Sábado 10 Mayo 2025

Sociales

En la sede del Museode Arte Popular José Hernández, Avenida del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inaugura este jueves 30 de julio a las 18:30 horas, la muestra Figuraciones, la muestra podrá visitarse hasta el domingo 20 de septiembre de 2015, de martes a viernes de 13:00 a 19:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas.

Sobre la muestra: Figura, figurar, figuración, palabras que desde una misma raíz aluden a imágenes que no terminan de definirse, o se muestran sin demasiado motivo, o que usurpan el lugar de la realidad. La propuesta fue que cada artista se acercara al tema desde su propio universo, para crear uno nuevo al reunir en el espacio de la muestra los resultados de esa exploración conceptual. El recorrido abarca desde expresiones de fantasmas muy íntimos hasta propuestas que apelan francamente a la mirada activa del otro; desde sombras chinescas hasta anclas para no perder el rumbo ante la amenaza del sueño: figuraciones que más de sesenta artistas nos presentan en una exposición rica en investigación conceptual, formal y material de este colectivo creador e innovador.

Más de 60 artistas de Argentina y Chile, reunidos en el Museo de Arte Popular José Hernández, presentan esta exposición de joyería contemporánea sudamericana. Una oportunidad única para conocer distintas expresiones de este arte dinámico y cada vez más valorado nacional e internacionalmente. Se trata de obras originales y diversas, joyería de autor fruto de la rica y permanente investigación conceptual, formal y material.

Joyeros Argentinos comparte, por primera vez, la experiencia con sus colegas trasandinos, nucleados en la Asociación de Joyería Contemporánea Chilena "Joya Brava". En el marco de la exposición tendrán lugar charlas y conferencias, con entrada libre y gratuita, y workshops arancelados destinados a artistas, estudiantes y público en general.

Artistas participantes: Alejandra Agusti, Ana Weisz, Anne Luz Castellanos, Ansiosa Hormona - Jessica Morillo, Bárbara Paz/Lilia Breyter, Elisa Gulminelli, Elida Kemelman, Fabiana Gadano, Francine Schloeth, Fabiana Vodanovich, Graciela di Monaco, Gabriela Fissore, Gabriela Horvat, Gabriela Squassini, Graciela Lescano, Iacov Azubel, Irene Palomar, Iona Nieva, Leda Daverio, Laura Leyt, Ludovica Riccardi, Laura Giusti, Marisa Alonso, Mercedes Castro Corbat, María Liliana del Rio, Mabel Pena, Marcelo L'Evêque, María Eugenia Ramos, Matilde Moreno Vera, María Carelli, Nélida Ferrari Lazar, Noelia Macchi, Patricia Alvarez, Patricia Gallucci, Paula Isola, Roxana Casale, Roberto Galván, Rafael Alvarez, Ruth Schaffer, Sandra Tamborini, Tamara Lisenberg, Vicky Biagiola y Valeria Dowding.

Artistas invitados: Cecilia Roccatagliata, Gabriela Harsanyi, Joyce Marin, Loreto Fernández, María Elena Zuñiga, Mónica Díaz-Pinto, Mónica Pérez, Norma Inzunza, Pamela De La Fuente, Paula Zuker, Paulina Amenábar, Paulina Del Fierro, Paulina Latorre, Pía Walker, Rita Soto, Soledad Avila, Stefania Piccoli, Valeria Martínez, Vania Ruiz y Yoya Zamora Manzur.

En el Espacio Cultural Marcó del Pont, Artigas 202, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para llevar a los niños en estas vacaciones de invierno, espectáculos de teatro, de circo, con entrada libre y gratuita.

Un Sueño Real | Teatro infantil

Jueves 30 a las 14:000 horas.

Una Hermosa y bondadosa joven es maltratada y obligada por sus hermanastras a ocuparse de las tareas más pesadas de la casa, con el consentimiento de su madre. Un día el Rey realiza una gran fiesta en el Palacio Real, en el que invita a todas las doncellas casaderas del pueblo, con el fin de encontrar una esposa para su hijo el Príncipe. La Madrastra y Hermanastras al recibir la noticia, utilizan todas las artimañas para que la joven no asista, y así, ser una de ellas la elegida. La joven ayudada por su Hada Madrina y sus amigos los Ratones, logra asistir al baile por medio de encantamiento.

