Miércoles 14 Mayo 2025

Noticias

Culminó el Primer Seminario Regional de Liderazgo en Seguridad Pública, el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Marcelo D'Alessandro, cerró  el Primer Seminario Regional de Liderazgo en Seguridad Pública, que tuvo representantes de fuerzas provinciales y del exterior.

“Estoy orgulloso de poder estar cerrando este encuentro y quiero agradecerles por su participación. No permitan que la política divida por tonteras cosas que la vocación tiene que unir. Hoy muchas de nuestras investigaciones nos llevan a provincias hermanas. Lo que tenemos que hacer es conocernos y trabajar en equipo porque la Seguridad no tiene una bandera política”, afirmó D’Alessandro.

Las charlas del Seminario se brindaron en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) y durante los cinco días, los participantes visitaron y conocieron distintas instalaciones de la Policía de la Ciudad con el 911, el Centro de Monitoreo Urbano, la Policía Científica y el Anillo Digital.

D’Alessandro agradeció la presencia de los efectivos de distintos puntos del país y del continente, e hizo un detalle de su gestión política al frente de la cartera de Seguridad.

“Cuando asumimos la responsabilidad de tomar la Seguridad en la Ciudad de Buenos Aires vimos una gran oportunidad de generar los cambios que estaba demandando la sociedad. No fue fácil, pero fue duro porque teníamos que reconstruir la confianza en la ciudadanía, pero también en los hombres y mujeres que forman parte de esta institución.

Así creamos una policía nueva y moderna, con la experiencia de sus integrantes y la posibilidad de abrir la mente ante estos nuevos desafíos. Y en eso quiero destacar la conducción de esta policía en el nombre de Gabriel Berard y de toda la plana que pudo llevar estos cambios y consolidarlos. El cambio se hace todos los días”, resaltó el ministro.

Y agregó: “Lo primero que hicimos fue basar nuestra institución policial en cuatro pilares fundamentales: la formación permanente, el control civil, la tecnología y la transparencia en los datos”.

Durante el seminario, se describieron las eficientes políticas implementadas por la Ciudad que permitieron tener las tasas de delito más bajas en 27 años.

Además, se abundó sobre las herramientas utilizadas, como el Mapa del Delito, como factor fundamental para tener un conocimiento de las zonas más afectadas, la permanente capacitación de los integrantes de la Policía de la Ciudad y el trabajo de cercanía con el vecino.

“Sólo tengo palabras de agradecimiento, le agradezco al Ministerio de Justicia y Seguridad, al ISSP y especialmente a los convocados, no tengo dudas que esto es un primer paso para mejorar la calidad de trabajo y servicio. Nuestro Norte siempre tiene que ser cuidar y darle tranquilidad a los ciudadanos”, afirmó el jefe de la policía de la Ciudad, Gabriel Berard.

Berard sostuvo que “los cinco días fueron muy positivos” para intercambiar experiencias y conocimientos tanto operativos como tecnológicos.

En las jornadas, Diane Brown, oficial del Departamento de Policía de Nueva York, recordó que “desde 2016 hay intercambio de información con el Ministerio por lo que consideramos que este seminario es muy útil para poder explicar lo que nosotros hacemos y también para intercambiar lo que hace a las buenas prácticas”.

Como oradores destacados del extranjero, además de la oficial Brown, estuvieron el oficial Éric González, director del Centro de Entrenamiento del Departamento de la Policía de Miami, y Ricardo Hernández, representante del FBI.

Este seminario se organizó en el marco del programa de relacionamiento, colaboración y firma de convenios que el Ministerio de Justicia y Seguridad inició desde la creación de la Policía de la Ciudad con las policías más avanzadas del mundo, como el NYPD de los Estados Unidos, la Policía londinense y mozos de Barcelona, especialmente, para casos de Crimen Organizado Transnacional y Terrorismo.

En el evento hubo también representantes de Colombia, España, Francia, Perú y Uruguay, además de enviados de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán y de la Policía Federal Argentina (PFA).

Los visitantes participaron de recorridas al Centro de Monitoreo Urbano de la Policía de la Ciudad, al Anillo Digital, la Policía Científica, 911 y la División Delitos Tecnológicos, todas dependencias de valioso aporte a la fuerza porteña para la investigación y el esclarecimiento de casos delictivos.

La comisión de Cultura del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos de la comuna a la próxima reunión que se realizara el lunes 1 de agosto a las 19:00 horas, bajo la modalidad NO Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo.

Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12

Comisión de cultura

Link de la reunión:

Tema: Comisión Cultura CCC12

Día: Lunes 1 de agosto de 2022

Hora: 19

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09

ID de reunión: 744 5158 5799

Código de acceso: 374Xe5

Detalles de la reunión:

Temario reunión N° 24:

Elección de un coordinador.

2- Elección de secretario de actas.

 3- Consideración del acta anterior.

4-  Informe sobre los festejos de los 10 años del C.C.C.12. y evaluación de la mesa de la Comisión de Cultura y gastos.

5-  Resumen de gastos y forma de pago.

6- Lanzamiento del concurso de fotografía sobre la identidad barrial. Entrega de premios sábado 24 de setiembre, 16 horas; sede Vecinal de Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo.

7-  Resolver convocatoria e invitación a los vecinos a mostrar sus fotografías del barrio tomadas en el pasado, en una exposición colectiva; día sábado 24 de setiembre; 16 h. Vecinal de Saavedra.- 

8- Ciclo de cine (debate pendiente). Fecha sábado 10 de setiembre; 16 hs. Vecinal de Saavedra.-

9- 2da. Jornada del “Ciclo de Relatos Cortos y Poesías”, fecha del sábado 24 de setiembre; 16hs. Vecinal de Saavedra.

11- Resolver el QR de la Comisión de Cultura CCC12

12- Decidir sobre la propuesta de elección de Agustina Villamayor como nueva  coordinadora de la Comisión de Cultura.

13- Otros

Comisión de Cultura del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) representada por su secretaria de Servicios y responsable de la Mesa Productiva de la Moda, Andrea Zinik y por Gustavo Frojan estuvo presente en la nueva reunión de la Dimensión Económica del Consejo de Planeamiento Estratégico (COPE), realizada de forma híbrida desde la sede de la entidad.

El encuentro tuvo como eje el tema de Moda Sustentable para posicionar a la Ciudad como Ciudad global de la Moda Sustentable. En este sentido, se completó el circuito del proceso productivo iniciado en la reunión de mayo con Andrea Zinik, quien expuso en su carácter de referente del sector de la moda y divulgadora del concepto de Moda Circular y Moda Sustentable.

Además, continuó en la reunión de junio con la presencia de una referente del sector Público de la Ciudad (Agencia de Protección Ambiental – APRA) para contar la actividad que se realizada desde el ámbito público.

También estuvo presente Ornella Basilotta, de Fracking Design, quien en su carácter de emprendedora explicó cómo inició en 2001 el camino de la Economía Circular y de triple impacto.

Para ello, mostró su experiencia en cuanto al carácter provisorio de la moda descartable, el factor de la creatividad y la conciencia de sustentabilidad a lo largo de toda la cadena de valor productiva. Así, aportó la mirada de un emprendedor que está en el negocio y describió que hay aún un mercado nuevo por explorar.

Basilotta destacó la importancia de continuar con la concientización en no consumir Moda Fast Fashion (en la industria textil una de las más contaminantes del mundo) y la necesidad de integrar tanto a los productores como a consumidores en una perspectiva ecológica sustentable.

Además, resaltó que resulta valioso mejorar el tratamiento en el manejo de residuos apuntando al reciclado y recuperación y encarar una campaña de mayor difusión.

Ante lo expuesto, se destacó que el CoPE en trabaja en un Plan de Concientización a largo Plazo que requiere distintas etapas de implementación.

La próxima reunión de la Dimensión Económica quedó fijada para el 30 de agosto próximo.

Los libros y actividades de diferentes temáticas esperan a los vecinos en la biblioteca del barrio, libros que esperan al lector, música, encuentros vecinales con charlas sobre problemáticas que pueden afectar al barrio, talleres, cursos, etc. basta con acercarse, con participar, con ser parte, actividades para el mes que se aproxima.

Miércoles 3 de agosto 18 horas.

Transmisión en vivo desde la Biblioteca

Charla a realizarse como parte del Ciclo ´Recorridos lectores para las adolescencias´

Luis Ávila (novelista, psicólogo y escritor de plataformas digitales)

Libros y redes: de Wattpad a Tik Tok, cómo conquistar a los lectores de hoy

 En vivo por Facebook/Youtube: CONABIP

 Recorridos lectores es una propuesta del Plan Nacional de Lectura en Bibliotecas Populares Argentina Lee, que tiene por objetivos el intercambio de saberes y recomendaciones de lectura que potencien y enriquezcan la gestión de las colecciones y las propuestas de promoción de la lectura que llevan adelante las bibliotecas en sus territorios, y al mismo tiempo, acercar propuestas culturales diversas para promover la participación de nuevos usuarios y lectores.

Hijxs Malones, el domingo 7 de agosto a las 19 horas.

