Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comenzó un nuevo año y la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 continúa con sus tareas y se invita a los vecinos que deseen participar a dos reuniones en la sede comunal para continuar el trabajo que se viene realizando.
Reunión de la Comisión de Gestión Presupuestaria
Próxima reunión de la comisión de gestión presupuestaria, este lunes 6 de enero 2020, de 18:30 a 20:00 horas, en la sede Comuna 12, ubicada en Holmberg 2548, primer piso. se ruega puntualidad.
Temario:
1.- Borrador propuestas - Presupuesto Art. 35 Inc. a)
2.- Continuar con la elaboración del borrador del protocolo de comisiones.
3.- Intereses vecinales. Prioridades
4.- información al vecino por la página web de la comuna 12 y en monitores informativos de la comuna sobre actividades del Consejo Consultivo y las comisiones que lo integran.
5- Combatientes de Malvinas.
6.- Fijación del cronograma anual de reuniones de la comisión, modalidad de trabajo e integración.
7.- Información resultante de reunión plenaria con los miembros de la Junta Comunal 12 del 30/12/19.
8.-otros
Reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat
La próxima reunión de la comisión de propiedad horizontal y hábitat, es el martes 7 de enero 2020 de 18:30 a 20:00 horas en la sede de la comuna 12, Holmberg 2548, Primer piso. se ruega puntualidad.
temario:
1.- Respuestas de las notas presentadas
2.- Continuar con la elaboración del borrador del protocolo de comisiones.
3.- Análisis de intereses vecinales e información al vecino por la página web de la Comuna 12 y en monitores informativos de la comuna sobre actividades del consejo consultivo y las comisiones que lo integran, según lo tratado en CGP.
4.- información resultante de reunión plenaria con los miembros de la junta comunal 12 del 30/12/19, a la cual esta coordinación no pudo asistir.
5.- otros
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Policía de la Ciudad detuvo a falso publicista abusador, los efectivos lo capturaron en un set de grabación donde atacaba a sus víctimas luego de convocarlas a un falso casting publicitario en la zona de Congreso.
La Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a un hombre acusado de abusar a una joven tras convocarla a un falso casting publicitario en la zona de Congreso.
El agresor está acusado de citar el 30 de diciembre a una joven a un set ubicado en Junín al 100 donde luego de tomarle fotografías en ropa interior para una presunta campaña de cremas la manoseó, en una causa tramitada por el Juzgado Criminal y Correccional Nº57, Secretaría N°61, a cargo de la Dra. Galeti.
La captura se concretó el 4 de enero cuando efectivos de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 3 de la Policía de la Ciudad lograron dar con el sospechoso luego de tareas investigativas que permitieron comprobar que el sospechoso había alquilado nuevamente ese local para tener otro encuentro.
Ante esta situación, los agentes realizaron un rastrillaje encubierto en la zona y lograron detenerlo, secuestrando también su teléfono celular y todo su equipo fílmico y fotográfico.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Desde diciembre y hasta el 1 de marzo, en la Comuna 12, el Museo y la Sala de Teatro Ana Frank se encontrarán abiertos durante todo el verano en el horario especial por vacaciones, con una espectacular agenda de actividades culturales, educativas y divertidas para toda la familia, el Museo funcionará de miércoles a sábados de 14:00 a 19:00 horas y la Sala de Teatro en horarios especiales con actividades para los más chiquitos y adolescentes. Como todos los años nuestros ejes en las actividades veraniegas son disfrutar y aprender.
Proyecto "Somos", es un proyecto educativo y social que trabaja para la inclusión por el camino del arte, se busca generar espacios abiertos a la comunidad para adolescentes que desean participar, relacionarse, intercambiar y generar proyectos artísticos.
La propuesta consiste en invitarte a participar de seis encuentros artísticos en los cuales generaremos una propuesta performática para mostrar en un teatro.
Los encuentros se realizan en la Sala de Teatro Ana Frank (Superí 2639, Coghlan). Son seis encuentros de 4 horas cada uno, donde se elabora una propuesta con dramaturgia, canciones, actuación, danza, videos. Como cierre de los encuentros se realiza una muestra final.