Nuevo Circo | Teatro Circo Odín

Viernes 31 a las 14:00 horas.

Es un espectáculo en el que Odín, consigue mezclar a la perfección sus mejores números de malabares con las acrobacias más atrevidas. Todo esto realizado con grandes dosis de humor y música que invita a la diversión. Un show interactivo donde el público es una parte importante del mismo.

Juguetes a Jugar | Teatro infantil

Jueves 30 y domingo 2 de agosto a las 16:00 horas.

Es la historia de una juguetería y la decisión de su dueña de venderla. Cansada de la rutina de 30 años y ya con muy poca paciencia, decide dejarla en manos de un nuevo propietario, que la convertirá en una ferretería.

Hasta el 2 de agosto continua la programación para los chicos en el Cine Teatro El Plata, para estas vacaciones de invierno, a las 15 horas, con entrada libre y gratuita, las entradas se retiran por boletería una hora antes de la función, Av. Juan Bautista Alberdi 5751, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Miércoles 29 de julio: Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe 
Dir. Walter Tournier, 2012. 80'

El piloto del Esperanza, un galeón inglés que navega por los mares del sur en busca de tesoros es un pirata rebelde y egoísta llamado Selkirk, que mediante apuestas gana los ahorros presentes y futuros de sus compañeros, granjeándose la enemistad de la tripulación y del capitán Bullock, quien decide abandonarlo en una isla desierta. La historia que narra el filme tiene como antecedente un caso real ocurrido en 1703, cuando un marinero escocés llamado Alexander Selkirk discutió con el capitán de su barco y fue abandonado durante más de cuatro años en una isla desierta.

Jueves 30 de julio: La Máquina que hace estrellas 
Dir. Esteban Echeverría, 2012. 80'

Aquí tenemos la cósmica aventura de Pilo, un niño que debe cumplir con el legado familiar de arreglar, cuando llegue finalmente el anunciado día, "la máquina que hace estrellas". Un día, sus sueños se hacen realidad cuando las estrellas desaparecen, y ante el pánico de los habitantes, Pilo debe emprender una gran aventura para devolver las estrellas al cielo
y traer la tranquilidad a los habitantes del universo.

Viernes 31 de julio: Cuentos de la Selva 
Dir. Norman Ruiz y Liliana Romero, 2010. 76'

Oncade, es un hombre obsesionado con su trabajo y preocupado por su hijo único. Trabaja para el señor Davius, un millonario que sólo tiene un objetivo: destruir la selva tropical. El Yaguareté advierte a los demás del peligro por venir. Los animales no creen lo que dice el Yaguareté, pero el coatí, que ha visto las maquinas, tiene miedo. Esto dará inicio a una lucha muy grande: algunos animales resisten pero otros tratan de escapar.

Sábado 1 de agosto: Metegol 
Dir. Juan José Campanella, 2013. 107'

Amadeo vive en un pueblo pequeño y anónimo. Trabaja en una taberna, juega al metegol mejor que nadie y está enamorado de Laurita, aunque ella no lo sabe. Su rutina sencilla se desmorona cuando Mato Grosso, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida. Con el metegol, el bar, el orgullo herido y hasta su alma destruida, Amadeo descubre algo mágico: los jugadores de su querido metegol cobran vida propia, y hablan. Juntos se embarcarán en una aventura para salvar al pueblo y a Laura y, en el camino, convertirse en un verdadero equipo.

Domingo 2 de agosto: Larguirucho y Soledad 
Dir. Manuel García Ferré, 2012. 80'

La bruja Cachavacha se muere de envidia por la voz de Soledad, querida por todos los niños. Cachavacha hará lo imposible para impedir que Soledad siga cantando y para   ello recibirá la ayuda del profesor Neurus, Pucho y Serrucho. Pero Soledad no está sola en esta contienda, ya que cuenta con el apoyo de su amigo Larguirucho.

 

En el Auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, se presenta esta obra infantil que es una adaptación teatral de un cuento de los hermanos Grimm donde se conjuga texto, música y poesía, de miércoles a viernes a las 17:00 horas, sábados y domingos a las 15:00 y 17:00 horas. 

