Sociales
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Comienza el festival de cine independiente por excelencia
El 2 de abril empieza la venta anticipada de entradas.
La 15º edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) se realizará desde el 10 al 20 de abril, exhibirá más de 400 películas en 11 sedes y abrirá con la película chilena “No”, nominada al premio Oscar y dirigida por Pablo Larraín.
El Festival ocupará las diez salas del Village Recoleta Mall y dos del Complejo Village Caballito, además de las sedes tradicionales como la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, el Centro Cultural San Martín, el Malba Cine y el Cine Cosmos.
Habrá presentaciones en el Planetario, la Fundación Proa, el Arte Multiplex Belgrano y el Anfiteatro de Parque Centenario, donde se realizarán las funciones gratuitas de “Bafici al aire libre”.
Nuestro país participa en la competencia internacional con “Acá adentro”, de Mateo Bendesky, “Leones”, de Jazmín López, y “Viola”, de Matías Piñeiro.
Finalmente, en la sección Panorama se proyectarán filmes de Olivier Assayas, Naomi Kawase, Jafar Panahi, Manoel de Oliveira, Abbas Kiarostami, Takeshi Kitano, Raoul Ruiz, Jonas Mekas y Jean-Marie Straub.
Uno de los ejes del festival son las secciones competitivas.
La competencia internacional contará con veinte títulos, tres nacionales; la competencia argentina tendrá quince películas, y la de cortos ofrecerá dos zonas: comedias y documentales.
En las competencias no figurará en la programación la sección Cine del Futuro y sí en cambio se sumará la de Vanguardia y Género en la que participarán películas experimentales y de género.
También habrá una retrospectiva armada por la representación argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), con “las 15 mejores películas, según su visión, de la historia argentina del Bafici”.
Entre las visitas destacadas se anuncia las del coreano Hong Sangsoo y de la francesa Agnés Jaoui, cuyo filme “Au bout de conte” cerrará el festival, y anunció que se realizará una retrospectiva sobre filmografía del director Adolfo Aristarain, dos de directores chilenos y una de un director brasileño.
El ministro de Cultura, Hernán Lombardi, y el director artístico del festival, Marcelo Panozzo, fueron los encargados de la presentación en el Centro Cultural Recoleta.
Lombardi sostuvo que durante la muestra habrá “un gran homenaje al documentalismo, en particular a Juan José Sebreli con un documental que va a ser muy movilizador del pensamiento a 30 años de la democracia”.
También anunció que el festival “desde ahora comenzará la gira, como estuvimos este año en San Pablo y Chile, ahora lo vamos a llevar a Colombia y a París”.
Durante once días, porteños y turistas de todas las edades podrán disfrutar de la creación más vanguardista de distintos países.
Venta de entradas
El precio de la entrada general es de $20 y $15 para estudiantes y jubilados.
Las entradas anticipadas se podrán adquirir a partir del martes 2 de abril
Casa de la Cultura - Av. de Mayo 575 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
De lunes a viernes de 10 a 20 h
Village Recoleta Mall -Vicente López y Junín 4ºpiso
Todos los días de 10 a 20 h
Toda la información día por día, puede consultarse en la pagina web, buenosaires.gob.ar/festivales
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Taller de Reflexión
"Las Mujeres y la Soledad"
¿Por qué nos sentimos solas?
¿Cuáles son los miedos frente a la soledad?
¿La soledad conduce a vínculos de dependencia?
Coordinan: Lics. Nora Niveiro y Patricia Ortigueira
Lunes 15 de abril de 15 a 16.30 hs.
Taller Creativo de Narración Oral 2013
"Mujeres que hilan historias "
Espacio destinado a conocer las técnicas de la narrativa oral y adquirir el arte de contar historias, observando lo estético del relato. Se trabajarán historias propias y literarias
Coordina: Lic. Patricia B. Rendón Martes de 14.30 a 16.30 hs.
Desde el 9 de abril hasta el 2 de julio
Inserción de la Mujer en la Economía: Consultoría para emprendedoras
¿Estás queriendo emprender un proyecto laboral - productivo y no sabes cómo?
