Miércoles 14 Mayo 2025

Noticias

Aprueban Protección Urbanística a barrios de la Comuna 13, unas 94 hectáreas urbanas de la Comuna 13 que conforman los barrios Lomas de Núñez, Nuevo Belgrano y Parque General Belgrano (River Plate) quedaron protegidas en cuanto a sus características de paisajes y estilo arquitectónico de edificación, por una ley de la Ciudad. La norma fue sancionada el jueves después de un tratamiento en “segunda lectura” y, tras haberse debatido en Audiencia Pública que generó varias modificaciones de parte de los vecinos respecto de la propuesta inicial aprobada en “primera lectura”.

La nueva legislación generada por sugerencias vecinales quedó formalizada a través de un proyecto de la diputada Manuela Thourte (UCR/Ev) y su par Diego García de García Vilas en coautoría con Daniel Del Sol, Facundo Del Gaiso (VJ) y Marcelo Guouman (UCR/Ev). Intervinieron la comisión legislativa de Planeamiento Urbano, que preside Daniel Del Sol (VJ), funcionarios del Poder Ejecutivo y la activa participación de la ciudadanía.

Lomas de Núñez está delimitado por el polígono que forman el eje de la calle Vedia, vías del FC Mitre, el eje de la calle Vilela y el eje de la calle Cuba hasta su intersección con el eje de la calle Vedia. Un total de casi 36 hectáreas o manzanas en las que se limitó la altitud para las construcciones edilicias, que no podrán superar los 9 metros; se exigirá además un retiro de frente de 3 metros, el mantenimiento de las parcelas existentes, la preservación de los centros de manzana y la prohibición de publicidad callejera. Además, entre otras especificaciones que modifican el Código Urbanístico, cataloga con Nivel de Protección Cautelar los inmuebles ubicados en Arcos N° 4050-52 y Arcos N° 4202 - Ruiz Huidobro N° 2115-19.

En Nuevo Belgrano -comprendido entre las calles Migueletes, Monroe, Ramsay, Cazadores, Mendoza, Dragones, Juramento, Húsares, Echeverría, Ramsay y Sucre, 27 manzanas en total- se dispusieron limitaciones para impedir el levantamiento de grandes torres y sólo admitir viviendas colectivas en las parcelas superiores y mayores. Se preservará su característica residencial, respetando los comercios existentes pero no se autorizarán nuevos locales comerciales ni la ampliación de los existentes. Se busca la edificación sustentable, conservación de la cota de barranca, retiro de frentes de 3 metros, preservación de los centros libres de manzana, el cuidado de las especies arbóreas, la conservación patrimonial e histórica, prohibiciones de publicidad en la vía pública que genera contaminación visual así como la de "englobamiento" de parcelas.

Con similares disposiciones se incluyó la barriada conocida como “River Plate” por su proximidad con el estadio de esa entidad deportiva, cuya denominación formal es Parque "General Manuel Belgrano". Se trata de 31 hectáreas enmarcadas por las avenidas del Libertador, Udaondo, Figueroa Alcorta, Sáenz Valiente, calle Sargento Romero y Monroe.

La ley obtuvo aprobación definitiva con 32 votos positivos de VJ, UCR, PS y RU; 6 votos negativos de LLA y CF, y 20 abstenciones de FdT y FI.

Ser solidarios, ayudar a los demás, que en definitiva la buena acción nos hace bien, ayudar a los que ayudan hace muchos años con campañas que mejoran la calidad de vida de los demás, se lanza la Campaña nacional de apoyo al área Materno-Infantil de los hospitales, se invita a toda la comunidad a sumarse a la campaña “Merecen el Mejor Cuidado”, dedicada a la atención que reciben mujeres y niños en los hospitales públicos de todo el país.

Dada la acuciante realidad de pobreza y falta de oportunidades que sufren muchos argentinos, se decidió focalizar en optimizar el área Materno-Infantil de los hospitales públicos. Por eso, se lanza esta campaña, “Merecen el Mejor Cuidado”, que se apoya en el espíritu solidario de nuestra gente.

A partir de la información suministrada por los hospitales, nuestro objetivo solidario es: Camas para parto – Instrumental quirúrgico para parto y ginecología – Equipo de encefalografía – Cardiodesfibriladores – Electrobisturíes – Sillones y turbinas para odontología – Camas eléctricas – Cunas – Videocolonoscopios –Monitores fetales – Simulador de RCP con monitor – Camas ortopédicas – Camillas de transporte – Balanzas digitales – Balanzas con altímetro – Balanzas de pie – Manta para luminoterapia – Pediómetros – Oftalmoscopios – Otoscopios – Oxímetros – Tensiómetros con manguito pediátrico – Sillas de ruedas – Altímetros – Estufa para muestras de laboratorio – Porta sueros y Mesas de luz.