Esta obra de Olivier Py que conjuga texto, música y poesía, es una adaptación en versión teatral basada en un cuento de los hermanos Grimm, autores alemanes que pusieron por escrito los cuentos que circulaban entre los pobladores en forma oral y que se transmitían de generación en generación. Sus relatos tienen muchos elementos típicos o tradicionales que se repiten: fórmulas, temas, tópicos y una manera particular de construir los personajes, como estereotipos. Por eso, ellos sus personajes suelen llevar nombres genéricos como la Niña, el Padre o el Príncipe y la Princesa, y cada uno cumple un rol o función para lograr el objetivo del cuento.
Las niña, el Diablo y la Princesa es una obra de teatro muy poética fue aplaudida por numerosos niños de Europa. Se basa en un cuento tradicional de los hermanos Grimm y cuenta la historia de un campesino pobre y cansado de tanto trabajar, quien hace un pacto con el diablo y, por error, condena a su niña a enfrentarse a un destino cruel e injusto. Finalmente, gracias a la constancia y la buena voluntad, ella obtendrá su merecida felicidad.

Elenco: Jenny Williams, Fabián Carrasco, Ian Guinzburg y Martín Portela.

 

La Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929, en La Boca, Caminito, invita en estas vacaciones de invierno a grandes y chicos a disfrutar de actividades gratuitas centradas en el teatro, la creación y el juego, las propuestas incluyen el armado de narraciones, obras teatrales y exploraciones por las salas de exhibición, pueden elegir la actividad que más les guste.

Pequeños exploradores: de martes a jueves, entre las 15:00 y las 19:00 horas. Actividad gratuita para niños menores de 12 años, adultos bono exhibición, para toda la familia.

Esta propuesta nos invita a aventurarnos en la exhibición Daros Latinamerica a través de unos artefactos especialmente diseñados para investigar, descubrir e imaginar a partir de las obras expuestas, los esperan para resolver enigmas y enfrentarse a desafíos creativos! La actividad se desarrolla en forma continua con la colaboración de los educadores de sala. 

Mundos imaginarios: una aventura teatral

Viernes a domingos de 16:00 a 18:00 horas. Actividad gratuita para chicos de 6 a 12 años

Con el diseño y la coordinación Martín Seijo -actor, dramaturgo y director- esta actividad conjuga la narración y la puesta en escena de máquinas, objetos y escenografías para crear una breve obra de teatro. Los niños se transformarán en personajes para poner en acción una historia compartida, inspirada en la exhibición Daros Latinamerica. Con inscripción previa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Desarrolle el rollo: Un lugar de encuentro y socialización para los jóvenes de distintas instituciones del barrio. En el marco del programa para la Comunidad, los adolescentes del barrio contarán con un taller de expresión y creación teatral para explorar, compartir y expresar temas de su interés. 

 

La Ciudad lanza su campaña solidaria de recolección de juguetes junto con IPA Argentina, Haciendo Camino y Potencialidades, en el marco de la 6ta edición de Runnerfest Día del Niño, que será el sábado 8 de agosto a las 15:00 horas en Av. Figueroa Alcorta y Pampa (Palermo), se realizará la campaña "Regalemos alegría en el Día del Niño". 

BA Solidaria participa en esta divertida carrera por tercer año consecutivo, que recolecta juguetes en buen estado y ofrece compartir una jornada en familia, donde los corredores participan disfrazados de sus personajes favoritos. Todos aquellos que quieran sumarse a correr los 7k más originales y solidarios podrán inscribirse en la página web, runnerfest.com

IPA Argentina (Asociación Internacional por el Derecho del Niño a Jugar) trabaja para promover y proteger el artículo 31 de la Convención de los derechos del niño. Está conformada por profesionales de diferentes áreas que trabajan para difundir, concientizar y garantizar el Derecho del Niño/a a Jugar a través de acciones concretas. Su trabajo está enfocado principalmente en educación formal y no formal en todos sus niveles, salud, cultura, desarrollo social y comunitario desarrollando tareas de formación, asesoramiento, implementación de espacios de juego e investigación.

