Jueves 15 Mayo 2025

Noticias

Concurso de Dramaturgia para Público Infantil Teatroxlaidentidad 2020, Abuelas de Plaza de Mayo, la Defensoría del Pueblo porteña y TeatroxlaIdentidad lanzaron la iniciativa, concebida para promover la reflexión sobre el derecho a la identidad entre los/as más pequeños/as. Los textos se recibirán hasta el 16 de marzo de 2020 inclusive.
La convocatoria está dirigida a autores, autoras, dramaturgos, dramaturgas y otros y otras artistas argentinos/as o extranjeros/as que residan en el país. Los textos teatrales podrán ser inéditos, editados, estrenados o sin estrenar.
Esta iniciativa nació de la necesidad imperiosa tanto de las Abuelas de Plaza de Mayo como de Teatroxlaidentidad de dirigirse al público infantil, ya que la búsqueda de los nietos se amplió a la búsqueda de los bisnietos. Una segunda generación con su identidad cambiada. El área de itinerantes de Teatroxlaidentidad, que hace años circula por diferentes espacios llevando el mensaje de Abuelas, recibe aproximadamente 50 pedidos al año de escuelas primarias y jardines de infantes, que son rechazados por no poseer ningún espectáculo acorde con ese público. Gracias al convenio con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Teatroxlaidentidad tendrá la posibilidad de producir un espectáculo teatral infantil dirigido y pensado para promover la reflexión sobre el derecho a la identidad. Este concurso no es solamente una posibilidad de integrar la programación de Teatroxlaidentidad 2020, además es una forma de adherir a una causa como la de Abuelas de Plaza de Mayo, que trasciende desde su profundo sentido político, épocas, gobiernos o partidismos. Cada obra recibida, independientemente de ser o no seleccionada, será una mano tendida a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Teatroxlaidentidad será responsable de la producción, dirección y puesta en escena de la obra. El espectáculo será estrenado en el festival de vacaciones de invierno "Risas y Abrazos" realizado por Abuelas de Plaza de Mayo, en la casa de las Abuelas, auditorio sito en la Ex ESMA. Además, posteriormente se presentará en un teatro de la Ciudad de Buenos Aires en el ciclo Teatroxlaidentidad 2020 y luego pasará a integrar el repertorio de Teatroxlaidentidad Itinerante.
El autor del texto teatral que resulte ganador recibirá pesos diez mil ($10.000). El monto será el mismo en caso de que la obra sea de autoría de más de una persona.

