Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Asociación Viajantes Vendedores de la Argentina, el Club Sportivo Barracas y la Cooperativa de Vivienda San Salvador obtuvieron la aprobación inicial de uso a título precario y gratuito de predios, y aguardan las Audiencias Públicas para su sanción definitiva.
Permisos de uso de predios a organizaciones sociales
En la última sesión del año pasado -5 de diciembre de 2019- fueron aprobados en primera lectura diversos asuntos relacionados con el otorgamiento de predios. Todos deberán pasar por Audiencia Pública para luego ser sancionados definitivamente.
Por una parte, la "Asociación Viajantes Vendedores de la Argentina de Industria, Comercio y Servicios" -AVVA- recibió el uso a título precario y gratuito por el término de 20 años de los predios de dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ubicados en las calles 24 de Noviembre, Sánchez de Loria, Cochabamba y Constitución del barrio de Boedo, Comuna 5.
Entre los objetivos fundamentales de la asociación se encuentran el propender a la unión solidaria entre todos los viajantes de industria, comercio y servicios, luchar por la justicia social, y contribuir a la creación de fuentes de trabajo y al establecimiento de condiciones económicas y sociales que aseguren un efectivo bienestar a los trabajadores, entre otros.
Se reconoce en el predio el potencial necesario para poder desarrollar una diversidad de actividades culturales, sociales y deportivas que promuevan el ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos que los fortalezcan como comunidad.
Club Sportivo Barracas
En tanto, se aprobó el otorgamiento a la Asociación Civil Club Sportivo Barracas del permiso de uso a título precario y gratuito por el término de 20 años del predio sito bajo el trazado de la autopista 9 de Julio Sur (AU-9), entre las calles Gral. Iriarte y Rio Cuarto del barrio de Barracas, Comuna 4.
El club, fundado el 30 de octubre de 1913, fue el epicentro del fútbol argentino en la época amateur y logró con el correr de los años mantenerse de buena manera en la práctica de múltiples deportes y actividades socioculturales entre los vecinos del barrio.
La Asociación tiene entre sus objetivos promover el desarrollo social y cultural de los asociados y vecinos del barrio, concretando de igual manera la integración social y posibilidades para todos sus allegados. La legisladora Silvia Gottero (BP) es autora del proyecto.
Cooperativa de Vivienda San Salvador
Por último, fue votado positivamente el proyecto que otorgó a la Cooperativa de Vivienda San Salvador Ltda. la cesión de uso a título gratuito por el término de 20 años del predio ubicado en México 967 del barrio de Montserrat, Comuna 1.
La institución, creada en 2015, es producto de la voluntad de cientos de vecinos y habitantes de la Ciudad que decidieron emprender el camino del asociativismo y la solidaridad que promueve la economía social. El inmueble se utilizará como un espacio abierto a la comunidad centrado en difundir valores de integración social.
Cabe destacar que un gran porcentaje de los integrantes de la Cooperativa está compuesto por personas que padecen una alta vulnerabilidad social debido a que carecen de una vivienda fija que les brindaría la posibilidad de tener mayor seguridad e inserción en la sociedad; motivo por el cual es sumamente relevante una de las tareas que desempeña esta Organización Social con respecto al acompañamiento y a la contención social de las personas que se acercan a la misma. La iniciativa, aprobada en primera lectura, fue presentada por el diputado Sergio Abrevaya (GEN).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Berni y Santilli destacaron "trabajo en conjunto" "coordinación" entre policías de Ciudad y Provincia, fue durante un acto en el peaje de Hudson en el marco de la colaboración de la Ciudad con la Provincia en el Operativo Sol.
El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, y el vicejefe de Gobierno porteño, a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Diego Santilli, resaltaron ayer el "trabajo en conjunto" y la "coordinación" entre fuerzas policiales de ambas jurisdicciones para "prevenir y dar seguridad a las familias" y "desterrar bandas delictivas".
