Lunes 5 Mayo 2025

Sociales

Actividades gratuitas para disfrutar en la Ciudad, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad propone una serie de actividades gratuitas y para todas las edades, en diferentes puntos de la Ciudad para disfrutar durante el fin de semana.
Recital por las mascotas: el domingo 19 de noviembre de 16:00 a 19:00 horas, en el Parque Tres de Febrero se realizará un evento solidario para mejorar la calidad de vida de los animales que se encuentran bajo la guarda de las ONG que los rescatan. Los vecinos que se acerquen podrán donar alimento balanceado para perros y gatos, abrigos, mantas, cuchas, camas, correas, collares, pretales, comederos, juguetes, transportadoras, piedritas, bandejas sanitarias, productos de limpieza y tapitas de plástico. Además, habrá concientizadores que promoverán la tenencia y la adopción responsable de mascotas y ofrecerán información a aquellos que quieran postularse como voluntarios. A las 18 h. tocará en vivo "Agapornis".
Música en el Rosedal: el evento consiste en actividades y recitales de bandas temáticas en el escenario flotante del Rosedal del Parque 3 de Febrero, de 15 a 18 horas. El sábado 18 de noviembre a las 17 horas, los vecinos podrán disfrutar de "Frenesí Dúo", un recorrido por los más conocidos intérpretes de la música popular latina". Se suspende por lluvia.

La Ciudad realizará el sábado 25 de noviembre la primera edición de la "Noche de la Gastronomía", con recorridos culinarios y una agenda gratuita de shows de música, magia y stand up de 20:00 a 00 horas en distintos puntos de la Ciudad.
Buenos Aires se posicionó en los últimos años como un destino cultural y gastronómico que eligen millones de turistas de todo el mundo y que disfrutan sus vecinos. En tal contexto llega la Noche de la Gastronomía, un evento que potencia ese perfil, y en el que los ciudadanos podrán degustar la gastronomía porteña y explorar diferentes propuestas relacionadas al tema.
"La propuesta cultural y gastronómica de la Ciudad es uno de los atractivos que nos distingue en el mundo. Nuestro desafío es convertirnos en la Capital Gastronómica de América Latina", sostuvo Diego Santilli, Vicejefe de Gobierno de la Ciudad, quien explicó que "esta es otra de las iniciativas para que los vecinos y turistas participen de diferentes actividades en Mercados tradicionales que fueron puestos en valor y en un circuito gastronómico con las mejores Hamburgueserías, Bodegones y Cafés Notables".
En el corrido por circuitos gastronómicos, los vecinos, podrán disfrutar de las 10 mejores: hamburgueserías, cafés notables, bodegones con la mejor milanesa, para degustar de la excelente gastronomía porteña, según el voto de los vecinos.
La noche arrancará con la musicalizadora Ana Paula quien este año está presentando su ciclo"Black Sounds",en el cual recopila varios géneros de música negra como el Soul, Funk, R&B, Neo Soul, Rap, Hip Hop y Trip Hop.
En el Patio de los Lecheros se presentarán el DJ de electro pop y cantautor Maxi Trusso y un show de Stand Up del comediante Daniel Werner, recurrente en la escena porteña, quien se ha presentado en escenarios de Argentina, EE. UU., Canadá y Australia.
En el "Mercado de Belgrano" habrá un show de magia a cargo de Maximiliano Giaconia, experto en ilusionismo, quien realizó el espectáculo "Matemagia" junto a Andrés Rieznik y en el Conicet, participando en experimentos de magia cognitiva.
También contará con un show unplugged de "Sobredosis de Soda", la banda tributo a Soda Stereo más importante de latinoamérica que logró una idéntica reproducción sonora y una fiel imagen del grupo con los diferentes vestuarios referentes a las distintas épocas de la banda.
"Estamos promoviendo el disfrute del espacio público y las actividades al aire libre. Queremos que los vecinos se sumen en familia y con amigos a vivir una noche diferente con todo el potencial de nuestra gastronomía y propuesta cultural", sostuvo Matías López, Secretario de Desarrollo Ciudadano. La Noche de la Gastronomía es un evento que se inscribe en el marco del Programa "Noches de Buenos Aires". En 2017 se realiza su primera edición, que se agrega a la Noche de las Ideas y a la Noche de los Templos.