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los ciudadanos que quieran participar a la reunión de la Comisión de Organización que se realizará el día lunes 13 de enero de 2020 a las 20:00 horas en el Club Gimnasio Estrella, en la Av. Superí 4437, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Temario de la reunión:
1- Preparación de la asamblea ordinaria del 20 de enero de 2020. Orden del día.
2- Consideración de las actas de las asambleas anteriores para ser tratadas en la próxima
asamblea.
3- Cronograma de asambleas para el año 2020.
4- Normativa para tramitaciones varias de las comisiones.
5- Temas varios
Informamos a Uds. que la primera asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del año se realizará el día: lunes 20 de enero a las 19 horas, en el Club Atlético All Boys Saavedra, Besares 3142, Saavedra
Oportunamente convocaremos a la asamblea.
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Defensa al Consumidor porteña advirtió que es abusiva la práctica de no aceptar billetes de cinco pesos, desde que comenzó el año, en algunos locales comerciales comenzaron a verse carteles indicando que no aceptaban los billetes de cinco pesos desde el primero de enero. Esta determinación de algunos comercios representaría una práctica abusiva en tanto el Banco Central como autoridad monetaria definió mediante la circular 6742 que los billetes de cinco pesos tienen validez para circular durante todo enero y fijó la obligatoriedad para los bancos de recibirlos hasta finalizar febrero de 2020.
"Recibimos varios llamados de vecinos a través de la línea 147 informando que tanto kioscos como autoservicios no aceptaban los billetes", afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. "A través de la aplicación BA 147, los vecinos pueden reportar esta práctica para que en 48 horas un inspector se presente en el local y aplique la sanción correspondiente en caso de constatarse la infracción", explicó.
Desde Defensa al Consumidor se informó que la práctica de muchos comercios que impide la utilización del billete de $ 5 para efectuar compras antes del 31 de enero próximo, limita los derechos del consumidor a la vez que amplía los derechos del proveedor (comerciante). En tal sentido, viola lo dispuesto en el artículo 37 inciso b de la Ley Nacional de Defensa al Consumidor N° 24.240 y puede ser denunciado en todo el país ante los organismos de Defensa del Consumidor de la jurisdicción donde se ubique el comercio.
"Los comercios están obligados a recibir los billetes de cinco pesos hasta el 31 de enero ya que los mismos son de curso legal y aún tienen validez", afirmó Vilma Bouza, Directora de Defensa al Consumidor, y señaló: "aunque algunos locales sean reticentes en aceptarlos, el consumidor debe ejercer su derecho, caso contrario puede a través de su celular reportar lo sucedido para que se aplique una sanción".
Desde el organismo explicaron que la colocación de carteles en comercios incluyendo leyendas que impidan la utilización del billete de $ 5 antes de que expire el plazo que dio el BCRA también puede ser denunciado. Esta regla se aplica a toda limitación, es decir, vale también cuando algún comercio no se hace cargo por ejemplo de los efectos personales dejados en custodia al ingreso del local.
Los inspectores de Lealtad Comercial que se presentan en los comercios para constatar una infracción labran las actas correspondientes que son parte de una causa administrativa, la graduación de las sanciones se establecen de acuerdo a la magnitud del comercio en infracción, su ubicación, cantidad de potenciales damnificados y a su situación en el Registro de Reincidencia.
A mediados de Abril del año 2018, ante una situación similar, pero respecto a la no aceptación del por aquel entonces aún vigente billete de $ 2.-. la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del GCBA impuso sanciones de multa a 45 comercios porteños (Kioscos, Autoservicios Barriales, Hipermercados, Supermercados de cercanía y Verdulerías) por un total de $ 455.000.
Las sanciones se dictaron en razón de detectarse que decenas de comercios habían colocado carteles que decían "No aceptamos Billetes de $ 2", a pesar de que por normativa vigente del Banco Central debían aceptarlos durante 20 días más.
La ley 25.561 del año 2002 y sus actualizaciones, establecen la validez del Peso ($) como la moneda de curso legal y forzoso en la República Argentina, así como también establece cuáles son los billetes que pueden circular en todo el territorio argentino.
El Gobierno de la Ciudad difunde derechos y consejos a través de sus redes sociales: Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor. Además, orienta a los consumidores con un equipo jurídico a través de la línea gratuita 147 y, personalmente, en las oficinas que funcionan en las Sedes Comunales de la Ciudad.

Una ley aprobada en la última sesión del 2019 busca proteger a las mascotas de prácticas como cortes de cola, cuerdas vocales, orejas y falanges que se realicen con fines estéticos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Prohíben mutilar animales mediante intervenciones quirúrgicas estéticas, en la última sesión del año pasado -5 de diciembre de 2019- se aprobó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires una ley que prohíbe la realización de intervenciones quirúrgicas estéticas que causen mutilaciones a los animales y/o modifiquen su aspecto externo, salvo aquellas que tengan el objetivo de prevenir o curar patologías específicas.
Se consideran prácticas meramente estéticas a la caudectomía (corte de cola), cordectomía (extirpación parcial o total de una cuerda vocal), otectomía (corte de pabellones auriculares), oniquectomía (amputación quirúrgica de las falanges) y todas las cirugías que no tengan como finalidad restablecer o preservar el estado de salud de los animales.
Las prácticas quirúrgicas exceptuadas de la presente ley deben realizarse bajo prescripción médica por parte de un Veterinario matriculado en la Ciudad de Buenos Aires.
Finalmente se establece que la Autoridad de Aplicación dispondrá las sanciones correspondientes fijando las multas de acuerdo al grado de infracción de la norma. Serán pasibles de sanciones los particulares responsables de los animales, los particulares y los profesionales que las realicen.
"El bienestar animal nada tiene que ver con su apariencia, por lo tanto estas modificaciones corporales o alteraciones permanentes del cuerpo que se realizan por motivos estéticos deben ser prohibidas", explica en los fundamentos del proyecto, su autor, el diputado Sergio Abrevaya (GEN).
Además, se aclara que "la creciente demanda de nuestra comunidad con respecto a la necesidad del buen trato hacia los animales, entendiéndolos a estos, como seres sintientes que deben ser respetados y cuidados responsablemente; procurándoles una adecuada calidad de vida, sin padecimientos de malos tratos; tal cual lo estipula la Ley Nacional N° 14.346 de protección hacia los animales y cuyo incumplimiento es delito penal".