"Para nosotros esto es muy importante. Con la provincia de Buenos Aires y con la Policía de Ciudad venimos trabajando hace tiempo en el Anillo Digital, en cada uno de los puestos donde trabaja un policía de la Ciudad y un policía de la Provincia, un policía de la Provincia y uno de la Ciudad, y en conjunto hemos logrado bajar todos los delitos que tienen que ver con el secuestro gracias a la tecnología", sostuvo Santilli, el primero en tomar la palabra.
Al acto, en el peaje de Hudson de la autopista Buenos Aires-La Plata asistieron el jefe y subjefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard y Oscar Cejas, y el subcoordinador general operativo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Alberto García.
El vicejefe comunal agradeció a Berni su colaboración en "algunos episodios en este corto tiempo" desde que el ministro bonaerense asumió, y puntualmente hizo hincapié en el esclarecimiento del asesinato del turista inglés Matthew Gobbard, en diciembre último en Puerto Madero.
"El –dijo Santilli dirigiéndose al ministro provincial- nos ayudó mucho sobre todo en un caso de un turista que fue asesinado y con el cual pudimos trabajar en conjunto porque la Policía de la Provincia nos permitió llegar a los allanamientos".
Santilli consideró que "eso habla de lo que tenemos que hacer como funcionarios: trabajar para prevenir el delito, darnos seguridad a los ciudadanos y trabajar en conjunto. Que la policía de la Provincia pueda trabajar en nuestras áreas y nosotros poder trabajar en áreas de ellos para llegar a tiempo y desterrar bandas delictivas o darles seguridad y prevención a los ciudadanos a la hora de sus vacaciones".
Por su parte, Berni siguió la misma línea discursiva en pos de la colaboración entre fuerzas, el "intercambio de información" y habló de policías de todas las jurisdicciones en forma "coordinada" en lo que llamó el "esfuerzo de policía nacional".
"Es importante, importantísimo, llevar políticas públicas de seguridad y tener coordinación entre diferentes fuerzas", dijo Berni.
Y subrayó: "cuando dos fuerzas policiales trabajan descoordinadamente en vez de sumar, restan, pero cuando suman coordinadamente, no solamente suman, sino multiplican".
Berni dijo estará junto al vicejefe de Gobierno porteño cuando en "60 días" se ponga fin al Operativo Sol 2020.
Al igual que en años anteriores, la Policía de la Ciudad colaborará realizando controles fijos y móviles en las arterias que desembocan en la Autopista Buenos Aires- La Plata, la principal vía de salida desde el territorio porteño hacia la Costa Atlántica.
El personal de la División Autopistas y del Anillo Digital trabajarán de manera conjunta con la Policía Bonaerense.
A modo de refuerzo se apostarán móviles con lectoras de patentes sobre la Autopista 27 de febrero desde Puente La Noria hasta Puente Alsina y también se fortalecerán los controles en las terminales de micros de Liniers y Retiro.
El Centro de Monitoreo Urbano controlará las vías de acceso a las autopistas y colaborará con la prevención de ilícitos y se mantendrá un trabajo coordinado entre el 911 de Ciudad de Buenos Aires y el de la Provincia de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Santilli presentó a vecinos de la Ciudad el funcionamiento del Departamento de Aviación Policial, en el marco del programa Experiencia BA de la Dirección General de Participación Ciudadana y Cercanía, el vicejefe de Gobierno a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, junto a responsables de la División Operaciones Aéreas de la Policía de la Ciudad, dieron precisiones sobre las funciones y objetivos del área. Además se mostraron los helicópteros que forman parte de la flota de aeronaves de la fuerza porteña.
Diego Santilli destacó que "para nosotros es muy importante que los vecinos puedan estar acá, conociendo los helicópteros de la Policía de la Ciudad que trabajan para su seguridad. Y esto no es aislado, es parte de un Sistema Integral de Seguridad que implica el Anillo Digital, las 10 mil cámaras de la Ciudad, el Reconocimiento Facial. Todo este sistema integrado ha hecho que los delitos hayan retrocedido, como en el caso de los homicidios a 35 años atrás".
