Miércoles 14 Mayo 2025

Noticias

Taller sobre prevención de estafas y cobranza extrajudicial de deudas, la actividad estuvo dirigida a integrantes del Centro de Jubilados “14 de Mayo” de Villa Santa Rita, con el fin de acercar herramientas e información confiable para abordar y evitar distintos tipos de delitos.

La jornada organizada por la Defensoría del Pueblo, que se llevó a cabo el 5 de julio, contó con la participación de Bárbara Bonelli, Defensora del Pueblo Adjunta; María Sol Mendez, Legisladora porteña; y el equipo de la Defensora del Pueblo Adjunta Silke Arndt.

Durante la misma, se brindó información sobre la “Guía Básica de Derechos: Cuidate de las estafas. Saber para no caer”, elaborada por el organismo, para conocer los distintos tipos de fraudes (estafas domiciliarias, telefónicas y a través de las redes sociales, también conocidas como “ciberdelitos”) y los recursos necesarios para su prevención.

Por otro lado, se informó sobre las gestiones de cobranza extrajudicial de deudas, los métodos disponibles para la resolución de conflictos y las acciones posibles en caso de prácticas abusivas o de hostigamiento.

Con este tipo de talleres, la Defensoría busca visibilizar estas situaciones y acercar derechos para que las personas mayores puedan estar más atentos frente a ellas y tomar las precauciones necesarias.

Si sos víctima de una estafa, podés realizar la denuncia de forma gratuita las 24 horas en la Policía (911) o en el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad (0800-33-347225).

El lunes 11 de julio a las 11 horas, en el Salón “San Martín” de la Legislatura, se llevó adelante la segunda reunión de diputadxs de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana. Estuvieron presentes 10 de lxs 13 legisladorxs que integran la Comisión.

Durante la primera media hora se dio lugar a las intervenciones de lxs vecinxs anotadxs para la ocasión e hicieron uso de la palabra miembros de los Consejos Consultivos de las Comunas 12, 6 y 4. Hubo un especial reclamo de acompañar la declaración de beneplácito por el aniversario del “Pacto Social y Barrial” celebrado en la Comuna 12. En el mismo sentido se manifestó el comunero del Frente de Todos, Pablo Ortiz Maldonado, quien brindó información sobre las resoluciones tomadas por la Junta Comunal en materia ambiental.

Los expedientes que obtuvieron dictamen de la Comisión son el 621-D-2022 (Dip. Alejandro Amor, “Informes referidos a la apertura y funcionamiento de la subsede de la Comuna 4 sita en Av. Martín García 464), el 1110-D-2022 (Dip. Javier Andrade, “Informes referidos al estado de la sede y la subsede de la Comuna 4), luego de las modificaciones acordadas en la reunión de asesorxs y el 886-D-2022 (Dip. Javier Andrade, “Informes relacionados a la participación ciudadana y el impacto comunal del “Plan La Transformación No Para”).

Respecto al expediente 1625-D-2022 (Dip. Iañez, “Beneplácito al cumplirse el primer aniversario de la entrada en vigor del pacto social y barrial de la Comuna 12), la diputada Fidel planteó que, para poder aprobarlo, el oficialismo necesitaba más información sobre cuáles son las entidades u organizaciones firmantes, además de mencionar que en los usos y costumbres de la Legislatura estaba el no hacer declaraciones de beneplácito hasta cumplirse cinco años del acontecimiento en cuestión.

Música, artes visuales, cine, teatro, actividades culturales lúdicas y recreativas, deportes y talleres para que chicos y chicas disfruten con los cinco sentidos con amigos y en familia, del 16 al 31 de julio, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, llega Sentir la Ciudad, con propuestas para que vecinos y turistas la vivan con los cinco sentidos.

