Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El cantante y compositor español, de gira por Argentina, recibió el reconocimiento de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su exitosa trayectoria, la entrega del diploma al artista español, que lo declara Huésped de Honor de la Ciudad, se celebró ayer por la tarde en la Legislatura porteña en el marco de su gira "Todavía", donde muestra su último trabajo discográfico: una recopilación en versión acústica de algunos de sus temas más emblemáticos.
El diputado Leandro Santoro (UC) fue quien impulsó la distinción del compositor español y destacó: "Ismael Serrano se ha convertido en uno de los artistas españoles que con mayor profundidad ha calado en nuestra nación, a la misma altura de otros grandes músicos como Joaquín Sabina y Juan Manuel Serrat", y agregó que "su vasta música ha tocado todos los temas posibles. Desde el amor y la soledad, hasta su enérgica lucha contra las dictaduras opresoras de nuestro planeta".
Santoro también resaltó tres características de Ismael Serrano: el humor, la ternura y la pasión en su trabajo y lo consideró "un militante comprometido de la cultura".
"La Legislatura de Buenos Aires ha decidido declararme Huésped de Honor de la ciudad y me siento muy honrado. Es un orgullo un reconocimiento así. En esta ciudad he tenido la oportunidad de vivir momentos maravillosos e inolvidables y en cada viaje el vínculo con ella se estrecha", declaró el artista.
Además, luego de recibir el diploma y mientras hacía sonar los primeros acordes de su guitarra expresó: "No me siento huésped, soy de por aquí", tras atribuir a sus padres y sus abuelos el mérito de su carrera.
"Y siempre es jueves en la Plaza de Mayo" dice un verso de su canción Buenos Aires 2001, la primera que cantó esta tarde en homenaje a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo presentes en la ceremonia, entre ellas Estela de Carlotto y Taty Almeida.
Ismael Serrano se presentará en la Provincia de Buenos Aires (Bahía Blanca) el próximo 25 de julio y dos días más tarde en la Provincia de Neuquén como parte de una gira por Argentina que comenzó en abril y mayo de este año por diferentes ciudades del país: Canning, Quilmes, La Plata, Ramos Mejía, Ituzaingó, Lomas de Zamora, Tigre, Santa Fe, Paraná, Junín, Olavarría, Tandil, Morón y Escobar fueron algunos de los escenarios donde mostró su nuevo trabajo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ordenan restablecer los servicios de luz y gas en una escuela porteña, la justicia ordenó al GCBA que normalice la provisión de electricidad y gas de la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales "Rogelio Yrurtia", y que habilite de manera integral la utilización del edificio de la Av. Alberdi 4139.
La titular del juzgado n.º 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Elena Liberatori, resolvió hacer lugar al planteo efectuado por la Asesoría Tutelar porteña, y ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que en forma inmediata, habilite de manera integral la utilización del edificio ubicado en la Avenida Juan Bautista Alberdi 4139, conforme los usos y destinos de sus instalaciones previstos tanto en los procesos licitatorios, en la construcción y en las respectivas disposiciones prexistentes del Ejecutivo local. Todo ello en el marco de la causa «Leiva, Paula Lucía y otros contra GCBA sobre Amparo – Educación – Temas Edilicios», Exp. n.° 5823/2017-0.
La magistrada, además, intimó a la ministra de Educación, Soledad Acuña, bajo apercibimiento de imponerle una multa de hasta el 50 por ciento de su sueldo de funcionaria, a realizar las acciones para que en un plazo breve normalice la provisión de los servicios públicos esenciales de electricidad y gas.
Por último, dispuso librar oficio al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad para que efectúe un informe técnico teniendo en cuenta las actividades específicas de la Escuela (por ejemplo, la utilización de ácido en los talleres de grabado, las campanas de ventilación, anafes con gas, etc.).
En noviembre de 2018, la titular del área educativa dispuso que el nuevo edificio deba albergar a una parte de la Escuela de Cerámica n.° 1, ya que los talleres quedarían en el edificio originario. Al respecto, la titular del juzgado n.° 4 señaló que "esa decisión ministerial es la causa madre de los conflictos que vive actualmente la escuela Yrurtia ya que por causa de ella, se han clausurado importantes espacios del edificio para esa otra escuela, y tal injerto, pomposamente denominado Polo de las Artes, alteró la utilización del edificio conforme los destinos proyectados, según planos e informes obrantes en el expediente, irritando así y con razón, a toda la comunidad educativa del establecimiento».
