Sábado 3 Mayo 2025

Sociales

dia-del-animalDia del Animal en Argentina

En homenaje al Dr. Ignacio Lucas Albarracín, incansable defensor de los derechos de los animales.

El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales, que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.

Ya a la edad que tengo, he tenido a lo largo del camino varios animalitos que me han acompañado en el trayecto de la vida, a los cuales sigo recordando, por el amor que todos me brindaron.

Con el consabido dicho de “No quiero mas Perros” cada vez que alguno partía, al poco tiempo volvía a incorporar nuestra vida otro, después del fallecimiento de mi última Ovejera Alemán, llamada Sara, decidí, basta esta vez lo cumplo, no quiero sufrir más, pasado unos meses en la puerta de mi casa empezó a aparecer una perrita de mirada triste, con signos de estar mal alimentada, con lastimaduras, como era diciembre y hacia calor le alcance agua, pero rápidamente ingrese a mi casa con el fin de no involucrarme.

La historia comenzó a repetirse diariamente, hasta que al agua se le agrego comida, la conclusión para no hacerlo largo, es que a los pocos días “Carola” ingreso a mi domicilio y aquí esta ya hace unos cuantos años, disfrutando de los lugares que mas le gustan de la casa, le encanta que le hagan upa, se nota que no tuvo una “buena infancia” por llamarlo de alguna forma, y hace cosas como si fuera cachorrita.

Ahora esta gordita, sin pulgas, pasea diariamente por Villa Pueyrredon, se alimenta todos los días y podría decir casi con seguridad, que me ama, que su vista esta siempre atenta a mis movimientos, agradecida, cariñosa, molesta, tiene todo lo que debe tener un perro y yo la quiero como si la hubiera pagado fortuna y me la dio la calle, lugar donde por esas cosas de la vida, ella vivía, así que en su dia, no solo quiero agasajar al Dr. Albarracín defensor de los derechos de los animales, si no también a Carola mi perrita que me brinda amor todos los días.

Por mi experiencia personal que comparto con Ustedes, les diría que siempre que puedan abran el corazón y la puerta de su casa a un perrito de la calle.

VecinaVarias organizaciones participan en la campaña Canje x Cambio, en esta edición se ubicaron el dia sábado de 10:00 a 13:00 hs. en Bio-Devoto, Cervantes 2944, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esta movida que se viene realizando en varios barrios de la Ciudad, consiste en la recolección de diferentes residuos inorgánicos y a cambio, la entrega de algún regalo como retribución por colaborar, que puede ser: plantines de huerta orgánica, semillas de huerta orgánica, bolsas reutilizables etc., en este caso las personas que colaboraron se llevaban un plantin de la huerta orgánica del Vivero Sonyando de, albahaca, lechuga, ají, etc.

Muy buena idea que se viene repitiendo y que por lo que pudimos ver, es muy bien recibida por los vecinos, que llegaban con sus bolsas con reciclables, todos limpios, ordenados por categoría, el pedido era bastante amplio y todo lo recolectado se distribuye a diferentes lugares. Paraguas Rotos, Papeles, Revistas, Cartones, Corchos, Tetra-Briks, Plástico, (Botellas, tapitas, potes, etc.), Vidrio (Botellas, frascos, etc.) Latas de Aluminio, Sachets de Leche Sobres de Jugo, Vasos de Telgopor Descartables, Macetas de Plástico (donde vienen los plantines), CDs, Diskettes, Aerosoles de Pintura, Llaves (Bronce en general).

Los Sachets de Leche, serán reutilizados por la organización de la sociedad civil CICODI.

Los Paraguas Rotos, serán reutilizados por Rehúsa Objetos.

Los Sobres de Jugo van a ser reutilizados por TerraCycle.

Los CDs y Diskettes van a ser recolectados por la artista plástica Eva Felice.

Las Revistas de Moda y Decoración serán reutilizadas por la artista María Colombo.

Las Llaves y el Bronce se estarán recolectando para el Monumento Mujer Originaria.

Los Vasos de Telgopor Descartables y las Macetas de Plástico serán reutilizados por el Vivero Sonyando como macetas.

