Sociales
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Declaran de interés cultural el libro “Mataderos desde adentro”
La legislatura porteña aprobó la iniciativa de los diputados Cristian Ritondo y Roberto Quattromano (PRO), que declara de interés cultural el libro “Mataderos desde adentro”, del fotógrafo Hernán Ferreiro.
El libro es un ensayo fotográfico testimonial que se mete por primera vez en las entrañas de lugares que, por el transitar cotidiano, muchos no se detienen a mirar. “Fue un trabajo de casi dos años, pero me llevó toda la vida aprender qué lugares me habían influenciado, qué secretos guardaban algunos sitios del barrio, cuáles puertas quería abrir y saber qué sucedía detrás”, relata su autor.
“Es un honor que la Legislatura valore este material ya que Ferreiro tiene un gran amor por el barrio y lo supo plasmar en estas páginas”, señaló Quattromano.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
"Carlos Gardel, un clásico popular"
La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, anuncia que el jueves 21 de marzo a las 20 hs. comenzará el ciclo de conciertos Tango y Filete, con la actuación de Antonio Seoane.
El ciclo presentará durante diversos jueves a prestigiosos artistas del 2x4 en el marco ideal del Bar del Museo de la Ciudad, Defensa 217, donde se exhibe la exposición permanente del Arte del Fileteado Porteño.
Antonio Seoane
Cantante, actor y compositor, posee una amplia formación que le permite abordar tanto la música popular como la académica: tango, sus propias canciones, música de repertorio universal de cámara y ópera.
En los últimos quince años, ha cantado en Austria, Bélgica, Holanda y Francia, además de la Argentina, desde ópera barroca hasta tango y música latinoamericana, con el mismo compromiso artístico.
Fue ganador del primer premio en el concurso “Andá a Cantarle a Gardel“, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2004.
También ha sido seleccionado por la Comisión de Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires para actuar en ellos.
Entre los años 2008 y 2009 concretó la grabación de su disco “Gardelianos“, junto a los guitarristas Ignacio Iruzubieta, Hernán Pérez y Fabián Flombaum, como corolario de diez años de trabajo en el abordaje de un homenaje sincero al más grande de los cantores de la historia del Río de la Plata, Carlos Gardel.
Esta producción se ha presentado en la mismísima Casa de Carlos Gardel, en el Museo de la Ciudad y en diversos escenarios de la ciudad.
Actualmente forma parte de las presentaciones del las Actividades Culturales del Claridge Hotel. También ha realizado multiples presentaciones en importantes radios de esta ciudad, entre ellas, la FM 2x4 y Radio Nacional.
En esta ocasión presentará en el Bar del Filete su espectáculo "Carlos Gardel, un clásico popular". Idea, realización, voz, textos, narración: Antonio Seoane. Lo acompañan Ignacio Iruzubieta (Guitarra y arreglos), Hernán Pérez (Guitarra) y Germán Layna (Guitarrón).
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
“Persépolis”
Directores: Marjane Satrapi y Vincent Parannaud
Duración: 95 m.
Narra la historia de una niña iraní que vivió desde el fundamentalismos religioso de su país hasta la guerra de Irán e Irak y en su adolescencia es enviada a un país de Europa.
Coordinan: Lics. Liliana Di Sabato y Patricia B. Rendón
Viernes 22 de marzo de 14 a 16.45 hs
Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"
Hipólito Yrigoyen 3202, de la C.A.B.A.
Telefono 4956-1768
Actividad Gratuita.
Las personas que participen por primera vez, deberán llegar con quince minutos de anticipación.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Estas visitan se realizan en el marco del Programa “Miradores de Buenos Aires”, que propone el rescate progresivo de varios lugares en altura, edificios y construcciones representativas de diferentes épocas del desarrollo arquitectónico de Buenos Aires. Intenta una mayor comprensión de la Ciudad desde su magnitud y crecimiento urbano, observado desde lugares privilegiados; en el camino permanente del conocimiento del Patrimonio Histórico Cultural, etapa insoslayable dentro de la construcción de nuestra identidad.
Visita a la Galeria Güemes
Estas visitas se realizaran los 2° y 4° martes de cada mes, desde el mes de marzo hasta el mes de agosto, con excepción de los feriados.
Comienza: Martes 26 de marzo de 18:30, a 19:45hs. Se requiere Puntualidad
Recorrido por el subsuelo: Cabaret Verona y Teatro Florida.
Recorrido por la Galería y su ornamentación Art Nouveau.
