Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Munich... Anécdotas y Recuerdos a la hora del Té
Todos los sábados a la tarde la historia y los sabores de la mágica Cervecería Munich encuentran nuevos protagonistas.
Joya de la arquitectura alemana a las orillas del Río de la Plata, la confitería de nuestros abuelos volvió a brillar en los últimos años con la valorización del Sur porteño. Hoy como ayer miles de familias vuelven disfrutar nuevamente un entorno natural próximo cobijados por un palacio repleto de anécdotas por ser contadas.
El nuevo programa familiar sabatino incluye una charla a cargo de un especialista que recrea el esplendor cultural de la confitería, con datos sobre arquitectura, simbología y vida social de los veinte a los cuarenta. Todo acompañado por un té rodeado de exquisiteces dulces y saladas.
Charla a cargo de un especialista que recrea el esplendor cultural de la confitería Munich, acompañado por un té con exquisiteces dulces y saladas.
Sábados a las 17 hs. Capacidad limitada. Acceso con la entrada al Edificio: $10.
Té para dos personas: $130. Reservas al 4526-0944/51 int.126.
Desde el pasado 16 de junio de 2012 el edificio alberga a un nuevo museo porteño: el MuHu - Museo del Humor.
En el Edificio de la Munich - sede de la Dirección General de Museos se desarrollan múltiples actividades de interés cultural, con el objetivo de difundir e incrementar el patrimonio y las actividades de los Museos, promoviendo la participación de diversos sectores sociales y del quehacer cultural.
El edificio es de alto valor histórico y arquitectónico y está ubicado en Puerto Madero - una zona urbana con potencial crecimiento cultural, comercial y turístico - un ámbito desde el cual comunicar el patrimonio público, a través de exposiciones y diversas actividades culturales.
Dirección: Av. de los Italianos 851, Puerto Madero.
Teléfonos:4516.0944/49
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El día sábado 28 de septiembre desde las 10.00 horas.
Por cuarto año consecutivo los Museos de Buenos Aires participan en la Jornada Bibliotecas a Puertas Abiertas, organizado por la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura. Como novedad este año se incorpora la biblioteca del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Otra manera de conocer el patrimonio de los museos a través de sus bibliotecas especializadas, que ensanchan el conocimiento y la reflexión de las colecciones permanentes y temporarias. Un sábado diferente donde además habrá actividades relacionadas al acervo bibliográfico y el universo de lectura.
Museo de la Ciudad, Museo de Arte Español Enrique Larreta, Museo de Esculturas Luis Perlotti, Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Museo de Arte Popular José Hernández, Biblioteca del Patrimonio Gastronómico - Edificio de la Munich- sede de la Dirección General de Museos, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Club de Observadores de Aves Taguató edito una Guía de Aves de Parques y Plazas de Núñez y Saavedra, la cual permitirá la iniciación en el maravilloso mundo de las aves y de la naturaleza. Está totalmente ilustrada con fotografías color y textos breves y de fácil comprensión.
Con un costo realmente para todos los bolsillos, según indica el Lic. Hugo M. Campos es ideal para los docentes que quieran tener una herramienta útil y didáctica cuando salgan con sus estudiantes a alguno de nuestros espacios verdes.
De más esta decir que esta Guía es útil para cualquier vecino que se interese por la observación de las aves, y además comprándola ayudan en la realización de Proyectos Educativos.
Los que estén interesados la pueden solicitar al Club de Observadores de Aves Taguató.
Aquí les dejo el mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Se lanzó la campaña para asesorar sobre derechos del consumidor.
Defensa al consumidor porteña instaló una centro de difusión y asesoramiento en Florida y Diagonal Norte, que funcionará los miércoles de 10 a 15 horas hasta el 23 de octubre.
"Sumamos a nuestras oficinas de las Sedes Comunales esta acción en vía pública para seguir consolidando nuestro rol como defensores de derechos de los vecinos de la ciudad. Por eso, salimos a la calle para que puedan realizar consultas y resolver sus problemáticas de consumo", expresó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
El organismo que defiende a los consumidores también lanzó en marzo de este año su campaña "Consumidores, juntos podemos más" y tuvo presencia en las esquinas más transitadas de los barrios porteños en los que distribuyó material gráfico y se asesoró a los vecinos.
La novedad para 2013 fue la incorporación de los inspectores a la difusión, quienes fijan carteles autoadhesivos en los comercios informando a los ocasionales clientes el derecho a que redondeen el vuelto a su favor y los teléfonos para solicitar asesoramiento.
El Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147, personalmente en las oficinas comunales habilitadas y vía correo electrónico, a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Oficinas de Defensa del Consumidor
Comuna 1 - Uruguay 740 - Lu a Vie de 9 a 18 hs.
