Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo a un ladrón de ciclistas en Palermo, un delincuente de 19 años fue detenido por la Policía de la Ciudad luego de haberle robado una bicicleta a un vecino frente al predio de Costa Salguero, en el barrio de Palermo, personal de la Comisaría Vecinal 14 C, que realizaba tareas de despliegue territorial, fue alertado por el pedido de ayuda de un hombre tras ser víctima de un robo.
El damnificado explicó que durante la tarde, cuando se encontraba con su bicicleta por las avenidas Salguero y Obligado, fue sorprendido por dos hombres a bordo de una moto y que después de intimidarlo le robaron el rodado para luego darse a la fuga.
Siguiendo las características que brindó la víctima, los oficiales de la Policía de la Ciudad iniciaron la búsqueda de los delincuentes y a pocas cuadras del lugar observaron a las dos personas viajando en moto y llevándose una bicicleta.
Tras seguirlos, uno de los ladrones perdió el equilibrio y se cayó de la moto con la bicicleta que habían sustraído.
Rápidamente, el delincuente fue detenido por los efectivos de la fuerza porteña, que se comunicaron con la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Número 22, a cargo del doctor Cubría y ante la Secretaría de la doctora Ballesteros, y se dispuso la detención del imputado y su traslado a la Alcaidía de la zona, además del secuestro de la bicicleta robada.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Gobierno de la Ciudad invita a las y los vecinos a celebrar la Semana del Bonarda y el Pinot Noir en el Distrito del Vino con actividades, maridajes y descuentos. La iniciativa, que es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción a través de la Subsecretaría de Cooperación para el Desarrollo Económico y la Producción, se realizará desde el lunes 22 hasta el domingo 28 de agosto en los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal, Comuna 11.
“La Semana del Bornarda y el Pinot Noir es una de las iniciativas que la Ciudad de Buenos Aires promueve para continuar impulsando el desarrollo del Distrito del Vino, contemplando la gastronomía, el turismo, la capacidad exportadora y beneficios económicos para atraer inversiones que se traduzcan en empleo para los vecinos”, afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción.
Quienes deseen acercarse a disfrutar de las cepas de vino tinto más reconocidas de Argentina, podrán hacerlo a través de degustaciones, promociones y descuentos en más de 25 establecimientos gastronómicos del Distrito del Vino.
También se realizarán encuentros con expertos y profesionales del vino para aprender acerca de la historia del Bonarda y Pinot Noir en nuestro país. Para ver en detalle los locales adheridos y el cronograma de actividades, se puede ingresar en el Mapa del Vino: https://bit.ly/3PDuuow
Todas las actividades están cubiertas bajo las directrices del programa Wine in Moderation de consumo responsable de vino. Por tal motivo, se realizarán charlas introductorias en cada punto de venta, se recomendará tomar agua mineral y se entregará folletería.
Sobre el Distrito del Vino
Ubicado en los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y Paternal de la Comuna 11, el Distrito del Vino es uno de los cinco distritos económicos de la Ciudad. Es una iniciativa que tiene por objetivo promover el desarrollo de espacios y actividades relacionadas al campo de la industria vitivinícola, promoviendo al área geográfica delimitada como la puerta de entrada en la promoción y ruta del vino argentino, uno de los productos más federales del país. Para más información, ingresar en la página web: distritodelvino.
Qué hay para hacer en la Semana del Bonarda y Pinot Noir
Degustaciones y Descuentos. Las vinotecas ofrecerán degustaciones a cargo de sommeliers reconocidos y descuentos especiales. Estos eventos son gratuitos con cupo limitado por orden de llegada.
Restos y bares. Ofrecerán maridajes durante la semana, happy hours y menú de 3 pasos con copas de vino maridadas a precio diferencial.
Master class especial. Charla abierta al público a cargo del sommelier Juan Giacalone sobre las dos cepas. Evento gratuito con cupo limitado (requiere inscripción).
