Sábado 26 Julio 2025

Noticias

Entrega-de-PremiosEl jueves 27 de junio a las 18:00 se realizará la entrega de premios de la V Bienal de Artesanías de Buenos Aires en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, Av. De Mayo 575 1º piso, organizado por la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y el Museo de Arte Popular José Hernández.

En cada edición el jurado selecciona hasta 70 obras para la exposición de artesanos de todo el país, y entre las mismas elige hasta 7 premios adquisición y menciones por rubro.

Se entregarán también certificados a los artesanos seleccionados

Feria-libro-judioUna nueva edición de la Feria del Libro Judío tendrá lugar en Hebraica.

Más de 30 personalidades de la cultura compartirán exposiciones, charlas y presentaciones de libros en un espacio donde confluyen el arte, la cultura y la vida judía.

Del 27 de Junio al 4 de julio

Horario de 17.00 a 21.00 Hs.

Lugar: Sarmiento 2233, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

escudoImplementan el uso del nuevo Escudo oficial

Diferentes áreas y dependencias del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementan el uso del nuevo símbolo sancionado por la Legislatura mediante la Ley Nº 4.408.

El nuevo Escudo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está siendo implementado por diferentes áreas y dependencias del Gobierno porteño.

Se trata de un óvalo con la imagen del Río de la Plata, dos naves que simbolizan las dos fundaciones de la Ciudad - en 1536 por Pedro de Mendoza y en 1580 por Juan de Garay -, y una paloma blanca, con sus alas abiertas sobre el cielo.

El diseño fue aprobado con más de 40 votos por la Legislatura durante la sesión ordinaria del 29 de noviembre del año pasado.

Consiste en una versión depurada del símbolo consensuado el 7 de julio de 1856 por el Concejo Municipal de Buenos Aires que fuera establecido a través de una Ordenanza del 3 de diciembre de 1923. Efectivamente, el 29 de noviembre pasado la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la Ley N° 4.408, promulgada por el Decreto Nº 599/012 del 19 de diciembre y publicada en la Separata del BOCBA N° 4064 del 28 de ese mismo mes y año.

Algunos antecedentes históricos

El primer emblema fue creado por el propio Juan de Garay, quien lo presentó formalmente al primer Cabildo el 20 de octubre de 1580, apenas cuatro meses después de haber fundado la "Ciudad de la Santísima Trinidad".

El 20 de setiembre de 1591 el escudo fue oficialmente confirmado por una provisión del Consejo de Indias, aunque cayó prontamente en el olvido.

En la sesión del 5 de noviembre de 1649, el entonces Gobernador del Río de la Plata, Maestre de Campo Don Jacinto de Lariz, se quejó ante el Cabildo de que la ciudad no tuviera escudo y los cabildantes se abocaron a la tarea de crear uno nuevo que poco después dejó de usarse y el 4 de mayo de 1744 el cuerpo volvió a ocuparse del asunto.

Organizado el Gobierno Municipal, en el año 1852 se sancionó una ordenanza modificatoria, no obstante en base al modelo de mediados del siglo XVII, recién el 3 de diciembre de 1923 se aprobó la Ordenanza que estableció oficialmente el escudo.

El Decreto Nº 1886 del 13 de junio de 1944 ratificó que el uso del Escudo Municipal debía ajustarse estrictamente a los previsto en aquella norma.

El Boletín Oficial Nº 1611 del 17 de enero de 2003 publicó el Escudo Oficial de la Ciudad luego de un exhaustivo estudio de antecedentes y de la consulta con expertos en heráldica y protocolo, siendo por lo tanto la única versión autorizada.

El impulsor de la Ley N° 4.408 sancionada en 2012, Diputado Fernando de Andreis (PRO), consideró que aún luego de la modificación del status institucional de la Ciudad operado con la Reforma de la Constitución Nacional en el año 1994, se siguen utilizando los símbolos que correspondían a la ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, siendo necesario dotar a la Ciudad Autónoma de su propio Escudo que la identifique, "teniendo en cuenta su tradición e historia y, a su vez, puliendo sus formas y líneas haciendo una versión actualizada y moderna que se adecue a los nuevos tiempos".

