Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
Legislatura Porteña: Quattromano recibió al titular de la Comisión de Turismo y Deportes de Montevideo
El legislador porteño y Vicepresidente de la Comisión de Turismo y Deportes, Roberto Quattromano (PRO), recibió esta tarde en su despacho al edil Enrique Arezo quien preside la Comisión de Deportes y Turismo en Montevideo (Uruguay).
Los funcionarios acordaron realizar trabajos en conjunto para fortalecer a ambas ciudades del Mercosur y buscarán fomentar el turismo en la región.
El año pasado Buenos Aires y Montevideo crearon la Comisión Mixta de Turismo y Deporte, ese organismo fue conformado por diputados porteños y ediles montevideanos. "Este año vamos a trabajar en la misma sintonía, fortaleciendo ese acuerdo", afirmó Quattromano
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el sábado 15 de marzo de 2014 a las 19.30, Hernán "Cucuza" Castiello en el marco de la exposición Leonardo Favio, continúa, los viernes y sábados de marzo, el ciclo Favio en el patio: una programación que incluye la proyección de algunas de sus películas, recitales y performances de músicos y artistas que abordarán la obra de Favio desde sus particulares enfoques.
Tanguero desde chiquito, Hernán "Cucuza" Castiello compartió escenario con figuras del 2×4 de la talla de Miguel Montero, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Guillermo Fernández, Roberto Rufino, Luis Cardei y Roberto Goyeneche.
Sus experimentos con el tango van desde el acercamiento de la forma más tradicional participando en ensambles y orquestas de tango reconocidas en todo el país, hasta su colaboración con artistas de variadas vertientes como Amores Tangos, Ariel Ardit, Lidia Borda, Dolores Solá, Rita Cortese, La Chicana, Estelares, Pablo Dacal, Mora Godoy, Acho Estol, el Sexteto ValeTango, Astilleros o el Trio Lacruz-Heller-Nikitofff.
Fue creador del ciclo Menesunda, en el que desarrolló la idea de hacer un cruce entre el tango y las canciones del rock nacional, en donde se resaltan los costados más tangueros de temas de Luis Alberto Spinetta, Charly García. Fito Páez, Los Twiists, Daniel Melingo, Palo Pandolfo, Estelares y Me Darás Mil Hijos, entre otros.
Dijo Castiello: "A Favio lo conocí a los 5 años gracias a un disco simple que tenían mis viejos, si mal no recuerdo el simple traía "La foto de carnet" y "No juegues más" y me acuerdo que, yo pibito, estuve pegado a esos temas, los canté por un largo, largo rato, así de entre casa... y seguí conociéndolo, como actor, como director de cine... Mi cercanía siempre tuvo que ver con el Favio Artista... Al tiempo, de mas grande, también llegué a respetarlo por su coherencia, por su lealtad a sus ideales políticos, digo... coherencia y lealtad son cosas que respeto de la gente, de cualquier gente, de cualquier idea, así que todo esto que recuerdo y que cuento hace que siempre haya gustado de Favio, de su talento, de su humor, de su coherencia..."
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el marco del Día Internacional del Agua del 2014, CICODI (Centro de Integración, Cooperación y Desarrollo Internacional) invita a participar del IV Seminario Ambiental, que tratará sobre los: "Desafíos y logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en materia de agua en la región", el día 27 de marzo en la Universidad de San Andrés, en la sede de 25 de Mayo 586, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las 9:45 horas
La actividad es gratuita con inscripción previa. Cupos limitados.
El agua es un recurso natural esencial para la vida humana, por esa razón, todos debemos tener acceso a ella para poder desarrollarnos. Naciones Unidas plantea en la meta 7C de los Objetivos de Desarrollo del Milenio reducir a la mitad, para el año 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y servicios básicos de saneamiento.
Según un informe presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en el año 2012, parecería que uno de los indicadores de esta meta a escala global está por alcanzarse, debido a que entre 1990 y 2010 más de 2000 millones de personas obtuvieron acceso a fuentes mejoradas de agua potable. No obstante, el 11 % de la población mundial (783 millones) aún carecen de acceso.