Los encuentros serán los martes 7, 14, 21 y 28 de enero y 4,11 de febrero de 16 a 20hs.
Cada propuesta está ideada, diseñada y realizada por los adolescentes y jóvenes que participan.
En SOMOS pueden participar todos los jóvenes y adolescentes (de 16 a 21 años) que deseen hacerlo tenga o no experiencias previas en las diversas disciplinas del arte. Lo que convoca son las ganas. El deseo de vivir la experiencia.
La actividad es totalmente gratuita. La participación sólo depende de tus ganas.
Directora general del proyecto: Alejandra Rubio
Por consultas e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por teléfono al (011) 3533-8505 / 15-6120-9635
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En época de vacaciones, tenemos a nuestro alcance varias actividades para desarrollar en la ciudad, la idea es encontrar la forma de disfrutar con la familia, estar en contacto con la naturaleza, hacer cosas distintas.
En esta época en casi todos tenemos celulares y la mayoría de ellos con buenas cámaras salir a observar aves en las plazas y parques que tenemos en la ciudad, esta acción que se vuelve apasionante, esta genial para realizarla con los chicos, en la Reserva de la Costanera Sur, en el Parque Sarmiento, en los lugares que uno tiene más a mano, para disfrutar de la naturaleza.
La organización de Aves Argentinas que además de brindar cursos en su sede, brindan consejos para la observación de aves y aprovechar la salida al máximo.
Hay que tener en cuenta que el amanecer y el atardecer son los mejores momentos del día, aunque por las noches podremos observar aves nocturnas, como lechuzas y atajacaminos.
Todas las épocas del año son buenas, pero la primavera es la que ofrece mayor movimiento, ya que podés observar cortejos, peleas territoriales y construcción de nidos, entre otros comportamientos.
No vayas solo a observar aves, grupos de 3 a 6 personas son ideales. Así podrán ver más especies y contar con la ayuda del compañero en caso de necesitarlo.
Para indicarle a otro adonde está el ave, imaginá que frente a vos hay un gran reloj de agujas e indicá a qué hora está.
Tratá de tener el sol a tus espaldas para ver mejor.
Realizá movimientos lentos y hablá en voz baja.
Acercate de a poco y en zig-zag. Vas a notar que hay aves más confiadas que otras y que cada especie tiene su propia "distancia de fuga".
La plataforma online eBird Argentina será tu mejor amiga, gracias a eBird podrás conocer cuáles son os mejores sitios para observar aves, qué especies encontrar, acceder a estadísticas, fotos, sonidos y videos de las especies y cargar tus propios registros para contribuir a la ciencia y ayudar a otros observadores
Bajate la app Aves Argentinas para tener a mano una guía online con muchas de las especies que podés encontrar.
Y por último, pero no menos importante: tené mucha paciencia y no te desanimes.
Algunos observadores deben esperar años para ver una especie, mientras otros la encuentran sin siquiera buscarla. La suerte influye, sí, pero también la perseverancia y la planificación de tu salida.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cuando termina un año siempre quedan tareas pendientes, en la comuna 12 hace mucho tiempo que la vereda de la Plaza de los Niños, Dr. Carlos Arturo Gianantonio, en la esquina de Bolivia y Jose León Cabezón cercana a donde está la entrada a los juegos de los chicos y por donde circulan las personas que salen de la estación Pueyrredón se acumula el agua de lluvia por varios días ya que la vereda esta hundida, no es de ahora, hace tiempo, pero parecería que no se repara en ello,
estamos en verano y hay que tomar precauciones sobre el dengue, por eso de que sin mosquito no hay enfermedad, en la comuna se han realizado muchas veredas nuevas y se han reparado otras, pero la de la plaza sigue sin estar parece en la lista de reparaciones.
Esperemos que en este nuevo año los vecinos puedan contar con una vereda nueva o reparada en la plaza no solo para no tener que esquivar el charco de agua que se junta, si no para poder evitar que el mismo pueda llegar a ser un criadero de mosquitos, ya que el dengue el los meses de calor es cuando se hace presente, prevenir es la solución.