Maridajes. Los restaurantes del distrito tendrán maridajes con Bonarda y Pinot Noir
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El próximo domingo 21 de agosto se celebra en Día de las Infancias, para pasear en familia con los niños y disfrutar en la ciudad de la variada oferta de actividades infantiles para todas las edades, talleres, malabares, acrobacia, etc. Las actividades son presenciales. Algunas son gratuitas y otras están incluidas con el ticket de ingreso al museo. Todas requieren inscripción previa, realizarla en la página web del museo.
Taller de Clown
Una invitación al juego y a la creación, como preparación previa al recorrido por la exposición de Yente y Del Prete. A partir de un cuento breve sobre las narices de las personas, crearemos nuestra propia nariz de payaso y haremos ejercicios de clown desde la improvisación y el juego en la Plaza República del Perú (lindante al Malba).
Actividad gratuita, con reserva previa y cupo limitado. Dirigida a niñas y niños de 5 a 8 años. Duración: 30 minutos.
Taller de Juegos Acrobáticos
Tomando al piolín que tanto Yente como Del Prete utilizan en sus obras, nos iniciaremos en ejercicios de acrobacia de piso con diversos elementos de juego: pelotas, aros y cordeles. ¡Hasta haremos ejercicios grupales como auténticos acróbatas de circo!
Actividad gratuita, con reserva previa y cupo limitado. Duración: 30 a 45 minutos.
Inscripción: 14:00 (9 a 12 años) 14:45 (5 a 8 años) 15:30 (9 a 12 años)
Taller de Malabares
Jugaremos con argollas, pelotas, clavas, pajaritos y otros elementos. Exploraremos nuestras diferentes habilidades con elementos de circo, mediante juegos grupales e individuales de coordinación, ritmo, balance, equilibrio, y pases para viajar por el universo de los malabares, tal como lo representaron Yente y Del Prete.
Actividad gratuita, con reserva previa y cupo limitado. Dirigida a niñas y niños de 9 a 12 años. Duración: 30 minutos.
Taller de Hula
A través de distintos juegos y ejercicios exploraremos las posibilidades del aro Hula, convirtiéndolo en parte de nuestro cuerpo. Es un espacio para el movimiento, para desconectar la mente y disfrutar el momento a través del cuerpo.
Actividad gratuita, con reserva previa y cupo limitado. Dirigida a niñas y niños de 9 a 12 años. Duración: 30 minutos.
Los Niños de la Computadora: la visita
Este recorrido guiado y taller están inspirados en la obra Los niños de la computadora de Yente, realizada en el año 1983. Siguiendo sus coordenadas, haremos un recorrido por la muestra Vida venturosa, prestando especial atención a aquellos materiales y diagramas insólitos, íntimos y colapsados que las obras de Yente y Juan del Prete presentan. Con todas estas ideas en mente pasaremos luego a un momento de producción, rodeados de las obras de ambos artistas.
Actividad incluida con el ticket de ingreso al museo. Dirigida a niños y niñas de 5 a 12 años. Duración: 80 minutos. Cupos limitados.
Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires)
Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente presenta BAFICI Estrena en El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) donde se realizará el estreno en sala de tres títulos de su última edición.
Desde el 18 de agosto hasta el 16 de octubre, los jueves y sábados a las 21, y domingos a las 15 se proyectarán las películas. El valor de la entrada será de $350 pesos. Jubilados y Estudiantes: $250 pesos. Las entradas disponibles en: tuentrada.com/eventos/detalle/Ciclo-BAFICI-Estrena/10228353549628
BAFICI Estrena comenzará con la proyección de No somos nada de Javier Corcuera el jueves 18 de agosto a las 21. Completan las proyecciones: The round number de David Fisher y Canto cósmico. Niño de Elche de Marc Sempere-Moya & Leire Apellaniz. Para quienes no hayan podido verlas durante el festival o quieran volver a verlas, esta es una nueva oportunidad de disfrutar en la Ciudad del mejor cine independiente.
