Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas en el barrio de Saavedra a cuatro menores, de entre 13 y 15 años, por el robo de un celular con una réplica de arma de fuego.
"Terminar con la puerta giratoria para los delincuentes menores de edad requiere una reforma urgente del Régimen Penal Juvenil y, sobre todo, una discusión honesta y sin imposturas sobre qué herramientas necesita la Justicia para pelear contra la violencia y la inseguridad. Del total de detenidos en la Ciudad de Buenos Aires por robos y hurtos, el 12% es menor de 17 años", aseguró el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alessandro.
El hecho en cuestión sucedió en horas de la madrugada cuando efectivos de la Comisaría Vecinal 12 A de la Policía de la Ciudad fueron alertados por el 911 sobre un hecho ilícito reciente que indicaba que una joven había sido despojada de su teléfono celular e intimidada, a través de punta de pistola, por cuatro jóvenes en el cruce de las calles Ruiz Huidobro y Tronador.
Ante esta situación y con la descripción aportada por la damnificada, los oficiales realizaron un rastrillaje en la zona para dar con los delincuentes, logrando dar en la avenida Balbín al 3700, distante pocas cuadras del lugar del robo, con un grupo de jóvenes, que reunían las mismas características.
Es así que con la presencia de dos testigos se procedió a la requisa de los cuatro, pudiéndose constatar, además, que uno de ellos ocultaba entre sus ropas el teléfono denunciado, ya que el fondo de pantalla coincidía con el consignado por la víctima.
Al ser interrogado el portador manifestó que lo había comprado en inmediaciones del Barrio Mitre momentos antes. Asimismo, en otro de sus bolsillos, escondía una réplica de pistola Beretta 9 milímetros.
Los detenidos, quienes resultaron ser todos menores de edad, de entre 13 y 15 años, fueron puestos a disposición del Juzgado de Menores 6, a cargo del Dr. Carlos Cociancich, que ordenó el traslado de los detenidos al Instituto Inchausti y reposición del teléfono a su dueña.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, MuseosBA anuncia la reapertura de la Casa Fernández Blanco, sede ubicada en Hipólito Yrigoyen 1420, como parte de los festejos por el centenario del Museo Fernández Blanco.
Será el jueves 23 de junio a las 17:00 horas. Ese día se inaugurarán el Salón Dorado y la Sala de pintura y Platería Criolla. Además, habrá un concierto de piano de Bruno Malinverni, intervenciones musicales de Pablo Saraví y Mariana Saraví, y se podrá ver trabajando en vivo al platero Mauro Sabbatini.
“Nos alegra enormemente volver a abrir las puertas de este importante espacio patrimonial que forma parte de nuestra historia cultural. La Casa Fernández Blanco cuenta con una colección imperdible. Nos entusiasma poder invitar a nuevos públicos a conocer este increíble espacio”, Enrique Avogadro, ministro de cultura de la Ciudad.
“Es un orgullo poder reabrir después de la pandemia este palacete, que forma parte del patrimonio material e inmaterial de la Ciudad. Es una muestra de cómo era la vida en Buenos Aires a principios del siglo XX. La apertura de nuevos espacios para que todos los vecinos y turistas puedan conocerlos y disfrutarlos es fundamental para valorar nuestra identidad ciudadana”.-Vivi Cantoni, subsecretaria de gestión cultural de la ciudad de Buenos Aires.
"La reapertura de un museo siempre nos emociona, la Casa Fernández Blanco además es una de las pocas joyas que pueden visitarse en el barrio de Monserrat. Continuamos trabajando para que pronto toda la red de MuseosBA vuelva a recibir a vecinos y turistas para que conozcan el patrimonio, la historia y conecten con el presente y el futuro de la Ciudad de Buenos Aires".- Martina Magaldi, directora general de Patrimonio, Museos y Casco Histórico.
