Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El manuscrito encontrado en los depósitos de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional, presenta un final alternativo de "Tema del traidor y del héroe", que más tarde aparecerá, con variantes, como el final definitivo de este cuento en la edición de Ficciones (1944).
El folio se encontraba en el interior de un ejemplar del nº 112 de la revista Sur, correspondiente a febrero de 1944.
En ese número de Sur apareció por primera vez este famoso relato.
A partir de esta edición, Borges corrige el texto y adjunta la esquela donde ensaya el nuevo final que será incluido en el libro.
Este hallazgo forma parte del trabajo sobre fondos propios y de otras instituciones públicas llevado adelante por el Programa de investigación y búsqueda de fondos borgeanos de la Biblioteca Nacional, continuando la tarea que diera como resultado la colección Jorge Luis Borges y el catálogo que la describe, publicado bajo el título Borges, libros y lecturas (2010).
La hipótesis de trabajo que permitió este descubrimiento propone que Borges utilizaba sus escritos originalmente aparecidos en publicaciones periódicas como soporte textual de nuevas correcciones destinadas a la publicación de libros.
El ejemplar de Sur que contiene este manuscrito y otras variantes textuales forma parte de un corpus mayor que incluye, hasta ahora, seis números de esta colección que fueron intervenidos por el autor.
Biblioteca Nacional, Agüero 2502, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Música en Foco, muestra fotográfica de rock
Fotos de las principales bandas nacionales e internacionales sobre y debajo del escenario.
El reflejo de la visión de 4 fotógrafos especializados, música en vivo y buena onda se reúnen en el Salón de Exposiciones de la Legislatura Porteña el 17 de septiembre a las 18:00, cierra el 27 del mismo mes a las 19:00.
Producción: Julieta Miguelez
Curaduría: Gustavo Yoghaurdjian
Inauguración: 17 de Septiembre a las 18.30hs.
Lugar: Subsuelo Sala de Exposiciones del Palacio Legislativo CABA
La muestra se podrá visitar del 17 al 27 de septiembre, de lunes a viernes de 13 a 19 hs.
Entrada libre y gratuita
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"
Taller de Reflexión: "Vínculos Tóxicos"
• ¿Cómo establezco vínculos?
• ¿Cómo puedo reconocer un vínculo que me hace daño?
• ¿Puedo dejar los vínculos que me hacen daño?
Coordinan: Lics. Liliana Di Sabato y Patricia Ortigueira
Jueves 12 de septiembre
de 15 a 16.30 hs
Taller Creativo: "Promoviendo el bienestar y la vitalidad a través del movimiento"
Trabajo corporal utilizando la respiración, el movimiento, la relajación y la música, para favorecer el autocuidado. (Concurrir con una manta, ropa y calzado cómodo)
Coordina: Lic. Silvia Cukierblat
Jueves 19 de septiembre
de 14.30 a 15.45 hs
Viernes de Cuentos
Presentación grupos: "Mujeres que hilan historias"
Nuevo espacio abierto a la comunidad en el que se presentarán las historias propias o literarias producidas en los Talleres de Narración Oral. (Últimos viernes del mes)
Coordinan: Lics. Patricia B. Rendón y Liliana Di Sabato
Viernes 27 de septiembre
de 14.30 a 15.30 hs
Tratamientos Psicológicos
Solicitar Entrevista de Admisión al 4956-1768
Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"
Hipólito Yrigoyen 3202, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Telefono: 4956-1768
Las personas que asistan por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación.
Actividades Gratuitas
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
Se realizará una nueva edición del Desafío Eco
Es una carrera de automóviles eléctricos construidos por alumnos y docentes de escuelas técnicas.
Forma parte de las acciones del programa Escuelas Verdes y su objetivo es promover la investigación y utilización de energías renovables en sistemas de transporte.
Hoy martes 10 de septiembre a las 18 h. en el noveno piso de la Sede Central del Automóvil Club Argentino, Av. Del Libertador 1850, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentará la segunda edición de la carrera de autos sustentables denominada Desafío Eco.
La carrera tendrá lugar el 29 de septiembre en Costanera Sur y competirán 35 autos eléctricos y ecológicos, conducidos y construidos por estudiantes de escuelas técnicas porteñas, entre otras jurisdicciones del país y una escuela de la República Oriental del Uruguay.
En el evento participarán autoridades del Automóvil Club Argentino, del Ministerio de Educación porteño, la Subsecretaría de Deportes, el Banco Ciudad, representantes de la empresa Sportlink, y destacados corredores y personalidades deportivas.