Comuna 2 - J. E. Uriburu 1022, 3° piso Lu a Vie de 9 a 18 hs.
Comuna 3 - Junín 521- Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 4 - Avda. Centenera 2906 - Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 5 - Carlos Calvo 3325 - Lu a Vie de 9 a 15:00 hs.
Comuna 6 - Patricias Argentinas 277- Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 7 - Av. Rivadavia 7202 - Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 9 - Directorio 4342 - Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 11 - Beiró 4629 - Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 12 - Miller 2751- Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 13 - Av. Cabildo 3067 - Lu a Vie de 9 a 15 hs.
Comuna 14 - Beruti 3325 - Lu a Vie de 9 a 18 hs.
Comuna 15 - Av. Córdoba 5690 - Lu a Vie de 9 a 15 hs.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Conferencia de Prensa
Asociaciones vecinales presentaron casos en la justicia y denuncian irregularidades en el otorgamiento sistemático de permisos de construcción para beneficiar emprendimientos inmobiliarios.
Las organizaciones Basta de Demoler, ACAEC (Asociación Civil Amigos de la Estación Coghlan) y SOS Caballito convocan a una conferencia de prensa a realizarse el viernes 27 de septiembre, a las 14 hs, en la sala de conferencias de prensa de la legislatura de la CABA, (ingreso por la calle Hipólito Irigoyen), a raíz del fallo conocido el lunes, que dictó la medida cautelar en el caso Villa Roccatagliata.
El juez Lisandro Fastman, del juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 14 de la Ciudad, ordenó al Gobierno de la Ciudad y a Palacio Roccatagliata SA "que se abstengan de realizar y/o autorizar cualquier modificación, destrucción, demolición y/o acción que implique alguna alteración" del Palacio Roccatagliata y el predio en el que se ubica, en el barrio de Coghlan.
Las mencionadas ONG's, junto con un grupo de vecinos de las comunas 12 y 13 presentaron el recurso de amparo patrocinados por la defensora pública oficial Dra. Cecilia González de los Santos de la defensoría nº 4.
El objetivo de la convocatoria es ampliar la información sobre el caso, y denunciar la existencia de un mecanismo instalado en los organismos públicos del gobierno de la CABA, que sistemáticamente otorga permisos de demolición y/o construcción violando las normativas vigentes.
Se presentarán otros casos emblemáticos, y representativos de este accionar, como el Monasterio de Santa Catalina de Siena (Microcentro), Convento de las Victorias (Retiro), torres de IRSA en Colpayo y F. Vállese (Caballito) y el "ovni" de Avda. Caseros (Barracas).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Con la presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, el Pro lanzó, esta tarde en Parque Patricios, su campaña electoral con miras a los comicios de octubre
Acompañaron a Macri en la primera fila quienes encabezan las distintas nóminas del Pro: Gabriela Michetti, Sergio Bergman e Iván Petrella.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Como cada año fue reconocida la producción editorial barrial por la Secretaría de Medios del Gobierno porteño con apoyo de la Comisión de Comunicación de la Legislatura, presidida por la Diputada Adriana Montes
El acto de Entrega de Premios "Estimulo a la Calidad en la Producción Editorial de los Medios Vecinales de la Ciudad de Buenos Aires" tuvo lugar esta tarde en el Salón Presidente Perón de la Legislatura porteña. El reconocimiento a las publicaciones barriales es organizado anualmente por la Secretaria de Medios del Gobierno local, encabezada por Pablo Gaytan y acompañado por la Comisión de Cultura de la Legislatura porteña, actualmente presidida por la Diputada Adriana Montes (BU).
Durante el evento se reconocieron los Medios Vecinales, según estipula la Ley Nº 2587, que rige en la temática. Fueron premiados en gráfica: Flores de Papel, Mundo Palermo, La Gran Aldea y La Bocina. En formato digital: Devotomagazine, Tras Cartón y La Comuna 12. Además los programas de radio: Nadie nos invitó; La Naranja y Fe de Erratas. Finalmente, fue reconocida la Emisora FM 92.5 Frecuencia Zero.
El Director de la Comisión de Comunicación legislativa, Marcos Sánchez Caldini, dio la bienvenida a los presentes y a continuación el Secretario de Medios felicitó por el esfuerzo a cada uno de los premiados y sostuvo: "Me gusta que se fomente la competencia por ser cada vez mejor" y luego agregó que "en las 15 comunas porteñas hay por lo menos un medio barrial y es el desafío sigue siendo la superación en la calidad de la comunicación". En tanto dijo que son más de 200 los medios vecinales que actualmente existen.
El jurado para la entrega de los premios está integrado por tres legisladores de la Comisión de Comunicación Social, tres representantes del ámbito académico de la comunicación social y tres representantes del ámbito de los medios de comunicación masiva.