En el Hall Central el pianista Bruno Malinverni interpretará obras de autores de fines del siglo XIX y principios del Siglo XX como Debussy, Joyce, Ravel, Durand, Satie y Puccini. En el Salón Dorado habrá intervenciones musicales Pablo Saraví y Mariana Saraví, en los que se utilizarán violines de autoría de Camilo Mandelli, luthier del que se exhiben en la sala dos instrumentos de la colección del Museo. Ofrecerán un dueto de Boccherini de 3 movimientos en formato de performance. En la sala de Platería y Pintura criolla se podrá ver el trabajo en vivo del platero Mauro Sabbatini, quien realizará junto al público una placa conmemorativa por el centenario del Museo Fernandez Blanco.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Gobierno de la Ciudad presenta la 4ta. edición de la Expo Empleo Barrial, una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, que tiene por objetivo generar más y mejores oportunidades laborales para quienes buscan trabajo. Se trata de un servicio de intermediación laboral que vincula a empresas, PyMEs y consultoras del sector privado que cuentan con ofertas reales, con quienes necesitan incorporarse al mercado laboral.
El próximo evento será el jueves 23 de junio de 10 a 14 h. en el barrio de Parque Patricios, comuna 4, y contará con la presencia de 20 empresas y consultoras, que ofrecerán más de 300 vacantes laborales activas.
Como es habitual, durante la jornada los participantes tendrán la posibilidad de acercarse a los diferentes stands a entregar sus currículums, realizar entrevistas para aplicar a las distintas búsquedas y despejar dudas en cuanto a la selección. Por su parte, la Ciudad acompañará el proceso para que todos puedan postularse a las vacantes que les interese.
Entre las empresas que participarán de la cuarta edición de Expo Empleo Barrial se destacan: Rapanui, Grupo Ceta, Suizo Argentina, Belltech, IKE, Verisure, Muntaner RRHH, Grupo Jaka, PedidosYa, Havanna, Link Solutions, Cat Technologies, Dirmod, Medincare, Burger King, Degasa, Ecosistemas Global y Automóviles San Jorge, entre otras.
Al mismo tiempo, las vacantes laborales presentadas estarán principalmente vinculadas a los rubros de salud, gastronomía, tecnología y comercio electrónico.
“Generar empleo de calidad y el desarrollo económico es el desafío más importante que tenemos desde el Gobierno de la Ciudad”, afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción. “Desde el Ministerio de Desarrollo Económico, estamos promoviendo una política activa que incentiva la búsqueda laboral, procurando fortalecer las oportunidades de conseguir trabajo no solo para jóvenes, sino para muchos otros sectores de la sociedad. En este sentido, la Expo Empleo es una instancia concreta para vincular a los vecinos que necesitan trabajar con las empresas que ofrecen trabajo”, agregó.
Todos los meses la Expo Empleo Barrial recorre los diferentes barrios de la Ciudad. En lo que va del año ya se han realizado tres ediciones: Caballito, Almagro y Parque Avellaneda.
El subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Jarvis, señaló: “En el transcurso del año, ya van más de 3000 vecinos que se han acercado a las Expo Empleo Barriales, y nos alegra poder conectarlos con las empresas que tienen puestos laborales vacantes. Estamos comprometidos en generar más oportunidades de empleo, y que cumplan con las condiciones de salud y seguridad. Para nosotros el trabajo es el camino para crecer y transformar la Ciudad, es un pilar fundamental para eliminar las condiciones de desigualdad que enfrentan muchos porteños”.
Para participar en la 4ta. Edición de la Expo Empleo Barrial en Parque Patricios, ingresar a la página web y completar el formulario de pre-inscripción, hay tiempo hasta el 21 de junio.
Con el fin de generar oportunidades concretas y favorables para ambas partes, el equipo de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio realizará una pre-evaluación buscando convocar el día del encuentro a aquellos vecinos cuyos perfiles laborales se ajusten a las vacantes ofrecidas. La confirmación se realizará por mail y allí se detallará la locación y el horario específico de asistencia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la tarde de ayer se desarrolló en la esquina de Carlos A. López y Gavilán, de la Comuna 12, la primera reunión entre los vecinos y el miembro de la Junta Comunal 12, Nicolás Saúl Spinelli y funcionarios de la Secretaria de Transporte del Gobierno de la Ciudad, el tema que convoco la reunión es la Resolución del mes de mayo, publicada en el Boletín Oficial de CABA, donde se dispone entre otras, un carril exclusivo para bicicletas o Bicisenda, para la calle Carlos A. López desde la Av. de los Constituyentes hasta calle Chivilcoy.