MujerCentro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"

Taller de práctica de Kundalini Yoga Kundalini

Yoga es una manera más rápida para establecer una relación alineada entre el cuerpo, la mente y el alma.

Te enseña cómo obtener un sistema inmunológico fuerte, glándulas vitales en buen funcionamiento, un sistema nervioso fuerte, buena circulación, y una conciencia del impacto de tus hábitos.

Las clases de Kundalini yoga son una mezcla dinámica de posturas, respiración, música y meditación para mejorar tu salud.

Mientras más practicas kundalini yoga, notarás beneficios tales como:

• Aumenta la flexibilidad y mejora el tono muscular.

• Fortalece los huesos.

• Genera alegría.

• Trae paz a la mente, claridad en los pensamientos y equilibrio.

• Autoconfianza y Autovaloración.

Cuando el yoga se practica en grupo, se genera una experiencia personal altamente energética y emocional.

No hay necesidad de experiencia previa para poder lograr resultados en tu primera clase.

Sólo necesitas concurrir con una manta, un pequeño almohadón, ropa cómoda, el pelo atado y 2 horas de ayuno (no ingerir alimentos hasta 2 horas antes de la práctica).

Coordinación: Instructoras del Centro de Yoga "Adi Shakti".

Lunes de julio de 10.30 a 12 hs

Miércoles de julio de 15 a 16.30 hs

Viernes de julio de 10.30 a 12 hs

Centro Integral de la Mujer "Arminda aberastury"

Hipólito Yrigoyen 3202 (4956-1768)

(Las personas que vengan por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación)

Actividades Gratuitas

Iniciativa-urbansticaBarrio Parque-Donado-Holmberg recibió reconocimiento en Europa

La experiencia del Barrio Parque Donado – Holmberg, desarrollada por el gobierno porteño, fue seleccionada como finalista de un importante premio en Europa.

La distinción fue del premio anual City to City Barcelona, que cuenta con el soporte del Ayuntamiento de Barcelona, organizado y concedido por el FAD (Fomento de las Artes y del Diseño).

El galardón se constituyó en el año 2008 con el objetivo de reconocer experiencias que se dan, viven o generan en las ciudades del mundo, y tienen un efecto transformador y positivo para la propia ciudad y sus habitantes.

Desarrollado por la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano, el Barrio Parque Donado-Holmberg se encuentra lo largo de las calles Donado y Holmberg entre las avenida Congreso y Carbajal.

Generó una solución habitacional mediante la construcción de viviendas, a la vez que consideró e incluye propuestas urbanas de renovación y mejora del medio ambiente.

Revirtió una situación que afecta a 600 familias en forma directa y a un entorno barrial de más de 10.000 habitantes, y permite el desarrollo social, cultural y económico de una zona de la Ciudad que desde la década del 70 fue postergada por la interrupción de la construcción de la Autopista 3.

En esta cuarta edición, el City to City Barcelona FAD Award 2013 distinguió entre 107 candidatos a la ciudad de Glasgow por el programa Stalled Spaces, por promocionar los usos temporales del territorio abandonado de la ciudad, convirtiéndolos en espacios gestionados por la comunidad favoreciendo la revitalización urbana .

También, se concedieron dos menciones: una a Ciudad del Cabo por el proyecto Abalimi Bezekhaya- Farmers of Home y a Malmö por Augustenborg - Green Roofs and Stormwater Management.

La ceremonia de premiación será el 9 de julio de 2013 en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona a las 19 horas.

Biblio-SaavedraLa Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, abre nuevamente sus puertas a partir de este lunes, en formato “Biblioteca de Campaña” organizada en el SUM de la institución, para que todos los socios (y aquellos que quieran asociarse) puedan elegir y retirar libros de los que ubicaron en las estanterías centrales.