En esta oportunidad el encuentro se llevó a cabo en el Departamento de Aviación Policial que se encuentra emplazado sobre la Costanera Sur de la Ciudad, y hasta donde llegaron 25 vecinos de distintos barrios quienes se informaron sobre las acciones que se cumplen en esta área específica de la Policía de la Ciudad, como son las de participar de tareas de rastrillaje, la iluminación con faro en situaciones de búsqueda, el traslado de grupos especiales y el control de tránsito, entre otras.
"El objetivo principal de esta visita fue que los vecinos de la Ciudad conozcan la función del Departamento de Aviación Policial. Les mostramos las distintas aeronaves que tenemos, cómo funcionan los helicópteros y qué acciones podemos llevar a cabo con los mismos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires", aseguró el subcomisario Guillermo Cundino, Jefe de Operaciones Aéreas del Departamento de Aviación de la Policía de la Ciudad.
En el evento del que también participó, el presidente de la Comuna 1 Lucas Portela, los vecinos pudieron informarse sobre la tecnología de avanzada con la que cuentan los diferentes helicópteros de la flota de aeronaves de la fuerza porteña.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La justicia porteña hizo lugar parcialmente a la demanda y condenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a pagar por los daños a la estructura de la casa y sus bienes, el titular del juzgado n.° 23 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Ferrer, resolvió hacer lugar parcialmente a la demanda iniciada por una mujer que reclamaba el resarcimiento de los daños y perjuicios sufridos en el inmueble que habitaba junto con su abuela, en el marco de una inundación; y por lo tanto, condenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a abonar a la afectada una suma superior a los 300 mil pesos, más intereses y costas. Todo ello se dio en el marco de la causa "P., M. P. contra GCBA sobre daños y perjuicios (Excepto Resp. Médica)".
El caso se remonta a noviembre de 2009, cuando a raíz de las fuertes lluvias, una vivienda ubicada en la calle Galicia al 3300, en el barrio de Santa Rita, sufrió importantes daños debido a la inundación de la zona. La familia propietaria del inmueble, alegando omisiones y demoras en que incurrió en materia de realización de obras estructurales de drenaje del Arroyo Maldonado, planteó su demanda por daños y perjuicios contra el Ejecutivo local.
Para así decidir, en primer término se dio por constatado que el 13 de noviembre de 2009 se produjeron lluvias que provocaron la inundación de varias zonas de la ciudad, según surge del informe elaborado por la Dirección General Sistema Pluvial. «El impacto fue mayor en la cuenca del Arroyo Maldonado, el cual se vio completamente desbordado y derivó en anegamientos en los sitios habitualmente más vulnerables», indicaron a la hora de analizar la situación, desde dicha área.
En la resolución, recordó el texto del artículo 27 de la Constitución local, donde establece que "[l]a Ciudad desarrolla en forma indelegable una política de planeamiento y gestión del ambiente urbano integrada a las políticas de desarrollo económico, social y cultural (...). Instrumenta un proceso de ordenamiento territorial y ambiental participativo y permanente que promueve: (...) 6) La protección, saneamiento, control de la contaminacion y mantenimiento de las áreas costeras del Rio de la Plata y de la cuenca Matanza-Riachuelo, de las subcuencas hidricas y de los acuíferos".
Por otro lado, el magistrado resaltó que debe tenerse presente que en el momento del hecho dañoso se encontraba también vigente la ley 473, de creación del Ente de Mantenimiento Urbano. «En efecto, éste órgano de la Administración debe velar por el correcto funcionamiento del sistema de drenaje», advirtió en la sentencia.
Tras establecer la responsabilidad del gobierno, Ferrer analizó los rubros y montos indemnizatorios. Por los costos de reparación del inmueble, reconoció la suma de 93.495 pesos; también concedió el pago de 60 mil pesos por los daños materiales padecidos por la actora. Al monto de 40 mil pesos otorgado en concepto de daño moral, se suma una reparación de 3.800 pesos en concepto de gastos médicos, 20 mil pesos por daño psicológico, 104 mil pesos por el tratamiento psicológico; y 638,20 pesos por gastos causídicos, derivados del servicio de escribanía.-
Por Redacción iJudicial el 26 diciembre 2019.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El 15 de diciembre concluyó el año legislativo y hasta el último día de febrero sólo se podría convocar, de ser necesario, a Sesiones Extraordinarias por razones de gravedad.