Orientado a mujeres con ganas de iniciar un emprendimiento, un proyecto personal o preocupadas por su reinserción laboral.
Coordinan: Lic. Adriana Suzal y Elisa Spatafore. Todos los lunes de 10 a 12 hs.
Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury" Hipólito Yrigoyen 3202, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Telefono (011) 4956-1768
Las personas que concurran por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación.
Actividades Gratuitas
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
"Mala memoria" es el trabajo del artista Daniel Merle que se presenta en la Fotogalería del Teatro General San Martín, Avenida Corrientes 1530, hasta el domingo 5 de mayo.
La entrada es libre y gratuita.
Entre la Casa y el Mundo
Las imágenes que provienen de los recuerdos suelen surgir como pequeños fragmentos, generalmente alejados de la continuidad propia del cine o el video.
Muchas veces son difíciles de enlazar, resultan arbitrarias y se desvanecen sin que se puedan apreciar con claridad sus detalles.
A la vez, esas imágenes se van modificando con el paso del tiempo y no tenemos conciencia de haber participado de esos cambios que, mientras permiten observar con mayor precisión algunos aspectos, oscurecen o desenfocan otros.
Mala memoria, la muestra de Daniel Merle, abarca diferentes etapas de su trabajo y está construida con esa lógica (...). Juan Travnik
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Marcos López en el CCR
Hasta el 31 de marzo el CC Recoleta invita a disfrutar de “Debut y Despedida"
En esta muestra, el artista deja momentáneamente al territorio de la fotografía reservado un segundo plano y comparte con el público su exploración de nuevos formatos, soportes y lenguajes artísticos.
Es así que instalaciones, esculturas, dibujos, acuarelas, acrílicos y pósters intervenidos integran el conjunto de obras que dan cuenta de la actual aventura artística que nos propone Marcos.
La muestra porta un espíritu ecléctico siendo al mismo tiempo una retrospectiva, un happening experimental inspirado en la feria agrícola-ganadera de Rafaela, en La Kermesse organizada en este mismo Centro Cultural Recoleta por Liliana Maresca en 1986, y en el espíritu, vibración visual y sonora de plaza Constitución: la textura del subdesarrollo y el exceso.
Centro Cultural Recoleta
Dirección: Junín 1930, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4803-1040
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El miércoles 3 de abril vuelve Bandas al aire, el programa de radio de Estudio Urbano
Estudio Urbano vuelve al aire radial con la sexta temporada consecutiva de Bandas al aire, todos los miércoles de 18 a 20 hs en FM Radio Sur 88.3 y por internet en radiosur.org.ar.
Ya tenes un lugar en el dial y también en la web para escuchar las bandas que están grabando en nuestro estudio sus sonidos más urgentes, invitados especiales que, con instrumento en mano, demuestran de lo que son capaces al aire.
También la agenda flyer, con los mejores vivos de la ciudad y como siempre el concurso de bandas mas emocionante.
Este primera edición de Bandas al aire 2013 viene cargada de sorpresas, entre ellas anunciaremos los 40 músicos preseleccionados de Proyecto Disco 2013 y lanzaremos la convocatoria para ser parte del concurso Bandas al aire, que te premia con la grabación, mezcla y masterización de tu disco en Estudio Urbano.
Los esperamos el próximo miércoles 3 de abril de 18 a 20 hs en FM Radio Sur 88.7 y radiosur.org.ar con Bandas al aire, un programa de radio conducido y producido por fanáticos de la música que, como es de esperar, tienen mucho y bueno para recomendar.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
La quinta con árboles frutales que rodeaba la casa veraniega fue transformada por Larreta en un jardín andaluz.
Los musulmanes provenientes del desierto, una vez instalados en la zona fértil mediterránea crearon frondosos jardines, a modo de oasis, variando la privacidad racionalista europea por el intimismo mágico.
Dicho efecto imprime un aspecto laberíntico a partir de espacios acotados e irregulares, los cercos de buxus o boj, pensados como lugares pequeños en los que apenas pueden caminar dos personas, llenos de encrucijadas y senderos que se abren en distintas direcciones.