Agenda por Sede
Horario: 20 a 0 horas.
Patio de los Lecheros, Donato Álvarez y Bacacay
Propuestas gastronómicas
20.30hs Maxi Trusso, Dj y cantautor de música electropop desde las (a definir)
22hs Daniel Werner, show de Stand Up
Mercado de Belgrano, Juramento y Ciudad de la Paz
Propuestas gastronómicas
20hs Ana Paula – Black Sounds
20.45hs Maximiliano Giaconiashow de magia e ilusionismo.
22hs "Sobredosis de Soda", banda tributo a Soda Stereo con un show unplugged
Circuitos gastronómicos:
Circuito de los 10 bodegones con la mejor milanesa
1º El Antojo. Tinogasta 3174
2º Bodegón Nuñez. Arribeños 3198
3º Manolo. Bolívar 1299
4º Oviedo, Bodegón de Palermo. Guatemala 5501
5º Cooperativa de Trabajo, Los Chanchitos ltda. Av. Ángel Gallardo 601
6º Los orientales. Av. Rivadavia 3981
7º Cervecería López. Av. Álvarez Thomas 2136
8º El Imparcial. Av. Hipólito Yrigoyen 1201
9º La pulpería del Cotorro. Pepiri 400
10º Club Gimnasio Chacabuco. Miró 750
Circuito de los 10 mejores Cafés Notables
1º Las Violetas. Av. Rivadavia 3899
2º Café Roma. Olavarría 409
3º Gran Café Tortoni. Av. De Mayo 829
4º Los 36 Billares. Av. De Mayo 1271
5º El Gato Negro. Av. Corrientes 1669
6º London City. Av. De Mayo 599
7º Florida Garden. Florida 899
8º Los Galgos. Av. Callao 501
9º Esquina Homero Manzi. San Juan 3601
10º La Biela. Manuel Quintana 596
Circuito de las 10 mejores hamburgueserías
1° Williamsburg. Armenia 1532
2° Heisenburger. Gorriti 5054
3° Toto's. Costa Rica 4998
4° Pérez-H. Honduras 5509
5° Big Sur. Av. Cerviño 3596
6° Kary's Burger Class. Thames 1971
7° 180 Burger Bar. Sarmiento 985
8° Paris Burger. Suipacha 180
9° Deltoro. Esmeralda 950
10° Trixie American Dinner. Costa Salguero
La entrada a los shows de las distintas sedes es libre y gratuita.

Visitas Guiadas, con inscripción previa.
Inscripción a las visitas: Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Datos requeridos para la inscripción: Apellido, nombre, DNI y teléfono de contacto.
Buenos Aires y su magia
Visita al Museo Argentino de Magia (60 minutos)
Patrimonio e Historia de la Magia y sus hacedores.
Colección siglos XIX y XX sobre la vida y obra del mago Fu Manchú: el último eslabón de la dinastía BAMBERG (litografías originales, publicidades, programas, vestuario, aparatos, fotos, cajas de magia, objetos personales, libros antiguos y mucho mas...)
Se encuentra en pleno corazón porteño y atesora un valiosísimo patrimonio de objetos únicos, como litografías originales de los siglos XIX y XX, programas, vestuario, aparatos, fotos, cajas de magia, objetos personales y libros antiguos de magos argentinos o que estuvieron vinculados al desarrollo de la Magia en nuestro país.
Vení a descubrir este rincón mágico de Buenos Aires.
Martes 14, 12:00 horas.
(Estricta inscripción previa)
Cupo: 25 personas
Encuentro: Hipólito Irigoyen 969 (Puerta Bazar de Magia)
Coordina: Martin Pacheco y Marina Cirigliano
Visita al Buque Museo Fragata Sarmiento. (60 minutos)
La Fragata Sarmiento en Puerto Madero fue construida en Inglaterra y se convirtió en 1897 en el primer buque escuela moderno que tuvo la Argentina. En el pasado realizó 39 viajes alrededor del mundo y hoy es un Museo flotante declarado Monumento Histórico Nacional.
Miércoles 15, 10:30 horas.
(Estricta inscripción previa)
Cupo: 25 personas.
Encuentro: Alicia Moreau de Justo 900.
