Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Al principio de la aparición de estas grandes aves en la ciudad, produjo asombro, ya que los vecinos no estaban acostumbrados a verlas por aquí, algunas asustan con sus chillidos, se las comenzó a ver en el alumbrado público, en los árboles, llevando ramas para armar nidos en varias comunas, a esto se sumó por redes quien dijo a verlas visto llevarse algún gatito o perrito de tamaño chico, otros le atribuyen la merma notable de gorriones, y las palomas se espantan cuando se dan cuenta de la presencia de algunas de estas especies, el hecho es que circulan por la ciudad y parece que vinieron para quedarse.
Estas aves se alimentan de una variedad de presas como palomas, ratas, sapos, peces, pichones de aves, reptiles, y también de carroña y restos de basura, en las ciudades tal vez consigan más alimento y la pandemia haya tenido también que ver, la cuestión es que ya están aquí y algunas asociaciones opinan que se las debería cazar y devolverlas a su hábitat natural, como todos los temas llevara un tiempo resolverlo, ya que parecería ser que perjudican a las demás especies.
El COA Taguató participó el domingo 29 de mayo del tercer Censo de Aves Rapaces de 2022, a pesar del frio y el viento, se pudieron relevar los puntos de la Comuna 12, ubicados en el Parque Saavedra, Parque Sarmiento, Parque General Paz (o L. M. Saavedra) y el cuenco aliviador de Tecnópolis.
En el Parque Saavedra se pudieron contabilizar un Gavilán mixto, un Chimango y dos Caranchos, mientras que en el Parque Sarmiento fueron avistados 5 caranchos y 1 Lechucita vizcachera.
En el Parque General Paz fueron relevados 3 Gavilanes mixtos mientras que la laguna de Tecnópolis volvió a mostrar una amplia biodiversidad en la zona, con un total de 35 individuos. Se lograron contabilizar 1 Taguató, 3 Caranchos, 3 Halconcitos colorados, 4 Gavilanes mixtos y 24 Chimangos.
Foto: Andrea Vergara y Hugo Campos, Halconcitos colorados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Clausuran un sauna en Villa Urquiza y detuvieron a su encargada, tras un operativo realizado por la Policía de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC), fue clausurado un sauna y se detuvo a la encargada en el barrio de Villa Urquiza.
El hecho ocurrió cuando efectivos de la División Delitos Contra la Salud y Seguridad Personal, junto con la AGC, realizaron una inspección en un inmueble ubicado en Holmberg al 2300, donde al ingresar observaron a siete mujeres ejerciendo la prostitución con cinco clientes mayores de edad.
Durante el procedimiento dieron con la encargada del lugar, una mujer de nacionalidad brasileña de 38 años, quien resultó detenida por explotación sexual por instrucción de la Unidad Fiscal de Flagrancia Norte, a cargo del Dr. Galvaire.
Si bien las mujeres que se encontraban en el lugar no eran víctimas de trata de personas, la regentora fue aprehendida por explotación laboral.
Se incautaron nueve celulares, anotaciones varias, material relacionado con la prostitución, 22 mil pesos y 200 dólares estadounidenses en efectivo. El lugar, en tanto, fue clausurado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En Villa Crespo, cayó el Rey del Catalizador, a Policía de la Ciudad desbarató un taller mecánico ilegal que funcionaba en el barrio de Villa Crespo, donde incautó piezas de gran valor y detuvo a un hombre de 29 años, que era el encargado y se especializaba en sustraer y cambiar los catalizadores de los vehículos.
Personal de la División Sustracción de Automotores y Autopartes de la Policía de la Ciudad, en circunstancia que se encontraba recorriendo el ámbito de la Comuna 15, al pasar por la puerta de un taller ubicado en la avenida Juan B. Justo al 3100, observó un automóvil Peugeot 504 el cual, al consultar en los sistemas, arrojó que tenía un pedido de secuestro activo solicitado por la Unidad Funcional de Investigación 10 del Departamento Judicial de San Martín, con fecha del año 2002 por robo calificado.
Por tal motivo, los efectivos ingresaron al lugar e identificaron a su responsable, un hombre de 29 años, y procedieron a inspeccionar el taller, encontrando una camioneta Jeep de color gris la cual estaba en reparación.