Para donar ingresar a la página web: coas.org.ar tu aporte ayuda a hacer la diferencia. Se encuentra a COAS en todas las redes sociales.

La misión de COAS es generar recursos para la compra de aparatología médica de última generación para los hospitales públicos. Nunca donan dinero. Desde hace 46 años, llevan adelante el compromiso que asumen gracias al apoyo invalorable de empresas y de donantes individuales.

 

El periodista fue distinguido en el ámbito de la Cultura por su extensa carrera transmitiendo información sobre tránsito y seguridad vial.

Ernesto Jorge Arriaga recibió el martes por la tarde en el Salón Dorado de la Legislatura los atributos como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura, según lo dispuesto por una norma aprobada en el Recinto que fuera propuesta por el legislador Matías López (VJ).

“Ernesto forma parte de la vida de todos”, anticipó el propulsor de la distinción al mencionar la importancia de la labor de Arriaga en los hogares. “Se ha esforzado por transmitir y profesionalizar esto que no surge sólo de la tecnología, sino también es acompañado por las recomendaciones valiosas para mejorar la forma en que nos movemos”, concluyó Matías López.

El diputado Diego Weck (UCR/Ev) y las diputadas Gimena Villafruela, Ana María Bou Pérez y María Luisa González Estevarena (VJ), como coautores del proyecto también asistieron al acto.

El periodista cuenta con más de 45 años de trayectoria en distintos medios de comunicación haciendo actualizaciones informativas de tránsito y seguridad vial. En la actualidad, ofrece informes en 20 medios, tanto en radio, en televisión, como así también por las redes sociales. Y fundó la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina en 2009, para seguir perfeccionándose junto a colegas en el marco de la profesión.

El homenajeado agradeció en repetidas ocasiones el reconocimiento recibido y valoró el apoyo que recibió en su extensa carrera para poder comunicar las novedades del tránsito. Incluso, solicitó al auditorio un minuto de silencio y un fuerte aplauso en memoria de la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú y de los fallecidos en accidentes viales.

Detuvieron a prófugo acusado de haber abusado de sus hijas, la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Urquiza a un hombre que se mantenía prófugo de la Justicia luego de ser acusado de abusar de sus hijas menores de edad durante los años 2020 y 2021.

Personal de la División Capturas y Prófugos, dependiente del Departamento Búsqueda de Personas de la Policía de la Ciudad, llevó a cabo tareas para dar con el paradero de un hombre buscado por haber sido acusado de abusar de sus hijas, a solicitud del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 43, a cargo del doctor Ferro y ante la Secretaría 109 de la doctora Soledad Nieto, y de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja, bajo la titularidad del doctor José María Campagnoli, Secretaría Única del doctor Juan Bello.

El hombre buscado se mantenía prófugo de la Justicia desde el pasado 23 de junio, tras ser denunciado de "abuso sexual agravado" de sus hijas menores de edad en los años 2020 y 2021.

En consecuencia, el Departamento de Investigaciones Capturas 6, llevó adelante tareas para dar con el sujeto, por lo que se recorrieron inmediaciones de viviendas en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, donde podría tener vinculación el abusador, aunque los efectivos no lograron encontrarlo.

Hasta que la investigación llevó a los oficiales hasta una pizzería de Villa Urquiza, en la avenida Monroe con su intersección en Donado, donde estaría trabajando. Fue así que lo efectivos se apostaron en cercanías del comercio hasta que lo vieron al prófugo en la vía pública y lo redujeron para constatar que se trataba de la persona buscada.

Luego de verificarse que era el abusador, y consultar con el magistrado a cargo del caso, el hombre fue trasladado a la dependencia policial.

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 convoca a los vecinos que deseen participar a la reunión N° 23 de la Comisión de Cultura bajo la modalidad No Presencial (virtual)

Este lunes 5 de setiembre de 2022 a las 19 h. ingresando al link que se detalla más abajo.

Link de la reunión de Zoom programada:

Tema: Comisión Cultura CCC12

Día: Lunes 5 de setiembre de 2022

Hora: 19

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09

ID de reunión: 744 5158 5799

Código de acceso: 374Xe5

Temario reunión:

1-    Elección de un coordinador.