Hijxs Malones es una banda formada por Iván Kovacs en 2017. Sus canciones se caracterizan por apelar a una sensibilidad psicodélica: repletas de contrastes y claroscuros. Oscilan entre momentos intensos e íntimos que a veces se funden (o confunden).

En esta ocasión el grupo va a presentarse en un formato reducido con la intención de explorar una sonoridad más minimalista, que vuelva al hueso de los temas.

Entrada libre y gratuita

(Sólo con reservas al mail de la Biblioteca: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) .Capacidad limitada.

Cursos y Talleres 

Los cursos y talleres abiertos a la comunidad que ofrecemos desde la Biblioteca están inscribiendo para esta segunda mitad de año.

Estas actividades son aranceladas y con cupos limitados.

Pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y los profesores se pondrán en contacto.

Pilates Mat. Gym.

Taekwon-do infantil. Jóvenes y adultos

Hatha Yoga 

Taller de Elongación

Yoga en silla (para adultos mayores y personas con movilidad reducida)

Taller de bionergética

Chiacchiere e caffé (Charlas y café), disfrutando el italiano y su cultura

Taller de la Memoria y el Encuentro

 Matemática, clases de apoyo. (Virtual)

Portugués con profesora nativa

 Taller de lectura

Club Juntémonos a escribir (9 a 12 años)

Taller de lectura para adolescentes (quincenal)

 Música. Taller Coral

Taller de Ajedrez para niñxs

Taller de Narración oral

Artes visuales. Taller de arte y desarrollo creativo

Taller de Historieta

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.

García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante el mes de agosto y con una última fecha en septiembre se realizaran de forma presencial en todas las comunas de la Ciudad los Foros de Seguridad Pública, son espacios participativos para buscar soluciones conjuntas a la seguridad en la Ciudad, los Foros de Seguridad Pública (FOSEP) son espacios participativos para abordar las problemáticas que atraviesan los vecinos respecto a la seguridad en la Ciudad, y así trabajar de forma conjunta en la búsqueda de soluciones, escuchando a sus protagonistas ante situaciones concretas de cada comuna.

En la Comuna 12 se realizara en día 25 de agosto de 17:30 a 20:00 horas, en el Club Sirio Libanes, Triunvirato 6401, Saavedra.

Para inscribirse deben hacerlo en el siguiente mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En cada FOSEP, los vecinos pueden participar de intercambios directos con las autoridades de la Ciudad, representadas por el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio Público Fiscal, la Policía de la Ciudad y las Comunas.

Allí, se busca identificar las herramientas necesarias para generar cambios en materia de seguridad de la propia comunidad y trabajar de forma conjunta para transmitir, intercambiar y enriquecer los conocimientos y experiencias en relación a las buenas prácticas de seguridad ciudadana.

La realización de estos foros es una política de seguridad que el Gobierno de la Ciudad mantuvo de manera sistemática desde el año 2013 a partir de diferentes reuniones en cada una de las comunas. La conformación de los foros forma parte de la ley 5.688 del Sistema integral de Seguridad Pública de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde 2022, los FOSEP son implementados por la Subsecretaría de Participación Ciudadana en Seguridad del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad a partir de la Gerencia Operativa FOSEP, procurando generar nexos entre los diferentes organismos responsables de la seguridad pública, los vecinos y los actores sociales de las 15 comunas.

 

Con buen pronóstico del tiempo para este próximo fin de semana, el último de las vacaciones de invierno en la Ciudad, ya que estos días fue difícil salir con los chicos a pasear, el sábado 30 de julio, a no perderse, La carrera del Casco Histórico, el punto de encuentro será la plaza frente al Buenos Aires Museo (BAM), en Defensa y Alsina, estas vacaciones de invierno no te pierdas la oportunidad de seguir disfrutando el Casco, sus historias, personajes y lugares icónicos con actividades para chicas, chicos y toda la familia.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, continúa Sentir la Ciudad, con ¡De pistas y postas! La carrera del Casco Histórico. Una propuesta para que toda la familia y amigos puedan descubrir los secretos, historias y personajes del Casco a través de desafíos con los cuales podrán descubrir todos los lugares ocultos. Será el sábado 30 de julio a las 12 horas.

“El Casco Histórico está lleno de historias, anécdotas y lugares. Esta carrera es una oportunidad perfecta para seguir descubriéndolas a través del juego en una actividad para toda la familia”.- Agustín Iuri, gerente operativo del Casco Histórico de la ciudad de Buenos Aires.