El encuentro fue a las 18:30 horas y comenzó ni bien llegaron los funcionarios, que en un principio dijeron que estaban para aclarar dudas, la respuesta por parte de los vecinos reunidos, fue, Ninguna duda, No queremos la Bicisenda, si bien la reunión se desarrolló bien, aunque los ánimos estaban caldeados, los vecinos relatan la falta de espacio para estacionar, los comerciantes ven peligrar las ventas, entienden que se verían afectados, la mayoría concuerda en que ya es muy difícil estacionar y la bicisenda ya lo haría imposible y entre los argumentos se mencionó los pocos ciclistas que usan las bicisendas ya existentes y que muchos circulan por las veredas.
Entre las propuestas vecinales, una de ellas fue que se realice la bicisenda por la calle Griveo, la cual ya es bastante concurrida por el trafico ya que es la vía que baja de la Av. Monroe y por la que circulan varias líneas de colectivos, la obra estaría programada para el día 22 de junio, por lo cual muchos vecinos manifestaron que no piensan sacar los vehículos de la calle, sumado a otros que ya querían organizar un corte de calle, para visibilizar el problema, en la emblemática esquina de Mosconi y Artigas, donde siempre se realizan festejos y reclamos.
Como me un vecino, lo mejor sería que hubiera consenso y que se beneficie a la mayoría, el tema es, cual es la mayoría, los ciclistas o los vehículos, esperemos que se pueda llegar a un acuerdo, al final de la reunión se acordó que los funcionarios llevaran las inquietudes de los vecinos y se acordó una próxima reunión, la cual posiblemente sea en la Sede Comunal 12.
En la Comuna 12 ya existen bicisendas, con las nuevas programadas en la que se incluye a la calle Carlos A. López se generaría un circuito más completo, y como dice la resolución en alguno de sus párrafos, tiene como objetivo la promoción del uso de la bicicleta como transporte saludable y respetuoso con el medio ambiente, como método alternativo y complementario de transporte para reducir los niveles de congestión de tránsito y la promoción de dicho sistema como un transporte público alternativo y complementario a las otras modalidades de transporte que desalienten el uso del automotor privado, y resolver el problema del tránsito y de las congestiones vehiculares.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, se ha inscripto para participar en la Audiencia Pública que convocó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el próximo 27 de junio, en la cual se debatirá el polémico proyecto de “arroyo a cielo abierto” de 500 metros, atravesando Parque Saavedra, con el propósito enunciado de poder ser un reservorio eventual del arroyo Medrano para evitar inundaciones. Lo hará junto a muchas instituciones y vecinos que han puesto atención y toman posición activa sobre este tema.
Se convoca socias/os y vecinas/os a informarse y participar en la creciente campaña barrial y participar en la audiencia pública que se llevará a cabo el 27 de junio a partir de las 12.30 horas.
NO al arroyo artificial-zanja en el Parque Saavedra, SÍ al segundo reservorio en el Parque.
La institución presentará como argumentos:
1. a) Reafirmar su apoyo a la necesidad de avanzar en el demorado plan integral para la prevención de inundaciones en forma interjurisdiccional (el arroyo Medrano atraviesa partidos del Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires).
1. b) Requerir la cancelación del proyecto denominado “Regeneración del Arroyo Medrano en el Parque Saavedra” y solicitar que los recursos previstos para la obra se vuelquen a la realización prioritaria del denominado Reservorio 2 en terrenos ya definidos del Parque Sarmiento (ex-drive de Golf) , incluido en el Plan Director de Ordenamiento Hidráulico de 2006.