El dengue es una enfermedad causada por un virus. Se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito Aedes Aegypti. La enfermedad es estacional y se manifiesta durante los meses cálidos. Todos los seres humanos estamos expuestos a contraer la enfermedad.
Características del mosquito Aedes Aegypti
Vuela y pica durante horas del día.
Vive en casas, lugares sombreados, frescos y tranquilos.
Es de contextura pequeña y oscura.
Prevención
Una de las principales acciones de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y su entorno. Este mosquito se cría en recipientes y objetos que acumulan agua. La efectividad de la prevención depende de todos, por eso es importante:
Evitar tener recipientes que contengan agua estancada, tanto dentro como fuera de la casa.
Renovar el agua de floreros y bebederos de animales día por medio.
Deshacer todos los objetos inservibles que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos).
Colocar boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, macetas).
Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles, toneles).
Agujerear, romper, aplastar o colocar arena en aquellos recipientes que no puedan ser eliminados y cuya permanencia pueda constituir potenciales criaderos de mosquitos.
Limpiar las canaletas y desagües pluviales de la casa.
No atar botellas a árboles y canteros.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Santilli presentó a vecinos de la Ciudad el funcionamiento del Departamento de Aviación Policial, en el marco del programa Experiencia BA de la Dirección General de Participación Ciudadana y Cercanía, el vicejefe de Gobierno a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, junto a responsables de la División Operaciones Aéreas de la Policía de la Ciudad, dieron precisiones sobre las funciones y objetivos del área. Además se mostraron los helicópteros que forman parte de la flota de aeronaves de la fuerza porteña.
Diego Santilli destacó que "para nosotros es muy importante que los vecinos puedan estar acá, conociendo los helicópteros de la Policía de la Ciudad que trabajan para su seguridad. Y esto no es aislado, es parte de un Sistema Integral de Seguridad que implica el Anillo Digital, las 10 mil cámaras de la Ciudad, el Reconocimiento Facial. Todo este sistema integrado ha hecho que los delitos hayan retrocedido, como en el caso de los homicidios a 35 años atrás".
En esta oportunidad el encuentro se llevó a cabo en el Departamento de Aviación Policial que se encuentra emplazado sobre la Costanera Sur de la Ciudad, y hasta donde llegaron 25 vecinos de distintos barrios quienes se informaron sobre las acciones que se cumplen en esta área específica de la Policía de la Ciudad, como son las de participar de tareas de rastrillaje, la iluminación con faro en situaciones de búsqueda, el traslado de grupos especiales y el control de tránsito, entre otras.
"El objetivo principal de esta visita fue que los vecinos de la Ciudad conozcan la función del Departamento de Aviación Policial. Les mostramos las distintas aeronaves que tenemos, cómo funcionan los helicópteros y qué acciones podemos llevar a cabo con los mismos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires", aseguró el subcomisario Guillermo Cundino, Jefe de Operaciones Aéreas del Departamento de Aviación de la Policía de la Ciudad.
En el evento del que también participó, el presidente de la Comuna 1 Lucas Portela, los vecinos pudieron informarse sobre la tecnología de avanzada con la que cuentan los diferentes helicópteros de la flota de aeronaves de la fuerza porteña.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Los días 31 de diciembre y 1° de enero los Puntos Verdes de recolección estarán cerrados, durante las fiestas de Año Nuevo es común la generación de residuos de distintos tipos, restos de comida, plásticos, envoltorios de regalos, papeles, etc. En definitiva, es una oportunidad tanto para festejar como para informarse y poner en práctica la separación en origen de residuos y materiales reciclables.
Para lograrla es imprescindible contar al menos con dos recipientes para disponerlos de forma diferenciada. Se recomienda tener uno grande para el material reciclable y uno de menor tamaño para la basura.
Se puede separar, plástico, papel, metal, cartón, vidrio, aceite de cocina usado y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEEs). Es requisito fundamental que estén limpios y secos, para evitar que contaminen al resto de los materiales.
Como se separa, basta con enjuagar aquellos materiales que tengan restos de comida o estén engrasados utilizando solo agua (no detergente ya que podría degradar el resto del material, dificultando su recuperación para ser reciclado).