Coordinan: Guías del Museo y Juan Manuel Amieva.
Visita al Palacio Legislativo. Legislatura Porteña. (60 minutos)
El Palacio de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires guarda importantes episodios de la vida institutional del país desde 1931. Te invitamos a conocer su emblemático edificio de estilo academicista francés proyectado por el arquitecto Héctor Ayerza y a explorar sus inmensos salones, entre los que se destaca el Salón Dorado inspirado en el de los Espejos del Palacio de Versalles. Descubrí verdaderos tesoros arquitectónicos en esta visita a la Legislatura porteña.
Viernes 17 y 24, 14:00 horas.
(Estricta inscripción previa)
Cupo: 30 personas.
Encuentro: Esquina de Perú y Av. Pte. Julio A. Roca (Diagonal Sur)
Coordinan: Vida Morant y María Inés Rosa Diez.
"Radio Bar"
Visita al Museo de la Radio. (60 minutos)
Patrimonio e Historia de la radiofonía Argentina y Mundial. A partir una colección de más de 400 piezas de radio, afiches, publicidades, fotos, historia de la primera transmisión radiofónica con "Los locos de la azotea" de la mano de Enrique Telémaco Susini y mucho más.
Te invitamos a visitar un particular bar temático que atesora en su interior al Museo de la radio en pleno corazón del barrio de La Boca, para conocer la evolución técnica, estética e histórica de la radiofonía nacional y mundial.
Viernes 17 y 24, 17:00 horas.
Cupo: 30 personas
Encuentro: Radio Bar. Villafañe 65- Distrito del Arte -La Boca
Coordina: Daniel Grimaldi y Marina Cirigliano
Visita al Palacio del Congreso de la Nación. (60 minutos)
El Palacio del Congreso es uno de los más grandes del mundo y referente de nuestra identidad cultural. Su edificio de arquitectura monumental fué inagurado en 1906 y se distingue por su cúpula de 80 metros de altura que lo transformó en el edificio más alto de la Argentina al momento de su construcción. No te pierdas esta visita a este "Monumento Histórico y Artístico Nacional".
Viernes 24 y jueves 30, 14:00 horas.
(Estricta inscripción previa)
Cupo: 30 personas.
Encuentro: Esquina de Avda. Entre Ríos y Avda. Rivadavia. (Vereda del Congreso)
Coordinan: Equipo de guías del Senado y María Inés Rosa Diez.
Visita especial: Hitos de fútbol en Parque Chacabuco y entorno.
(Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural) (90 minutos)
Ciclo "Hitos del Fútbol en Parque Chacabuco y entorno": Este ciclo tiene como objetivo principal rescatar todos aquellos sitios porteños que fueron forjando la historia del deporte más popular en nuestra ciudad, además es la que más estadios de fútbol tiene en el mundo. En esta oportunidad recorreremos uno de los barrios más vinculados afectivamente con el Club San Lorenzo de Almagro, observaremos los murales del Grupo Artístico de Boedo y recordaremos las canchas del parque en las que jugaron Atlanta y San Lorenzo.
Miércoles 29, 16:00 horas.
Cupo: 30 personas.
Encuentro: Santander y Provincias Unidas. Mural El Hincha.
Coordinan: Osvaldo Gorgazzi y Leonel Contreras.
(Se suspende ante pronóstico de inestabilidad climática).

Campaña impulsada por estudiantes de Comunicación Social de la U.B.A. Alimentando Logros es una campaña de bien público dirigida a padres de niños en edad escolar primaria de entre 6 a 12 años, cuya misión es concientizar sobre la importancia de incorporar alimentos saludables en las viandas escolares. Los datos brindados por el Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) manifiestan que en 2013, el 37,1% de los chicos en edad escolar sufría algún tipo de patología de obesidad infantil. Esto se debe a la mala nutrición provocada por alimentos con alto contenido de sodio, grasas y azúcares. Ante esta problemática social, un grupo de estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires, comprometidos con la realidad actual, busca llegar a padres y madres para proponerles un cambio saludable en la alimentación de sus hijos. Según especialistas en la materia, la preparación de viandas saludables otorga beneficios al rendimiento físico y mental de los niños en su etapa de crecimiento y desarrollo. Sumado a esto, la alimentación sana logra mejorar los hábitos alimenticios y la calidad de vida a largo plazo.Por ese motivo, la campaña Alimentando Logros, a través de distintas acciones, brinda información y promueve alimentación sana para que los padres puedan incorporarlo a las viandas escolares de sus hijos. Para más información sobre este proyecto: Facebook e Instagram: /AlimentandoLogros

Festejo a lo grande en el Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con muchas actividades, el Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre, en conmemoración del nacimiento del escritor y periodista José Hernández (1834 - 1886), que escribió el "Martín Fierro", el poema gauchesco más conocido entre nosotros.