Por otro lado, Naciones Unidas sostiene que las mejoras en los servicios sanitarios no están llegando a los más pobres. La mitad de la población de las regiones en vías de desarrollo carece de servicios básicos de saneamiento, por lo que la meta de 2015 parece estar fuera de alcance.
En este marco, el Centro de Integración, Cooperación y Desarrollo Internacional (CICODI), realizará el IV Seminario Ambiental "Desafíos y logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia de agua en la región", con el objetivo de analizar las diferentes perspectivas y miradas que se dan en torno a lo planteado y proponiendo el análisis de los siguientes temas:
• Marco situacional de la región en la meta 7C de los ODM.
• Estudio comparado a escala local y global.
• Proyectos e ideas innovadoras para alcanzar la meta.
• Buenas prácticas: Experiencias exitosas en la articulación pública-privada-sociedad civil.
Las inscripciones se realizan a través de la casilla de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Después del receso veraniego se reinician las actividades en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, tratando de normalizar el funcionamiento de la misma luego del año que les llevó reconstruir la Biblioteca después de la inundación del pasado 2 de Abril del 2013.
Taekwondo para todas las edades y niveles:
Lunes y viernes 19:15 horas todas las edades
Miércoles 19:15 horas solo infantiles
Lunes y miércoles 20:30 horas adultos
Gimnasia Localizada y Pilates Mat
Profesora Gladys Bringas
Martes y jueves a las 18:30 - Localizada
Martes y Viernes a las 9:30 - Pilates Mat
La Biblioteca cuenta con aproximadamente con 22.000 libros (2.000 libros de literatura infantil, 3.000 libros de referencia, entre los que se cuentan diversas enciclopedias, y unos 17.000 libros de literatura general que comprende libros de autoayuda, novelas, etc.).La misma tiene activa participación, en forma conjunta con otras instituciones culturales del barrio, de los festejos de fechas patrias, del día del niño, de la tradición, de la primavera, etc.
Av. Garcia del Rio 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Informes 4701 5180
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Evento cultural conmemorativo del Día de la Mujer
Una exposición artística con cuadros, piezas musicales y fragmentos literarios ilustrativos de la época de Enrique VIII, se ofrecerá el lunes 10 en el Salón San Martín por iniciativa del diputado Francisco Quintana.
El próximo lunes 10 de marzo la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemorará el Día Internacional de la Mujer a través de la presentación "Las 7 Musas Capitales", organizada por el diputado Francisco Quintana (PRO) y la Dirección de Relaciones Internacionales, a cargo de Carolina Barone.
El evento comenzará a las 18:30 hs y tendrá lugar en el Salón San Martín del Palacio Legislativo - Perú 160 Planta Principal- con entrada libre y gratuita. Allí se contará la vida de cada una de las mujeres de Enrique VIII por medio de una exposición de cuadros de la artista Roxana Rignola.
"El Día Internacional de la Mujer es una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de sus derechos. La lucha por la igualdad entre varones y mujeres es uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos y es una cuestión de derechos humanos", asegura Quintana.
La presentación visual estará acompañada por siete piezas musicales de Franco Gómez Rignola, hijo de la artista, y luego se leerán fragmentos que aluden a la vida de estas mujeres y el tipo de violencia que el rey solía ejercer en ellas.
"En esta fecha pensamos en la lucha que aquellas tuvieron que enfrentar para que hoy en día nosotras podamos seguir debatiendo y exigiendo equidad e igualdad de oportunidades para todas", afirma Barone, quien además, agrega: "es hora de que no tengamos que pedir que la mujer viva sin violencia, es tiempo de que sea una realidad".
Foto: Una de las obras que se exhibirá, realizada por la artista Roxana Rignola.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Festival Artístico y Ambiental en Parque Saavedra, Garcia del Rio y Pinto, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conmemorando el Día Internacional de la Mujer, sábado 8 de marzo desde las 14:00 horas.