Liberatori quien realizó un reconocimiento judicial el pasado 12 de julio, recordó que "es responsabilidad del Estado la omisión de adoptar las decisiones de naturaleza preventiva o de fiscalización, en este caso relativas al estado edilicio y la seguridad personal y bienes, susceptibles de evitar la producción de un evento dañoso".-
Por Redacción iJudicial el 22 julio 2019
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ordenan exhumar los restos y entregarlos a sus familiares, en el marco de una medida autosatisfactiva, la justicia ordenó -con carácter urgente- la exhumación de los restos de una mujer enterrada bajo otro nombre debido a un error en la identificación de los cuerpos en la morgue del Hospital Muñiz.
La titular del juzgado n.º 1 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Romina Tesone, ordenó la exhumación de los restos de Sandra Elizabeth Abalos, enterrados bajo el nombre de Juana Aranda en el Cementerio Municipal de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires; luego de un error en la identificación de los cuerpos en la morgue del Hospital Muñiz (donde falleció) y ordenó a la Policía de la Provincia de Buenos Aires que, una vez exhumados los restos, proceda a tomar las huellas dactilares del cuerpo, y efectuar su reconocimiento por parte de sus familiares. En caso de que la identificación resulte positiva con relación a Abalos, además ordenó disponer la entrega del cuerpo a los familiares, para lo cual contarán con la asistencia del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quien pondrá a su disposición los vehículos de traslado necesarios así como también los insumos que ello requiera (cajón metálico, personal médico o sanitario, kit de morgue, documentación y demás cuestiones que pueda requerir la implementación del operativo). Asimismo, autorizó la inhumación de los restos en el cementerio privado "Jardín de los Ceibos", quedando a cargo del GCBA su traslado desde el lugar exhumación hasta dicho sitio. Todo esto en el marco de la causa «GCBA sobre medida cautelar autónoma – Exp 5314/2019-0».
Por último, la magistrada indicó que, en caso de que la identificación resulte negativa, deberá –además de proceder a la toma de huellas dactilares- disponer la toma de muestras fotográficas y todo otro procedimiento de rigor para proceder a la identificación, y efectuar el traslado de los restos a la morgue judicial que por jurisdicción corresponda.
En su resolución, señaló que «se encuentra demostrado en autos que el cuerpo inhumado en el Cementerio de Monte Grande no se corresponde con el de la Sra. Juana Aranda», y que «en efecto, aquél se encuentra en la morgue del Hospital Muñiz». Asimismo, reiteró que «las partes son contestes en la petición sin que se hayan planteado discrepancia ni controversia jurídica en torno a la cuestión o implementación del objeto de la causa», y que «el Ministerio Público Fiscal ha acompañado tal petición». «Ello, torna procedente ordenar la exhumación requerida», indicó.
Por otra parte, dijo: «Cabe advertir que –presuntamente- los restos allí inhumados se corresponderían con los de quien fuera en vida Sandra Abalos. Sin embargo, es claro que –en función de la situación descripta y puesto que el cuerpo fue retirado, velado e inhumado a cajón cerrado- no es posible tener por demostrado, sin más, tal circunstancia, por lo que también corresponderá ordenar las medidas necesarias para la establecer la identidad de los restos que se procederá a exhumar». «En tal orden de ideas, en cuanto a la entrega de los restos a la familia de la Sra. Abalos, corresponde señalar que ello sólo tendrá lugar en caso de que –al momento de efectuarse la exhumación- se proceda a su efectiva identificación y reconocimiento por parte de los familiares, lo que deberá ser fiscalizado y certificado por el Oficial de Justicia o Personal Policial de la jurisdicción de Monte Grande», precisó.
Finalmente, Tesone sostuvo que «en caso de producirse la constatación de que los restos exhumados se corresponden con los de quien fuera en vida Sandra Abalos, cabe autorizar y ordenar su inhumación en el cementerio (...), elegido por sus familiares como lugar para su destino».-
Por Redacción iJudicial el 15 julio 2019.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Dos proyectos de leyes consensuados por la Comisión de Desarrollo Económico pretenden evitar la compra impulsiva, compulsiva y/o compasiva.
La Comisión legislativa asesora de Desarrollo Económico, MerCoSur y Políticas de Empleo firmó este mediodía el dictamen favorable al proyecto de ley que "tiene por objeto prohibir la exhibición hacia la vía pública de animales de cualquier especie, sexo y edad a los fines de evitar su compra impulsiva, compulsiva y/o compasiva que se ve estimulada mediante su exhibición, la que les provoca sufrimientos y padecimientos con consecuencias psíquicas y físicas irreversibles". La medida abarcaría la exhibición de animales en vidrieras, jaulas o análogos en veterinarias, acuarios o comercios de cualquier tipo.