Los materiales deben estar lo suficientemente secos para no chorrear o manchar otros elementos, como por ejemplo el papel y el cartón, ya que los puede arruinar imposibilitando su venta. No es necesario enjuagar las botellas o latas de agua o gaseosa, tanto de aluminio como de plástico, pero sí deben estar vacías. Sí es necesario enjuagar recipientes que hayan contenido restos de comida.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La justicia porteña hizo lugar parcialmente a la demanda y condenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a pagar por los daños a la estructura de la casa y sus bienes, el titular del juzgado n.° 23 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Ferrer, resolvió hacer lugar parcialmente a la demanda iniciada por una mujer que reclamaba el resarcimiento de los daños y perjuicios sufridos en el inmueble que habitaba junto con su abuela, en el marco de una inundación; y por lo tanto, condenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a abonar a la afectada una suma superior a los 300 mil pesos, más intereses y costas. Todo ello se dio en el marco de la causa "P., M. P. contra GCBA sobre daños y perjuicios (Excepto Resp. Médica)".
El caso se remonta a noviembre de 2009, cuando a raíz de las fuertes lluvias, una vivienda ubicada en la calle Galicia al 3300, en el barrio de Santa Rita, sufrió importantes daños debido a la inundación de la zona. La familia propietaria del inmueble, alegando omisiones y demoras en que incurrió en materia de realización de obras estructurales de drenaje del Arroyo Maldonado, planteó su demanda por daños y perjuicios contra el Ejecutivo local.
Para así decidir, en primer término se dio por constatado que el 13 de noviembre de 2009 se produjeron lluvias que provocaron la inundación de varias zonas de la ciudad, según surge del informe elaborado por la Dirección General Sistema Pluvial. «El impacto fue mayor en la cuenca del Arroyo Maldonado, el cual se vio completamente desbordado y derivó en anegamientos en los sitios habitualmente más vulnerables», indicaron a la hora de analizar la situación, desde dicha área.
En la resolución, recordó el texto del artículo 27 de la Constitución local, donde establece que "[l]a Ciudad desarrolla en forma indelegable una política de planeamiento y gestión del ambiente urbano integrada a las políticas de desarrollo económico, social y cultural (...). Instrumenta un proceso de ordenamiento territorial y ambiental participativo y permanente que promueve: (...) 6) La protección, saneamiento, control de la contaminacion y mantenimiento de las áreas costeras del Rio de la Plata y de la cuenca Matanza-Riachuelo, de las subcuencas hidricas y de los acuíferos".
Por otro lado, el magistrado resaltó que debe tenerse presente que en el momento del hecho dañoso se encontraba también vigente la ley 473, de creación del Ente de Mantenimiento Urbano. «En efecto, éste órgano de la Administración debe velar por el correcto funcionamiento del sistema de drenaje», advirtió en la sentencia.
Tras establecer la responsabilidad del gobierno, Ferrer analizó los rubros y montos indemnizatorios. Por los costos de reparación del inmueble, reconoció la suma de 93.495 pesos; también concedió el pago de 60 mil pesos por los daños materiales padecidos por la actora. Al monto de 40 mil pesos otorgado en concepto de daño moral, se suma una reparación de 3.800 pesos en concepto de gastos médicos, 20 mil pesos por daño psicológico, 104 mil pesos por el tratamiento psicológico; y 638,20 pesos por gastos causídicos, derivados del servicio de escribanía.-
Por Redacción iJudicial el 26 diciembre 2019.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ya estamos en la temporada de días lindos para paseos con los chicos, el barrio de La Boca es una buena opción para una salida familiar, en la vereda de la Fundación PROA, en la Av. Pedro de Mendoza 1929, el Centro Cultural Nómade realiza su 9° temporada, una propuesta diseñada para explorar el arte contemporáneo a través de talleres gratuitos para toda la familia que, desde el mes de diciembre, tiene como temática "La identidad del color", hasta el 12 de abril, los fines de semana la explanada se llena de color a través de una serie de actividades didácticas que, pública y gratuitamente, se ponen a disposición de la comunidad en general.