Audiovisual en el 1er.P.
“Vistas de Buenos Aires desde el Mirador “
Con inscripción previa.
Consultas: 4-339-1900/99, Int.126, de 9 a 13:00 hs. y al int.127 de 13 a 18:00 hs.
No se suspende por lluvia.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Trillo: De puño y tecla
La Biblioteca Nacional inaugura una exposición retrospectiva dedicada a la obra del guionista Carlos Trillo.
Inauguración: 20 de marzo | 19 hs. Sala Juan L. Ortiz, 3º piso
Considerado por muchos el continuador de Héctor Germán Oesterheld, Trillo es el autor de trabajos memorables como “Alvar Mayor”, “El Loco Chávez”, “Las puertitas del Sr. López”, “Un tal Daneri”, “Cybersix”, “Cosecha verde”, “El síndrome Guastavino” y “Clara de Noche”, entre decenas de historias dibujadas por Alberto Breccia, Enrique Breccia, Horacio Altuna, Domingo Mandrafina, Carlos Meglia, Jordi Bernet, Pablo Túnica, Lucas Varela, Juan Bobillo y muchos otros destacados artistas.
Fue, además, coordinador creativo y redactor (en dupla con Alejandro Dolina) de Satiricón; jefe de redacción de Mengano, dirigida por Carlos Marcucci y uno de los impulsores de Superhumor.
La muestra está organizada en torno a dos ejes: El primero, cronológico, presenta –entre otros muchos materiales– las publicaciones nacionales e internacionales en las que participó (algunas, incluso, nunca traducidas al español), los libros y folletos que escribió como el generoso divulgador del género que fue; las novelas y cuentos que editó junto a unos amigos y firmó con seudónimo –mucho antes de abocarse a la historieta– y varios de los trabajos que realizó para publicidad.
El segundo, organizado temáticamente, está centrado en el contenido de su producción: presenta desde las libretas donde permanentemente tomaba apuntes; borradores de guiones; versiones modificadas, inconclusas o inéditas… Hasta los dibujos originales de gran parte de su obra: tanto sus personajes clásicos, como páginas descartadas o enviadas de prueba al exterior.
También podrán verse materiales filmados como entrevistas, animaciones, publicidades y una docena de testimonios registrados especialmente para la ocasión por la Biblioteca Nacional.
Estos testimonios podrán verse completos a través del archivo del Programa Nacional de Investigación en Historieta y Humor Gráfico Argentinos.
La exposición se podrá visitar del 20 de marzo al 17 de mayo en la Sala Juan L. Ortiz, de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs.
Biblioteca Nacional
Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Telefono: 4808-6000.
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
La voz sentimental de Buenos Aires
Contemporáneo a Ignacio Corsini y a Carlos Gardel, Magaldi forma parte de la canción popular en su apogeo de la década de 1930.
Inauguración: 18 de marzo a las 18.30 hs.
En el marco de la inauguración de esta exposición se presentará en concierto el cantante Gustavo Álvarez, acompañado en guitara por Claudio Parenti, con la presencia de Verónica Garcés como cantante invitada.
Conferencia
Sobre Agustín Magaldi
Expositor: Julio Nader.
Jueves 4 de abril a las 18.30 hs.
Museo Casa Carlos Gardel
Direccion: Jean Jaures 735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Castings eran los de antes
La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, presenta Castings eran los de antes, espectáculo musical con melodías de otras épocas para cantar y bailar en La Múnich de la Costanera Sur, en Av. de los Italianos 851.
Hasta el 24 de marzo, los domingos a las 18 hs. Acceso con la entrada al Edificio de la Múnich, sede de esta Dirección General, de $10.
Junto a las voces de Silvia Antonic, Celina Torres y Antonio Seoane y el piano de Carlos Koffman, el público podrá participar del espectáculo cantando y bailando o simplemente escuchando las más bellas canciones de todos los tiempos, mientras disfruta de exquisiteces gastronómicas, acompañadas con un excelente té o una helada cerveza.
Av. de los Italianos 851, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Está abierta la Inscripción al Taller Literario "Narrar el cuerpo"
El Programa Cultural en Barrios dependiente de la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, COPIDIS (Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad) dependiente de la Secretaría de Hábitat e Inclusión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y la Asociación ZOE Acondroplasia Argentina, invitan a usted a participar en el 1er Taller Narrar el Cuerpo.