Al recorrer el local e inspeccionar el rodado, los efectivos descubrieron la maniobra delictiva que se hacía: con la excusa de arreglar el caño de escape, le extraían a los vehículos el catalizador mediante el uso de una amoladora y luego, para que no lo descubra el dueño, le soldaban un suplemento similar.
De inmediato, los oficiales llamaron al propietario de la Jeep, que informó que había dejado su rodado en el taller para que le coloquen una puntera cromada al caño de escape y en ese momento fue anoticiado sobre el ilícito del que había sido víctima.
Así las cosas, durante el procedimiento, se encontraron escondidos 73 catalizadores por un valor de 40 mil pesos cada uno, lo que dejó al descubierto la maniobra que se realizaba en el taller.
La Unidad de Flagrancia Norte, al tanto de los pormenores, dispuso detener al imputado por el delito de “encubrimiento agravado e infracción a la Ley 25.761".
También ordenó el secuestro de la camioneta Jeep con su correspondiente catalizador como así también del Peugeot 504.
Cabe destacar que el lugar fue clausurado con consigna policial de la Comisaría Vecinal 15 B de la Policía de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Comienza una nueva edición IncuBAte, el programa que, desde hace más de 15 años, logra posicionar a emprendimientos emergentes. La convocatoria para participar está abierta hasta el 16 de junio, y las mentorías para los proyectos seleccionados comenzarán en el mes de agosto.
La iniciativa, que es llevada a cabo por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad y la Subsecretaría de Desarrollo Económico a través de BA Emprende, invita a ser parte a los proyectos que cumplan tres requisitos: tener una antigüedad no mayor a 4 años, contar con un Producto Mínimo Viable (PMV), y caber dentro de una de las dos categorías que plantea el programa: economía circular y economía basada en el conocimiento.
El programa impulsa el desarrollo de emprendimientos innovadores y potencia nuevas redes de contacto con el ecosistema por medio de consultorías con expertos, mentorías personalizadas, actividades de networking y, en algunos casos, la posibilidad de acceder a un espacio físico de trabajo.
“Desde el Gobierno porteño implementamos programas como incuBAte para acompañar y potenciar al ecosistema emprendedor en sus diferentes estadíos. Su talento es altamente reconocido a nivel mundial, ese es nuestro diferencial cuando salimos a explorar nuevos mercados”, afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad. "Emprender es arriesgar, asumir desafíos y trabajar en pos de transformar una realidad. Los emprendedores son un eslabón clave para el desarrollo económico de la Ciudad por su rol de agentes de innovación y generación de empleo", agregó.
IcuBAte contempla los proyectos que abarquen dos categorías. Por un lado, la economía circular: aquellos que aporten soluciones en el modelo de producción y consumo que implique compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible. Por el otro, la economía basada en el conocimiento: para quienes brindan soluciones que generan valor por medio de su transformación y cuyo insumo fundamental sea el conocimiento.
Las inscripciones para participar de esta nueva edición se encuentran abiertas hasta el 16 de junio, ingresando en el página de IncuBAte 2022
“Buenos Aires es considerada la segunda ciudad latinoamericana con mayor talento emprendedor. Es fundamental seguir impulsando programas que fomenten la cultura emprendedora creciente de nuestro país, como también inspirar e instruir a todo aquel que no tenga los recursos para emprender. Desde Incubate intentamos crear un espacio de aprendizaje como también de networking constante”, señaló Pablo Lera, Subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad.
Una vez finalizada la convocatoria, comienza la etapa de selección para ser parte de la nueva camada de IncuBAte 2022.
El proceso de incubación comienza en el mes de agosto y tiene una extensión de 4 meses durante los cuales se asignará el acompañamiento de un mentor para trabajar junto al equipo emprendedor.
El gran valor diferencial del programa consiste en el asesoramiento personalizado de expertos. Se trata de una herramienta fundamental de aprendizaje pensada como guía permanente durante el trayecto emprendedor hasta alcanzar la meta de consolidación del proyecto como empresa.