La Usina del Arte, MuseosBA, Festivales de Buenos Aires, Casco Histórico y Arte en Barrios invitan a chicos y chicas de 0 a 12 años, a vivir experiencias para jugar con las capacidades de sentir, tocar y explorar sensaciones. Habrá música, artes visuales, teatro, actividades lúdicas y recreativas, deportes y talleres. Además, BAFICITO, la sección para infancia del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, tendrá una programación especial en el Cultural San Martín. Habrá festejos especiales por el día del amigo el 20 de julio y el 26 por el día de los abuelos. Todas las actividades son gratuitas. La programación completa, información adicional y reserva de entradas estará en la página web:  buenosaires.gob.ar/vacacionesdeinvierno

“Las vacaciones de invierno son una oportunidad inigualable para recorrer y conocer la ciudad pero también para pasar un tiempo de disfrute juntos. La cultura es un espacio de encuentro para sentir la ciudad. Por eso, desde el Ministerio de Cultura de la Ciudad ofreceremos una gran variedad de propuestas, virtuales y presenciales, para que los niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar al máximo esta pausa en la escolaridad. Queremos que este tiempo sea propicio para acercarnos a nuestras raíces, para conocernos mejor, y que la participación de las familias sea plena. Por eso, habrá propuestas en todos los barrios y para todas las edades”.-Enrique Avogadro, ministro de cultura porteño.

“En estas vacaciones de invierno queremos que chicos y chicas puedan disfrutar la ciudad con los cinco sentidos, jugando e invitándolos a sentirla con experiencias creativas y participativas. Es un período de disfrute con amigas, amigos y en familia, por eso desde el Gobierno de la Ciudad presentamos una oferta cultural amplia, inclusiva y gratuita”.-Vivi Cantoni, subsecretaria de gestión cultural de la ciudad de Buenos Aires.

El cuerpo parlamentario de la Ciudad distinguió a uno de los artistas de chamamé y música folcklórica más importantes en la historia contemporánea argentina.

La Legislatura de la Ciudad reconoció al compositor y músico Horacio “Chango” Spasiuk como nueva Personalidad destacada en el ámbito de la Cultura.

El acto se celebró el miércoles en el Salón Dorado y contó con la presencia de la legisladora María Cecilia Ferrero –en reemplazo de la diputada María Luisa González Estevarena (VJ) quien presentó el proyecto de declaración- y el Ministro de Cultura porteño Enrique Avogadro.

“Es una persona central para nuestra cultura por la enorme tarea de divulgación que lleva adelante. Es un artista que nos representa en el mundo entero. Es un reconocimiento de toda la Ciudad que está representada en esta Legislatura” manifestó el funcionario.

Por su parte, Ferrero leyó las palabras de Estevarena: “Hablar de él, es hablar de música del litoral con olor a familia, a pueblo, a alegría por la reunión, a selva, a yerbatal y a gente sencilla, trabajadora y sin dobleces”. Y destacó la labor de Spasiuk por difundir la música “de nuestra tierra” y dar a conocer la obra de talentos jóvenes.

Por su parte, el cantautor agradeció la presencia de quienes acompañaron el acto y agregó: “Estamos fraternamente conectados a través del misterio del arte, son como mi familia y agradezco que se hayan tomado el tiempo de venir a este recinto para celebrar la música y el arte”. “Como dice Atahualpa Yupanqui, es una antorcha que usan los pueblos para ver la belleza en el camino”, concluyó.

El acordeonista nació en Apóstoles - Misiones, y heredó el interés musical de su padre y su tío. En total lanzó diez álbumes solistas, entre los que se destacan el multipremiado “Polcas de mi tierra”, su primer lanzamiento internacional “Tarefero de mis Pagos” y el álbum “Pynandí" (los descalzos), entre otros.

Además trabajó con artistas reconocidos como Mercedes Sosa, Divididos, León Gieco, Fito Páez, Los Chalchaleros, Lito Vitale y Luis Salinas. Y estuvo en grandes escenarios, como el del Festival de Cosquín y el Teatro Colón. A la vez fue conductor y contenidista del ciclo documental televisivo “Pequeños Universos”, que se emitió por Canal Encuentro y la TV Pública desde donde difundió la música tanto de los diferentes rincones de la Argentina como de países hermanos. Actualmente conduce "Enramada" por Radio Nacional.