El jardín hispano musulmán satisface el oído con el murmullo del agua, el olfato con el perfume de las flores y el tacto por la variedad de brisas y las diversas texturas del piso: baldosas, ladrillos, tierra y ripio.
La galería que une el sector de recepción con el jardín está revestida con cerámica granadina tornasolada.
Desde ella, una escalinata con macetas permite el acceso al sendero que lleva hacia la "fuente de los sapos" y la monumental escultura en granito "De reojo", obra de Pablo Larreta.
Entre las especies exóticas y nativas a tener en cuenta se encuentran el ginkgo biloba, el ombú, la glicina, el ciprés, palmeras, el palo borracho y el infaltable naranjo amargo, que todo jardín español debe poseer.
Museo Larreta
Visita guiada: se realiza los primeros sábados de cada mes a las 15 y 17 hs.
Entrada general $2. Jueves gratis.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El Museo Evita presenta “Miradas, privadas”, una serie de la artista argentina Alicia Escot que comprende dibujos, grabados, esculturas e instalaciones inspirados en las playas de Mar del Plata, un lugar más que significativo para el ocio de varias generaciones de argentinos.
La exposición puede visitarse de martes a domingos, de 11 a 19, hasta el 7 de abril. 'La Feliz', como cariñosamente se la llama a la ciudad costera, ha sido una localidad que a lo largo de su historia ha mutado en su identidad y en su paisaje: de lujoso balneario preferido de la burguesía porteña en los años '30 y '40, a la ciudad del turismo social en “La nueva Argentina” del General Perón. Pero una nueva transformación a partir de los años '90 la consolidó como la Ciudad Feliz, aleatoria y heterogénea.
Escot pasó numerosas vacaciones familiares en Mar del Plata y durante esos años investigó la relación del hombre y su contexto.
El paisaje vacacional, en el cual se instala, se mueve, se libera y se reprime, descansa y se agita, a través de las tensiones que el sol, la playa y esta particular ciudad suelen provocar.
La artista va más allá del relato costumbrista, capta escenas de manera realista y fotogénica, no por eso exentas de poesía y de aguda crítica.
Su objetivo está enfocado en la construcción de vallados, sombrillas, carpas, la búsqueda de un idílico confort, pero que a la vez nos priva de participar del espectáculo de la naturaleza, una naturaleza ordenada, encausada, cuadriculada de carpas y senderos, una naturaleza intervenida con ferocidad y cada vez más segmentada.
Sus composiciones remiten a una suerte de religiosidad icónica y casi dogmática, como alguna vez fue el peronismo.
Su retablo tiene por protagonista a Lucio, un hijo del pueblo, como un niño Jesús y a ella misma como una María casi pantocrática pre renacentista.
Casi como un juego, la artista propone encontrarnos con esas “miradas privadas” que nos llevan a superar el simplismo de ver sólo cuadros con atmósfera de playa y entrar en un mundo que habilita una reflexión sobre la condición humana.
Alicia Escot
Nació en la provincia de Mendoza, el 25 de febrero de 1967.
Estudió en las escuelas nacionales “Prilidiano Pueyrredón” y “Ernesto De la Cárcova”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las especialidades de Pintura y Escultura, Obteniendo el Título de Profesor Superior en ambas disciplinas. Ha sido seleccionada en diversos salones nacionales e internacionales.
Museo Evita
Direción: Lafinur 2988, de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Muestra plástica por el Día de la Memoria
El lunes 25 de marzo a las 18:30 se inaugura la muestra "Los Monstruos que fuimos" de Diego Andrea Ceccoli, una serie de retratos de los mayores genocidas de los últimos tiempos.
Se trata de una conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se exhibe en el Museo y Sala de Exposiciones de la Legislatura Porteña.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 17 de abril de lunes a viernes de 13:00 a 19:00 ingresando por Perú 160, está organizada por la Dirección General de Cultura de la Legislatura porteña y cuenta con la curaduría de Claudia Camps y Gustavo Yoghaurdjian.
En evidente compromiso con las mayores atrocidades cometidas por el hombre durante la historia reciente, con una actitud activista y testimonial y relacionando arte y política, en su serie de retratos “Los Monstruos que fuimos” Diego Andrea Ceccoli asume un arte como práctica crítica, inscribiendo su obra en la posmodernidad pictórica.