Tempranito para aprovechar el fresco de la mañana, la primera salida del año del C.O.A. "Taguató" de Saavedra y Núñez, de la comuna 12, en la última salida del 2019 al Parque Sarmiento quienes asistieron tuvieron el privilegio de observar a unos Pecho colorados que fue el gran broche del año pasado, las observaciones de aves siempre deparan sorpresas, un placer estas salidas en contacto con la naturaleza, ya que con los años muchas especies han desaparecido de la ciudad, las que uno puede volverlas a encontrar en alguna visita al campo, como por ejemplo por mencionar alguna las luciérnagas, llamadas comúnmente bichitos de luz, de todas formas no en la cantidad que antes había, o los bichos canastos que tanto nos llamaban la atención de chicos.
Como siempre mencionamos el uso de agroquímicos, la deforestación, el cambio climático, en definitiva, lamentablemente la mano del hombre, un bicho bastante depredador de la naturaleza, por suerte tanto en la ciudad, como en muchos lugares del país se encuentran muchas personas trabajando en la reparación de estos daños, en la comuna 12 la agrupación Vecinos por la Ecología realizan una gran labor al respecto.
Este sábado 11 de enero a las 9:00 horas será la 1° salida "Edmundo Guerra" de 2020 en el Parque Sarmiento, Av. Balbín 4750, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo el punto de reunión el mástil de la entrada principal.
Como siempre recuerden llevar ropa y calzado cómodo, binoculares, guía y libreta de campo, lápiz y birome, repelente, agua y es recomendable la cámara de fotos.
Si vas en bici, lleva cadena para atarla al bicicletero del Parque Sarmiento.
Recordamos que el costo de la entrada al parque es de $40 por persona y en caso de venir con auto el costo del estacionamiento es de 90$ + $40 por ocupante.
Se suspende por lluvia.
10 de marzo: Nacimiento de Edmundo Guerra - "Día del Observador de Aves de la Comuna 12 y Bo. Núñez"

Un delincuente detenido tras asaltar a mano armada un kiosco en Villa Pueyrredón, la Policía de la Ciudad atrapó al ladrón tras ser alertada por comerciante, que pudo recuperar la mercadería robada.
Un delincuente fue atrapado por la Policía de la Ciudad tras asaltar un kiosco en Villa Pueyrredón. En su poder tenía una pistola calibre 25 y 26 atados de cigarrillos robados.
Un efectivo de la Comisaría Vecinal 12-C de la Policía de la Ciudad que se encontraba en avenida De Los Constituyentes al 5.900 fue alertado por un joven kiosquero, que refirió que un sujeto que se encontraba allí cerca acababa de asaltarlo, intimidándolo con un arma de fuego y reduciéndolo en el baño del local.
El oficial inmediatamente dio la voz de alto y en una rápida maniobra detuvo al acusado a los pocos metros. Luego, ante la presencia de testigos, se efectuó una requisa de sus pertenencias, hallando entre las mismas una pistola calibre 25, 26 atados de cigarrillos y dinero en efectivo. El detenido, un hombre de 30 años, fue trasladado a la comisaría y puesto a disposición de la Justicia.

 

La Asociación Viajantes Vendedores de la Argentina, el Club Sportivo Barracas y la Cooperativa de Vivienda San Salvador obtuvieron la aprobación inicial de uso a título precario y gratuito de predios, y aguardan las Audiencias Públicas para su sanción definitiva.
Permisos de uso de predios a organizaciones sociales
En la última sesión del año pasado -5 de diciembre de 2019- fueron aprobados en primera lectura diversos asuntos relacionados con el otorgamiento de predios. Todos deberán pasar por Audiencia Pública para luego ser sancionados definitivamente.
Por una parte, la "Asociación Viajantes Vendedores de la Argentina de Industria, Comercio y Servicios" -AVVA- recibió el uso a título precario y gratuito por el término de 20 años de los predios de dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ubicados en las calles 24 de Noviembre, Sánchez de Loria, Cochabamba y Constitución del barrio de Boedo, Comuna 5.
Entre los objetivos fundamentales de la asociación se encuentran el propender a la unión solidaria entre todos los viajantes de industria, comercio y servicios, luchar por la justicia social, y contribuir a la creación de fuentes de trabajo y al establecimiento de condiciones económicas y sociales que aseguren un efectivo bienestar a los trabajadores, entre otros.
Se reconoce en el predio el potencial necesario para poder desarrollar una diversidad de actividades culturales, sociales y deportivas que promuevan el ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos que los fortalezcan como comunidad.
Club Sportivo Barracas
En tanto, se aprobó el otorgamiento a la Asociación Civil Club Sportivo Barracas del permiso de uso a título precario y gratuito por el término de 20 años del predio sito bajo el trazado de la autopista 9 de Julio Sur (AU-9), entre las calles Gral. Iriarte y Rio Cuarto del barrio de Barracas, Comuna 4.
El club, fundado el 30 de octubre de 1913, fue el epicentro del fútbol argentino en la época amateur y logró con el correr de los años mantenerse de buena manera en la práctica de múltiples deportes y actividades socioculturales entre los vecinos del barrio.
La Asociación tiene entre sus objetivos promover el desarrollo social y cultural de los asociados y vecinos del barrio, concretando de igual manera la integración social y posibilidades para todos sus allegados. La legisladora Silvia Gottero (BP) es autora del proyecto.
Cooperativa de Vivienda San Salvador
Por último, fue votado positivamente el proyecto que otorgó a la Cooperativa de Vivienda San Salvador Ltda. la cesión de uso a título gratuito por el término de 20 años del predio ubicado en México 967 del barrio de Montserrat, Comuna 1.
La institución, creada en 2015, es producto de la voluntad de cientos de vecinos y habitantes de la Ciudad que decidieron emprender el camino del asociativismo y la solidaridad que promueve la economía social. El inmueble se utilizará como un espacio abierto a la comunidad centrado en difundir valores de integración social.
Cabe destacar que un gran porcentaje de los integrantes de la Cooperativa está compuesto por personas que padecen una alta vulnerabilidad social debido a que carecen de una vivienda fija que les brindaría la posibilidad de tener mayor seguridad e inserción en la sociedad; motivo por el cual es sumamente relevante una de las tareas que desempeña esta Organización Social con respecto al acompañamiento y a la contención social de las personas que se acercan a la misma. La iniciativa, aprobada en primera lectura, fue presentada por el diputado Sergio Abrevaya (GEN).