Antecedentes
El viernes 2 de agosto comenzó un nuevo camino para llegar a la 2° edición de Desafío Eco 2013, una carrera de automóviles eléctricos construidos por alumnos y docentes de escuelas técnicas.
A partir del éxito del año pasado, en el que 15 escuelas técnicas del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dos escuelas de las provincias de Córdoba y Buenos Aires, compitieron con un auto eléctrico fabricado por alumnos y docentes en un circuito emplazado en la Av. 9 de Julio, este año se realizará una nueva edición de Desafío Eco.
21 escuelas técnicas de la CABA recibieron un kit compuesto por los elementos necesarios para llevar a cabo la construcción del auto que competirá en esta 2° edición de la carrera, que se realizará el domingo 29 de septiembre en la Av. Figueroa Alcorta (frente a la Facultad de Derecho).
La carrera es organizaba conjuntamente por el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Deportes y la empresa Sportlink, y cuenta con el aval técnico del ACA.
Se enmarca en las acciones que promueve el programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación, y su objetivo es promover la investigación y utilización de energías renovables en sistemas de transporte de parte de alumnos y docentes y demostrar el potencial de las escuelas técnicas para el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores.
Desafío Eco adquirirá este año las características de un Campeonato Argentino, sumando 2 carreras más en circuitos callejeros de San Isidro y San Luis, el 6 y 13 de octubre respectivamente.
Desafío Eco
- listado de Escuelas que recibieron el kit
Escuela Técnica N°1 Otto Krause
Escuela Técnica N°11 Manuel Belgrano
Escuela Técnica N°12 Libertador Gral. San Martín
Escuela Técnica N°13 Ing. J. L. Delpini
Escuela Técnica N°14 Libertad
Escuela Técnica N°19 Alejandro Volta
Escuela Técnica N°21 Fragata
Escuela Libertad
Escuela Técnica N°25 Teniente 1° de Art. Fray Luis Beltrán
Escuela Técnica N°28 República Francesa
Escuela Técnica N°34 Ing. E. Hermitte
Politécnica Manuel Belgrano
Escuelas Técnicas Raggio
Escuela Técnica N°26
Confederación Suiza
Instituto Don Orione Instituto Nuestra Señora de Fátima
Escuela Técnica N°35 Ing. Eduardo Latzina
Escuela Técnica N°32 Gral. José de San Martín
Escuela Técnica N°17 Brig. G. Cornelio Saavedra
Escuela Técnica N°29 Reconquista de Buenos Aires
Escuela Técnica N°8 Paula Albarracín de Sarmiento
Escuela Técnica N°10 Fray Luis Beltrán
- Detalles
- Escrito por eneldiario
- Categoría: Barriales
En el Museo Saavedra
Entrevistas Filosóficas y Cuento argentino, a cargo del Lic, Juan Fiorillo. Taller de teatro leído, bajo la coordinación de Sergio Pereira Esquivel.
Entrevistas Filosóficas, taller de entrevistas filosóficas que nos aproxima al pensamiento de grandes filósofos contemporáneos a través de su oralidad.
Entre los autores convocados citamos a Martin Heidegger, Jean Paul Sartre, Michel Foucault, Jacques Derrida, Paul Ricoeur, Hans Georg Gadamer, Gianni Vattimo, Jacques Lacan, Oscar del Barco y Hugo Mujica.
Todos los días martes de 10 a 12 hs., a cargo del Lic. Juan Fiorillo.
Cuento argentino, el autor y su obra, breve descripción de la época y el ambiente, lectura del texto, comentario y debates; escritura crítica sobre teoría del cuento y la narrativa en general. Los días jueves de 10 a 12 hs., a cargo del Lic, Juan Fiorillo.
Taller de teatro leído, reunión semanal de lectura de textos de la dramaturgia argentina y ensayos para la programación y presentación quincenal de las obras en la sede del museo.
Sin necesidad de experiencia previa, el taller se abre todos los días jueves de 12.30 a 14.30 hs., bajo la coordinación de Sergio Pereira Esquivel.
Los cursos y talleres son gratuitos.
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra
Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por eneldiario
- Categoría: Política
Encuentro de Mujeres del mundo que hacen historia
El evento que reunió a miembros de la Asociación De Esposas de Embajadores Acreditados en Argentina -ADEA- con el objetivo de escuchar historias de mujeres que generan un impacto en la sociedad mundialmente y reflexionar, se realizó esta mañana en el Salón Dorado del Palacio Legislativo.El Diputado Jorge Garayalde (PRO) presidió el evento.
La Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Legislatura Porteña organizó el acto que se enfocó en conocer los relatos de mujeres de diferentes países que en sus ámbitos pudieron abrir espacios para los demás, alcanzaron los objetivos propuestos en diversas áreas y mejoraron las capacidades y habilidades.
La apertura estuvo a cargo del Diputado Jorge Garayalde(PRO), quien asistió en representación de la Vicepresidencia Primera de la Legislatura, y de la Presidente de ADEA, Darja Zorko Mencin.
Garayalde felicitó a la asociación por el trabajo que viene realizando e invitó a la misma a presentar su próximo libro en el Palacio Legislativo. "Esta es su casa y siempre serán bienvenidas", expresó el Legislador.
Luego de ver un video de presentación de la ADEA, su presidente, Darja Zorko Mencin, aseguró: "Las mujeres podemos mover y sacudir el mundo con cuidado, operar cambios desde nosotras y juntas viajar y atravesar el camino cotidiano de la lucha. Argentina tiene una gran cantidad de ejemplos de los que aprender".
El panel estuvo integrado por la Presidente de la Fundación "Make a wish Argentina", Mónica Parisier; la Embajadora de Australia, Patricia Ann Holmes; la Presidente de COM.IT.ES, Buenos Aires, Graciela Laino; la Presidente de La Tierra Habla, Dra. Rossana Bril y la DG de RRII y Cooperación de legislatura porteña y Presidente de Mujeres como vos, Licenciada Carolina Barone. La periodista, conductora y locutora Patricia Lafratti fue la moderadora.
Las invitadas que conformaron la mesa principal contaron sus propias experiencias de vida y cómo cada una realiza su trabajo, coincidiendo todas en que siempre lo hacen enfocándose en el progreso de la mujer, para intentar cambiar la realidad y lograr más equidad de géneros.
Foto: De izq. a der., Presidente de COM.IT.ES, Buenos Aires, Graciela Laino; Embajadora de Australia, Patricia Ann Holmes; Presidente de Mujeres como vos, Licenciada Carolina Barone; Presidente de la Fundación "Make a wish Argentina", Mónica Parisier y Presidente de La Tierra Habla, Dra. Rossana Bril.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Parque de la Memoria presenta la exposición "Retazos testimoniales. Arpilleras chilenas y de otras latitudes" conjuntamente con "Próximo posible. Cita país", obra realizada por Teresa Pereda como artista invitada.
Las arpilleras chilenas fueron, entre las mujeres que desconocían el destino de sus esposos e hijos durante la dictadura de Pinochet, aquellas que oficiaron como un espacio a través del cual canalizar denuncias, angustias y anhelos pero, fundamentalmente, desde el cual resistir y enfrentar en comunidad a la violencia política.
Por su parte, Pereda realizará una acción performática que vincula en el Parque de la Memoria a representantes de diversos grupos sociales que fueron víctimas de la violencia del Estado: familiares de desaparecidos, pueblos originarios y excombatientes de la guerra de Malvinas.
La muestra podrá visitarse del 28 de septiembre al 10 de noviembre de lunes a viernes de 10 a 17 y los fines de semana y feriados de 12 a 18 hs.
Visitas Guiadas
El público en general a participar de los recorridos guiados por el Parque de la Memoria y por las muestras expuestas en la Sala PAyS.
Las visitas pueden realizarse los días sábados, domingos y feriados a las 11 y a las 16 hs. El punto de encuentro es el puesto de informes, al lado de la entrada.
Parque de la Memoria
Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Telefono: 4787-0999/6937
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Legislador porteño Roberto Quattromano, junto a importantes músicos del rock nacional, descubrirá este martes 10 de setiembre a las 18 horas la placa que declara sitio de interés cultural al Bar Rodney.
El evento se llevará a cabo en la esquina de Jorge Newbery y Rodney y participaran músicos y actores que frecuentan el lugar o que pasaron alguna vez por el escenario de este icono de Chacarita.
El mítico bar tiene su propia película, "Rodney", que filmó el director Diego Rafecas, y también una canción "El bar de la calle Rodney", grabada por el grupo musical La Portuaria.
En 2005 empieza, sin dudas, la etapa del bar más ligada al rock. Comienzan las ya célebres "Zapadas de los jueves" en las que participan: Charly García, Juanse, Gabriel Carámbula, Cristian "Pity" Álvarez, Zeta Bosio y otros populares artistas. Hasta los músicos de Rod Stewart, durante su estadía en Buenos Aires, no se privan de pasar un jueves a hacer lo que mejor saben: tocar Rock & Roll.