Un detenido mediante una entrega controlada por intento de estafa virtual, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas, por medio de una entrega controlada en el barrio de Palermo, a un delincuente de 29 años que intentaba estafar a una mujer solicitándole dinero en efectivo para supuestamente no imputar a su hijo de un accidente de tránsito.

La mujer víctima de la estafa contactó al personal de la Comisaría Vecinal 14 C de la Policía de la Ciudad y los puso al tanto del hecho y con la autorización judicial se organizó un encuentro para capturar al delincuente.

La víctima recibió una llamada telefónica de un hombre, que se hizo pasar por su hijo para pedirle 5.000 dólares para no ser imputado en su supuesto accidente de tránsito en el que había participado.

A las 12.30 la víctima colocó en el grupo de vecinos en el que está la policía que era víctima de una estafa virtual y el comisario se comunicó con ella.

Siguiendo las instrucciones de la Policía de la Ciudad, la mujer de 57 años pactó un encuentro con el delincuente.

En consecuencia, el ladrón llegó al lugar de encuentro, sobre la avenida Las Heras al 3800 a bordo de una moto de color verde y negra sin su dominio colocado, y fue rápidamente visualizado por los efectivos.

El hombre se presentó como Pablo y le dijo al oficial encubierto que venía a buscar el sobre y en ese momento, los oficiales porteños lo redujeron.

Al consultar con el Juzgado Nacional Criminal y Correccional Número 35 y ante la Secretaría 120, se dispuso la detención del imputado y el secuestro del rodado y de un teléfono celular. 

Ayer a las 19:00 horas se realizó el segundo corte de calle, en la A. Mosconi y Artigas, de la Comuna 12, con más presencia de vecinos y a medida que pasan los días cada vez más organizados, los frentitas atentos a cualquier movimiento y comunicados a través de redes sociales, a la espera de alguna novedad por parte de las autoridades y pidiendo la re ubicación de  la traza adyacente a la acera par de Carlos Antonio López - Griveo - B. Encalada. Carlos Antonio López desde Av. de los Constituyentes hasta calle Chivilcoy, de los carriles exclusivos para ciclorodados y dispositivos de movilidad personal o ciclovía, de doble sentido de circulación.

Los vecinos quieren exponer los fundamentos de porque se niegan a la realización de esta obra, pero hasta ahora no hay dialogo con los funcionarios correspondientes, se está organizando otra movida como la de ayer en la Av. Mosconi y Artigas para el día jueves, a la que se estarían sumando (según decían ayer los vecinos) frentistas de la comuna 11 que también se sienten perjudicados por este proyecto de la ciclovía.

Por ahora se sigue volanteando, pegando carteles, movilizados, juntando firmas, llamando y enviado notificaciones a los medios de comunicación, planteándose un amparo ante la justicia, porque a pesar de que se dice que la obra está parada, a vecinos con autorización para estacionar por discapacidad se les ha enviado notificación de traslado de sus lugares, según manifestaban los vecinos.

Este conflicto se genera por la falta de espacio para estacionar, que se estaría agravando con la ciclovía, falta de garajes y falta dinero, en una época de una economía con problemas, el auto que en estos tiempos ya no es un lujo, sino una necesidad.

Una lucha que emprendieron los vecinos de la comuna, donde no existen grietas, todos están unidos en este tema, relocalización de la ciclovía, que se recorra el barrio, que se planifiquen las obras con conocimiento de la problemática de cada lugar, no desde una oficina, manifestaban los vecinos.

Empezó la temporada de poda de rosas en el Rosedal de Palermo y todos los vecinos y vecinas que quieran participar y llevarse a su casa un gajo o “esqueje”, van a poder hacerlo desde este martes 5 al 8 de julio y del 12 al 15 de julio, de 13 a 17 horas. Allí van a encontrarse con voluntarios y personal de la Comuna 14 que los asesorarán en las tareas de mantenimiento.