La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su artículo 74 determina que la Legislatura sesiona en forma ordinaria entre el 1 de marzo y el 15 de diciembre de cada año. De manera que este lunes 16 de diciembre comienza el período de Sesiones Extraordinarias que se extenderá hasta el sábado 29 de febrero de 2020. En ese lapso podrá convocarse a sesión sólo por razones de gravedad o urgencia. Y esa convocatoria deberá ser realizada por el Jefe de Gobierno, por el Presidente de la Legislatura o a solicitud de un tercio de sus miembros.
El Reglamento Interno establece en el artículo 68º los casos para ese tipo de convocatoria con temario determinado. Tanto para Sesiones Extraordinarias (en período extraordinario) como para Especiales (en período ordinario) la Legislatura puede ser convocada a solicitud de un tercio del total de sus integrantes, es decir 20 diputadas/os; o por el titular del Poder Ejecutivo cuando hubiere razones de gravedad y urgencia o por la Presidencia del Cuerpo parlamentario cuando hubiere razones de gravedad.
Además, el artículo 68º señala que la Sesiones Extraordinaria también pueden ser solicitadas por la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control a los efectos previstos en el artículo 54º, esto es por incumplimiento en la presentación de la Declaración Jurada Patrimonial de un legislador/a que puede llegar hasta la exclusión del Cuerpo, por constituir inconducta grave de conformidad a lo dispuesto en el artículo 79º de la Constitución local.
La normativa interna señala también que en caso de recepción de un Decreto de Necesidad y Urgencia -DNU- durante el receso, la convocatoria debe efectuarse por cualquiera de las modalidades establecidas, dentro de los diez días corridos de su recepción.
El XXIII Período de Sesiones Ordinarias que comenzará el primer día de marzo de 2020 será inaugurado con un mensaje del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que dará en el Recinto del Palacio Legislativo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Contra todo tipo de violencia en la infancia y adolescencia, a 30 años de la firma de la Convención de los Derechos del Niño.
La Convención sobre los Derechos del Niño, fue firmada en 1989 por casi 200 Estados de las Naciones Unidas. Un panel integrado por Estela Carlotto, Nelly Minyersky, Nora Schulman, Claudio Espósito y Miriam García; analizaron en el Salón San Martín los avances y cuentas pendientes sobre los derechos reconocidos para los seres humanos menores de 18 años y las violencias que sufren.
Los niños tienen derecho de pleno desarrollo físico, mental y social y para expresar libremente sus opiniones, establece la Convención. Minyersky, abogada con amplia trayectoria en derechos humanos y de familia, afirmó que "la escucha del niño es algo que tenemos que construir". Recordó que la Convención "es el tratado que ha sido más firmado por países, pero que más violaciones ha tenido", ya que muchos niños sufren hambre en el mundo, como en Argentina. La profesora universitaria reflexionó sobre "la Educación Sexual Integral, que no es reclamada" y afirmó que "así como las mujeres se están empoderando, los niños también deben hacerlo". La abogada valoró el Código Civil de 2015, que "nos trajo un nuevo modelo de familia".
Espósito le dio micrófono a un niño de 15 años con discapacidad. Lautaro afirmó que "los niños participan poco de las políticas públicas que les conciernen, ya que los funcionarios y políticos casi no nos convocan y entonces no podemos ser escuchados"
Schulman contó la gravedad que significa que una niña sea abusada: "cuando es violada y la obligan a tener un hijo, no es escuchada"; como los casos que citó en diferentes zonas de la ciudad y el interior del país. García, madre, alertó que en muchos casos "hay una naturalización del abuso", por parte del entorno.