La carrera del Casco será en formato búsqueda del tesoro donde, a través de pistas, los equipos participantes deberán completar la ruta del juego a través de respuestas que les serán dadas por personajes ocultos en distintos lugares del Casco. Tendrán como máximo 60 minutos para resolver el desafío y volver al punto de encuentro. Ganará el equipo que resuelva las pistas. El objetivo de la carrera será recorrer los puntos emblemáticos del corazón de Buenos Aires.

La actividad será gratuita con inscripción previa desde la web de Casco Histórico. Solo deberá inscribirse una persona por equipo. Los tres primeros puestos recibirán diplomas y entradas para actividades programadas por el Ministerio de Cultura porteño.

Un ladrón que intentó robar una  moto fue detenido con el aporte del CMU, con el aporte de las imágenes de las cámaras de seguridad, la Policía de la Ciudad detuvo a un delincuente de 25 años que había robado una moto estacionada en la vía pública, en el barrio de Agronomía.

Operadores del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) visualizaron mediante una de las cámaras de seguridad emplazadas en la avenida San Martín al 4100 a un hombre arrastrando una moto marca Gilera que había sido denunciada como robada minutos antes.

En consecuencia, se irradió una alerta en la zona y oficiales de la Comisaría Vecinal 11 A se dirigieron hasta el lugar, pero el delincuente, al percibir la presencia policial dejó el rodado y escapó.

Mediante un seguimiento en tiempo real de los operadores del CMU, los oficiales siguieron al sospechoso y lo detuvieron a las pocas cuadras, en la calle Raulies al 2000, donde fue requisado e identificado frente a testigos.

El Juzgado Nacional Criminal Correccional Número 45, a cargo del doctor Litvack y ante la Secretaría 122 del doctor Nicolás Coronel, avaló el procedimiento policial y al detenido se le inició una causa por “Tentativa de robo”.

Además, al delincuente se le incautó la mochila, donde llevaba un corta cadenas y un elemento punzante metálico para cometer los ilícitos.

Los oficiales lograron dar con el damnificado, un hombre de nacionalidad peruana y de 22 años, que reconoció a la moto como propia.

El próximo domingo 31 de julio, último día de las vacaciones de invierno de los chicos, una buena propuesta para aprovechar, un paseo por el Parque Tres de Febrero observando aves, una forma de introducir a los más chicos en la práctica de estar más en contacto con la naturaleza, el COA Carancho, (Club de observadores de aves de Palermo) realizara un nuevo censo estacional de las aves de Palermo, el domingo 31 de julio a las 7:50 horas,  en Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta (conocido como Parque Olímpico) para salir a las 8:00hs en punto a recorrer en distintos grupos todo el Parque Tres de Febrero.

Quienes censen el Jardín Botánico se encontrarán a las 8:50 horas en la puerta de éste, para iniciar el censo a las 9:00 horas. Además, se aprovechara la jornada del domingo para sumarse al Safari de Invierno de ArgentiNat, un viaje colectivo a la naturaleza de Argentina.

El día del censo el que lo desee puede adquirir la Guía de Aves de Palermo y otros espacios verdes de Buenos Aires, el encuentro es apto para todo público. Libre y gratuito. Se suspende sólo por fuertes lluvias. Llevar abrigo, algo de tomar, comer, calzado cómodo, protector solar, binoculares, guía en caso de tener y barbijo.

En la Comuna 12, funciona el COA Taguató, de Saavedra y Núñez, con un convenio con Aves Argentinas, el objetivo de los COAS  es acercar a las personas de todas las edades a la naturaleza, se organizan, talleres, charlas, observación de aves, y recorridas por el arboretum "Árboles de Buenos Aires" con árboles, arbustos y plantas nativas, ubicado en el  Parque Sarmiento, Av. Balbín 4750, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Varios son los clubes de observadores de Aves en la ciudad, es una actividad que cada vez reúne a más vecinos interesados por esta práctica, disfrutar del canto de los pájaros, de sus cuidados, de cómo brindarles un ambiente propicio para su estadía y reproducción, después de la pandemia y el encierro, cada uno de nosotros aprendió un poco más sobre el cambio climático, y la importancia del cuidado de la biodiversidad.

Muchos de los delitos que suceden en la Ciudad, a los cuales se los podrían llamar menores, no se denuncian, algunos vecinos prefieren no perder tiempo, con la pandemia muchas cosas cambiaron y ahora no hace falta estar en forma presencial para asistir a una reunión de comisaria, hace bastante que funciona en programa comisarias cercanas, encuentros virtuales que se realizan los primeros jueves de cada mes, de los cuales participan las 54 comisarías de la Ciudad, donde se reúnes los vecinos con un comisario, dos funcionarios y los equipos de seguridad y participación ciudadana.