Actividades:
17.00- Diploma de Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Buenos Aires a la doctora Ruth Corcuera. Entrega por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires: Emilio Raposo Varela.
18.00- ¡Traé tu poncho! Encuentro de Ponchos. Conta su historia.
¿Querés saber más de su origen, materiales, técnicas? Te lo cuentan expertos.
19.00- Visita guiada de la curadora Ximena Elicabe de la exhibición Ponchos del bicentenario. La muestra es el resultado de un trabajo de investigación y puesta en valor de más de 60 ponchos de la colección del museo además de contar con el aporte de otras instituciones y de coleccionistas privados.
Desde las 20.00 ¡Peña Folklórica!
20.00 -La Coisha
Chacareras, zambas, huaynos, sayas, incluirán temas del repertorio popular para que se arme el "patio de baile". Integrantes: Lucía Rojas: voz, Juan Martín García Carabajal: voz, trompeta y armónica, Fiorella Cominetti: flauta traversa, Eduardo Martínez: guitarra criolla, Maximiliano Steinvarcel: guitarra criolla, eléctrica y quena.
21.00- Acento criollo
Flavia y Carlos. Pareja de danzas folklóricas argentinas.
Se presentarán con zambas, chacareras, cuecas y gatos.
21.15 -La Máquina de hacer Chacareras
Conjunto de música folklórica argentina, esencialmente de Santiago del Estero.
Está compuesto por violín, bandoneón, guitarra, contrabajo, bombo legüero y voces. Sus integrantes son: Pedro Crerar, Matías Wilson, Maximiliano Lezcano, Martín Bracone, Pablo Brie y Hugo Medina.
Además en la Biblioteca se podrá visitar la exposición El Martín Fierro: de las pampas al mundo que comprende una exhibición de los ex libris del Museo Histórico José Hernández- Chacra Pueyrredón y las traducciones del 'Martín Fierro' de la colección de reserva del Museo de Arte Popular José Hernández. Se brindará al público información sobre las obras exhibidas, la vida y obra de José Hernández y la colección del Martín Fierro del fondo patrimonial.
Coorganizado con la Asociación Amigos, habrá venta de vino y empanadas.
Actividad gratuita. Capacidad Limitada. No se suspende por lluvia

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad propone una serie de actividades gratuitas y para todas las edades, en diferentes puntos de la Ciudad para disfrutar durante el fin de semana. La Noche de los Museos: el museo del Mercado de Pulgas y los dos Pabellones Temáticos que están bajo la autopista Buenos Aires - La Plata y en el Parque Thays participarán de esta propuesta nocturna que se realizará el sábado 4 de noviembre de 20 a 3 h.
Calesitas de la Ciudad: con el fin de celebrar el Día del Calesitero y en el marco de la Noche de los Museos, se abrirán 44 calesitas de distintos parques y plazas porteñas de 21 a 23 h. Durante ese horario, los chicos de hasta 10 años podrán sacar dos boletos abonando sólo uno.
Música en el Rosedal: el evento consiste en actividades y recitales de bandas temáticas en el escenario flotante del Rosedal del Parque 3 de Febrero, durante el fin de semana de 15 a 18 h. El sábado 4 de noviembre a las 17 h. los vecinos podrán disfrutar de "Frenesí Dúo", un recorrido por los más conocidos intérpretes de la música popular latina". Y el domingo 5 de noviembre a las 17 h. se presentará en vivo los "Clásicos de Broadway", Luz Desposito y Celeste Spinelli representarán los clásicos de los musicales de Broadway. Se suspende por lluvia.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires continúa la temporada 2017 del Museo del Cine con el ciclo "Preestrenos 2017", que hasta fin de año se realizará todos los viernes a las 20:00 horas en el Auditorio del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal de la Av. Corrientes 1441, con entrada libre y gratuita. El ciclo presenta material argentino e internacional inédito en las pantallas argentinas En la temporada Nº20 del Museo del Cine en dicho espacio.
