Viernes 2 Mayo 2025

Sociales

Pescador

Este domingo 10 de marzo se realizara un Concierto a las 17:00 hs. a cargo de la “Banda de Concierto de Gendarmería Nacional Argentina” en el Club de Pescadores (Av. Costanera y Sarmiento).

La entrada al concierto es libre y gratuita.

No se suspende por mal tiempo y el estacionamiento es abierto a todo público.

 

Programa:

Concierto Grosso (Arcángelo Corelli)

First Suite for Band (Gustav Holst)

Star Wars (John Williams)

Alfonsina y el Mar (Ariel Ramírez)

La pomeña (Cuchi Leguizamón)

Night and day (Cole Porter)

Tanguera (Mariano Mores)

Dirección: 1er Alf. José Luis Contini

Dirección: Subof. My. Guillermo Francisco Barbera.

El próximo domingo 17 de marzo, a las 15:00 hs.

Una nueva edición del Concurso del Niño Pescador, este será el tercer concurso del ranking 2012-2013, que calificará a los tres primeros de la categoría dorados como abanderados en la Fiesta del Niño Pescador.

Como siempre, cada socio del Club del Niño Pescador podrá traer a un amigo a participar del evento.

Inscribirse previamente por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Telefónicamente al 4773-3636.

TangoDomingos a las 18.30 hs.

Continúan durante marzo y abril las clases gratuitas

La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de Ciudad de Buenos Aires, informa que continuarán las Clases de tango, a cargo de los profesores Marilyn Salazar y Gastón Burgos, en el Cine El Plata, Juan Bautista Alberdi 5751, en el barrio de Mataderos.

Tel. 4635 2429.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El prestigioso pintor, grabador, dibujante y muralista de proyección internacional, fundador del mítico Grupo Espartaco, será distinguido por la Legislatura Porteña como Personalidad Destacada de la Cultura.

En la oportunidad, se proyectará un video con testimonios y una reseña de su extensa y prolífera trayectoria.

Además el Grupo Impulso de Bellas Artes de La Boca, fundado por Fortunato Lacámera en 1940, incorporará al maestro Sánchez como "Socio Honorario" de la célebre institución.

La iniciativa es del Grupo de Arte Contemporáneo Minotauro y fue impulsada por el Diputado de la Ciudad, José Luís Acevedo.

Lunes 11 de Marzo a las 18:00 Hs.

Salón Dorado (planta principal)

Perú 160 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Entrada libre y gratuita

En el Parque de la Memoria

Selección de Cortometrajes del Festival Mujeres en Foco, por el Dia Internacional de la Mujer.

Sábado 9 de Marzo a las 19:00 hs.

Entrada Libre y Gratuita, llevar banco, lona, para sentarse.

Se suspende por lluvia

Dirección: Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745 (adyacente Ciudad Universitaria)

Parque de la Memoria Monumento a las Victimas del Terrorismo de Estado

El 7 de noviembre del año 2007 se inauguró oficialmente el Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, con la presencia de autoridades locales y nacionales, entre ellas el Presidente de la Nación.

Emplazado sobre la costanera norte sobre un predio de 14 hectáreas, rodeado de esculturas de artistas de diferentes países, que fueron elegidas mediante un concurso internacional, con caminos entre las plantas y arboles, con salón donde hay personal del Gobierno de la Ciudad, para brindar información al visitante, el Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado es un lugar de recuerdo y de testimonio, porque allí están los nombres de esos seres a los que se quiso borrar.

Ellos estarán presentes en la evocación que se haga de sus vidas truncadas y en el permanente homenaje a los ideales de libertad, solidaridad y justicia por los que vivieron y lucharon.

Las generaciones actuales y futuras que lo visiten se enfrentarán allí con la memoria del horror cometido por el Estado y tomarán conciencia de la necesidad de velar por que NUNCA MÁS se repitan estos hechos.

RecostruyendoReconstruyendo

Mosaiquismo de Verónica Sáenz Valiente.

Inauguración: miércoles 6 de marzo a las 18.30 hs. Hasta el 7 de abril.

“… Una de las cosas que más disfruto del mosaiquismo es la versatilidad y diversidad a la hora de optar con que materiales vamos a realizar nuestra obra.