2-    Elección de secretario de actas.

3-    Consideración del acta anterior.

4-    Informe sobre los festejos de los 10 años del C.C.C.12 y evaluación de la mesa de la Comisión de Cultura y gastos.

5-    Resumen de gastos y forma de pago.

6-    Postergación: Lanzamiento del concurso de fotografía sobre la identidad barrial.

Entrega de premios sábado 24 de setiembre, 16 horas; sede Vecinal de  Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo.

7-    Postergación: Resolver convocatoria e invitación a los vecinos a mostrar sus fotografías del barrio tomadas en el pasado, en una exposición colectiva; día sábado 24 de setiembre; 16 h. Vecinal de Saavedra 

8-    Postergación: Ciclo de cine (debate pendiente). Fecha sábado10 de setiembre; 16 h. Vecinal de Saavedra.-

9-   Postergación: 2da. Jornada del “Ciclo de Relatos Cortos y Poesías”,  fecha del sábado 24 de setiembre; 16h. Vecinal de Saavedra.

11-  Resolver el QR de la Comisión de Cultura CCC12

12.  Decidir sobre la propuesta de elección de Agustina Villamayor como nueva coordinadora de la Comisión de Cultura.

13.-Otros

Comisión de Cultura del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor, envíe sus mensajes a esta dirección.

Desde la implementación de la Ley N°5991 para la Gestión Integral de Pilas en Desuso, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recibe en los Puntos Verdes y Puntos Verdes Móviles las pilas y baterías en desuso para llevar adelante un proceso de reciclado y destrucción de sus partes no reutilizables.

La norma, sancionada en julio de 2018, establece que las pilas y baterías sean consideradas como Residuos Sólidos Urbanos Sujetos a Manejo Especial, por lo que se deben ajustar a un Plan de Gestión Ambiental diferenciado del resto de los Residuos Sólidos Urbanos.

A su vez, la misma aplica la Responsabilidad Extendida al Productor o importador, quien debe financiar los costos de reciclaje o eliminación de los productos que ya hayan llegado al final de su vida útil.

En el territorio porteño, el consumo anual de pilas asciende a 12 per cápita, lo que equivale a 19 millones de unidades, aproximadamente, o poco más de 500 toneladas. De ellas, el 67% son primarias -es decir, no recargables-; el 31%, secundarias (recargables); y el 2% restante, de tipo botón.

Cuál es el impacto ambiental de las pilas

Las pilas y baterías son dispositivos que contienen metales pesados y, por eso, son altamente contaminantes y, a su vez, de difícil degradación. La exposición prolongada a estos compuestos acarrea graves consecuencias a la salud y al ambiente. Cuando son descartadas junto con otros residuos, éstas sufren una corrosión por acción de los mismos compuestos internos.

Es así como se derraman los electrolitos internos y se arrastran los metales pesados hacia los suelos, aguas superficiales y subterráneas. De esa forma, una pila de mercurio puede contaminar hasta 600 mil litros de agua y una batería, hasta 160 mil litros.

Cómo es el tratamiento de las pilas

Una vez que son recibidas en los Puntos Verdes o Puntos Verdes Móviles, las pilas recolectadas y entregadas en un centro de acopio transitorio, donde se las pesa y se las clasifica manualmente según su tipo (alcalinas, de carbón zinc, de níquel-metalhidruro o pilas botón).

Allí permanecen hasta que son enviadas a una planta de tratamiento habilitada ubicada en la provincia de Santa Fe, donde se recuperan aleaciones metálicas como el níquel mediante procesos físico-químicos obteniendo como resultado una aleación de hierro-níquel que se puede comercializar. Además, se realiza un proceso de termodestrucción con vitrificación de cenizas para hacer inerte el material sobrante.

Comenzó  septiembre y como este país siempre nos depara sorpresas, se produjo un atentado a la vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, que locura impensada, aunque si se está atento a las noticias políticas y de redes sociales, donde mucha gente expresa sentimientos de odio constante, no deberíamos asombrarnos, es terrible, pero una lamentable realidad, que impulsa a que algún personaje de los muchos que circulan por esta vida, a que  tome un arma y le dispare en la cabeza a Cristina, un hecho que merece el repudio de la sociedad en su conjunto.