“BAFICI es el festival de cine independiente más importante de la región y es una gran oportunidad para sumergirse en experiencias muy diversas y enriquecedoras a través de películas nacionales y de todas partes del mundo. Por eso, nos pone muy contentos poder hacer este estreno para que más personas puedan acceder a nuevas propuestas”.- Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
“Desde sus inicios a fines del siglo pasado, el BAFICI ayudó a enriquecer la cartelera de estrenos. Hoy en día, con la distribución y la exhibición independientes en una situación cada vez más crítica, el BAFICI junto con el Centro Cultural San Martín estrenan tres películas de la última edición. De esta manera esperamos ayudar a diversificar el menú de cine de la ciudad, para que más gente pueda acceder a mayor variedad cinematográfica. En esta ocasión, les ofrecemos dos películas españolas y una israelí. Habrá más”.- Javier Porta Fouz, director artístico de BAFICI.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, se abrió la inscripción de dos convocatorias para participar de la edición 2023 del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA). Podrán inscribirse hasta el 19 de septiembre, a través de la página web: festivalesba/convocatoriafiba
Para la convocatoria a Proyectos escénicos ya estrenados, podrán postularse obras, performances, recorridos urbanos, proyectos site specific, instalaciones, propuestas digitales, etc., que hayan sido estrenadas entre el 7 de diciembre de 2021 y el 19 de septiembre de 2022 y que hayan sido realizados por creadores residentes en la Argentina. Se deberá incluir un link a Youtube o Vimeo con el registro audiovisual de la obra completa, sin restricciones en cuanto a puesta de cámaras, montaje y edición final.
Un comité integrado por Pamela López, Agustina Sario, Alejandra Varela y Federico Irazabal, director artístico del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), llevará a cabo una selección de los proyectos para que participen de la edición 2023 del festival.
Para la convocatoria a participar del 15° Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia, podrán postularse autores argentinos o extranjeros con cinco años de radicación en el país, menores de 36 años. El jurado estará integrado por Mónica Berman, Ignacio Bartolone y la ganadora de la última edición del premio, Carolina Mazzaferro. El premio está organizado por el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) y el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires.
Creado en 1999, el Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia es organizado por el FIBA y el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas - UBA. Lleva ese nombre en homenaje al dramaturgo y cuentista, autor de Réquiem para un viernes a la noche y Cabecita negra. Su objetivo es estimular la producción de autores argentinos, o radicados en Argentina, que no hayan cumplido 36 años.
Los ganadores se anunciarán a partir del 7 de noviembre a través de la página web: festivalesba y las redes sociales de Festivales de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, se abrió la inscripción de dos convocatorias para participar de la edición 2023 del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA). Podrán inscribirse hasta el 19 de septiembre, a través de la página web: festivalesba/convocatoriafiba
Para la convocatoria a Proyectos escénicos ya estrenados, podrán postularse obras, performances, recorridos urbanos, proyectos site specific, instalaciones, propuestas digitales, etc., que hayan sido estrenadas entre el 7 de diciembre de 2021 y el 19 de septiembre de 2022 y que hayan sido realizados por creadores residentes en la Argentina. Se deberá incluir un link a Youtube o Vimeo con el registro audiovisual de la obra completa, sin restricciones en cuanto a puesta de cámaras, montaje y edición final.
Un comité integrado por Pamela López, Agustina Sario, Alejandra Varela y Federico Irazabal, director artístico del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), llevará a cabo una selección de los proyectos para que participen de la edición 2023 del festival.
Para la convocatoria a participar del 15° Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia, podrán postularse autores argentinos o extranjeros con cinco años de radicación en el país, menores de 36 años. El jurado estará integrado por Mónica Berman, Ignacio Bartolone y la ganadora de la última edición del premio, Carolina Mazzaferro. El premio está organizado por el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) y el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires.
Creado en 1999, el Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia es organizado por el FIBA y el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas - UBA. Lleva ese nombre en homenaje al dramaturgo y cuentista, autor de Réquiem para un viernes a la noche y Cabecita negra. Su objetivo es estimular la producción de autores argentinos, o radicados en Argentina, que no hayan cumplido 36 años.
Los ganadores se anunciarán a partir del 7 de noviembre a través de la página web: festivalesba y las redes sociales de Festivales de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura de la Ciudad destacó ayer a la tarde como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura al historietista José Massaroli. El acto se llevó a cabo en el Salón San Martín de la sede parlamentaria y contó con la presencia de los legisladores Juan Modarelli y Berenice Iañez (FdT).