El mosaiquismo en particular es una artesanía que se presta para ser expresada con todo tipo de materiales.

Desde los más simples y naturales como la semilla, corteza, piedras o cualquier material cerámico desechado hasta esmaltes importados o cerámicas esmaltadas. Incluso materiales preciosos, como el oro y las piedras finas…” VSV

Verónica Saenz Valiente

Ser artesano significa transmitir lo espiritual a través de lo material, y de esa forma dejar expuesto el interior para mirarse de frente y conocerse a sí mismo.

Quien contempla las obras conoce todo esto y al reconocerse en ellas capta estas ideas y es capaz de vivir sus propias experiencias así también como descubrir y desarrollar sus propias capacidades.

Es ser capaz de crear mucho con muy poco. Es poder construir y reconstruir con materiales simples y descartados por otros.

Es la satisfacción de plasmar lo vivido, sentido e imaginado en un obra a través del esfuerzo y la constancia…”

Verónica Saenz Valiente asistió a diversos Cursos de Mosaiquismo Veneciano y Bizantino en las ciudades de São Paulo, Santa Rita dos Passa Quatro y Uberlândia, todos en Brasil.

Dictó clases particulares, individuales, y grupales, en las ciudades de Necochea y Capital Federal.

Realizó exposiciones en el Banco Provincia en el microcentro.

En el ciudad de Claromecó, en Necochea y en Uberlândia, Brasil.

Museo de Arte Popular José Hernández

Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

NegocioMejor para hacer negocios

A pesar de la caída del turismo receptivo a la Ciudad de Buenos Aires durante 2012, el impacto fue leve en el segmento del turismo de reuniones en nuestra capital.

Según los primeros resultados preliminares del estudio anual de Turismo de Reuniones elaborado por el Observatorio Turístico del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, se realizaron más de 800 eventos en la Ciudad durante el 2012.

El incremento respecto del año anterior fue de 8,7%.

Si bien las ferias y expo sufrieron una caída del 2%, las reuniones mantuvieron un incremento moderado del 11,1%.

Ello se da en un contexto de bajo ritmo de expansión del turismo internacional, determinado principalmente por la lenta recuperación de las economías desarrolladas.

El ranking de América Económica ubica a Buenos Aires en primer lugar entre las 46 ciudades latinoamericanas en cuanto a la variable “después del trabajo”, ítem que califica a la ciudad de acuerdo al interés que genera su vida cultural.

La Ciudad de Buenos Aires obtuvo el 17,8% seguida por la Ciudad de México con el 9,6%, con una diferencia de 8,2% entre el primer puesto y segundo.

Le siguen San Pablo (9%), Miami (8,2%), Bogotá (8,1%), Santiago de Chile (7,3), Río de Janeiro (6,3%), Lima (4,7%), Brasilia (3,6%) y Montevideo (3,5%) en los primeros diez lugares.

De acuerdo al mismo ranking, el patrimonio arquitectónico de las ciudades y su valor urbano también puso a Buenos Aires en el primer lugar con el 14,3% seguida de Miami con el 10,5% con una diferencia de 3,8. Le siguen Brasilia (9,9%) , Santiago (6,9%), Río de Janeiro (5,1%), Ciudad de México ( 4,9),Curitiba (4,4%), Bogotá (3,8%), San Pablo(3,7%) y Cartagena (3,6%), son las 10 primeras.

MujerLas palabras alegran, enseñan, lastiman, sorprenden, sugieren... A veces, son como caricias y cuando las encontramos, nos acompañan para siempre.

Para este taller, te propongo que, juntas, busquemos muchas palabras para inventar historias, divertidas o tristes, pero nuestras, de cada una.

Y que en la lectura de esas historias, aprendamos a escuchar las producciones escritas ajenas para valorarlas, mejorarlas con respeto y disfrutar compartiendo la creación producida.

Coordinan: Maroni, Profesora en Letras.

Jueves de 14.30 a 16.30

Desde el 7 de marzo a fines de junio (A excepción del último jueves de cada mes)

Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"

Hipólito Yrigoyen 3202, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Telefono 4956-1768

Las personas que concurran por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación, las Actividades son Gratuitas

Versión: Daniel Miglioranza.