Carlotto recordó que "las situaciones aberrantes que escuchamos", se basan en la total "falta de respeto a los niños". Recordó su época como docente en Brandsen en la década de 1950, donde daba clases a "chicos sin recursos" y que "estas cosas ya pasaban" y quedaba muchas veces en el silencio, que era una forma de justificarlo. La diferencia es que "ahora hay una respuesta social interesada en contra del ocultamiento". La jornada terminó con la convicción que todos tienen una función para asegurar que todos los niños y niñas disfruten de su infancia. La conferencia fue auspiciada por el diputado Leanardo Santoro (UC)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Los electos jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el vicejefe Diego Santilli, hoy juraron "por Dios y por la Patria" ejercer su mandato hasta el 9 de diciembre de 2023.
Ante el Cuerpo Parlamentario reunido en Sesión Especial Constitutiva el titular del Poder Ejecutivo manifestó su compromiso de "colaborar todo lo posible para que al nuevo gobierno [nacional] le vaya bien porque si a Alberto Fernández le va bien nos irá bien a todos los argentinos". Adelantó que igual actitud tendrá con el electo Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Tras prestar juramento por segunda vez al frente del Ejecutivo de la Ciudad, Rodríguez Larreta agradeció a ministros y funcionarios de sus gabinetes salientes y entrantes así como a la Legislatura, el Poder Judicial los organismos de control y "a Mauricio Macri" por el apoyo. También a su familia: "Le agradezco a Bárbara, Manuela, Paloma, Serena y a mi madre, por acompañarme".
En otro pasaje del mensaje enfatizó que "el diálogo consolida todas las instituciones y fortalece la democracia".
"Necesito de Ustedes para asumir los desafíos de los próximos cuatro años" y entre estos, se refirió a "profundizar la transformación educativa", el desarrollo del sistema público de salud, la seguridad y las obras públicas -donde postuló "eliminar todas las barreras del [ferrocarril] Sarmiento que parte la Ciudad en dos"- y el cuidado y mejora del ambiente: "cien manzanas verdes más y 100.000 árboles en todos los barrios".
"Nuestro deseo es transformar la educación y la escuela pública con herramientas modernas, construir nuevos colegios, actualizar los planes de estudio y capacitar a los docentes, entre otras iniciativas", expresó en primer lugar.
En cuanto a salud afirmó: "El desarrollo del sistema público de salud nos llena de orgullo. Logramos fortalecer la atención primaria, mejorar los hospitales y el sistema de turnos. La historia clinica electrónica continúa avanzando y tenemos como prioridad la atención a adultos mayores".
"En seguridad hemos progresado ampliamente: Tenemos policía propia como en las ciudades más importantes del mundo y gracias a su trabajo bajaron todos los delitos en la Ciudad. Pero todavía nos queda mucho por hacer, vamos a seguir sumando cámaras y tecnología y mejoraremos las comisarías y la formación de los agentes".
Con relación a los proyectos finalizados destacó la construcción de grandes obras como el Paseo del Bajo, los tres viaductos y el entubamiento del segundo emisor del Arroyo Vega, "las cuales le están cambiando la vida a los vecinos". Además, aseguró que los parques y plazas son fundamentales para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente.
"Asumo con el total compromiso de trabajar para que todos podamos vivir mejor, progresar y cumplir nuestros sueños", concluyó el Jefe de Gobierno que mañana comenzará la cuarta gestión consecutiva de Vamos Juntos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Sesión Especial comenzó a las 11 horas presidida por el vicepresidente I del Cuerpo Parlamentario, diputado Agustín Forchieri (VJ), quien invitó a la diputada Paula Villalba y a su par Maximiliano Ferraro (VJ) a izar la bandera nacional. A continuación, invitó a ingresar al Recinto a los licenciados Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli. Una vez ubicados en el estrado se entonaron las estrofas del Himno Nacional y los electos jefe y vicejefe de Gobierno prestaron juramento ante los diputados. Luego Larreta ofreció un breve mensaje vinculado a los principales lineamientos de su gestión.