En el lugar se filman varios comerciales para televisión. David Byrne realiza junto a Diego Frenkel su video "Hoy no le temo a la muerte". Y el mismísimo Francis Ford Coppola, acompañado por Vincent Gallo, pasa por el Rodney para conocer el lado B porteño.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Fueron elegidas las 10 empresas que viajarán a Brasil del 21 al 24 de octubre.
Ya fueron elegidas las 10 empresas que participarán de la misión comercial a San Pablo, Brasil, entre el 21 y 24 de octubre de 2013. La actividad es organizada por la Dirección General de Comercio Exterior, a través del Ministerio de Desarrollo Económico. Son las siguientes:
Kasa Design - Muebles de diseño con elementos de descarte o reusadosSolantú - Decoración, accesorios, marroquinería (en madera y cueros exóticos)BCK - Servicios de Diseño IndustrialDídimo - Servicios de Diseño Industrial (especialistas en el diseño de productos de la salud)AZ Editora - EditorialEstudio Lascano - Muebles de diseño y decoraciónAnimaná - IndumentariaGarcía Balza & Gonzalez Estudio de Diseño - Estudio de diseñoLa Industria - Servicios de Branding y PackagingCruz del Sur Cine - Audiovisual, Cine
El jurado que seleccionó a las empresas fue compuesto por el equipo técnico de la Dirección, Gustavo Segré, CEO de Centergroup y Analía Canala, Directora de la Cámara de Comercio Argentino-Brasileña. Se evaluó a los postulantes según los siguientes criterios:
Estructura de la empresa: Cuántos empleados poseen, qué volumen de trabajo admiten, cuánto espacio físico albergan, cuál es la proyección de crecimiento. (15%)Producto o servicio que trabajan: Se requerirá un breve detalle del bien que ofrece la empresa, cómo lo promocionan, identificar a qué mercado está orientado. (20%)Internacionalización: Nivel de inmersión en el mercado internacional, o potencial de participación en el mismo. (20%)Experiencia en el mercado de destino: ya realizó operaciones con Brasil o potencial de ingreso en el mismo. (15%)Innovación: Cuál es el valor agregado de su oferta, cuál es el diferencial del producto o servicio. (15%)Objetivos que persiguen: Qué esperan obtener de la misión, cómo pretender reforzar su oferta exportable, cuáles son los jugadores que les gustaría identificar en mercados externos, etc. (15%)
La presente iniciativa se da en el marco de un programa que incluirá una serie de actividades que tienen como finalidad promover la internacionalización de las empresas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y, a la vez, impulsar el desarrollo de la oferta exportable y la apertura de mercados externos.
La Misión Comercial Creativa a San Pablo ofrece como factor diferencial el armado de una agenda de reuniones a medida de las empresas seleccionadas con anterioridad al viaje. El objetivo de esta modalidad es lograr contactos de calidad, brindándole a las empresas la posibilidad de participar activamente en el armado de su agenda de negocios en destino y promover la inserción de empresas de la ciudad en el mercado brasileño.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Feria Literaria para docentes y bibliotecarios
Se llevará a cabo los días 12 y 13 de septiembre de 10 a 18 hs.
Invitamos a las editoriales de la ciudad de Buenos Aires a participar de Libros BA, la feria para docentes y bibliotecarios en la que podrán ofrecer sus libros de texto escolares en idioma castellano (matemática, prácticas del lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales); en lenguas extranjeras (inglés, portugués, italiano y francés); y libros de literatura infantil y juvenil.
Esta primera edición de Libros BA se llevará a cabo los días 12 y 13 de septiembre de 10 a 18 hs. Se trata de una feria de libros con posibilidad de venta y actividades profesionales: charlas, propuestas de formación profesional y talleres destinados principalmente a docentes y bibliotecarios de nivel inicial y primario de escuelas públicas y privadas.
El espíritu de la feria es dar a conocer el material de las editoriales (pequeñas, medianas y grandes) entre docentes y bibliotecarios, con el objetivo de visualizar y tomar contacto con el contenido académico de los libros que podrán formar parte de la entrega del programa Leer para crecer 2014.
También habrá lugar para las ilustraciones que desde el año 2008 formaron parte de las tapas de los libros de las sucesivas entregas de Leer para Crecer, para conectar a los ilustradores con los docentes.
Inscripciones desde el 16 al 30 de agosto entregando la documentación requerida en el Anexo V.
Info: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Tel: 4126-2998/88