Haciendo Camino tiene como misión mejorar la calidad de vida de niños y familias en situación de vulnerabilidad.  Donde cada persona no sólo tenga cubiertas sus necesidades básicas sino que, además, tenga oportunidad de desarrollarse y desplegar sus potencialidades. Incluye el desarrollo físico, psíquico y mental, como persona integrada. Su foco está puesto en niños de 0 a 5 años y en madres desde el embarazo.

Potencialidades es una organización sin fines de lucro, que trabaja en la creación de espacios de juego y contención para el pleno desarrollo de niños y jóvenes de escasos recursos. Con la visión de crear una metodología de trabajo efectiva a fin de poder replicarla en áreas marginales de todo el país, trabajan en la creación y gestión de ludotecas y talleres productivos, con la finalidad de proteger la etapa de crecimiento de los niños y jóvenes.

"Regalemos alegría en el Día del Niño" forma parte del programa BA Solidaria y tiene como objetivo promover la participación y el compromiso de los ciudadanos, colaborando, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con la amplificación de iniciativas solidarias ya existentes.

La Ciudad cuenta con una web participativa: buenosaires.gob.ar/basolidaria. Se trata de un sitio creado con el objetivo de generar un canal de participación ciudadana, dar visibilidad a causas sociales y conectar voluntades dispuestas a ayudar. Allí podrás encontrar actividades solidarias llevadas a cabo por diferentes ONG y por el Gobierno de la Ciudad.

Para más información: Twitter: @ciudadaniaBA  / Facebook: /ConstruccionCiudadanaBA

Estas vacaciones de invierno en la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, se desarrollan variadas actividades para los chicos y la familia.

Taller de Manga, Sala Augusto Raúl Cortázar

Miércoles 22 y 29 de julio de 15:30 a 18:00 horas, Destinado a chicos de 10 años en adelante.

Para  aprender qué es y cómo se dibuja una historieta japonesa, estilo manga. Conocerán algunas técnicas básicas que se sumarán al análisis de historias y personajes de dibujantes reconocidos, para que puedan crear luego sus propias historietas. (Para chicos de 10 años en adelante.)

Cine para los más chicos, Auditorio Jorge Luis Borges

Miércoles 22 de julio,  para los más chicos, a las 15:00 horas.

Arrietty y el mundo de los diminutos, de Hiromasa Yonebayashi
(Japón, 2010, 94 min)
Historia de una familia de pequeños seres de apenas 10 cm de longitud, que viven en una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre. Estos diminutos seres tienen la norma de no dejarse ver nunca por los humanos. Sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando aparece la joven Arrietty, una audaz y también diminuta adolescente.

Cine para los más grandes, a las 17:00 horas. La chica que saltaba a través del tiempo, de Mamoru Hosoda (Japón, 2006, 98 min)
¿Qué harías si pudieras viajar atrás en el tiempo? Esta es la pregunta que se hace Makoto Konno, una muchacha corriente, cuando un buen día descubre que posee la habilidad de saltar a través del tiempo. Gracias a este don, Makoto puede hacer lo que quiera: evitar los accidentes, repetir los exámenes tantas veces como quiera, comer sus platos favoritos hasta hartarse, ayudar a sus compañeros con sus primeros amores... Pero muy pronto se dará cuenta de que sus actos tienen consecuencias inesperadas...

Taller de narración con títeres, Cuentos cortos y leyendas

Sala Leopoldo Marechal

A partir de la lectura de cuentos y de nuestra propia imaginación, vamos a construir los personajes en forma de títeres para darle vida a las historias. (Orientado a niños de 6 a 12 años.) Miércoles 22 y 29 de julio de 14:00 a 16:30 horas. 

 

El Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección de Museos del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, invita a la inauguración de Escuela de Monstruos a realizarse el día sábado 18 de julio a las 16 horas en la sede del Museo, ubicado en Defensa 185. La ley 1420 de Educación Común es la piedra basal del sistema educativo nacional. Fue objeto de importantes debates en el Congreso y en la prensa y, tras su aprobación, el 8 de julio de 1884 quedó establecida la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual. Esto determinó la existencia de la escuela pública al alcance de todos los chicos, para el acceso a un conjunto mínimo de conocimientos estipulados por ley, la obligación de los padres de enviar a sus hijos a las escuelas y la responsabilidad del estado de formar maestros, financiar el sistema y controlar la educación, tanto privada como pública.