Todo lo demás va a ser recolectado por la Cooperativa de Recuperadores Urbanos del Oeste.

El éxito de esta acciones evidencian que hay en la Ciudad, muchos vecinos con voluntad de colaborar y de reciclar, como en la ciudad todavía no se encuentra a mano de los vecinos los contenedores verdes, estas movidas realizadas por estas organizaciones ayudan a que haya menos residuos en las calles y que todo lo recolectado, llegue a las manos que los transforman en objetos reutilizables, en un ambiente de cordialidad, vecinos y organizadores unidos por la alegría de quien sabe que esta realizando una buena acción.

Estudio-UrbanoEn el Centro Metropolitano de Diseño

Estudio Urbano en el CMD te invita al ciclo de clínicas y talleres vinculados al universo de la música y a los oficios que ella genera.

Vas a poder encontrarte con destacadas figuras de la música y la industria musical, como Daniel Melero, Palo Pandolfo, Ariel Lavigna, entre otros.

Todos los talleres y clínicas están abiertos a la comunidad.

Cada clínica ofrecerá sobre todo la transmisión de experiencias de grandes artistas, productores y técnicos de la industria.

Los talleres son herramientas indispensables para todos aquellos que encaren proyectos culturales y musicales.

La inscripción es gratuita, con cupos limitados, y ya podés anotarte.

Programa:

• Miércoles 8/5 - 18.30 hs. | Clínica de Gustavo Álvarez Núñez y Daniel Melero / Laboratorio de composición y producción con el profesor loco Melero.

• Miércoles de 18.30 a 21 hs. | Taller de producción musical, con Pelu Romero (comienza el 15/5, y sigue: 22/5, 29/5 y 5/6).

• Miércoles 12/6 - 18.30 hs. | Clínica de Ariel Lavigna y Palo Pandolfo / Un manto de confianza: la relación ingeniero de sonido y artista encerrados en un estudio.

• Miércoles de 18.30 a 21 hs. | Taller de grabación en vivo, con Sebastián Souza. (comienza el 19/6, y sigue: 26/6, 3/7 y 10/7).

• Jueves 18/7 - 18.30 hs. | Clínica de Indio Gauvron / ¿Cómo sonar mejor? Conceptos básicos para sonorizar una banda.

• Miércoles de 18.30 a 21 hs. | Taller de Community Management, con Iván Moiseeff / Cómo utilizar las herramientas 2.0 para potenciar al máximo tu banda (comienza el 24/7, y sigue: 31/7, 7/8 y 14/8)

Todas las actividades se desarrollarán en el Centro Metropolitano de Diseño 

Algarrobo 1041, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

MujerCentro Integral de la Mujer "Arminda aberastury"

Taller de Reflexión y Crecimiento Personal

"Llegó la hora de ocuparme de mí"

Dirigido a mujeres de todas las edades:

• Identidad

• Creencias

• Autoestima

• Motivación

• Objetivos

• Comunicación

• Emociones

• Vínculos

• Familia

Entre otros temas.

Coordina: Psic. Social Sofía Sális Parodi.

Lunes de 14 a 16

Desde el 6 de mayo al 8 de julio

Inscripción Telefónica al 4956-1768

Hipólito Yrigoyen 3202, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sábado 27 de abril a las 12 hs. se inaugurará la muestra Caricatura francesa del siglo XIX en el MuHu - Museo del Humor, ubicado en el edificio de la ex cervecería Munich, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

La muestra se presentará hasta el 7 de julio.

Se exhibirán grabados originales de los grandes maestros de la caricatura francesa del siglo XIX, como Honoré Daumier, Toulouse Lautrec, Lous Boilly, J.J. Grandville, Henri Stein, entre otros.

Las obras pertenecen a la colección del Museo del Dibujo y la Ilustración.

La muestra incluirá un homenaje al periódico El Mosquito, creado y continuado por franceses, con motivo de su 150º aniversario, a cumplirse el próximo 24 de mayo. “Todos los humoristas gráficos le debemos algo al impulso que le dieron los franceses al género hacia 1830.

Hoy es otro el mundo, otros son los chistes, otras las tecnologías para difundir nuestros trabajos.