La jura se efectuó en presencia de legisladores con mandato que concluirá mañana y entrantes, ministros y funcionarios del Ejecutivo, representantes del Poder Judicial y organismos de control porteños. Miembros del cuerpo diplomático, entre ellos los embajadores de EUA, la UE, Francia, Inglaterra, Alemania, Bélgica, Austria, Hungría y de naciones sudamericanas como Uruguay, Colombia, Perú y Ecuador, etc. Además, estuvieron los Intendentes de Asunción del Paraguay y de Montevideo, así como familiares y amigos de quienes juraron. En los palcos se destacó la presencia de medios de prensa.
Declaraciones
"Empezamos una nueva etapa con mucho entusiasmo y con la esperanza de que el diálogo y el consenso se instalen definitivamente como una muestra de la madurez de nuestra democracia. La grieta tiene que quedar cerrada por el bien de todos los que vivimos en la Argentina. Para eso tenemos que trabajar y dar el ejemplo todos los que estamos en la función pública", afirmó el vicejefe de Gobierno. "Vamos a seguir haciendo una Ciudad más vivible e integrada. Con Horacio estamos dedicados de lleno a continuar la gestión que está transformando a Buenos Aires para que sea cada vez un lugar mejor para todos los vecinos" enfatizó Diego Santilli tras concluir la ceremonia.
Por su parte, el vicepresidente Primero, Agustín Forchieri expresó: "Es muy importante que trabajemos juntos para que todos los argentinos podamos vivir mejor. Desde la Legislatura seguiremos siempre dialogando y buscando consensos con todas las fuerzas políticas y sobre todo, con todos los vecinos.". Y agregó : "Estamos muy entusiasmados con esta nueva etapa que comienza en la que esperamos seguir avanzando con la transformación más grande que ha vivido nuestra Ciudad".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el vicejefe a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, encabezaron ayer el acto de graduación de 1.514 cadetes de la Policía de la Ciudad y 132 bomberos en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP).
"Todo este esfuerzo que hacemos desde el Gobierno, desde el Instituto, desde la Fuerza, los cadetes y sus familias, es para que los porteños y aquellos que nos visitan todos los días vivan mejor y más seguros en la Ciudad de Buenos Aires", expresó Rodríguez Larreta.
El jefe de Gobierno destacó que "tenemos una Policía que es un orgullo a nivel nacional, que estamos trabajando todos los días para que sea la mejor fuerza policial de la República Argentina". "Los hechos así lo van demostrando: es un orgullo poder decir hoy que todos los delitos en la Ciudad vienen bajando", afirmó.
A su vez, reconoció que "ser parte de una fuerza policial, estar a disposición y al cuidado de los vecinos de la Ciudad, es de los actos más solidarios que a uno se le pueden ocurrir".
Y agregó que "también es un acto muy solidario y de mucho compromiso de las familias", dado que "nosotros le ponemos muchísima importancia a la formación y eso supone una dedicación enorme". "Lo más importante es lo que sienten los vecinos, y cada vez recojo más muestras de orgullo, de reconocimiento y de agradecimiento de los vecinos de la Ciudad respecto de los policías y de los bomberos", concluyó Rodríguez Larreta.
Por su parte, Santilli remarcó que el ISSP es "un instituto modelo en Latinoamérica, un instituto de formación de excelencia de cadetes" y que ésta es "la última camada que va a egresar con un año de formación" ya que "a partir del año que viene, todos los policías y bomberos que egresen de esta ciudad tendrán dos años de formación".
"La verdad que lo que empieza hoy es el primer día del resto de sus días. Hoy son policías. Gracias de corazón por haber elegido esta carrera que siempre está al servicio del otro, al cuidado del otro, aún poniendo sus vidas en riesgo", afirmó Santilli.
"El director de esta maravillosa institución les acaba de tomar juramento, que hace que a partir del día de mañana ustedes empiecen a estar en nuestras calles, en nuestros barrios, cuidándonos y protegiéndonos", explicó el Vicejefe de Gobierno.