Casi todo el arco político ha expresado su repudio, como así también las organizaciones sociales, líderes mundiales, dirigentes, etc. y toda la gente de bien que quiere vivir en Paz, en defensa de la democracia, de las instituciones, para prevalezca  el dialogo, el debate de ideas y no la violencia. Hoy es un día para manifestarse en contra de la violencia, el odio, para reflexionar como sociedad que país queremos, y la mayoría quiere la Paz entre los argentinos, que terminen las divisiones, que cada uno respete las decisiones de quienes expresaron en las urnas su preferencia.

Que se trabaje por un país mejor, no somos los unos o los otros, debemos ser una sociedad en busca del bienestar general, ya que mucha gente está bajo la línea de pobreza, otros no llegan a fin de mes, que haya Paz, que nunca más le sucedan estos hechos de violencia a nadie.

Mensaje del presidente Alberto Fernández por Cadena Nacional desde la Residencia de Olivos:

Querido pueblo argentino:

En el día de hoy, poco después de las 21 horas, un hombre atentó contra la vida de la actual vicepresidenta de la Nación y dos veces presidenta constitucional, Cristina Fernández de Kirchner.

Este hecho es de una enorme gravedad, es el más grave que ha sucedido desde que hemos recuperado nuestra democracia.

En el marco de una presencia masiva de personas frente al domicilio de la vicepresidenta, un hombre apuntó con un arma de fuego a su cabeza y gatilló. Cristina permanece con vida porque, por una razón todavía no confirmada técnicamente, el arma que contaba con cinco balas, no se disparó pese a haber sido gatillada.

Semejante realidad conmueve a todo el pueblo argentino y en particular a quienes somos sus compañeros que la abrazamos solidariamente con todo nuestro cariño.

Este atentado merece el más enérgico repudio de toda la sociedad argentina, de todos los sectores políticos y todos los hombres y las mujeres de la república, porque estos hechos afectan nuestra democracia.

Estamos obligados a recuperar la convivencia democrática que se ha quebrado por el discurso del odio que se ha esparcido desde diferentes espacios políticos, judiciales y mediáticos de la sociedad argentina. Podemos disentir, podemos tener profundos desacuerdos, pero en una sociedad democrática los discursos que promueven el odio no pueden tener lugar porque engendran violencia y no hay ninguna posibilidad de que la violencia conviva con la democracia.

Estamos ante un hecho que tiene una gravedad institucional y humana extrema. Se ha atentado contra nuestra vicepresidenta y la paz social ha sido alterada.

La Argentina no puede perder ni un minuto más. Ya no hay tiempo. Es necesario desterrar la violencia y el odio del discurso político y mediático y de nuestra vida en sociedad.

Convoco a todos y a cada uno de los argentinos y argentinas, a toda la dirigencia política y social, a los medios de comunicación y a la sociedad en general, a rechazar cualquier forma de violencia. Necesitamos aislar, no convalidar y repudiar las palabras descalificadoras, estigmatizantes  y ofensivas que solo nos dividen y enfrentan.

Me he comunicado con la jueza que está investigando lo ocurrido. Le he solicitado que esclarezca rápidamente las responsabilidades y los hechos. También le he solicitado que asegure la vida del acusado directo que se encuentra detenido.

Que la conmoción, el horror y el repudio que este hecho nos genera se convierta en un compromiso permanente para erradicar el odio y la violencia de la vida en democracia.

Por ese motivo, he dispuesto declarar en el día de mañana feriado nacional para que, en paz y armonía, el pueblo argentino pueda expresarse en defensa de la vida, de la democracia y en solidaridad con nuestra vicepresidenta.

El pueblo argentino quiere vivir en democracia y en paz y nuestro gobierno tiene el firme compromiso de trabajar cada día para que lo logremos.

Ante los hechos de público conocimiento, nos solidarizamos con la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y en defensa de la democracia.

La propagación de discursos de odio y la incitación a la violencia habilitan atentados que debemos repudiar enérgicamente, exigiendo justicia.

Exponer a quienes incitan con odio y demonización a que estos hechos ocurran, es parte de nuestro rol como organización educativa y de Derechos Humanos.

Hoy el Centro Ana Frank permanecerá cerrado, cancelando todas sus actividades.

Muestra ‘Ana Frank una Historia Vigente’

En 1942, al cumplir 13 años, Ana recibe como regalo un diario íntimo, en el cual escribió los dos años y medio que vivió escondida durante la Shoá. Ana fallece en el campo de concentración Bergen Belsen, unos meses antes de que finalice la guerra.