El proyecto Reservorio Parque Sarmiento (2) ha sido ahora llamativamente marginado, pese a haber sido considerado estratégico ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos, debe destacarse que los terrenos previstos para el imprescindible reservorio preventivo Sarmiento 2 han sido cedidos en forma temporaria a un club deportivo privado.
1. c) Llamar especialmente a las autoridades y a la comunidad a concretar la prioritaria e impostergable construcción inmediata del Reservorio 2 en Parque Sarmiento (complementando el ya existente Reservorio 1), siendo que:
1. Tendría mayor capacidad potencial de depósito de agua (200.000 m3 vs solo 50.000 m3 del proyecto del Parque Saavedra).
1. No se provocarían las enormes alteraciones que se plantearían en un área de uso intenso y valorada como es el Parque Saavedra.
iii. Sería además, y no resulta una consideración menor, un proyecto mucho menos oneroso.
La inscripción para participar y ver el Expediente Electrónico Nº 39234202-GCABA-APRA/21 se extiende hasta el martes 21 de junio. Los interesados en hacerlo deben enviar un mail a la página de: audiencias publicas del Gob. de la Ciudad o comunicarse al 11-5326-8471 de lunes a viernes de 11 a 16 h.
Comisión Directiva
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Usina de Arte festejará el Día de la Bandera con una jornada especial. Lunes 20 de junio de 11:00 a 20:00 horas. Durante todo el día el público podrá disfrutar de propuestas de gastronomía, shows musicales, charlas, talleres y danzas folclóricas. Habrá clases de cocina regional y una feria gastronómica criolla. La entrada es libre y gratuita.
Durante toda la tarde habrá talleres de arte para chicos y chicas: creación de banderas flameantes; karaoke Patrio para toda la familia, con canciones folklóricas y populares.
A las 12 estará Nuestras Raíces. Un espectáculo musical para chicos y chicas sobre la tradición argentina y la diversidad cultural. A las 15 estará Desierto y Agua, tradición electrónica. Un show de música electrónica de producción propia con instrumentos ancestrales andinos, mientras los bailarines de Casa Pactum transforman danzas autóctonas con elementos de popping, break dance y danza contemporánea.
A las 15 estará el espectáculo folclórico para toda la familia LA BICICLETA Música para Andar. Un show para divertirse bailar y cantar con ritmos latinoamericanos y argentinos como chacareras, gatos, zambas y chamames.
Dentro de las propuestas gastronómicas, a las 17 en Degustá Usina. Sommelier en zapatillas realizará una cata y degustación de vinos. A las 16 Juliana López May y Teodelina Quesada darán una clase para aprender a cocinar empanadas mendocinas acompañado por rogel patrio con merengue.
A las 16:30 en Un viaje en el tiempo la literatura hará que chicos y chicas viajen a través de algunas historias para saber sobre la creación de la bandera. A las 16.30 se realizarán danzas folklóricas, contemporáneas, percusión de bombos, malambo, boleadoras, acrobacia y tango con Argendance Company.
A las 18, Sol Mihanovich presentará un concierto con canciones de "En Viaje", cuarto disco de la artista, más otras de discos anteriores. Cerrará la jornada a las 19, Ópera Martín Fierro, versión rock. Con una adaptación de la obra de José Hernández en formato de obra conceptual de rock, donde se canta la historia de Martin Fierro con las mismas palabras escritas por el autor.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El domingo se realizó en la calle Nahuel Huapi, entre Capdevila y Bauness, el festejo del 10º aniversario del Consejo Consultivo Comunal 12, cada comisión del Consejo Consultivo tenía su lugar en mesas para informar a los vecinos sobre cuáles son los objetivos y actividades que realizan, así mismo informaban de los objetivos de la Ley 1777 de Comunas y sus aspectos más importantes, organizado por la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12.