Gracias a esta ley millones de argentinos hemos pasado por las aulas y en esta recorrida escolar, además de otros chicos y maestros, hemos tenido una compañera que tanto nos ha entretenido, como ayudado con las tareas: la revista "Billiken", de Editorial Atlántida. Billiken, cuyo primer número salió a la venta el 17 de noviembre de 1919, es la revista infantil de aparición semanal más antigua de habla hispana y desde 2009 incluye en sus páginas la historieta "Escuela de Monstruos", de Mauro El Bruno Serafini, la que incentiva a los chicos a leer y a usar la imaginación.

Les proponemos recorrer este nuevo espacio de encuentro y disfrutarlo en compañía de Tomás y sus increíbles amigos. La muestra contará con obras originales de su creador y muchísimos objetos escolares que serán la delicia de chicos y grandes. Charlas, cursos y concursos de dibujo con geniales premios. Podés acercar tu donación: alimentos no perecederos, ropa, juguetes y libros. Todo será donado a distintas escuelas de la zona del Impenetrable (Provincia del Chaco).

Del 15 al 17 de julio de 2015 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizará el 1er Foro Latinoamericano de Responsabilidad Hídrica"Desarrollo hídrico inteligente y sustentable" Un encuentro sobre los recursos hídricos, su cadena de valor y el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, para la promoción de la acción reflexiva sobre su trascendencia, uso y cuidado.La temática del Primer Foro organizado por Responsabilidad Hídrica responde a la necesidad de generar un espacio de reflexión e intercambio para la construcción de un nuevo paradigma de gestión, administración y uso de los recursos hídricos, para asegurar un desarrollo hídrico inteligente y sustentable.

El orden temático de las ponencias de encuentro son: Agua, hacia una Política de Estado. Educación y Cultura del Agua: Derecho Humano al Acceso, Experiencia de Participación Social. Desafíos para un Desarrollo Hídrico Inteligente. Producción y Consumo Sustentable.

Dia 1 / 15 de julio, Mañana - Agua, hacia una política de estado
Tarde  - Educación y Cultura del Agua 

Derecho Humano al Acceso, Experiencia de Participación Social, Lugar: Senado de la Nación Argentina

Día 2 / 16 de julio, Desafíos para un Desarrollo Hídrico Inteligente. 2° Encuentro Internacional de Expertos y Asociaciones de Usuarios del Servicio de Agua Potable y Saneamiento. Lugar: Palacio de las Aguas Corrientes (AYSA)

Día 3 / 17 de julio, Producción y Consumo Sustentable Compromiso e Integración de las Empresas, los Sindicatos, los Consumidores Usuarios y los Organismos Institucionales para los Próximos Desafíos en Sustentabilidad. Lugar: Palacio de las Aguas Corrientes (AYSA)

Para inscribirse al 1er Foro y recibir información, comuníquese a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Los alumnos del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín participarán de la celebración de la tradicional fiesta popular, en el barrio de La Boca. El Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín que dirige Norma Binaghi, ofrecerá una coreografía especial en el marco de los festejos que organiza el Museo Benito Quinquela Martín por La Noche de San Juan. Este sábado 11 de julio, durante todo el día, se desarrollarán actividades y exposiciones relacionadas con la tradición del barrio, que alberga entre otras instituciones, al Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1875).

Según Norma Binaghi, en esta intervención "los cuerpos en movimiento formarán estructuras de alternancias y simultaneidad, transitando el espacio callejero a través de pautas de improvisación, con la simultánea construcción de formas artísticas visuales, que acercarán a los espectadores a lenguajes poéticos".
Para finalizar la jornada, un gran espectáculo escénico audiovisual "La llama de los deseos" se llevará a cabo frente a la fachada del Museo. El show contará con actuaciones teatrales, números musicales y la proyección de un imperdible video mapping. Además de la Quema del Gran Muñeco, se realizará un recital en vivo del reconocido dúo Juan Carlos Baglietto - Lito Vitale que acompañará la presentación. 

Sábado 11 de julio a las 16:30 horas, Espacio público de la Ribera
Av. Don Pedro de Mendoza al 1800, Entrada libre y gratuita