las instituciones educativas el enfoque puede adaptarse a contenidos propuestos por los docentes que visitan el museo, junto a sus alumnos.
Actividades para No Videntes
El museo dispone de un jardín de esculturas "Ivelise Gordon de Grimaldi", donde se ofrecen algunas esculturas de la colección proponiendo un recorrido desde lo figurativo y narrativo a lo abstracto y que fueron seleccionadas pensando en personas ciegas y disminuidas visuales. Al recorrerlas con el tacto se descubren diversidad de formas, texturas, movimientos, diferentes materiales (mármol, madera, bronce, chapa, piedra. La caricia rodeando sus contornos sirve de lectura interpretativa.
La muestra cuenta además con carteles en Braile, lo que posibilita al visitante ciego tener cierta autonomía en el recorrido y contacto con la obra. Las visitas guiadas están a cargo de la Dcte. Alicia Salmun Feijoo creadora de este proyecto
La oferta para personas ciegas o disminuidas visuales se completa con talleres gratuitos de escultura y pintura a cargo de la Prof. Ana Cecilia Lobeto y de literatura y Braile dictado por Cecilia Giorgio, son abiertos y gratuitos.
Este proyecto fue declarado de Interés educativo Nacional por el Ministerio de Educación de la Nación, de Interés Cultural por la Legislatura Porteña y está auspiciado por la UNESCO.
Para solicitar turnos e informes comunicarse al 4772-5628, de martes a viernes de 10 a 15 hs.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el marco del acuerdo que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires firmó con el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), sindicato que agrupa a estos trabajadores, se entregaron 70 botones antipánico a los encargados de edificios de la Comuna 12.
Estuvieron presentes el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli y el secretario general del SUTERH, Víctor Santa María.
"Es fundamental que cada uno de nosotros pueda hacer algo para prevenir un delito y que podamos agilizar el accionar del gobierno. El Suterh está a disposición para colaborar con estas políticas, que espero trasciendan los gobiernos porque son para toda la sociedad", expresó por su parte Santa María.
El objetivo de esta iniciativa es evitar los delitos conocidos como "entraderas" y brindarle al encargado una herramienta para proteger a todos los vecinos que viven en el edificio y en la cuadra.
"Con esta herramienta, los encargados pueden alertar sobre una situación de urgencia y obtener una respuesta inmediata. Queremos que todos los vecinos se sientan más seguros y por eso, en la Comuna 12, ya entregamos más de 270 dispositivos y ahora sumamos a los trabajadores de edificios", explicó Macchiavelli.
El botón antipánico es un dispositivo del tamaño de un teléfono celular que se encuentra conectado con una central de monitoreo de alarmas desde donde se envían los mensajes de alerta al comando de la Policía Metropolitana. Además, el sistema permite comunicarse con SAME por una emergencia médica o con Defensa Civil para alertar sobre un acontecimiento crítico en la vía pública.
Entre los vecinos de la Comuna que ya recibieron estos dispositivos se encuentran víctimas de violencia de género, madres solteras, jubilados mayores de 60 años, asociaciones civiles, centros de jubilados, comercios, escuelas y Centros de Atención Primaria (Cesac), entre otras instituciones públicas y privadas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La estación Palermo se renueva con el arte de Milo Lockett, el artista chaqueño intervendrá la estación con diseños especiales para el subte, subterráneos de Buenos Aires continúa sumando artistas locales para que realicen la ornamentación y mejora estética de estaciones en el marco de su Programa de Gestión cultural y Patrimonial.
En este caso, el artista visual Milo Lockett se suma con su personal propuesta estética y realizará una intervención artística en columnas, paredes de andenes y nichos de la estación Palermo de la Línea D.
La iniciativa sigue su estilo pictórico de colores vivos y personajes. El concepto de la intervención busca un diálogo con los miles de usuarios que recorren la estación día a día, generando una sensación de frescura y alegría a partir de la escala cromática y las figuras de personas abrazadas, sonriendo y saludando. El emplazamiento de esta obra es un aporte de importancia para el numeroso acervo cultural del subte.
Para la ornamentación se revestirá el acceso a la estación con diseño de venecitas de obras especialmente desarrolladas para el Subte y se pintarán cinco columnas en el vestíbulo. En las paredes de andén se colocarán rajas con obra original realizadas en pintura sintética con el fin de protegerlas del paso del tiempo. Estos murales cubrirán una superficie de 40 metros lineales y 1,22 metros de alto.
Además, el artista intervendrá dos paneles semicirculares que se colocarán sobre las arcadas de las escaleras mecánicas sobre una superficie de 3 metros por 1,8 metros de largo.
Milo Lockett es artista autodidacta y comenzó su carrera luego de trabajar varios años en la industria textil. Logró crear en poco tiempo una identidad pictórica que lo convirtió en un éxito de ventas sin precedentes. Sus referentes se encuentran en la obra de Jorge de la Vega, Nigro, Macció y Deira.
Estas mejoras permiten revalorizar el Subte como espacio público y posibilitan la difusión de las diversas manifestaciones artísticas locales en beneficio de los usuarios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la puerta del Complejo Cultural 25 de Mayo, de la Av. Triunvirato 4440 en Villa Urquiza, este sábado 2 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas se desarrollara un espectáculo de clown, música de salsa y tango, por el Proyecto Cultural de los Vecinos, por un "25 de mayo vivo", en pleno funcionamiento, con ciclos de cine nacional e internacional, talleres gratuitos o con costo accesible, con teatro y producciones propias.
Que el "25 de Mayo", sea considerado un bien cultural patrimonial de la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires, y que no pierda la esencia de lucha y defensa de la cultura participativa.
Se solicitaran adhesiones y firmas al Pedido de Informe- Nº Exp. 2014 - 08151967, dirigido al Sr. Ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Bs. As., Sr. Hernán Lombardi con relación a la actividad, programación y mantención del Complejo Cultural 25 de Mayo.
Participan y adhieren: Casa Popular Atahualpa Yupanqui; Espacio Cultural Paulo Freire; Periódico Barrial Lo Q´Faltaba!; y otras organizaciones barriales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la convicción de que la seguridad es el libre goce de los derechos de todos y que es una obligación del estado y obra de todos, derecho que entendemos que forma parte del derecho colectivo a la ciudad, al cumplirse cuatro años del derrumbe del gimnasio Orión Gym, el día sábado 9 de agosto a las 18 horas en la calle Mendoza y la Av. Triunvirato, frente al predio (Mendoza 5042), la Mesa de Seguridad de Villa Urquiza y Villa Pueyrredon convocan al acto que organizan junto a familiares de la victimas de la tragedia.
Se colocara una baldosa con los nombres de las víctimas, se proyectara el corto "El Derrumbe de Villa Urquiza" premiado por el INCAA, hablaran los familiares sobre la situación de la causa, también hará uso de la palabra el director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami y cierra Liliana Mazure diputada nacional (Ex presidenta del INCAA).