Estos libros son los de mas reciente ingreso en su catálogo, así como también los que adquirieron en la ultima Feria del Libro, el día destinado a las Bibliotecas Populares.

Dado que la Biblioteca depende en gran parte del cobro de las cuotas sociales, no solo para su mantenimiento y funcionamiento, sino también, en este momento especial, para recaudar para la obra de reconstrucción de la misma les solicitan a todos los socios el pago de las cuotas que tuvieran atrasadas desde el mes de Abril en que sufrieron la terrible inundación.

El ingreso se realizará por el pasillo lateral, puerta de chapa verde.

El horario es de 15:00 a 20:00 hs.

La Biblioteca espera la concurrencia de los de siempre, de nuevos socios y a todos los que quieran acercarse a colaborar de alguna manera.

Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Av. Garcia del Rio 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Telefono 4701- 5180.

Dia_de_PalermoEl martes 25 de junio a las 20 hs. en el Centro Armenio

Con motivo de celebrarse el Día del barrio de Palermo, la Comuna 14 brindará un concierto de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, el martes 25 de junio a las 20 hs. en la Sala Siranush del Centro Armenio, ubicada en Armenia 1353, con entrada libre y gratuita.

La Orquesta del Tango de Buenos Aires, dependiente de la Dirección General de Música del Gobierno de la Ciudad, estará dirigida en esta ocasión por el Maestro Juan Carlos Cuacci. Interpretarán reconocidas obras del repertorio de la música ciudadana y se contará con la participación del cantante Marcelo Tommasi.

Se encontrará abierto el servicio de bar del Centro Armenio.

El Día del barrio de Palermo se instituyó a través de la ordenanza 43.653 de 1989. Con respecto al origen del nombre de este barrio, las discusiones aún continúan.

La primera de las dos hipótesis más difundidas y posibles vincula esta denominación con Juan Domínguez Palermo, quien a principios del siglo XVII era el propietario de las tierras; la segunda nos dice que el mismo deriva de un oratorio en el que se veneraba una imagen de San Benito de Palermo.

22_LegislaturaAudiencia Pública por monumento a víctimas de Once

El próximo martes 25 de junio a las 13 hs. se desarrollará en el Salón Dorado la audiencia en relación al emplazamiento de un monumento en memoria de las personas que fallecieron en el accidente ferroviario conocido como "la tragedia de Once".

El Jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri, es el autor del proyecto de Ley. Con motivo de emplazar un monumento en homenaje a las víctimas de la tragedia ferroviaria ocurrida a principios de año en la estación terminal de Once, se llevará a cabo una audiencia pública el próximo martes 25 como paso previo para obtener la sanción definitiva.

El despacho, emitido el 24 de abril último por las comisiones de Cultura y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura Porteña, fue aprobado inicialmente por el Pleno del Cuerpo Parlamentario con 49 votos en la sesión del pasado 9 de mayo.

El monumento "constará de una estela conmemorativa construida con cemento en un solo bloque, cuyas medidas no podrán superar 1,50 m. de ancho, por 1,80 m. de alto por 0,50 m. de espesor" y en su frente se leerán los nombres y apellidos de las víctimas.

Por expreso pedido de los familiares se incorporó la mención de "Uma" una niña por nacer de Nayda Tatiana Lezano Alandía que falleció junto con su madre en el siniestro.

Para opinar sobre la iniciativa del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, se inscribieron los ciudadanos Jorge Aníbal Carcavallo, Elisa Ojeda, Carlos Gómez, Noemí Sandoval, Juan Carlos Alonso, Vanesa Toledo, Paolo Menghini y Favio Fernández, quienes en este orden realizarán una intervención oral de cinco minutos.

La Audiencia Pública a efectuarse en el Salón Dorado del Palacio Legislativo será presidida por la Diputada Lia Rueda (PRO), presidenta de la Comisión parlamentaria de asesoramiento permanente en Cultura.