Sobre de textos de: Federico García Lorca, John Donne, Lope de Vega, Juan Gelman, Oliverio Girondo, Enrique Molina, Jorge Boccanera, Daniel Miglioranza.

Hecho teatral en un acto donde la poesía y la música conversan, se acompañan, celebran y cuentan la historia más vieja del mundo el Amor y el Desamor.

Duración 50 minutos.

Actor: Daniel Miglioranza.

Músico: Darío Borcosque.

Dirección: Graziella Sureda.

Viernes a las 20.30 hs. Última Función: 8 de marzo.

Entrada libre y gratuita.

Se retiran entradas con anticipación de lunes a viernes de 11 a 17 hs.; sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs. Av. de los Italianos 851, Costanera Sur, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Informes: 4516-0944 / 49 int. 126.

MamBaMargarita Paksa. Retrospectiva

Sala PB. Hasta el 30 de marzo de 2013.

Margarita Paksa es una de las artistas paradigmáticas de las vanguardias del arte conceptual y el videoarte de los años 60.

A lo largo de su amplia trayectoria ha realizado escultura, dibujo, diseño, instalaciones, pintura, objetos, arte digital, y video arte.

Su obra gira hacia una diversidad expresiva y se enmarca en lo que ella misma denomina «desmaterialización del objeto». Paksa incursiona a menudo en la estética del arte minimalista, que utiliza como medio de realización y concentra sus ideas en despojados soportes.

Sus obras refieren a temas sociales, políticos y de comunicación.

En la década del 60 inicia una serie de múltiples, original para la época, que rompe con el concepto de obra única dando prioridad a la distribución masiva con un carácter más popular, postura que se encuadra dentro de su interés por el diseño industrial.

De esa época, son también sus proyectos que incluyen la participación del espectador y utilizan tecnologías avanzadas para la época.

De hecho, sus últimos proyectos, ideados en 1968, los pudo materializar recién en 1997, en el Museo de Arte Moderno, y en el año 2007 en el Premio Faena. Paksa realiza en la década del 70, Tiempo de Descuento, Cuenta Regresiva, la hora 0, una obra donde plantea una reflexión sobre el tiempo y el devenir humano, que es considerada la primera obra de video arte en la Argentina.

Utilizó tantos materiales como la economía de mercado propuso para la construcción de una subjetividad sumisa y vacilante. Cuestionando e intentando desactivar los dispositivos de poder diseñados por el establishment, dio la espalda a una sociedad devoradora de almas.

Dijo NO a la cultura del espectáculo y determinó que ni ella ni su arte jamás serían mercancía. En palabras de Jorge Glusberg: “En tanto el arte marchaba desde la imagen hasta el concepto, Margarita Paksa recorría un camino paradójicamente inverso, yendo del concepto a la imagen; pero, en rigor, a la imagen del concepto.”

Coordinadora de Dirección: Prof. Laura Buccellato

Dirección: Av. San Juan 350, C.A.B.A. 

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: 4342-3001/2970

Museo-d-la-CiudadExposición de fotografías de León Szajman.

Hasta fines de marzo.

"Una colorida muestra donde registro a través de la cámara puertas y ventanas, entendiéndolas como elementos de la vida cotidiana capaces de aglutinar sentidos culturales diversos".

En Defensa 223, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Museo de la Ciudad de Buenos Aires fue creado en el año 1968. Actualmente se encuentra instalado en un complejo integrado por edificios pertenecientes a distintas épocas, situados en el barrio de Monserrat (anteriormente, Catedral al Sur).

Forma parte del Casco Histórico de la Ciudad; entre sus actividades está la organización en la Plaza Dorrego (Humberto I y Defensa, en el barrio de San Telmo) de la Feria de San Pedro Telmo.

En la Plazoleta San Francisco, en Alsina y Defensa, realiza la Feria de las Artes, los viernes y domingos de 10 a 17 hs.

Y organiza ferias temporales, como las Ferias del Libro antiguo, de Abril, de los Metales y de la Ropa.

La misión del Museo de la Ciudad es recopilar la historia de la ciudad de Buenos Aires, la de sus habitantes, sus usos y costumbres, su arquitectura y las vivencias de los porteños y de aquellos que pasaron por Buenos Aires.