Pero la lucha que se inició entonces por expresar un pensamiento crítico e independiente continúa aún hoy en todo el mundo.

Phillipon fue a juicio por dibujar al rey Luis Felipe como una pera (símbolo de un “plomazo”) y llegó a pasar varios meses en la cárcel.

Eso no lo detuvo: al no poder dibujarlo más, las cubiertas del Charivari aparecían con el texto armado en forma de otra pera.

Nosotros no tenemos peras, tenemos nuestros propios símbolos, pero también recurrimos a ellos para, siguiendo el ejemplo de Phillipon, hacer lo que nos obliga el oficio que elegimos: darle a los lectores nuestra visión de una verdad mucho más grande.

Aunque a alguien no le gusten las peras”. Alfred Sábat, dibujante. “Elemento indispensable del debate democrático de los siglos XIX y XX, la caricatura es igualmente un arte antiguo cuyos orígenes pueden rastrearse en el siglo XVI.

Pero si la caricatura adquirió gran fuerza y peso y se convirtió en un arma social verdaderamente exitosa, esto se debió a su difusión a partir de la incorporación en la prensa escrita, proceso que se inició en Inglaterra en el siglo XVIII, y que alcanzaría una gran difusión también en el continente, fundamentalmente Francia, a lo largo de la siguiente centuria.” María José Valdez, historiadora.

El Mosquito, periódico semanal que se autodefinía como “satírico burlesco con caricaturas”, apareció por primera vez el domingo 24 de mayo de 1863.

La publicación -de 4 páginas, impresa en papel diario, que editaba, en sus inicios, unos 1500 ejemplares publicaciones satíricas francesas ya que tanto su creador Henri Meyer, como su continuador Henri Stein y sus principales colaboradores eran de esa nacionalidad.

En los primeros números, sus redactores anunciaban que las caricaturas “serán de la clase de las del Chavari, de París, y del Punch, de Londres”.

Extraído de la página web de la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina.

MataderosBeatriz Pichi Malen y Tomás Lipan

Este domingo 21, entre las 12 y las 20, la Feria de Mataderos celebrará el Día del Indio Americano con la actuación en vivo de Beatriz Pichi Malen, Tomás Lipán y la Comunidad Sikuris De Morón.

Además:

Daniel Vedia

Los Serenateros de Salta

Lisandro John Paz

Melial

Silvana Casavalle

El Vuelo Conjunto de Danzas Senderos de mi Patria Ballet Quimey

Los Espectáculos y Actividades son con Participación Libre y Gratuita

Informes: (Lunes a viernes) 4342-9629 4323-9400 int. 2830

Sábados: 4687-5602

Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CamarerasCarrera de Mozos y Camareras Porteñas 

Se realiza la décima edición de la Carrera de Mozos y Camareras.

El sábado 20 de abril. La competencia se inicia a las 14hs.

La Asociación de Patrocinadores del Turismo, la Hotelería y la Gastronomía de la República Argentina y la Unión de Trabajadores Gastronómicos de la República Argentina, seccional Ciudad de Buenos Aires, anuncian la realización de la décima edición de la Carrera de Mozos y Camareras, que se efectuará el 20 de abril próximo.

La competencia se iniciará este año a las 14 horas, con motivo del acto de asunción, en la Catedral Metropolitana, del nuevo Arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Aurelio Poli.

La prueba se desarrollará en las categorías: camareras libres; mozas hasta 45 años y desde 46 en adelante.

El punto de partida será en Avenida de Mayo, entre Bernardo de Irigoyen y Tacuarí.

Los participantes recorrerán 1600 metros por la Avenida de Mayo, dando una vuelta por la Plaza de Mayo y su regreso se realiza nuevamente por la avenida hasta el lugar de llegada, en Bernardo de Irigoyen.

Entre los ganadores de ambas categorías se repartirán más de 30 mil pesos en premios.

Frente a la sede de la UTHGRA, Avenida de Mayo 930, se levantará el escenario desde donde horas antes del comienzo de la carrera se realizarán espectáculos de recreación.

En ese lugar se entregarán los premios y presentes recordatorios. Además se efectuarán sorteos entre los participantes de la prueba, en el transcurso de una ceremonia que finalizará con un brindis.