Viernes 3 de noviembre: Pepo, la última oportunidad (Argentina, 2016, 75min) Dirigida por Juan Irigoyen y Cristian Jure
Salido de las entrañas del 2001 y bajo el ala del cantante, compositor y productor Pablo Lescano, Rubén "Pepo" Castiñeiras estuvo en lo más alto de la cumbia villera, al mando de Los Gedes. Pero su historia en los escenarios tuvo varios reveses y fue sustituida por titulares policiales: drogas, armas y cárcel. Juan Irigoyen y Cristian Jure no se ocupan tanto de eso como de su segunda vuelta. Entonces, este documental comienza con la salida de la cárcel, apenas unos días antes de que Centurión metiera el 1-0 que le dio el campeonato a Racing en 2014 y que encontró a Pepo en la tribuna (cantando, por supuesto). Esta vez, la batalla que tiene que dar es diferente: permanecer auténtico pero limpio y, claro, volver a ganar los escenarios (del catálogo del Festival de Cine de Mar del Plata) Selección Panorama del Festival de Cine de Mar del Plata // Selección Festival de Cine Latinoamericano de La Plata
Viernes 10 de noviembre: Buscando a Tita (Argentina, 2016, 60min)
Dirigida por Teresa Costantini
Con Con Teresa Costantini, Sandra Mihanovich, María José Demare, Natalia Cociuffo, Magalí Sanchez Alleno, Nicole Jabulij , Jorge Jacobson, Silvia Mores, Susana Rinaldi, Héctor Olivera, Javier Calamaro, Horace Lannes, Miguel Ángel Zotto y otros.
Un documental que plantea el encuentro con la cantante y actriz Tita Merello, figura emblemática de la cultura popular argentina, desde sus comienzos como bailarina de varieté hasta llegar a ser una figura descollante del cine, el teatro, la radio, la televisión y la canción. Una existencia plagada de sinsabores y altibajos que fue conformando una personalidad irrepetible y más representativa de la variopinta sociedad porteña del siglo XX. El film cuenta con los testimonios de los que la conocieron y de distintas personalidades de la cultura argentina. Teresa Costantini con este documental siguió los pasos de la inolvidable Tita antes de su exitosa Tita, yo soy así, protagonizada por Mercedes Funes.

Si hay algo que nos gusta a todos los porteños es disfrutar de un buen café, además somos expertos de donde se sirven los mejores, es una combinación del lugar y el café, las Ciudad cuenta con muchos que reúnen esas condiciones, lugares de encuentro para hilvanar una buena charla, en eso también somos expertos, sobre política, futbol, economía, etc; el sábado y domingo en la Plaza República del Perú de la Av. Figueroa Alcorta y Salguero, en el horario de 10:00 a 19:00 horas, se realizo el primer Festival de Café, FECA, que reunió a gran cantidad de publico, familias, los más chicos pintaron, pegaron papelitos, en un espacio de juego con arte y reciclado pensado para ellos, mientras los adultos se tomaban su café, con un precio acomodado para la ocasión de $ 20, se podía consumir los mejores cafés de los lugares más famosos del mundo por su buenos granos. En la plaza a parte del café había instalado puestos de foodtrucks con diversas propuestas gastronómicas de bebidas y alimentos, se realizaron talleres y charlas, y se podía comprar café y todos los elementos para la realización de un buen café en casa.
Con la votación de los vecinos a través de la página del gobierno de la Ciudad se eligió el ganador del concurso del Mejor Café Notable de la Ciudad a Las Violetas, de la Av. Rivadavia 3899, del barrio de Almagro, de la competencia participaron 49 locales que forman parte oficial del patrimonio cultural por antigüedad, arquitectura o relevancia local.