“Apostamos continuamente a la comunidad emprendedora, mediante IncuBAte logramos que los proyectos escalen y pisen más fuerte con herramientas estratégicas. Estos proyectos son los que el día de mañana aportan a la economía de la Ciudad y generan continuamente trabajo”, puntualizó Federico Saravia, director general de Emprendedores.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
D'Alessandro conmemoró con la Policía de la Ciudad el 212° Aniversario de la Revolución de Mayo, el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, encabezó el miércoles con la Policía de la Ciudad un emotivo acto en conmemoración por el 212° Aniversario de la Revolución de Mayo, realizado en el barrio de Barracas.
La jornada se llevó adelante en la sede del Departamento de Orden Urbano (DOUC), ubicada en Herrera N°2424, y contó con la participación del jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Oscar Berard.
“Hoy no es un día de discursos, sino para reafirmar los valores y el amor a la Patria, que es algo que se construye cada día y que somos todos. En la historia fue construida por nuestros héroes que tenemos como ejemplo pero también se realiza y sostiene cada día y eso lo hacen ustedes. Toda la policía es importante pero si hay una agrupación que todos los días reafirma los valores de la Patria es esta”, remarcó D’Alessandro durante su alocución.
En este sentido, destacó el trabajo de la Policía de la Ciudad y subrayó que “son la barrera infranqueable entre el orden y el desorden y quienes le lleva tranquilidad a la sociedad, garantizando que la Patria está en paz”.
“Lo hacen cumpliendo la función que eligieron con la cabeza pero llevan adelante con el corazón, por eso el prestigio que tienen es gigantesco. Muchas gracias y sigan por este camino”, completó.
En sintonía también se expresó el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, quien sostuvo que “la mejor manera de honrar a la Patria es trabajar todos los días con el corazón lleno de orgullo y cumpliendo con nuestro deber”. “La Patria somos todos y debemos vestir nuestro uniforme con la satisfacción del deber cumplido”, afirmó.
De la actividad participaron también el subsecretario de Seguridad Comunal e Investigación Criminal, Aníbal Falivene; el subsecretaria de Capital Humano, Sofía Reguera; el subsecretario de Gestión Administrativa, Diego Pérez, y el director general Maximiliano Piñeiro, además de oficiales superiores y de dirección de la Policía de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como todos los años la comisión de la Biblioteca con el subsidio anual de la Conabip, que sumado a los aportes de las cuotas de los socios y lo obtenido en las ventas de libros nuevos y usados que la Biblioteca realiza todos los meses, se consiguieron los recursos para adquirir nuevos libros, que se suman a la amplia y variada colección de la Biblioteca.
Se pudieron comprar libros para adultos y para las infancias, muchos de ellos recientemente publicados y que recibieron buenas críticas y premios literarios. También, las sugerencias de socios y socias orientaron la elección de los libros. Novelas, ensayos, cuentos, poesía, historia, política… mucho para leer, para compartir, para disfrutar.
Por el Aniversario de la Revolución de Mayo y nuestra historia llena de preguntas, para responder éstas, y otras muchas preguntas, la Biblioteca los invita a encontrarse en con una selección de libros, escritos por historiadores provenientes de distintas orientaciones historiográficas.
Revolución y guerra. Tulio Halperín Donghi
La invención de la Argentina. Nicolás Shumway
Historia de la Argentina (1806-1852). Marcela Ternavasio
- La otra historia de nuestra Revolución fundadora. Felipe Piña
Breve historia de la Argentina. Félix Luna
Plan revolucionario de operaciones. Mariano Moreno
Revolución y contrarrevolución: las masas y las lanzas. Jorge A. Ramos y P. O´ Donnell
La época de Mariano Moreno. Rodolfo Puiggrós y Eduardo Luis Duhalde
Nueva Historia Argentina. Atlas histórico. Mirta Lobato y Juan Suriano
La vida por la Patria. Una biografía de Mariano Moreno. Felipe Pigna
Historia de las clases populares en la Argentina: desde 1516 hasta 1880. Gabriel di
Meglio y Juan Carlos Chiaramonte
Para disfrutar también de la música el próximo sábado 28 de mayo a las 16.00 horas, Ensamble Vocal Cámara XXI, Director: Mtro. Miguel Ángel Pesce
El Ensamble Vocal Cámara XXI fue creado en el año 2006 por el Maestro Miguel Ángel Pesce con el fin de abordar obras del repertorio universal.