El taller tiene como fin principal promover la producción literaria a partir de las vivencias personales relacionadas con la experiencia intransferible del cuerpo propio, la mirada de los otros, lo común y lo distinto, la necesidad de aceptación, el miedo, los mitos, las construcciones fantásticas que la diversidad de nuestros cuerpos propone y todos los horizontes explorables que de estas líneas se desprenden.
El taller será dirigido por el dramaturgo y director teatral Carlos Diviesti, quien mediante diferentes técnicas, juegos y recursos tallerísticos abordará multitud de formas dentro del campo de la narrativa y la poesía.
Carlos Diviesti es autor de ocho obras de teatro entre ellas "California", próxima a estrenar, y guionista y director de un largometraje y cinco cortometrajes y ganador de premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Días y horarios: Lunes de 19 a 21 hs.
Lugar: Centro Cultural Alfonsina Storni, Tucumán N°3233, Balvanera, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha de Inicio: Lunes 8 de abril de abril de 2013
Duración del taller: 3 meses
Informes e Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Toda la Actividad es Libre y Gratuita
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
En tiempos de grandes cambios es preciso actuar, poner límite a la confusión y encontrar un nuevo sentido a la vida.
Es el momento de diseñar el futuro, de decidir qué tipo de vida queremos tener, salir al mundo y hacer que suceda.
¿Qué es el Coaching Ontológico?: Es un nuevo modelo de transformación y aprendizaje que nace ante la necesidad de lograr resultados que antes parecían imposibles de alcanzar.
Es un camino para lograr la transformación personal que requiere el cambio. Recorrer este camino es una decisión que debe producirse dentro de cada persona.
Transitarlo traerá beneficios extraordinarios no sólo para quien lo emprenda, sino también para las personas, equipos y organizaciones en los que esta persona se desarrolle.
Es una dinámica de transformación personal que permite a individuos y equipos potenciar al máximo su desempeño.
Esta disciplina propone el modelo de Observación-Acción y Resultado. Las acciones que cada persona realiza y los resultados que obtiene dependen del tipo de observador que es.
Siendo observadores diferentes logramos ver nuevas posibilidades de acción, antes no consideradas. Estas posibilidades definen nuestros logros, la calidad de nuestras vidas y el tipo de persona que somos.
¿Qué hace un Coach?: El Coach es una nueva figura que emerge en el mundo de hoy como agente de transformación.
Su objetivo es detectar y disolver los obstáculos (emociones, estados de ánimo, juicios, corporalidad) que limitan la acción e impiden la concreción de proyectos. Origen del Coaching: Coaching viene de la palabra francesa, Coach, que significa carruaje, "vehículo para transportar personas de un sitio a otro".
Hoy en día Coach es la persona que guía y te lleva de un lugar a otro. En los entrenamientos deportivos es práctica usual tener a un entrenador para conseguir los mejores resultados personales y equipos de alto rendimiento.
En países como Estados Unidos, Francia y España es una herramienta habitual tanto de forma personal como para empresas desde hace más de diez años.
El Coaching utiliza las más modernas técnicas de comunicación. Trabaja todas las áreas básicas de la vida, como es la profesión, economía personal, vida familiar, pareja, salud, espíritu y relaciones personales.
Fuente: Escuela Argentina de Coaching y PNL.
Lic. Barreto, Adrián R.
Lic. en Comunicación Social / Profesor Universitario / Coach certificado por la Escuela Argentina de Coaching y PNL -Primer programa de nuestro país reconocido como ACTP (Programa Acreditado de Formación en Coaching) por la Federación Internacional de Coaching (ICF – International Coach Federation).
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Centro Cultural Nómade
El domingo 10 de marzo el Centro Cultural Nómade tendrá como invitado especial a Pablo La Padula, artista cuyo obra Vitrina Panopticum integra De un tiempo a esta parte, la serie de intervenciones en el Espacio Contemporáneo curada por Olga Martínez.
La actividad comenzará con una visita a la obra, para luego hacer un taller en el que se trabajará con algunos de sus conceptos, como el de clasificación, colección y orden por un lado, y los monstruos y los desechos por el otro.
La Padula traerá elementos naturales recolectados en el bosque del Tigre y con ellos los participantes podrán armar su propio gabinete de curiosidades, cada uno según un orden propio. Además, seguiremos creando personajes, esta vez inspirados en las criaturas que pueblan una de las ventanas de la obra.
Este domingo 10 de marzo en el mismo horario que el sábado: de 14.30 a 19 hs.
Fundación Proa
Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca, Caminito.