El carácter histórico de los personajes siniestros que componen la serie, son la expresión de un contenido formalista con una fuerte carga psíquica-emocional.
El espectador se convierte en un lector activo de cada obra, compuestas por numerosos detalles y fragmentos, obras dentro de obras, hipertextos, objetos culturales que permiten atravesar los umbrales para apreciar las nuevas cosmovisiones.
Junto al vernissage se podrá disfrutar de la participación del Duo Imelli de los hermanos Gyldenfeldt, con un espectáculo de folclore autóctono.
Y de una presentación de Danza, Expresión y Movimiento sobre dominación y libertad a cargo de Diego Nicolás Martí y Anita Pérez del Grupo Circe.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Música de cámara en la Usina del Arte
Desde el 24 de marzo, con entrada libre y gratuita, se presenta el Ensamble Tropi de Música Contemporánea.
Desde el domingo 24 de marzo y hasta el 28 de abril próximo la Ciudad presenta en la Usina del Arte, en el barrio de La Boca (Caffarena 1, esq. Av. Pedro de Mendoza) el “Ciclo de Música de Cámara en la Usina del Arte”, con entrada libre y gratuita.
Todos los domingos de otoño a las 11:30 se podrá asistir a los conciertos que prestigiosos artistas ofrecerán en el Auditorio y disfrutar de su particular acústica.
El público ingresa por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala y no se reparten entradas con anticipación.
Además, a las 11, habrá visitas guiadas por el edificio.
Programación:
Domingo 31 de marzo, 11:30 Concierto de Pascuas - Ensamble Vocal Elí Dirección: Pablo Zartmann Obras de Scarlatti, Vivaldi, Bach, Haendel y Mozart
Domingo 7 de abril, 11:30 Amalia del Giudice y Estela Telerman – clarinete y piano - Obras de Gabriel Senanes, Paquito D’Rivera, Reynaldo Hahn, Eva Lopszyc, Carlos Guastavino y Manuel Gómez Carrillo entre otros.
Domingo 14 de abril, 11:30 Cuarteto de Guitarras In Crescendo Juan Pablo Bujía, Leonardo Galán, Ezequiel Marín y Andrés Novío Artista invitada: Haydée Siebert, violín. Obras de George Bizet, Leo Brouwer, Ángel Villoldo y Máximo Pujol
Domingo 21 de abril, 11:30 Marta Blanco y Enrique Premoli – canto y piano - Obras de Reynaldo Hahn, Francis Poulenc, Kurt Weill, Arnold Schoenberg, Samuel Barber y Benjamin Britten.
Domingo 28 de abril, 11:30 GVD Grupo Vocal de Difusión Director: Mariano Moruja Obras de Víctor Torres, Krzysztof Penderecki, James Macmillan, Guillermo Suar, Fernando Moruja, Thomas Jennefelt y Knut Nystedt
La Usina del Arte es un flamante espacio cultural incorporado a la Ciudad en Mayo de 2012 gracias a una gran obra de infraestructura que permitió recuperar y poner en valor el histórico edificio de la ex Compañía Italo Argentina de Electricidad, en el barrio de la Boca.
El renovado complejo, que ocupa una superficie de 15.000 metros cuadrados, está ubicado en avenida Pedro de Mendoza entre Caffarena y Benito Pérez Galdós y cuenta con una sala para conciertos filarmónicos con capacidad para 1.200 personas y otra para orquestas de cámaras con 400 butacas.
También dispone de espacios para la realización de espectáculos de danza, exhibiciones de artes plásticas, muestras y exposiciones.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
En la Feria de Mataderos se Conmemora el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el domingo 24 de de marzo de 12 a 20:00 hs.
Con un Festival Folklórico
Artistas invitados:
Los Huanca Huá
además: Stella Díaz,Las del Abasto, La Clave Santiagueña, Marcelo Mitre, La Eulogia, Los de Alen, Ayelén Benítez, Las Peñeras, Ballet Zamba y Acuarela Ballet Aonikenk
Los espectáculos y actividades son con participación libre y gratuita
Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
(Mercado Nacional de Hacienda)