Berni y Santilli destacaron "trabajo en conjunto" "coordinación" entre policías de Ciudad y Provincia, fue durante un acto en el peaje de Hudson en el marco de la colaboración de la Ciudad con la Provincia en el Operativo Sol.
El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, y el vicejefe de Gobierno porteño, a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Diego Santilli, resaltaron ayer el "trabajo en conjunto" y la "coordinación" entre fuerzas policiales de ambas jurisdicciones para "prevenir y dar seguridad a las familias" y "desterrar bandas delictivas".
"Para nosotros esto es muy importante. Con la provincia de Buenos Aires y con la Policía de Ciudad venimos trabajando hace tiempo en el Anillo Digital, en cada uno de los puestos donde trabaja un policía de la Ciudad y un policía de la Provincia, un policía de la Provincia y uno de la Ciudad, y en conjunto hemos logrado bajar todos los delitos que tienen que ver con el secuestro gracias a la tecnología", sostuvo Santilli, el primero en tomar la palabra.
Al acto, en el peaje de Hudson de la autopista Buenos Aires-La Plata asistieron el jefe y subjefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard y Oscar Cejas, y el subcoordinador general operativo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Alberto García.
El vicejefe comunal agradeció a Berni su colaboración en "algunos episodios en este corto tiempo" desde que el ministro bonaerense asumió, y puntualmente hizo hincapié en el esclarecimiento del asesinato del turista inglés Matthew Gobbard, en diciembre último en Puerto Madero.
"El –dijo Santilli dirigiéndose al ministro provincial- nos ayudó mucho sobre todo en un caso de un turista que fue asesinado y con el cual pudimos trabajar en conjunto porque la Policía de la Provincia nos permitió llegar a los allanamientos".
Santilli consideró que "eso habla de lo que tenemos que hacer como funcionarios: trabajar para prevenir el delito, darnos seguridad a los ciudadanos y trabajar en conjunto. Que la policía de la Provincia pueda trabajar en nuestras áreas y nosotros poder trabajar en áreas de ellos para llegar a tiempo y desterrar bandas delictivas o darles seguridad y prevención a los ciudadanos a la hora de sus vacaciones".
Por su parte, Berni siguió la misma línea discursiva en pos de la colaboración entre fuerzas, el "intercambio de información" y habló de policías de todas las jurisdicciones en forma "coordinada" en lo que llamó el "esfuerzo de policía nacional".
"Es importante, importantísimo, llevar políticas públicas de seguridad y tener coordinación entre diferentes fuerzas", dijo Berni.
Y subrayó: "cuando dos fuerzas policiales trabajan descoordinadamente en vez de sumar, restan, pero cuando suman coordinadamente, no solamente suman, sino multiplican".
Berni dijo estará junto al vicejefe de Gobierno porteño cuando en "60 días" se ponga fin al Operativo Sol 2020.
Al igual que en años anteriores, la Policía de la Ciudad colaborará realizando controles fijos y móviles en las arterias que desembocan en la Autopista Buenos Aires- La Plata, la principal vía de salida desde el territorio porteño hacia la Costa Atlántica.
El personal de la División Autopistas y del Anillo Digital trabajarán de manera conjunta con la Policía Bonaerense.
A modo de refuerzo se apostarán móviles con lectoras de patentes sobre la Autopista 27 de febrero desde Puente La Noria hasta Puente Alsina y también se fortalecerán los controles en las terminales de micros de Liniers y Retiro.
El Centro de Monitoreo Urbano controlará las vías de acceso a las autopistas y colaborará con la prevención de ilícitos y se mantendrá un trabajo coordinado entre el 911 de Ciudad de Buenos Aires y el de la Provincia de Buenos Aires.