Y agregó: "Quiero que sepan que así como ustedes nos cuidan a nosotros, nosotros vamos a estar cuidándolos a ustedes".
Estuvieron presentes en el acto, además, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alessandro, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, entre otros.
Las autoridades de Gobierno y del ISSP entregaron 20 premios y diplomas a los cadetes más destacados. A su vez, el director del Instituto, Gabriel Unrein, tomó juramento a los nuevos oficiales.
Los egresados de este año son los últimos que cursaron durante un año para ser policías. Desde la segunda quincena de julio de 2019, el Instituto comenzó a implementar un nuevo proyecto de formación, que pasó de uno a dos años para los cadetes, quienes egresarán con el título de Técnico Superior en Seguridad Pública – Oficial de Policía, reconocido por el Ministerio de Educación.
El Instituto Superior de Seguridad Pública, creado en 2008 y ubicado en un predio de 10 hectáreas, es una institución modelo en Latinoamérica y cuenta con una oferta académica e instalaciones de avanzada especialmente diseñadas para la formación policial comunitaria y de proximidad.
El Plan de Estudios contempla materias como Derecho Penal, Policía Comunitaria, Criminología, Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Derecho Procesal Penal y Contravencional, Primeros Auxilios y Protocolo General de Actuación Policial. Todos los cursos son dictadas por profesionales de primer nivel: profesores universitarios, jueces y fiscales. Desde la creación de la Policía de la Ciudad en 2017 egresaron 3.040 cadetes.
Los cadetes formados en el ISSP se presentaron entre miles de inscriptos y a lo largo de un año de cursada superaron una gran variedad de pruebas físicas, psíquicas y teóricas. Algunos de los requisitos para inscribirse son: nacionalidad argentina; tener entre 18 y 30 años de edad; secundario completo, y exámenes de ingreso aprobados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue convocada para hoy a las 11:00, con un amplio e importante temario que fue definido ayer a la tarde en la reunión de Labor Parlamentaria y que incluye el presupuesto de gastos y recursos para el ejercicio fiscal 2020.
La norma presupuestaria llegará al recinto de sesiones con despacho de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, presidida por Paula Villalba (VJ). Paralelamente, también a propuesta de la Jefatura de Gobierno y con dictámenes de la misma comisión, se tratará la ley tarifaria para el año próximo, los cambios pertinentes al Código Fiscal y un pedido de facultades al Ministerio de Economía y Finanzas de la CABA para emitir títulos de deuda en el mercado financiero local.
Otros asuntos de importancia acordados para su debate y votación son despachos conjuntos de las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales, que encabezan Daniel Presti y Diego Marías (VJ), referidos a modificaciones al Código de Contravenciones, cambios en la ley de Procedimientos en materia contravencional, actualizaciones en la normativa sobre Régimen de Faltas y adecuación de la ley orgánica del Ministerio Público de la Ciudad en consonancia con el nuevo Código Civil nacional. También se introducirán variantes a las leyes orgánica del Poder Judicial y del Consejo de la Magistratura.
Otro proyecto impulsa cambios y agregados al Código Urbanístico sancionado y promulgado hace un año, tomando en cuenta cuestiones prácticas planteadas por los constructores, arquitectos y otros actores en materia de edificación y urbanización. Es un proyecto del Poder Ejecutivo que pasó por la comisión de Planeamiento Urbano, presidida por Victoria Roldán Méndez (VJ).
De la misma comisión hay despachos sobre otras iniciativas que involucran espacios públicos, parcelas e inmuebles: la rezonificación del amplio predio que hoy usa la Policía Montada para ejecutar un plan de urbanización con espacios verdes, edificios y aperturas de calles; desarrollos de viviendas e infraestructura en los barrios Lacarra, Carrillo, Piletones y otros.
Se debatirán asimismo proyectos sobre explotación de los bajos de autopistas Perito Moreno y Frondizi y la enajenación de unos 60 inmuebles innecesarios cuya titularidad tiene el Estado porteño.