La autoridad de aplicación que designaría el Poder Ejecutivo en caso de aprobarse, deberá efectuar campañas oficiales de publicidad con motivo de la difusión de la nueva normativa "en coordinación con entidades profesionales de las ciencias veterinarias y ONGs de protección y defensa de la fauna, así como con organismos públicos relacionados y generar capacitaciones para el personal del cuerpo dedicado al control".
Como sanciones a la venta, exhibición o tenencia irregular de animales se establecen multas de 250 a 1.000 unidades fijas y/o decomiso de las cosas y/o clausura del establecimiento.
En los fundamentos, el diputado Maximiliano Ferraro (VJ) menciona que el proyecto "tiene como uno de sus ejes principales evitar la compra impulsiva y/o compulsiva de animales, que se estimula mediante su exhibición" y cita como antecedente la propuesta presentada en 2016 por el diputado socialista MC Adrián Camps.
Por otra parte, alcanzó dictamen la proyecto de ley que pretende sustituir el artículo 27 de la Ordenanza N° 41831/87 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el siguiente: "Artículo 27: Prohíbase la venta y/o exposición de animales domésticos tanto en locales comerciales como en la vía pública.".
El objetivo es evitar la compra de animales domésticos y de este modo favorecer la adopción responsable. "Si bien esta medida no erradica los criaderos, actividad prohibida en el ámbito de la ciudad por el artículo 22 de la Ordenanza N° 41831, deja de amparar una práctica que favorece la cría de animales de compañía como negocio sin tener en cuenta el sufrimiento del animal al ser usado como un simple productor de crías, que luego serán vendidas en beneficio del criador" afirman los impulsores de esta iniciativa, legisladores Diego García de García Vilas, Gastón Blanchetiere, Natalia Fidel y María Sol Méndez (VJ). La reunión se efectuó en el salón Intersecretarías-Presidente Alfonsín con la asistencia de los diputados Christian Bauab, María Sol Méndez, Jian Ping Yuan, Paula Villalba y Gonzalo Straface (VJ).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Con espectáculos y discursos, presentaron el proyecto de resolución busca incorporar la Comisión número 25 dedicada íntegramente a la Discapacidad, en el Salón Dorado se presentó el proyecto de resolución que busca crear la Comisión de Discapacidad de la Legislatura porteña, con los espectáculos de Danza Sin Fronteras; Magia Inclusiva y el stand up de Fena Della Maggiora junto a Lautaro Amarilla.
La diputada Victoria Montenegro (UC) es la impulsora de la modificación del reglamento interno de la Legislatura de la Ciudad para incorporar la Comisión de Discapacidad y por la plena participación e integración de las personas con necesidades especiales. Advirtió que 1 de cada 10 es discapacitado, pero solo 3 de cada 10 accede al certificado.
"La Legislatura tiene más de 20 años, pero no tiene una comisión de Discapacidad" y auguró porque "cada ley tenga incorporada la perspectiva". La legisladora estimó que deben ser evaluados por asesores y organizaciones civiles, "con todos los aportes a la comunidad". Montenegro afirmó que la creación de la Comisión "tiene la firma de todos los diputados de la oposición"
Valeria Fantasía, quien obtuvo el diploma en natación en los Juegos Paraolímpicos de Atenas 2004 y hoy es abogada, explicó que es necesario que quienes redactan las leyes lo tengan incorporado y ejemplificó el caso del flamante Código de Planeamiento Urbano donde "nos dimos cuenta que no estaba la perspectiva de discapacidad"
Luego se entregó diplomas a representantes del Departamento de Discapacidad de Racing Club y comenzaron los espectáculos durante una hora. Danza Sin Fronteras, conformado por bailarines y coreógrafos, se presentó con cinco integrantes, dos de ellos en silla de ruedas; mostraron lo que los cuerpos pueden. Luego llegó Magia Inclusiva, integrado por Alejandro Cuervo (Magoale) que tiene síndrome de down y Omar Sauchuk (Magomi) que es actor; para brindar un simpático y deslumbrante espectáculo. Y cerró la noche el stand up de Lautaro Amarilla junto a Fena Della Maggiora, que hace 12 años realiza el programa Desde La Vida los sábados por la Televisión Pública. Durante el acto estuvo presente el diputado Carlos Tomada (UC).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Policía de la Ciudad celebró el 203° Aniversario de la Independencia, la ceremonia fue encabezada por el secretario de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Marcelo D'Alessandro, en el Departamento Central de la fuerza porteña. El acto incluyó la inauguración de un mástil oficial.