La ciudad sigue ofreciendo actividades en el verano porteño, para los vecinos de la comuna 12 o para aquellas personas que quieran acercarse a aprender y pasar un momento agradable conociendo nuevas técnicas de bordado, pintura, etc.
La comunidad del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, abre sus puertas a quienes deseen presentar proyectos de cursos y/o talleres, simplemente debes enviar tu propuesta a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
A su vez en este verano el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta los cursos y talleres de enero y febrero en el Museo, Temarí, pintura cuzqueña y bordado.
Taller Técnicas Textiles
Temari: esferas bordadas
Martes 14 y 21 de enero de 10:00 a 13:00 horas.
El Temari es una artesanía textil japonesa llena de significados y leyendas. La trabajaremos
desde su centro hasta obtener piezas únicas e irrepetibles! Chicos + 12 años y familias.
No requiere conocimientos previos. A cargo de Sofia Sobolewski.
Actividad arancelada.
Pintura cuzqueña
El encanto de los ángeles arcabuceros y las vírgenes andinas.
Viernes 7, 14, 21 y 28 de febrero, de 10:00 a 12:00 horas.
¿Por qué los ángeles portan armas y las vírgenes tienen rasgos indígenas? Las razones de las maravillosas pinturas andinas. ¿Cuál es su verdadero significado?
Actividad arancelada.
Bordar el Museo
Martes 11 y 18 de febrero, de 10:00 a 13:00 horas.
Venía a realizar tu propia postal de la fachada del Museo Saavedra. Con puntadas simples en color negro y verde dibujaremos con hilos un croquis del lugar.
Actividad arancelada.
Organizados por la Asociación Amigos del Museo Saavedra
Informes e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra"
Horarios: lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 17
Sábados domingos y feriados de 10 a 20. martes cerrado.
Información General:
Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel.: 4572-0746 / 4574-1328

 

Las piletas públicas en la Ciudad, una muy buena opción para los vecinos, se habilitaron el 2 de enero en los polideportivos porteños, con descuentos para niños y jubilados.
Durante el mes de enero, los parques y polideportivos porteños estarán recibiendo a los miles de chicos y chicas que disfrutarán de las Colonias Deportivas 2020 y a su vez comienzan a funcionar las piletas públicas para todas las personas que quieran disfrutar del verano en la Ciudad.
El importe que se cobrará a los que concurran a los establecimientos es el siguiente: los adultos pagarán $ 70 mientras que los niños y niñas de 5 a 12 años y los jubilados abonarán $40. Los menores de 5 años ingresarán gratis.
El acceso a las piletas es por orden de llegada hasta agotar el cupo disponible, no hace falta realizar una inscripción previa y la primera vez se realiza una revisación médica que tiene validez para toda la temporada de verano.
Los parques y polideportivos a los que pueden acudir para utilizar las piletas:
Parque Manuel Belgrano (ex KDT): Salguero 3450 Tel: 4807-7700
Parque Sarmiento: Av. R. Balbín 4750 Tel: 4547-0882
Polideportivo Colegiales: Freire 234 Tel: 4555-6838
Polideportivo Costa Rica: Constituyentes y Chorroarín Tel: 4521-8063
Polideportivo Chacabuco: Av. Eva Perón 1410 Tel: 4921- 5776
Polideportivo Avellaneda: Lacarra 1257 Tel: 4671-5932
Polideportivo Pomar: Mercedes 1300 Tel: 4568-0184
Polideportivo Santojanni: Patrón 6222 Tel: 4641-2462
Polideportivo Dorrego: Lisandro de la Torre y Monte Tel: 4687- 6823
Polideportivo Martín Fierro: Oruro 1300 Tel: 4941-2054
Polideportivo Patricios: Pepiri 135 Tel: 4911-4642
Polideportivo Pereyra: Velez Sarsfield 1271 Tel: 4301-3700