 El año pasado se calcula que participaron más de 14 mil personas en la actividad. “Éste es un evento que esperamos todos los años y que es parte de la identidad de Palermo”, comentó al respecto el presidente de la Comuna 14, Martín Cantera. “Desde 2014 organizamos y sistematizamos la entrega de esquejes que antes iban a la basura, hoy se convierten en nuevos rosales en las casas de los vecinos de toda la Ciudad que quieren cultivar esos gajos”, agregó.

El Rosedal de Palermo cuenta aproximadamente con 9 mil rosas de 93 especies diferentes. En la época de mayor floración, que se produce durante los meses de octubre y noviembre, la cantidad de flores aumenta de forma destacada. El espacio fue declarado Patrimonio de Interés Cultural en el año 2011, y en 2012 fue premiado con el Garden Excellence Award, un reconocimiento internacional otorgado por la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS).

 “La actividad de poda en los rosedales se realiza cada invierno para que los rosales florezcan sanos y fuertes y puedan alcanzar su punto máximo de floración en octubre. Una vez finalizada la actividad, se colocan fertilizantes y complementos esenciales en la tierra para asegurar el sano crecimiento de los arbustos”, comentó al respecto de la poda Julia Domeniconi, Secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal de la Ciudad de Buenos Aires.

 Además, este año participará del evento el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires con un stand en el que los vecinos pueden canjear una botella plástica por semillas para hacer una huerta en sus casas. Al respecto de la poda, la ministra Clara Muzzio agregó: "Estoy muy contenta con volver a participar de la poda invernal en uno de los espacios verdes más lindos de la Ciudad; y con que los vecinos/as puedan llevarse un pedacito del rosedal a sus casas”.

 Dentro de las 3,4 hectáreas que ocupa el parque 3 de Febrero, se ubica el rosedal, que alberga 93 especies de rosas diferentes. Las más comunes son la rosa Sevillana, la Johan Strauss, la Elina, la Charles Aznavour y la Frederic Mistral. Además, en el espacio se destacan entre otras cosas un puente griego que cruza el lago, un anfiteatro, un patio andaluz y el Jardín de los Poetas. En este último espacio, 26 bustos recuerdan a personajes célebres como Alfonsina Storni, Dante Alighieri, William Shakespeare y Jorge Luis Borges, entre otros.

La actividad de distribución de esquejes entre los vecinos se suspende por lluvia.

 

Hoy a las 19:00 horas los vecinos realizaran nuevamente un corte en la Av. Mosconi y Artigas, en contra de que se realice la ciclovía sobre la calle Carlos Antonio López, de Villa Pueyrredón, según manifiestan los vecinos desde la Comuna 12 se les informo que la obra estaría parada, pero los vecinos desconfían puesto que no vieron nada firmado al respecto, se pide una mejor planificación, que se relocalice, etc.

Por redes sociales, con pegatina de carteles, volantes debajo de las puertas, a pesar de estar ajustados con el tiempo los vecinos alertan a quienes no están informados sobre la obra y los invitan a participar de la movida y por supuesto esperando el dialogo con las autoridades de la Secretaria de Transporte, Comuneros, o funcionarios de la Comuna 12.

El primer encuentro que se desarrolló el 15 de junio en la esquina de Carlos A. López y Gavilán, de la Comuna 12, la primera reunión entre los vecinos y el miembro de la Junta Comunal 12, Nicolás Saúl Spinelli y funcionarios de la Secretaria de Transporte del Gobierno de la Ciudad (el tema que convoco la reunión es la Resolución del mes de mayo, publicada en el Boletín Oficial de CABA, donde se dispone entre otras, un carril exclusivo para bicicletas, Ciclovía, Traza Carlos Antonio López - Griveo - B. Encalada. Carlos Antonio López desde Av. de los Constituyentes hasta calle Chivilcoy. Griveo desde calle Chivilcoy hasta Av. Gral. Paz. Blanco Encalada desde calle Ceretti hasta Av. de los Constituyentes) los vecinos quedaron a la espera de una próxima reunión con funcionarios tal como se prometió, hecho que no sucedió hasta ahora.