La ciudad apunta a que cada vez haya más canales y facilidad para realizar denuncias que son fundamentales en el desarrollo de políticas públicas de lucha contra el delito, y permiten conocer dónde y cuándo se están llevando adelante los delitos en la Ciudad y son un factor central dentro del Sistema Integral de Seguridad Pública. A su vez, los datos recabados se utilizan para desarrollar el Mapa del delito con el que se construyen estadísticas que permiten actuar exactamente en los lugares donde ocurren hechos con mayor frecuencia.

En la estación del Subte B Juan Manuel de Rosas, de Villa Urquiza ya se encuentra una Cabina de Denuncias, están ubicadas estratégicamente en espacios de alto tránsito (como estaciones de subtes y próximamente en shoppings). En los próximos días también estará disponible la denuncia digital a través de un código QR.

Las denuncias efectuadas a través de estos canales ingresarán al Centro de Atendedores de Denuncias (CAD) ubicado en la Jefatura de la Policía de la Ciudad. Desde allí, un equipo especializado y capacitado para la tarea brindará atención las 24 horas, con supervisión policial permanente.

La iniciativa forma parte del programa Buenos Aires+ que busca mejorar la relación de los porteños con el Estado, devolverles su tiempo y hacerles la vida más fácil. En ese marco, el GCBA trabaja para simplificar y agilizar trámites tales como las denuncias.

Los nuevos canales se suman a los tradicionales que continuarán funcionando con normalidad. Es decir, los vecinos podrán efectuar:

Denuncias presenciales

De la forma tradicional en todas las comisarías de la Policía de la Ciudad, sin importar dónde sucedió el delito;

En la Unidad de Monitoreo y Denuncias Móvil, que es una unidad de despliegue rápido que brinda los servicios de una comisaría en eventos masivos como partidos de fútbol o recitales;

En las nuevas “Cabinas de denuncia”.

Denuncias a distancia

Nueva alternativa por vía telefónica al 911;

Nuevo canal digital escaneando el código QR (próximamente);

A través de la línea de atención 0800 33 FISCAL o la app del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.

 

El estudio servirá para identificar las necesidades, demandas y problemas comunes de los inquilinos en los distintos barrios de la Ciudad, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, en conjunto con el Centro de Estudios Económicos Urbanos de la Universidad de San Martín, lanzó esta semana la primera encuesta de inquilinos en la Ciudad. El estudio se realiza en el marco del préstamo suscripto entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el IVC para el fortalecimiento institucional, con el objetivo de brindar más herramientas e información que permitan analizar la situación actual de los inquilinos.

“Lanzamos esta encuesta para tener datos de la situación actual de los inquilinos e inquilinas de la Ciudad. Esto nos va a permitir diseñar mejores políticas públicas y orientarlas de manera más efectiva”, destacó el presidente del IVC, Gabriel Mraida.

Esta semana se iniciaron las encuestas de manera presencial a cientos de inquilinos de todos los barrios de la Ciudad de Buenos Aires. El relevamiento comprende todos los barrios agrupados en zona sur, centro y norte de la Ciudad, así como también los barrios populares donde el IVC lleva adelante procesos de integración socio-urbana.

El estudio consta de 3 etapas, que se están llevando adelante a lo largo de 28 semanas. La primera consiste en la preparación y desarrollo del marco conceptual, la segunda en la recolección y procesamiento de datos, y la tercera en el análisis, interpretación y presentación de resultados.

A través de los resultados obtenidos, que serán publicados en el 2023, se podrán identificar las necesidades y problemáticas específicas de la ciudad formal e informal, y entre los diferentes barrios en relación con el mercado de alquileres. Con esta información se puede abordar las estrategias y gestiones necesarias para el diseño efectivo de políticas públicas y poder evaluar su alcance.

Además de la muestra cuantitativa, el estudio tendrá un enfoque cualitativo, en el cual se busca conocer las trayectorias habitacionales y transiciones de vivienda previas hasta llegar a la vivienda actual y los motivos por los cuales habitan en sus barrios; las condiciones actuales del alquiler; el conocimiento y acceso a créditos, garantías bancarias y programas como Garantía +Fácil, entre otros; las expectativas de dónde y cómo se imaginan estar residiendo o habitando en años futuros; las preocupaciones, dificultades y demandas relacionadas a su situación habitacional e inquilinato; las percepciones sobre los límites o barreras al acceso al alquiler formal y/o a la vivienda propia; y las opiniones sobre cuáles deberían ser las herramientas estatales para abordar la problemática de alquileres.