Desde su nacimiento, se presentó en los más importantes escenarios de la Ciudad de Buenos Aires: Teatro Colón, Usina del Arte. También fue convocado por la Secretaría de Cutura de la Nación en el marco del Ciclo Voces Siglo XXI.
En noviembre de 2017 fue premiado en el Certamen Internacional de coros de Tolosa, Euskadi (España). Allí obtuvo el 3° puesto en la Categoría Folclore.
En el año 2018 participó en la ópera contemporánea “68”, CETC (Teatro Colón) compuesta por Nicolás Varchausky, con puesta en escena de Matías Feldman y Marcelo Brodsky.
Programa
Gesualdo da Venosa Italia, 1560-1613) “Occhi del mio cor vita”
Edward Elgar (Inglaterra, 1857- 1934) “Go, song of mine”
Vytautas Miskinis (Lituania,1954 -) “Dum medium silentium”
Nicolás Rébora (Argentina, 1990-) “Scél lem dúib” (Traigo nuevas)
Eduardo Alonso Crespo ( Argentina, 1956-)
"Waynapac Taki" (Canto del adolescente)
Selga Mence (Letonia, 1953-) “Kalejs kala debesis” (Los herreros forjan en el cielo)
Beatriz Corona (Cuba, 1962-) “Penas”
Aldemaro Romero (Venezuela, 1928- 2007) “El Catire” arr. Luis Moncada.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, CABA. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Durante cinco días, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño, a través de la Subsecretaría de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, invita a disfrutar de la séptima edición del año de la Semana de los Centros Comerciales Abiertos que, en esta ocasión, se desarrollará en el eje comercial ubicado en Avenida Del Libertador, Olazabal, Arribeños y Echeverría.
Esta iniciativa busca reactivar el consumo ofreciendo, del lunes 23 hasta el sábado 28 de mayo, actividades específicas enfocadas en transformar los centros comerciales abiertos del Barrio Chino, Comuna 13, en espacios más atractivos para los vecinos, vecinas, y más competitivos para el sector.
“Las PyMEs son una parte muy importante del ecosistema productivo de la Ciudad. Generan una multiplicidad de puestos de trabajo, impulsan la recuperación económica, y ofrecen productos y servicios atractivos para los vecinos y competitivos en el mercado", afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad. "Semana CCA pone el acento en la producción, el comercio y el consumo. Tres cuestiones que, para el Gobierno de la Ciudad, nos parecen fundamentales para seguir estimulando el desarrollo económico de las comunas porteñas", agregó.
En esta edición de Semana CCA Barrio Chino, se llevarán a cabo diferentes propuestas pensadas exclusivamente para conocer, escuchar y trabajar junto a los comerciantes, vecinos y vecinas de la zona. Entre ellas, se realizará Café Pyme que es un espacio de cercanía entre los comerciantes y funcionarios del Gobierno de la Ciudad para trabajar en conjunto en nuevas estrategias que los ayuden a potenciar sus ventas.
También, habrá un encuentro junto a representantes del Banco Ciudad para presentar los beneficios y líneas de créditos disponibles destinados al sector; y una recorrida de Seguridad con la participación de funcionarios de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana y Orden Público.
Es importante destacar que, en paralelo y durante toda la semana, el equipo de territorio de BA PyME visitará todos los comercios para seguir relevando sus necesidades e inquietudes y para informarles acerca de los programas, iniciativas y propuestas del Gobierno de la Ciudad para potenciar el sector.
El evento de cierre de la Semana CCA en el Barrio Chino será el sábado 28 de mayo, a partir de las 11.30 hs, en Juramento y Virrey Vertiz. Quienes se acerquen podrán disfrutar de música, artistas barriales, malabaristas, equilibristas, percusionistas, y trompetistas. A su vez, se ofrecerán promociones especiales en los comercios adheridos de la zona.
Cabe mencionar que, en lo que va del año, la Semana CCA contó con la participación de más de 600 comercios, y se realizó en diferentes comunas como Villa Devoto, Colegiales, Caballito, Av. Gaona, Floresta, Almagro y Lugano ofreciendo asesoramiento y acompañando a los comerciantes para visibilizar sus negocios.