MujerCentro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"

Cine Debate “Volver”

Director: Pedro Almodóvar

Duración: 110 m.

Una madre joven, emprendedora, un marido desocupado, una hija adolescente, una hermana peluquera, una tía enferma, una precaria economía, un secreto guardado durante años. Un giro dramático envolverá la vida de las mujeres de esta familia que tratarán de sobreponerse a situaciones a veces muy tensas, otras melodramáticas y también cómicas.

Coordinan: Lics. Liliana Di Sabato y Patricia B. Rendón

Jueves 25 de abril de 14 a 16.45 hs

Taller Creativo de Escritura

Las palabras alegran, enseñan, lastiman, sorprenden, sugieren... A veces, son como caricias y cuando las encontramos, nos acompañan para siempre.

Para este taller, te propongo que, juntas, busquemos muchas palabras para inventar historias, divertidas o tristes, pero nuestras, de cada una. Y que en la lectura de esas historias, aprendamos a escuchar las producciones escritas ajenas para valorarlas, mejorarlas con respeto y disfrutar compartiendo la creación producida.

Coordina: Estela Maroni, Profesora en Letras.

Jueves de 14.30 a 16.30

Desde el 7 de marzo a fines de junio (A excepción del último jueves de cada mes)

22-CopiTaller inclusivo de Biodanza para niños en la Ciudad de Buenos Aires

El Programa Cultural en Barrios dependiente de la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y COPIDIS (Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad dependiente de la Secretaría de Hábitat e Inclusión del Gobierno de la Ciudad) presentan el Taller Inclusivo de Biodanza para Niños.

Cada clase propone una aventura.

Una excursión grupal a las montañas, a una isla encantada o al corazón de la selva.

La invitación sumerge al niño en un viaje imaginario, en el que su propia creatividad lo transporta a la exploración de movimientos libres, auténticos, movimientos que le pertenecen y que son únicos.

Los periplos de estas aventuras nos llevan a vivir diferentes situaciones que resolvemos en forma grupal, cooperando unos con otros para salir adelante, celebrando juntos las soluciones conseguidas.

A través de estas propuestas, el niño vivencia instantes de integración consigo mismo, con el otro y con la naturaleza.

La biodanza protege la infancia, fortalece el autoestima y desarrolla la afectividad, la capacidad de establecer conexiones con la vida, de vincular afectivamente la propia identidad con la identidad del entorno.

La actividad ha sido diseñada para estimular la libertad de expresión de las personas con y sin discapacidad.

La clase de biodanza es un espacio de estímulo donde el niño juega, disfruta, imagina, expresa, propone, celebra y reflexiona.

Profesor: Ricardo Spreafico

Edades: de 6 a 10 años

Días y horarios: lunes de 19 a 20 horas Lugar:

Centro Cultural Alfonsina Storni, ubicado en Tucumán 3233, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Artes-y-Oficio

Está Abierta la Inscripción a la Escuela Taller del Casco Histórico 

Se encuentra abierta la inscripción en la Escuela Taller del Casco Histórico del Ministerio de Cultura porteño, escuela de formación en artes y oficios con orientación en conservación y restauración de Bienes Patrimoniales.

El trámite puede efectuarse en Brasil 200 (Esquina Paseo Colón) de lunes a viernes de 9.30 a 18. Para más información comunicarse en el mismo horario al teléfono: 4362-5036

Se dictan los siguientes talleres:

• Albañilería

• Yesería

• Lustre

• Ebanistería

• Luthería

• Ornamentación artística y edilicia

• Esgrafiado

• Dibujo Técnico

• Modelado y moldería.

La Escuela Taller se encuentra ubicada frente a las barrancas del emblemático Parque Lezama, en pleno Casco Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y formando parte de la” Milla Cultural del Sur”, circuito artístico cultural de atracción local y turística.

Los alumnos que aprenden en sus talleres se “capacitan trabajando”, realizando prácticas en los talleres del edificio Escuela e intervenciones en espacios de valor Patrimonial como en el ex edificio La Prensa (hoy Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad), el zoológico de la ciudad, la Catedral Metropolitana y Parque Lezama, entre otros edificios de valor histórico y cultural.