El diario de Ana Frank se ha convertido en uno de los libros más leídos del mundo. Ha sido traducido a 70 idiomas. Esta muestra fue realizada por la Fundación Ana Frank en Holanda con el objetivo de acercarle al mundo su testimonio, que contribuye a la construcción de una sociedad libre y pluralista donde se garantice la igualdad y el respeto por los derechos humanos, y en la que la discriminación y la intolerancia no sean aceptadas. Se compone de 34 paneles gráficos y es guiada por jóvenes capacitados especialmente en cada ciudad.

Casa de Ana Frank en Argentina.

Superí 2647, Coghlan, CABA.

Los Recuperadores Urbanos del Oeste recibieron el diploma que premia la labor de la organización conformada por más de mil personas, en la Legislatura de la Ciudad Autónoma  de Buenos Aires se llevó a cabo el miércoles por la tarde el acto de entrega del diploma que expresa la declaración de Interés Ambiental y Educativo al “Parque de las y los Recicladores”.

La actividad se llevó a cabo en el salón Dorado - Hipólito Yrigoyen" y contó con la presencia de los legisladores del Frente de Todos María Bielli, autora del proyecto, Javier Andrade y Juan Pablo Modarelli; el presidente de Recuperadores Urbanos del Oeste (RUO) Gustavo Ibáñez y la referente de esa organización, Elena Orellana.

Al comenzar la ceremonia, la diputada Bielli aseveró que la iniciativa también es un reconocimiento “a los más de 20 años de lucha, historia y organización”. “A los que encontraron en el cartón esa herramienta de supervivencia. Y que después de muchos años de esfuerzo, esa herramienta de supervivencia se convirtió en un servicio público que garantiza el cuidado de muchos y de muchas en la Ciudad de Buenos Aires”, agregó.

Luego, Andrade puntualizó que sin los recuperadores la ciudad “no sería viable” y destacó “lo genuino de construir su propio trabajo” y cómo a través del parque resignificaron el espacio.

Por su parte, Orellana destacó que hoy se logró este diploma al esfuerzo de todos los compañeros. Finalmente Ibañez agradeció al Cuerpo Legislativo por la mención. “Es un orgullo para nosotros y nos obliga a seguir trabajando por los compañeros. Cuando éste sueño nació en el año 2001 no pensábamos llegar a este momento”, concluyó.

Efectivamente, la cooperativa surgió como consecuencia de la gran crisis del 2001. Después de años de trabajo recolectando los Residuos Sólidos Urbanos Secos (RSU), los recolectores aprendieron que su tarea también era parte de un servicio público. En la actualidad son más de mil los recolectores que lograron el pliego de licitación por parte del Estado para trabajar en los barrios de Villa Luro, Once, Caballito, Flores y Chacarita.

En Sala Principal el primer título del Ciclo de Ópera de Cámara, producido por el Teatro Colón, del 1 al 4 de septiembre el Teatro Colón llega al Centro Cultural 25 de Mayo, de la Av. Triunvirato 4444, de la Comuna 12.

Viva la Mamma! remite inmediatamente al eje de la trama jocosa de la ópera, en la que el personaje más histriónico es una matriarca ­¡interpretada por un barítono!­ que no se conforma con que su hija cantante sea la “seconda donna” de la ópera.

Mientras lucha con todas sus malas artes, para otorgarle el protagonismo de una “prima donna”, aspira ella misma a tenerlo, a cualquier precio, peleándose por la interpretación de un papel a su medida.

Es una crítica a los excesos y tiranía de los divos, sus mezquindades, envidias y luchas de poder; una parodia sobre las jerarquías en el seno de las producciones operísticas, con los creadores -compositor y libretista- subordinados a los caprichos de los cantantes, disposiciones de los empresarios y arbitrariedades del público.

Esta obra no es simplemente un retrato de una época en que la ópera estaba bajo grandes transformaciones estilísticas, ni una crónica de los divismos de su tiempo, sino más bien una carta de amor al género, un verdadero milagro de creación colectiva, de conjunción de voluntades y pericias.

Se trata de la historia de una compañía que tiene que interpretar, en una ciudad de provincia, Rómulo y ErcilIa, melodrama de Metastasio. Al interior del grupo se genera una serie de conflictos, relativos a las vicisitudes de una puesta en escena operística, causados por una irremediable lucha de egos, los cuales llevan a la compañía, incluso, a considerar la cancelación del espectáculo. Una obra hilarante poco presentada en el mundo y en el vasto repertorio donizettiano.