El 22 de febrero del corriente año una formación del Ferrocarril Sarmiento que llegaba a la estación "Once de Setiembre" del barrio de Balvanera procedente de la estación Moreno situada en la provincia de Buenos Aires, colisionó contra el paragolpes de contención del andén número 2 de la estación cabecera.

Como consecuencia del impacto perdieron la vida 51 personas y más de 700 sufrieron heridas de distinta consideración.

UsinaLa Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico los invita a la presentación del libro “La Escuela de Arte de La Boca, sus grandes maestros”, de Carlos Semino, el viernes 28 de junio a las 18h en Usina del Arte, Av. Don Pedro de Mendoza 501 (La Boca).

El libro será presentado por la Lic. Liliana Barela y Graciela Silvestri, autora del libro “El color del río”.

Se realizará una teleconferencia con el historiador de arte José Emilio Burucúa, desde Berlín quién dialogará con el autor sobre la obra creada sobre el paisaje boquense. “La Escuela de Arte de La Boca, sus grandes maestros”, de Carlos Semino, es un libro erudito y a la vez apasionado, que nos conduce por el mágico mundo del Riachuelo de los Navíos y redescubre la obra y el pensamiento de sus principales creadores.

Entre la bohemia y el rigor formal- como supo escribir Isidoro Blaisten-, nace lo que se ha dado en llamar la Escuela de la Boca: una suma de individualidades que no da como resultado un todo homogéneo.

Víctor Cúnsolo, Eugenio Daneri, Miguel Diomede, Fortunato Lacámera, Alfredo Lazzari, José Luis Menghi, Quinquela Martín, José Rosso, Marcos Tiglio y Miguel Carlos Victorica pintaron el mismo paisaje, miraron lo mismo, pero cada uno vio cosas diferentes, propias, y Semino se ocupa de desentrañar ese y otros misterios.

La Escuela de Arte de la Boca, de Carlos Semino, es un libro indispensable para entenderla y estar convencido de que es parte de la mejor tradición argentina en pintura.

Defensa-del-ConsumidorAcusan de engañosa a una promoción de Personal

Defensa del Consumidor imputó a Personal por su campaña en la que promete “bancarle el teléfono a papá”, sin embargo para acceder a un nuevo aparato el consumidor debe pagar el valor completo del equipo.

La compañía luego no devuelve dinero, sino crédito extra hasta con un tope de $ 1000 y en tres cuotas.

La promoción muestra una resta en la que aparece el valor del equipo y más abajo el supuesto descuento cuyo resultado es cero, dando a entender que el consumidor no deberá pagar nada por el equipo. “Si la publicidad dice una cosa y más abajo aclara otra distinta, es engañosa.

Esto hace que muchos consumidores terminen pagando más de lo que pensaron, cuando en realidad deberían ser los beneficiados”, afirmo Eduardo Macchiavelli, Secretario de Atención Ciudadana.

La compañía tiene ahora 10 días para realizar su descargo, las publicidades engañosas son sancionadas con multas de hasta 500 mil pesos.

Además, de confirmarse la sanción, Personal deberá publicar lo dispuesto en un medio de comunicación masiva.

Defensa del Consumidor verifica los principales medios gráficos para detectar publicidades engañosas y omisiones que pudieran resultar perjudiciales para los consumidores, las multas más resonantes ratificadas por la justicia fueron las impuestas a las cerveceras Quilmes 100 mil pesos, Budweisser 150 mil pesos, ambas por no incluir la leyenda obligatoria, “Beber con moderación, prohibida la venta a menores de 18 años”.

También le aplicó una sanción a Galerías Pacífico por encontrar engañosa una promoción navideña que entregaba 2 millones de pesos en premios.

El Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147, personalmente a través de las oficinas de Defensa del Consumidor que funcionan en las Sedes Comunales de la Ciudad y vía correo electrónico en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..