El viernes 1 de julio se decidió entre los vecinos un corte de calle a las 19:00 horas, en la tradicional esquina de Mosconi y Artigas, el hecho que provoco la primera movilización fue que por la mañana se percataron de la presencia de personal de la ciudad, tomando medidas como para realizar la ciclovía sobre Carlos A. López, hecho con el que los vecinos no están de acuerdo.

Algunos de los argumentos vecinales a la negativa de la Ciclovía:

Que se relocalice, Que la ubiquen sobre la Av. Mosconi sería una de las propuestas, Que ya existen dificultades para estacionar, Que esto implicaría que unos 500 vehículos quedarían sin lugar, Que los pocos garajes de la zona tienen lista de espera, no hay lugar donde poner los autos, Que en las ciclovías existentes en la zona circulan muy pocos ciclistas, Que a las nuevas edificaciones no se le exigen cocheras, con lo cual se sumas más vehículos en las calles, Perjudica al comercio de la zona, etc, etc, etc.

 

Se informa sobre la próxima reunión de la Comisión de Cultura y se invita a los vecinos de la comuna a participar, el lunes 4 de julio 18 horas, bajo la modalidad No Presencial (virtual) debajo podrán observar los detalles de la reunión. Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12.

Reunión N° 23

Ingresando al link que se detalla

Link de la reunión de Zoom programada:

Tema: Comisión Cultura CCC12

Día: Lunes 4 de julio de 2022

Hora: 18

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09

ID de reunión: 744 5158 5799

Código de acceso: 374Xe5

Temario:

1- Elección de un coordinador.

2- Elección de secretario de actas.

3- Consideración del acta anterior.

4- Informe sobre los festejos de los 10 años del C.C.C.12. y evaluación de la mesa de la Comisión de Cultura y gastos.

5- Resumen de gastos y forma de pago.

6- Lanzamiento del concurso de fotografía sobre la identidad barrial. Entrega de premios sábado 24 de setiembre, 16 horas; sede Vecinal de Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo.

7- Resolver convocatoria e invitación a los vecinos a mostrar sus fotografías del barrio tomadas en el pasado, en una exposición colectiva; día sábado 24 de  setiembre 16 h. Vecinal de Saavedra 

8- Ciclo de cine (debate pendiente). Fecha sábado 10 de setiembre; 16 h. Vecinal de Saavedra.-

9- 2da. Jornada del “Ciclo de Relatos Cortos y Poesías”, fecha: sábado 24 de setiembre 16hs. Vecinal de Saavedra.

11- Resolver el QR de la Comisión de Cultura CCC12

12- Otros.

Comisión de Cultura del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Ser solidarios y dejar que los libros pasen de mano en mano, historias para compartir, oportunidades para crecer, estas son las instituciones donde llegan muchos de los libros donados por los socios y vecinos de la biblioteca Saavedra, darle la oportunidad a aquel que no puede, de disfrutar de la lectura, de aprender, de soñar, acompañado por un buen libro.

Escuelas

Asociación Civil Bibliotecas Rurales Argentinas

Escuela Superior de Enseñanza Artística Lola Mora. Villa Lugano, Caba.

Escuela Primaria Nro. 14 Los Mojones. Entre Ríos.

Escuela Secundaria Modesta S. Cepeda. Nogoyá, Entre Ríos.

Escuela Primaria Monte Quemado. Santiago del Estero.

Centros comunitarios. Centros culturales. Bibliotecas y proyectos en los barrios

Centro de Jubilados “Juntos”. Villa Urquiza, Caba.

Centro Comunitario “Dejando Huellas”. Villa Lugano, Caba. 

Centro Cultural “El viento que todo lo empuja”. Vicente López, Prov. de Buenos Aires. 

Proyecto “Libros en el Barrio”. Barrio Mitre, Caba.

Hospital Durand. Biblioteca del Servicio de Salud Mental. Caba.

Cárceles

Dirección Nacional de Readaptación Social, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Unidad Carcelaria de Campana, Prov. de Buenos Aires.

Unidad Carcelaria de San Martín, Prov. de Buenos Aires.

Unidad Carcelaria de Monte Quemado, Santiago del Estero.

Para realizar donaciones de libros, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.