Los bares Notables son un poco más de 70 en la Ciudad, en la Comuna 12 esta el Café de la U, en la Triunvirato 4801, estos bares o cafés, fueron elegidos como patrimonio cultural de la ciudad por su antigüedad, arquitectura, por los personajes que en distintas épocas los frecuentaron, músicos, artistas, escritores, políticos, etc; La Ley 35 da la siguiente definición de bar notable: Se considera «bar notable» a aquellos bares, billares o confiterías relacionados con hechos o actividades culturales de significación; aquellos cuya antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local, le otorgan un valor propio. El festival del café, FECA, que por suerte el tiempo acompaño, fue un éxito de concurrencia, nadie se privo de degustar un buen café.

La Gerencia Operativa Patrimonio, Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico
Subsecretaría de Gestión Cultural, Ministerio de Cultura, del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, anuncia la primera parte del mes de noviembre de las visitas a los Miradores de Buenos Aires, la inscripción de realiza vía mail.
Inscripción: jueves 2 y viernes 3 de noviembre.
La Inscripción es individual y solo vía correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Solo podrá asistir quien reciba correo de confirmación.
En caso de no asistir se solicita comunicarlo vía telefónica o email.
Datos necesarios para la inscripción:
Nombre y apellido, documento, teléfono y mirador al que desea asistir.
Restaurante Zirkel - Club Alemán (cupo 25 personas)
Martes 7, 17:00 horas.
Corrientes 327, hall central.
Coordina: Adriana Echezuri.
Hotel Panamericano (cupo 18 personas)
Miércoles 8, 17:00 horas.
Carlos Pellegrini 551, hall central.
Coordina: Leonel Contreras.
Fundación Cassará (cupo 20 personas)
Jueves 9, 17:00 horas.
Av. De Mayo 1190/94.
Coordina: Rodrigo Vázquez.
Galería Güemes (cupo 20 personas)
Martes 14, 17:00 horas.
Florida 165, PB, debajo de la 1ª cúpula.
Coordina: Néstor Zakim.
Torre Monumental (ex Torre de los Ingleses) (cupo 20 personas)
Jueves 16, 17:00 horas. (Se suspende por lluvia).
Av. Del Libertador 49.
Coordina: Néstor Zakim, Mónica Sanjurjo.
Automóvil Club Argentino (cupo 25 personas)
Jueves 16, 16:00 horas. La espera es en el Hall Central.
Av. Del Libertador 1850, piso 9.
Coordina: Martín Pi de la Serra.

Los museos de la Ciudad se acercan a los vecinos a través del ciclo Vení a conocer tus museos, una serie de eventos que se desarrollan en las plazas y parques de los distintos barrios de la Ciudad. Con una selección de actividades artísticas, culturales y educativas de cada uno de los once Museos más Patrimonio las familias pueden disfrutar de espectáculos y talleres al aire libre.
Todas las actividades son libres y gratuitas. Se suspende por lluvia.
La nueva fecha es en Plaza Mariano Boedo, ubicada en, Estados Unidos 3000, este domingo 29 de octubre a las 15:00 horas, con una grilla que incluye propuestas anuales de los Museos de Arte Moderno, Carlos Gardel, José Hernández, Enrique Larreta, Cornelio de Saavedra y del Humor, sumadas al recorrido urbano especialmente diseñado por Patrimonio, referido a la historia de Buenos Aires y el barrio. Asimismo se presenta la nueva puesta de "La artista indecisa", una pieza original que nos presenta el patrimonio de los museos de la Ciudad de manera amena y lúdica.
El próximo encuentro, con más museos y paseos guiados, será a la misma hora el día domingo 5 de noviembre en Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre).
Domingo 29 de octubre - Plaza Mariano Boedo (Estados Unidos 3000)
Espectáculos
15.00 h. "La Artista Indecisa". Obra de Teatro.
15.45 h. "Match de Dibujantes". Show.
16.15 h. "Jugando con el cine". Cortos Animados.
16.45 h. "Tango Fileteado". Show.
Actividades
15.30 a 16.30 h. Taller de Fotografía con Celular
Actividades de Patrimonio
15.30 a 16.30 h. Visita Guiada: El paseo de las esculturas y las historias de los cafés notables de Boedo (desde Boedo e Independencia hasta la mítica esquina San Juan y Boedo).
Coordinan: Sandra Condoleo y Pablo Vinci.
Próximos encuentros:
• 5 de noviembre – Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre)
• 18 de noviembre - Once (La Rioja 70)