Sobre la Semana de los Centros Comerciales Abiertos
A través de la Semana CCA se busca fortalecer el vínculo con los vecinos y vecinas, brindándoles información de interés y motivando el consumo en los comercios locales. Es decir, se trata de un espacio de interacción comercial-vecinal que busca fomentar las ventas en los diferentes barrios porteños y, de ese modo, lograr transformar los centros comerciales abiertos en espacios más atractivos y competitivos.
En cumplimiento con la Ley 6264, en 2021 se realizaron cuatro ediciones en destacados ejes comerciales de los barrios de la Ciudad: Monte Castro, Floresta, Villa del Parque y Balvanera. Por su parte, en 2022 se han realizado seis ediciones y participaron más de 650 comercios barriales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En la Ciudad de Buenos Aires, agilizan la atención de casos de alto riesgo por violencia de género, se trata de una herramienta fundamental para acelerar al máximo la derivación de casos entre las líneas 144, de atención y asesoramiento en violencia de género y el 911 por emergencias y riesgo de vida.
Los Ministerios de Justicia y Seguridad y de Desarrollo y Hábitat del Gobierno de la Ciudad, suscribieron un convenio para agilizar la transferencia de llamadas entre las líneas 144, de atención y asesoramiento por violencia de género, y el 911. De esta manera, cuando las comunicaciones sean consideradas de “alto riesgo”, se derivarán a través de un botón especial automáticamente al 911, acelerando la llegada de la Policía de la Ciudad, permitiendo dar una respuesta más rápida y eficaz, previniendo situaciones que puedan desencadenar en hechos letales.
El convenio fue firmado por la directora de Violencia de Género del Ministerio de Justicia y Seguridad, Mariana Di Palma, y la directora general de la Mujer, del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, Carolina Barone. También estuvieron presentes los subsecretarios de Justicia, Jorge Djivaris, y de Fortalecimiento, Personal, Familiar y Comunitario, Mauricio Giraudo.
“Desde el 2019 a abril de 2022, las operadoras de la Línea 144 CABA debieron intervenir en 981 desplazamientos por altísimo riesgo desde la Central de la Línea 144 al 911, previniendo esta gestión conjunta, en todos los casos hechos letales. Es un gran paso que damos entre ambos ministerios para la transferencia inmediata de las llamadas de emergencia y, por otro lado, la posibilidad de hacer seguimiento de estos casos”, afirmó Carolina Barone, directora general de la mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El convenio, además, incorpora las comunicaciones que lleguen por chat a través de Boti (11 5050 - 0147) y sean derivadas a las operadoras de la línea 144 de la Ciudad. Muchas veces, las mujeres víctimas de violencia no pueden realizar una llamada por estar en el mismo sitio con sus victimarios y por eso la incorporación de esta herramienta es esencial.
De la misma manera, cuando una persona se contacte al Sistema de Emergencias 911 solicitando únicamente información, asesoramiento y contención relacionada a la temática de violencia de género y que no impliquen situaciones graves, la llamada será transferida a la Central de la Línea 144 para que ser atendida por una profesional de la Dirección General de la Mujer.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la exhibición Curiosos, una selección de arte y documentos del Museo de Arte Español Enrique Larreta, y la obra sonora Vos, yo y el tiempo que habitamos juntos en el jardín del museo.
Este año se cumple el sexagésimo aniversario de la fundación del Museo, ocurrida el 12 de octubre de 1962. En conmemoración, se presenta la exhibición Curiosos, compuesta de una importante selección del patrimonio artístico y documental que incluye ilustraciones originales, libros antiguos, primeras ediciones, manuscritos, objetos, fotografías y volúmenes dedicados.
Además, en el jardín del museo, se exhibe la obra sonora Vos, yo y el tiempo que habitamos juntos, realizada por la artista Gabriela Blanco. Los participantes podrán acceder a la instalación escaneando con su celular códigos QR que los direccionará a audios. Habrá 5 postas donde los participantes mixturan la visión del jardín y la experiencia sonora. La obra es la segunda parte de una investigación sobre el amor que lleva la artista adelante.