Movida ambiental, transmisión, concientización y evolución:
Stand de Arboles y Plantas Nativas por "Asociación Ribera Norte", Taller del Arte del Reciclado por "No Retornables", Stand de Nativas por "Vecinos Por La Ecologia
Súmate por lista a las Movidas Ambientales que se gestionan en Argentina y en Latinoamérica por la Sustentabilidad Ambiental
Bandas en vivo: Chococola y los redoblados, M-III, Banda exclusiva, Villa Victoria, La Cica, Los Gladiadores del Flaáá.
Acústicos: Juan Manuel: "el paso a lo efímero", Trío Latino.
Show magia: Jotade Mago, Invitado exclusivo
Show clown: Chapita Carton, x Zumba Que Zumba
Artistas Plásticos; Expositores: Pochi Landia: Fotografía, Victoria Casadei: Dibujo, Paloma Ianulli Macayai, Fotografía, Chulis BJ: Dibujo, Luly Stracqua: Fotografía, Patricia Llull: Plástica, Diana: Pintura, L'aura Borse: Fotografía, Roman: Pintura,Violeta Tarrío: Intervención en el espacio, Martina Carrizo: Fotografia, Rei Elk: Dibujo, Sabri Diana: Pinturas, Mayca Mayca* Artista Plástica invitada del Perú.
Malabares y Acrobacia: Facu Stagnaro, Juuan Maissa & Lucia Maissa, Seguro es por Mi culpa (nahue), Martina Carrizo y Maxi Picas
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
Declaran de interés deportivo al tradicional Juego de las Estrellas
A través de una iniciativa del diputado Francisco Quintana (PRO) se declaró de interés deportivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al XXVI Juego de las Estrellas de Básquet que se llevará a cabo el 12 y 13 de marzo próximo en el Estadio "Héctor Etchart", de Ferro Carril Oeste.
El Juego de las Estrellas es la fiesta anual de los jugadores de básquet de nuestro país y el único espectáculo deportivo que organizan los propios jugadores, a través de la Asociación de Jugadores de Básquetbol (ADJ) que los nuclea.
Desde su primera edición, en 1988, el Juego reúne a los mejores exponentes de la Liga Nacional en su nivel más alto de competencia profesional que son votados, por los aficionados a este deporte a través de un portal de internet. En su edición número 26º y luego de 24 ediciones en el interior del país, el tradicional evento retorna a la ciudad de Buenos Aires.
El 17 de abril de 1990, había sido la última fiesta en la Ciudad, con sede en el estadio Luna Park.
Con un formato muy dinámico, la primera jornada estará destinada a diversas pruebas como la Carrera de Habilidades, Tiro de las Estrellas, y los tradicionales Torneos de Lanzamientos Triples y de Volcadas, todos con la participación de los jugadores destacados en cada rubro.
Por su parte, la segunda jornada contará con el clásico Juego de las Estrellas, un duelo entre los mejores jugadores nacionales y extranjeros de la Liga Nacional de Básquet.
Foto: El diputado Francisco Quintana (PRO) propuso declarar de interés deportivo al XXVI Juego de las Estrellas de Básquet.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Colocarán una placa recordando a los bomberos de Barracas
La Legislatura porteña aprobó, en la sesión de esta mañana, la colocación de una placa en el lugar donde los rescatistas perdieron su vida. La iniciativa fue de los diputados; Roberto Quattromano (PRO) y de Claudio Palmeyro (Bloque Sindical Peronista) quienes en su proyecto destacan la labor heroica de los rescatistas.
El 5 de febrero, alrededor de las 9.15, se produjo un incendio en el depósito de la empresa Iron Mountain, situado en la calle Azara 1245, barrio de Barracas, donde por la gran cantidad de fuego se desplomó una pared completa que cayó sobre un grupo de bomberos y personal de la Guardia de Auxilio y Defensa Civil de la Ciudad.