La Policía de la Ciudad realizó este martes un emotivo acto por el 203° Aniversario de la Independencia Argentina en el que inauguró un nuevo mástil oficial en el Departamento Central de la fuerza porteña ubicado en el barrio de Barracas
La jornada se llevó adelante por la mañana en el edificio ubicado en Hornos 238 y contó con la participación del secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alessandro, quien destacó que "es un día especial, un día patrio, donde se conmemora a nuestros héroes que llevaron a cabo la Independencia de nuestro país y para nosotros, desde la Policía de la Ciudad, es importante celebrar y reconocerlos".
Durante el acto, la encargada de tomar la palabra fue la Comisionado General, Roxana Claudia Corbo, quien remarcó que "la Independencia Argentina fue consolidada después de un largo camino de caer y levantarse" y que "es importante destacar a aquellos hombres y mujeres heroicos que nos marcaron como Nación independiente".
"Es importante recordarlos y homenajearlos porque el pasado es importante para seguir forjando nuestro futuro como una Argentina libre e independiente, porque un país sigue creciendo si un pueblo trabaja para ello", remarcó.
Estuvieron presentes además el subsecretario de Investigaciones y Estadística Criminal del ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Aníbal Falivene; el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, y el subjefe de la fuerza porteña, Oscar Enrique Cejas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Presentación de propuestas legislativas para paliar la emergencia habitacional, el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) e Inquilinos Agrupados presentarán este miércoles 10 de Julio un paquete de proyectos de ley en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a fin de aportar soluciones a la grave emergencia habitacional que vive la Ciudad que ha quedado de manifiesto con las muertes de personas en situación de calle en estas semanas.
El paquete incluye tres (3) proyectos de ley;
1. El primer proyecto de Ley tiene por objeto la Declaración del estado de Emergencia Habitacional de la Ciudad. Propone la creación de un Fondo para la Emergencia Habitacional, la suspensión de los desalojos forzosos de inmuebles del GCBA o en causas judiciales que tramitan en fueros de la ciudad, la declaración de utilidad pública y uso temporario de los inmuebles privados en proceso judicial de desalojo a favor de las familias que viven en ellos, creación de un Programa de Vivienda Social para alquiler o comodatos social.
2. El segundo proyecto de Ley tiene por objeto crear una política para la incorporación de inmuebles que se encuentran ociosos a la ciudad a un uso efectivo. Propone la creación de la Oficina de Bienes Inmuebles y el Registro Público de Titulares y Usos de los bienes inmuebles, del impuesto al inmueble ocioso, del Fondo para Políticas de Vivienda, la declaración de utilidad pública y uso temporario de los inmuebles declarados ociosos, y créditos para la rehabilitación y refacciones de viviendas.
3. El tercer proyecto de ley tiene por objeto proponer la creación del Programa de Subsidios Habitacionales para personas en situación de calle o en riesgo de situación de calle que reemplazará al Decreto N° 690/06 y eliminará sus restricciones que obligaron a más de cinco (5) mil familias iniciar demandas contra el GCBA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Ciudad ilumina doce monumentos de celeste y blanco, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, en el marco del aniversario de la independencia argentina, iluminará doce monumentos y edificios públicos con los colores patrios.
"Celebramos esta fecha tan importante de la historia de nuestro país iluminando doce emblemas porteños con los colores de nuestra bandera", expresó Eduardo Macchiavelli ministro de Ambiente y Espacio Público.
Desde esta tarde hasta la noche del martes 9 de julio se iluminarán de celeste y blanco la Pirámide de Mayo, el Cabildo, el Obelisco, el Monumento a los Dos Congresos, la avenida Corrientes, el Planetario, la Floralis, el Puente de la Mujer, la Usina del Arte, la facultad de Ingeniería, el Palacio Lezama y la Torre Monumental.
Día de la Independencia
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán firmó la emancipación de las Provincias Unidas del Río de la Plata que hasta ese momento se encontraban bajo la soberanía de la corona española.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Especialistas de Israel abordaron problemáticas sobre saneamiento ambiental y forestación, y compartieron sus experiencias, la jornada "Aportes de la experiencia israelí en saneamiento ambiental y forestación", a cargo de los especialistas de la ONG Keren Kayemet LeIsrael -KKL-, Kalil Adar y David Evlagon, se realizó el miercoles por la mañana en el salón Montevideo. Expusieron sobre planificación, manejo, conservación y uso sostenible de los bosques e innovación en gestión ambiental.
La diputada y presidente de la Comisión de Ambiente, Mercedes de las Casas (VJ), encabezó la apertura del evento y afirmó: "Es un honor recibir a estas eminencias. Su experiencia de trabajo en restauración de ambientes degradados en Israel es muy interesante y aporta gran información para que la apliquemos en el país".