El diputado Modarelli manifestó que la obra es una invitación a que “repensemos críticamente la historia”. Y agregó: “La historia de nuestro pueblo es muy rica, es de lucha y la han reivindicado los procesos populares. Pensar la historia desde ese lugar habla muy bien de nosotros y nosotras y le da un sentido de épica para la construcción de un futuro que nos merecemos”.
Por su parte, el homenajeado expresó que "lo histórico y lo gauchesco” hace a nuestra identidad. Y sentenció: “acá siempre estamos viendo a Hollywood, pero nos cuentan historias ajenas y nosotros tenemos la nuestra, que es de próceres que no son los de la escuela primaria y Billiken. Todo eso necesita a alguien que lo haga y lo difunda".
Massaroli nació en la localidad bonaerense de Ramallo, pero hace 49 años que vive en el barrio de Flores - Comuna 7, de la ciudad de Buenos Aires. En su haber hay obras destacadas como Juan Moreira, La Vuelta de Obligado y La vida de los caudillos, entre muchas otras. Además, trabajó para la editorial Columba. Y en el exterior sus trazos se conocieron en Marvel –donde dibujó a Punisher- y en la editorial Egmont, en donde ilustró más de 100 historietas del Pato Donald.
Si bien el legislador Modarelli encabezó el acto, cabe destacar que la distinción había sido aprobada antes de la pandemia, en noviembre de 2019 por iniciativa de la entonces diputada Paula Penacca.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
Cierran centro médico que funcionaba pese a clausura, emitían certificados falsos de COVID, un centro médico de Liniers que funcionaba pese a tener una clausura vigente y donde, entre otras irregularidades, se emitían certificados falsos de COVID, fue cerrado tras un allanamiento del que participaron la Policía de la Ciudad y distintas dependencias nacionales y porteñas.
También fueron hallados residuos patogénicos sin tratamiento ni disposición adecuados y certificados impresos con sellos de médicos de diferentes especialidades listos para ser completados.
Del allanamiento, en el establecimiento ubicado en Ramón Falcón al 6900, participaron oficiales de la División Delitos Contra la Salud de la Policía de la Ciudad junto Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal.
También, a pedido de la Unidad Fiscal en Materia Ambiental (UFEMA) del doctor Carlos Rolero Santurain, Secretaría del doctor Ricardo Bomparola, concurrió personal del Ministerio de Salud de la Nación, la Agencia Gubernamental de Control (AGC), de la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA), de la Dirección General de Limpieza (DGLIM) y del Departamento de Investigaciones de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA).
La denuncia fue radicada el 17 de noviembre de 2021, por un profesional de la salud, que daba cuenta que en el centro médico se emitían certificados falsos, utilizando su firma digitalizada y la razón social de la empresa a la que pertenece, simulando ser una sucursal.
Previamente, en febrero pasado, el centro médico había sido clausurado por poseer habilitación en trámite y no habilitado en uso, luego de una inspección por una denuncia de un vecino que indicó que en el lugar se arrojaban a la vereda residuos patogénicos sin la debida protección.
El allanamiento solicitado por el fiscal fue autorizado por el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas Número 3, a cargo de la doctora Carla Cavaliere y ante la Secretaría de la doctora María Elizalde.
Los oficiales secuestraron tres PC dos teléfonos celulares, el DVR del lugar y documentación, entre ella certificados de PCR apócrifos. También comprobaron la maniobra de extender esos certificados con un sello de un laboratorio ajeno.
Los funcionarios también hallaron gran cantidad de residuos patológicos sin el tratamiento adecuado, además de no haber ningún protocolo de tratamiento.
A su vez, los oficiales certificados pre impresos con sellos de médicos de diferentes especialidades, listos para ser completados con los datos de los pacientes y sellos médicos.
Este establecimiento funcionaba pese a que tenía clausura vigente ya que no estaba habilitado por el Ministerio de Salud ni por la AGC. La muestra de ello es que durante el procedimiento había pacientes aguardando se atendidos.
Al momento del procedimiento no se hallaba el director médico y en su lugar estaba a cargo una mujer de 57 años.