Ley de medios vecinales
Con el Nº 2587 fue aprobada el 6 de diciembre de 2007. Tiene por objeto regular la contraprestación publicitaria de los Medios Vecinales de Comunicación Social con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y establecer un sistema anual de estímulo a la calidad en la producción periodística.
Se consideran Medios Vecinales de Comunicación Social a aquellos gratuitos, con domicilio legal y actividad comprobables en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tienen por objeto la difusión de información de interés público relacionada con nuestra ciudad y/o sus habitantes. No pertenecen a esta categoría los medios temáticos, los no gratuitos y aquéllos que tienen por objeto la difusión institucional de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, tales como organizaciones políticas, religiosas, gremiales y/o colectividades, o de toda otra parcialidad.
La norma estableció la creación del Registro de Medios Vecinales de Comunicación Social de la Ciudad en el ámbito de la Secretaría de Prensa y Difusión del Gobierno y estipula la asignación de la pauta publicitaria a los Medios Vecinales. Asimismo instituyó el Premio Anual "Estímulo a la calidad en la Producción Editorial" que otorga la Autoridad de Aplicación a los inscriptos en el Registro de Medios Vecinales de Comunicación Social
Foto: Ganadores de los premios Estimulo a la Calidad en la Producción Editorial de los Medios Vecinales de la Ciudad de Buenos Aires al recibir los diplomas de reconocimiento.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El dia sábado 28 de setiembre a las 12:00 horas en el Museo del Humor, Av. de los Italianos 851, (Puerto Madero) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inaugura un recorrido por la trayectoria de este realizador, que incluye sus grandes personajes, publicaciones, películas y series de TV, con exhibición de originales y merchandising, hasta el dia 3 de diciembre del 2013.
Don Manuel García Ferrénació el 8 de octubre de 1929 en Almería, España. Su infancia transcurrió durante la Guerra Civil Española y las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial.
Contaba Don Manuel que en aquella época solía hacer sus propios juguetes, con alambres, latas y objetos en desuso que encontraba. Su afán creador lo llevó a apasionarse por el dibujo desde muy chico, concibiendo personajes y mundos de ilusiones que lo ayudasen a sobrellevar aquel momento tan duro de su vida. Heredó de su madre, quien pintaba al óleo, la pasión por el dibujo.
Llegó a la Argentina a los 17 años. Trabajó como dibujante para agencias de publicidad, mientras estudiaba en la Facultad de Arquitectura.
De su vida en España y de sus primeros tiempos en Buenos Aires -se enamoró de nuestra ciudad para nunca más dejarla- datan hermosos dibujos del natural de los lugares que lo atraían y sorprendían diariamente, realizados con la línea sensible de aquel que pone el corazón en sus realizaciones.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Funciona desde 1939 y asisten más de 240 alumnos, entre jóvenes y adultos. El flamante espacio está en Colpayo 132 y cuenta con dos pisos, patios, biblioteca, sala de música, comedor y cancha de Torball, entre otros.
La Ciudad inauguró el jueves 19 de septiembre el nuevo edificio de la Escuela Especial N° 34 para personas ciegas, ubicada en Caballito, y a la que asisten más de 240 jóvenes y adultos.
El edificio está en Colpayo 132 y cuenta con dos pisos, dos patios centrales, un salón de usos múltiples, una biblioteca, un comedor para los alumnos, una sala de profesores, gabinetes psicopedagógicos, vestuarios y sanitarios accesibles, tanto en plata baja como en primer piso.
Para las actividades deportivas y recreativas, la escuela cuenta con cancha de Torball –un deporte que se creó exclusivamente para personas ciegas o con deficiencias visuales-, gimnasio, salón de tango, sala de música y una huerta en el exterior. Además, cuenta con un espacio dedicado al aprendizaje de la realización independiente de tareas cotidianas.
La Escuela de Educación Especial funciona desde 1939 con el fin de rehabilitar, capacitar y contener a jóvenes y adultos ciegos o con disminución visual.
Participaron de la inauguración la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, junto a los ministros de Educación, Esteban Bullrich; de Salud, Graciela Reybaud; y de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El legislador PRO Roberto Quattromano fue distinguido el lunes 23 de septiembre como "Mejor Legislador Porteño" por la Agencia Comunas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Azul del Senado de la Nación. "Le dedico esta distinción al Vicepresidente 1° de la Legislatura Cristian Ritondo, a mi equipo de trabajo, a mi mamá y papá, que falleció hace un año y medio", manifestó Quattromano a la hora de recibir la distinción.
Los premios, que se entregan anualmente, es el resultado de un concurso que organiza el medio mediante su sitio web, donde los ciudadanos pueden votar por su dirigente favorito.