La placa llevará el nombre de todos los hombres que perdieron su vida en la tragedia denominados "Héroes de Barracas".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Sobre la importancia de los signos, una simple rayita hace la diferencia, en el dia de ayer en la Comuna 12 fueron varios los vecinos que desprevenidos se pegaron un buen susto cuando recibieron la facturas de Edenor, según me manifestaba una vecina, ayer fue a revisar el buzón a ver si tenia correspondencia y se encontró con la boleta de Edenor, como los gastos fijos son importante en cualquier hogar, lo primero que hizo fue mirar el monto, casi se desmaya al ver la cifra, $ 452,37, según me relataba pensó inmediatamente, que paso, como gaste tanto, inmediatamente fue a buscar los anteojos y por suerte delante de la cifra encontró ya viendo mejor el signo menos, ya repuesta de la conmoción que le causo la cifra se dio cuenta que llegaron los descuentos por los cortes de luz de un verano para el olvido.
La Comuna 12, como tantas otras de la Ciudad durante el verano uno de los mas calurosos desde hace mucho tiempo, dejo Buenos Aires y a otros lugares en emergencia energética, mucha comida que fue a parar a la basura, sin agua en los edificios, vecinos con criaturas, personas mayores o enfermos que debieron mudarse a la casa de un familiar, los aires acondicionados pasaron a ser un adorno en la pared, y la mayoría de los comercios con grupos electrógenos, las perdidas en todos los casos fueron enormes, emocionalmente y monetariamente.
El resarcimiento esta llegando, los montos nunca serán los adecuados el sufrimiento que debió padecer la población, lo que todo el mundo espera que en los meses que nos quedan por delante, se realicen las reparaciones y se cambie todo lo viejo por parte de las empresas, que hace años que no se hace.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Fue durante un acto organizado ayer por el diputado Oscar Moscariello (PRO).
El dibujante Hermenegildo Sábat, el profesor Pedro Luis Barcia y los periodistas Rolando Hanglin y Horacio del Prado dieron a conocer la publicación.
El libro "Landrú. El que no se ríe es un maleducado", una antología de este artista que hizo reír a varias generaciones fue presentado ayer a la tarde en la Legislatura porteña durante un acto organizado por el diputado porteño Oscar Moscariello (PRO).
Dieron a conocer la publicación el dibujante Hermenegildo Sábat, el linguista Pedro Luis Barcia y los periodistas Rolando Hanglin y Horacio del Prado en el Salón Dorado, donde se realizó también un merecido homenaje a este humorista gráfico que cumple 91 años.
En la antología figuran inolvidables personajes que van desde Jacinto W. el Reblán hasta María Belén y Alejandra pasando por los Campeonatos de mersas, bianudos y caqueros, los chistes absurdos, los de Señoras Gordas, el detective Cuculiú, el Doctor Chantapufi y el Señor Porcel. Desde su primer trabajo publicado en la revista Don Fulgencio en 1945, la obra de Landrú constituyó una crónica política y social argentina e internacional. "Landrú.
El que no se ríe es un maleducado" recopila en diez capítulos los mejores trabajos del humorista, con prólogos de Sábat, Dobal, Sendra, Siulnas, Norma Aleandro, Rosendo Fraga, Rogelio García Lupo, Hanglin, Barcia y Daniel Balmaceda.
También asistieron el periodista Claudio Escribano y el músico ex Chalchalero, Juan Carlos Sarabia. En el acto homenaje a Landrú, Oscar Moscariello expresó: "es un honor y un privilegio compartir esta distinción a una persona que marcó a fuego a hombres y mujeres de la Argentina, dando una cuota de humor y al exponer agudamente la ridiculez de aquellas cosas que los políticos hacemos a contramano de la sociedad".
Landrú (Buenos Aires, 10 de enero de 1923) está considerado uno de los artistas cumbre del humor político. Publicó su primer chiste en 1945 en la revista Don Fulgencio, de Lino Palacio. En 1957 lanzó la revista Tía Vicenta, su creación emblemática, que fue clausurada por la dictadura militar de 1966 y en 1971 la Universidad de Columbia le otorgó el premio María Moors Cabot. Landrú participó en un amplio arco de publicaciones argentinas como Vea y Lea, Avivato, Pobre diablo, Rico Tipo, Patoruzú, Sucedió con la Farra, Dinamita, Gente de cine, Loco Lindo, Leoplan; Gente y la actualidad, El Mundo, Clarín, Somos y Mercado.
En la Foto: Clásicos personajes de Landrú dieron color al homenaje