El Ministerio de Salud de Nación dispuso nueva clausura y AGC, DGCONTA y DGLIM realizaron actas por faltas administrativas, y de seguridad e higiene.
En consulta con la Fiscalía interventora se dispuso de la notificación a la imputada, por infracción al artículo 292 del Código Penal sobre falsificación de documentos, y acta contravencional por infracción al artículo 82 sobre violación de clausura.
La fiscalía también amplió la imputación al haberse secuestrado documentación vinculada con prácticas médicas no autorizada (Consentimiento Informado-Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo Ley 27.610).
También ordenó el secuestro de los certificados pre impresos y sellos médicos a fin de establecer posibles damnificados y el alcance de la maniobra.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un paseo por el barrio de La Boca, sitio turístico que disfrutan mucho los viajeros, con espectáculos callejeros de tango, con el museo Quinquela Martin, el riachuelo, con sus viviendas y sus colores, un hermoso paseo con mucho por descubrir, allí también se encuentra la Fundación Proa con exposiciones que son un lujo, el sábado 27 de agosto se inaugura la muestra “Laberintos” con curaduría de Cecilia Jaime y Mayra Zolezzi.
A lo largo de las cuatro salas de Fundación Proa, se busca reflexionar sobre esta construcción que, según Jorge Luis Borges: “Es curioso que el hombre construya un espacio para perderse”.
Partiendo del mito de Teseo y el Minotauro, y transitando por diversas culturas a lo largo del tiempo, la presencia del laberinto y sus diversos significados aparecen en la construcción de obras realizadas por artistas contemporáneos en diálogo con otras imágenes antiguas.
Los grabados de la ciudad de Jericó, los planos de León Ferrari, o las construcciones de Piranesi, son algunos de los temas para profundizar en el concepto del laberinto en la civilización y dentro de nosotros mismos.
Las circunstancias actuales también nos hacen vislumbrar el laberinto como un tiempo para transitar hasta descubrir una salida, que siempre se encuentra.
Utilizando tecnología, los espacios se transforman gracias a la creatividad de los artistas: Dan Graham, Giovanni Battista Piranesi, Michelangelo Pistoletto, Regina Silveira, Jorge Miño, Horacio Zabala, entre tantos otros.
Curaduría: Cecilia Jaime – Mayra Zolezzi
Auspicia: Tenaris – Ternium
Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Declaración de interés al programa de Gastón Pauls 'Seres Libres', el programa de TV “Seres Libres” obtuvo la Declaración de Interés para la Comunicación Social y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, por iniciativa de la diputada Lucía Romano (VJ).
Como conductor del espacio televisivo, Gastón Pauls recibió su diploma en el Salón Dorado del Palacio Legislativo, entregado por los coautores del proyecto Ana María Bou Pérez, Hernán Reyes, Esteban Garrido (VJ) y Marcelo Guouman (UCR/E).
“Estoy emocionada de llevar adelante esta Declaración de Interés. Que a través de la Legislatura hayamos podido visibilizar el trabajo que hace Gastón Pauls y toda su producción. Y animarse a tratar un tema tabú como son las adicciones”, afirmó Romano.
“Seres Libres” es un programa que relata, a través de entrevistas y diversas secciones, las adversidades y soluciones a los consumos problemáticos que tuvieron distintos protagonistas. Además, ofrece un espacio de escucha y asistencia a las personas que buscan ayuda a través de su web. También lograron la creación del Directorio Nacional de Entidades, que busca y trabaja en la recuperación de la gente con adicciones.
Gastón Pauls agradeció por el homenaje y por seguir colaborando con las personas que lo necesitan, fortaleciendo su “libertad” y trasladando el mensaje de que “se puede salir y se puede vivir con otra mano” que ofrezca su ayuda.
“Para un adicto no hay nada más hermoso que la mano extendida de alguien, de otra persona. Hay un montón de gente que cayó en el camino y no llega a formar parte de esto, de ver el programa o recibir unas palabras”, remarcó el conductor. Y concluyó: “quería hacer este programa para poder llevar el mensaje de que se puede salir y vivir de otra manera”.