Tomando como referencia la actual exhibición SURGE de Anish Kapoor, el Nómade reflexiona en torno a sus principales abordajes temáticos, definiendo cada mes un contenido diferente que articula las diversas actividades programadas.
Durante el primer mes, la propuesta es la exploración material y formal del Color, a la vez que la reflexión expresiva sobre la Identidad. En el primer caso se recupera un concepto que cobra una particular dimensión en la obra de Kapoor y que además representa uno de los elementos fundamentales del arte. En el segundo caso, se establece un debate sensible sobre uno de los conceptos centrales para entender el entramado social contemporáneo, rescatando la importancia e incidencia del Nómade sobre la experiencia colectiva, la inclusión y el intercambio de subjetividades.
La Identidad del Color comprende una articulación de actividades que serán desarrolladas a partir de dos líneas de contenidos:
1- Charcos, manchas y nubes
(Hablando del cosmos / paisaje natural / microorganismos)
Las actividades que corresponden a esta instancia transitan lo relativo al comportamiento del color desde lo espontáneo-expresivo, sin que implique la obtención de resultados concretos en términos plásticos. No busca convertirse en forma.
2- La piel de las cosas
(Hablando de recubrimientos / envoltura / capa externa de algo)
Las actividades concernientes a esta instancia buscan, por el contrario, ahondar en la propia capacidad transformadora del color, esto es el cómo subjetivamente puede modificar la naturaleza de un objeto. Que su forma hable desde el color.
Sábados y domingos de 15:30 a 19:00 horas. Actividad gratuita.
Las actividades no se suspenden por lluvia, se trasladan al interior de la Fundación.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Centro de Comerciantes de Villa Pueyrredón organizo ayer en Artigas y la Av. Mosconi los festejos de Navidad con la presencia de Papa Noel, 50 comerciantes de la zona colaboraron con regalos para después ser sorteados entre los presentes, la consigna era asistir vestido de rojo o verde, hubo danza, zumba, los chicos felices sacándose fotos con Papa Noel, como todos los años los vecinos asistieron en familia para disfrutar del evento.
Con las recomendaciones de todos los años se espera como vulgarmente se dice, Tener las fiestas en paz, desde la Ciudad recomienda evitar el uso de pirotecnia y por supuesto no manejar si se bebe alcohol.
En esta época de festejos por la Navidad y Año Nuevo es común que numerosas personas resulten lesionadas por el uso de pirotecnia: los riesgos más comunes son la generación de incendios, quemaduras y mutilaciones.
También el ruido ocasionado por las explosiones y las luces son dañinos para niños, niñas y personas que sufren hipersensibilidad a los sonidos. Además, a muchas mascotas les afectan los fuegos artificiales, ya que les genera taquicardia, temblores, desorientación y hasta la muerte.
En definitiva, la pirotecnia puede lastimar y herir gravemente a inocentes.
Prevención ante el uso de pirotecnia
Si aun conociendo los riesgos, se llega a usar pirotecnia es muy importante tener en cuenta:
Leer y respetar las indicaciones de uso de cada elemento de pirotecnia. Su uso indebido puede causar daño a uno mismo, a otras personas o generar incendios.
Utilizar solo pirotecnia autorizada. No dejar que los niños la utilicen.
Cuando un explosivo falla no se lo debe tocar, aunque parezca apagado, hay que mojarlo y mantenerse alejado.
Todos los fuegos artificiales deben contar con los siguientes datos: fabricante o importador, número de serie del ANMaC, denominación y marca del producto, instrucciones para su uso.
En caso de emergencias concurrir al hospital más cercano o llamar al SAME (107)
Direcciones y teléfonos para tener en cuenta:
Hospital Oftalmológico Santa Lucía: Av. San Juan 2021, San Cristóbal.
Hospital Oftalmológico Lagleyze: Av. Juan B. Justo 4151, Villa Gral. Mitre.
Hospital de Quemados Dr. Arturo Umberto Illia: Av. Pedro Goyena 369, Caballito.
Bomberos: 100
Defensa Civil: 103
SAME: 107