Sobre el final de la sesión ordinaria de este jueves se prevé la designación de quienes serán miembros de la Auditoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la reunión de Labor Parlamentaria, el diputado Daniel Presti, jefe de la bancada oficialista, solicitó tratar mañana sobre tablas un proyecto de su autoría y coautoría de Diego García Vilas para dejar sin efecto la sanción votada en la sesión ordinaria del pasado jueves 28 de noviembre, referido a la ley de residencias y concurrencias médicas en los establecimientos de salud pública.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Sesión Especial Preparatoria: asumieron legisladores. Durante la Sesión Especial Preparatoria efectuada ayer martes se votaron los títulos de los legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que resultaron electos en los comicios del 27 de octubre para el período 2019-2023 y además, prestaron juramento de obrar conforme a las Constituciones de la Nación y local y cumplir con los compromisos ante la ciudadanía. También se integraron los bloques parlamentarios y fueron designadas las autoridades que se desempeñarán a partir del próximo martes 10 de diciembre.
La Sesión comenzó promediando la mañana con el titular del Cuerpo y Vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, en el estrado de presidencia. El izamiento de la bandera nacional estuvo a cargo de Diego García de García Vilas y Claudia Neira, los flamantes diputados que encabezaron las listas que obtuvieron la mayor cantidad de votos: Juntos por el Cambio y Frente de Todos.
Tras la lectura de la resolución del Tribunal Superior de Justicia, a mano alzada se votaron los títulos de los 30 nuevos legisladores.
Por la lista Juntos por el Cambio fueron 17: Diego Mariano García de García Vilas, Ana María Bou Pérez, Robert Vincent Cortina, Manuela Thourte, Juan Facundo Del Gaiso, Maria Patricia Vischi, Daniel Eduardo Del Sol, Lucia Noelia Romano, Fernando Martin Ocampo, Mercedes De Las Casas, Marcelo Alejandro Guouman, Natalia Fidel, Matías Damián López, Gimena Villafruela, Esteban Garrido, Carolina Estebarena y Diego Ariel Weck.
Por el Frente de Todos, 11: Claudia Neira, Claudio Américo Ferreño, Ofelia Fernández, Claudio Alberto Morresi, Cecilia Segura Rattagan, Javier Andrade, María Bielli, Matías Barroetaveña, Lucia Cámpora, Manuel Salvador Socias y Laura González Velasco.
Eugenio Casielles, por Consenso Federal (CF) y Alejandrina Barry, por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).
Luego por Secretaría Parlamentaria se leyó la integración que a partir del 10 de diciembre tendrán los bloques con sus autoridades.
Vamos Juntos, con 26 diputados, será presidido por Diego García de García Vilas; UCR – Evolución con 9 diputados, por María Inés Gorbea y Partido Socialista con 2 diputados, por Roy Cortina. Estas tres fuerzas conformaron el Interbloque Juntos por el Cambio con 37 legisladores sobre el total de 60.
Las otras parcialidades son: Frente de Todos con 17 diputados, presidido por Claudio Ferreño y Javier Andrade como vicepresidente; PTS-FI con dos diputadas, presidido por Myriam Bregman. Y luego los bloques unipersonales: Consenso Federal con Eugenio Casielles; FIT–PO con Gabriel Solano; AyL con Marta Martínez y GEN con Sergio Abrevaya.
Mediante sendas resoluciones fueron electas las autoridades de la Legislatura: Agustín Forchieri (VJ), Vicepresidente I; María Rosa Muiños (FDT), Vicepresidenta II y Roy Cortina (PS), Vicepresidente III. Completan la nómina: Carlos Serafín 'Perico' Pérez, Secretario Parlamentario; Jorge Eduardo Anzorreguy, Secretario Administrativo y Facundo Nicolás Roma, Secretario de Coordinación, quienes realizaron el juramento de rigor.
Antes de finalizar se aprobó el proyecto de resolución que faculta a la Vicepresidencia I a integrar las Comisiones de asesoramiento permanente y Juntas y se acordó que las Sesiones Ordinarias tendrán lugar los días jueves a partir de las 11 horas.