Enrique Larreta (1873-1961) constituye una figura singular: escritor, diplomático y coleccionista, en sus últimos años se dedicó a la pintura, e incursionó hasta en el cine; pasando por el teatro, género en el que sublimaba su personalidad histriónica. Larreta fue un precursor de la corriente de pensamiento que, hacia el Centenario de nuestra patria, abogaba por un regreso a las raíces españolas. Su novela La Gloria de don Ramiro (1908), obró como una suerte de manifiesto.
Paralela a su colección de arte español, Larreta fue formando su biblioteca. De ella presentamos algunas piezas interesantes, como las ejecutorias de hidalguía, documentos que certificaban la autenticidad de un hidalgo, algunas sobre pergamino e iluminadas con figuras y escudos. También volúmenes antiguos, la mayoría relacionados con la historia de España, y que sirvieron al escritor como sustrato para sus creaciones.
La obra de Larreta inspiró a muchos artistas, pero tal vez fue Alejandro Sirio quien mejor interpretó su mundo y estética. Muestra de esto son sus ilustraciones para La Gloria de don Ramiro, de la editorial Viau y Zona, de 1929.
Las salas temporarias del museo exhibirán manuscritos originales, fotografías de la época, libros y documentos antigüos, que atestiguan la labor literaria de E. Larreta y su actividad política como embajador en Francia en 1910-1916. Junto a las ilustraciones de A Sirio. Entre las piezas exhibidas podremos ver:
- Manuscritos originales de obras de Enrique Larreta, donde se destacan los de su principal novela, La Gloria de don Ramiro, editada en 1908.
- Ejecutorias de Hidalguía, que constituían el principal documento que autenticaba la calidad de un hidalgo y su ascendencia, y libros antiguos.
- Fotografías y documentos de los años en que E. Larreta fue embajador argentino en Francia (1910-1916).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la jornada de hoy, 20 empresas presentaron unas 250 vacantes laborales activas para los más de mil porteños que asistieron a la tercera edición del año de la Expo Empleo Barrial, la iniciativa de intermediación laboral del Gobierno de la Ciudad que, en esta ocasión, fue realizada en el barrio Parque Avellaneda. Participaron de la jornada el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti; el subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Jarvis, y el director General de Empleo, Sergio Scappini.
Se trata de una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, que se realiza de manera mensual desde 2017 y que, desde sus comienzos, ha convocado a más de 12.000 vecinos de la Ciudad en busca de trabajo.
“Para el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción la principal prioridad es promover el empleo y potenciar la actividad en la Ciudad. En ese sentido, la generación de fuentes de trabajo es imprescindible por eso conectamos a aquellas personas que están buscando empleo con las empresas con puestos vacantes activos”, señaló el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti.
Por su parte, el subsecretario Ezequiel Jarvis señaló: “Creemos que es necesario potenciar el trabajo que ya existe y acercar oportunidades laborales a todos los vecinos de la Ciudad, porque es mediante el trabajo que construimos caminos de crecimiento y desarrollo, y reducimos la desigualdad. La Expo Empleo es una iniciativa dentro de nuestro Ciclo de Empleabilidad, mediante el cual buscamos seguir fortaleciendo las políticas de empleo y generando más y mejores condiciones laborales para todos los porteños”.
En esta oportunidad, fueron invitadas más de 20 empresas y los puestos vacantes pertenecen principalmente a los rubros Tecnología, Administración, Ventas, Gastronomía y E-commerce. Los vecinos que asistieron, además de entregar sus CVs, pudieron participar de entrevistas grupales llevadas a cabo por algunas empresas.
“Nosotros nos encargamos de que todos los que participan de la feria puedan acceder a una entrevista de empleo grupal, luego les contamos nuestra propuesta, qué ofrecemos, y en base a eso pasan a una entrevista individual. Hasta el día de hoy, llevamos más de 250 personas insertadas a través de estas ferias de empleo. Estamos muy contentos de poder participar y obviamente de seguir participando”, compartió Nancy, parte del equipo de Recursos Humanos de Williamsburg, en la última Expo Empleo.
Por su parte, Emiliano de Laboratorios Richmond agregó: “Vamos recaudando aproximadamente 200 currículums, los cuales vamos a procesar. Queremos agradecer por esta exposición que no la esperábamos, la verdad es que está muy buena la experiencia. Es la primera vez que está participando el laboratorio, y estamos muy contentos”.