El Director del Departamento Forestal y Oficina de la Región Norte de KKL, Kalil Adar, además de brindar su exposición fue declarado Huésped de Honor de la Ciudad y recibió el diploma correspondiente. "Me siento muy honrado por estar aquí", expresó.
Otros de los temas que abordaron fueron: proyectos de restauración ambiental, implementación de técnicas avanzadas de purificación de agua, sistemas de biofiltración para aguas, uso de agua reciclada, la agricultura y los beneficios ambientales en Israel. Además, la experiencia israelí en enriquecimiento y restauración efectiva de ambientes degradados, manejo de espacios verdes urbanos y conservación de los bosques.
Kalil Adar es licenciado en Protección de Plantas, Máster en Ciencias de la Agricultura de la Hebrew Unversity y Máster en Ciencias de Ecología Forestal de la Universidad de Montana, Estados Unidos. Entre los trabajos que ha realizado cabe destacar que fue responsable del manejo de 4500 hectáreas de bosques replantados y naturales en Israel y del planeamiento, manejo y desarrollo de sitios arqueológicos e históricos ubicados en bosques.
En la actualidad y tras más de 11 décadas de trabajo, la ONG KKL es líder en la lucha contra la desertificación, plantando bosques, construyendo reservorios de agua, y áreas de turismo y recreación. Todo esto sustentado en programas educativos que promueven la responsabilidad por el cuidado ambiental. Movilizan recursos materiales, humanos, tecnológicos y financieros para desarrollar nuestra tierra, haciéndola apta para la forestación, la agricultura y la urbanización.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En unos días más los usuarios y vecinos de las comunas 14 del barrio de Palermo y de la comuna 15 que abarca los barrios de Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas, estarán disfrutando de la inauguración del viaducto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, participaron ayer de la prueba de las vías y de los trenes del Viaducto San Martín, que se inaugurará en los próximos días y beneficiará a más de 1.000.000 de personas gracias a la eliminación de 11 barreras y la apertura de 11 cruces nuevos.
El Viaducto San Martín, que se extiende a lo largo de cinco kilómetros desde la estación Palermo hasta la estación Paternal, les permitirá ahorrar a los vecinos un promedio de 16 minutos de viaje diarios. En tanto, Dietrich apuntó que "éste es el segundo viaducto que estamos inaugurando después de 100 años en la Ciudad", y detalló: "Aspiramos a que para el próximo miércoles 10 de julio el tren vuelva a Retiro".
De la misma forma mejorará la seguridad vial al evitar los cruces peligrosos entre el ferrocarril y los vehículos, promoverá la integración de los barrios Palermo, Villa Crespo y Chacarita, y contribuirá a la fluidez del tránsito y el cuidado del medio ambiente, ya que los vehículos van a emitir una menor cantidad de gases contaminantes al circular de una manera más ágil.
La Ciudad ya habilitó los cruces de Castillo, Aguirre, Vera, Villarroel, Iturri, Leiva, Caldas y Montenegro, y próximamente se abrirán los de Costa Rica, Concepción Arenal y Santos Dumont. Además, ya se eliminaron las barreras de Cabrera, Niceto Vega, Honduras y avenida Córdoba, y próximamente se quitarán las de avenida Corrientes, avenida Newbery, avenida Trelles/Warnes/Garmendia, Gorriti, Loyola, Ramírez de Velasco y Girardot.
Las vías elevadas del viaducto correrán a una altura de ocho metros y se construirán dos nuevas estaciones en altura: Paternal y Villa Crespo.
La entrada de la estación Paternal se ubicará a nivel sobre la calle Trelles, mientras que la de Villa Crespo estará sobre la avenida Corrientes. Ambas son 100% accesibles y contarán con molinetes, boleterías, sanitarios, comercios y distintos espacios para uso del personal. Las escaleras mecánicas de las estaciones llegarán al nivel superior para acceder a los dos andenes centrales, en donde también estarán las escaleras de emergencia.
Además, se están generando nuevos espacios públicos en la traza despejada gracias a la elevación de las vías.
Asimismo, tras la eliminación del Puente de la Reconquista, el cual imposibilitaba la construcción del viaducto, se rediseñó el cruce de las avenidas Córdoba y Juan B. Justo, por lo que ahora el ferrocarril circulará por encima de ambas avenidas.
El recorrido de la Línea San Martín cuenta con 70 kilómetros divididos en 22 estaciones, desde la estación Dr. Cabred hasta Retiro, conectando el noroeste de la Ciudad con los partidos de Tres de Febrero, Hurlingham, San Miguel, Pilar y Luján.