En el encuentro estuvieron presentes distintos artistas de la Comuna 12, que participaron del acto, se sumaron al festejo stands de organizaciones barriales, de artesanos y artistas de la zona, en el evento que estuvo hasta las 18:00 horas, se realizó un reconocimiento a personas y organizaciones destacadas de la Comuna, con la entrega de un diploma, entre ellos enfermeros que estuvieron un rol importante en la pandemia del Covid 19.
Un encuentro vecinal e informativo sobre el rol del Consejo Consultivo y sobre la Ley 1777 de comunas y los reclamos de todo lo que falta para que la Ley se cumpla en su totalidad.
Entrevistamos a Antonella Semaan de la Asociación Pintores con la Boca y el Pie Argentina, que nos contó que fue invitada por la Comisión de Discapacidad del Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 12, que los invito a mostrar su arte, Antonella en el momento que nos acercamos estaba pintando con su pie un hermoso colibrí, con postales en el stand para que los vecinos puedan conocer, informarse , asociarse y recibir a fin de año seis postales y un calendario, y con ese ingreso se ayuda a que puedan seguir trabajando en lo que les gusta y seguir desarrollando su arte año a año, la Asociación Pintores con la Boca y el Pie es asociación mundial, que tiene más de 800 artistas, aquí en la argentina son alrededor de 20 artistas, que pintan con la boca y el pie, paisajes, animales, retratos, en distintas técnicas, en distintos tamaños, para colaborar, comprar tarjetas, adornos para regalo, calendario de bolsillo, etc. y ver todo lo que realizan, se puede ingresar a la página web: apbp.com.ar
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la inauguración del XVIII Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato, organizado por MuseosBA. Se realizará en el MAP - Museo de Arte Popular José Hernández el miércoles 15 de junio a las 18:00 horas, en Av. del Libertador 2373, C.A.B.A.
El MAP - Museo de Arte Popular José Hernández y la Asociación de Amigos cumplen 18 años apoyando el movimiento textil. El Salón de Arte Textil es una convocatoria anual de la que participan artistas nacionales y extranjeros. Las obras seleccionadas y premiadas por el jurado brindan al visitante una muestra amplia y actual de este campo artístico.
En esta exhibición se podrán ver obras que muestran la riqueza en técnicas que combinan lo tradicional con lo experimental, que utilizan materiales orgánicos, inorgánicos o sintéticos, y que son expresión de texturas, volumen y color. La expresión de arte textil refiere a las obras que se componen de urdimbre y trama por lo que, a diferencia de las artesanías, no requiere una función utilitaria.
Como todos los años, este Salón fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El jurado estuvo compuesto por los reconocidos artistas visuales Berta Teglio, Emilia Demichelis y Alejandro Bovo Theiler.
En pequeño formato el 1° PREMIO lo obtuvo Gabriela Varela con la obra "Ánfora de río". El 2° PREMIO es para Fernanda González Campo con "Lobizona" de la serie Criptozoologìa Vernácula y el 3° PREMIO es para Carolina Boverini con Simbiosis Perfecta . La mención especial del jurado fue para la obra “ El circulante" -de la serie Seres hormonales de Vanesa Zorn.
En mediano formato el 1°PREMIO es para Rosario de Zuvirìa con la obra "Salvaguarda". El 2° PREMIO es para Luisa Baum con De espaldas al pasado. El 3° PREMIO es Graciela Seró Montero con la obra "Polvo de estrellas. Desintegración-reintegración". La mención especial del jurado fue para "La Nave" de Marian Cvik.
Además, la exposición estará acompañada por un programa público con una variada programación de actividades, demostraciones y charlas presenciales y/o virtuales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Desbaratan una banda que se dedicaba al comercio de estupefacientes, la Policía de la Ciudad detuvo a cuatro personas de nacionalidad peruana que integraban una banda que comercializaba estupefacientes en el Barrio Fraga, en Chacarita, e incautó droga, armas de fuego y casi dos millones de pesos en efectivo.
Personal de la División Investigación Antidrogas Área Norte de la Policía de la Ciudad, desde el mes de febrero llevó a cabo una investigación por una causa de comercialización de estupefacientes en la zona.
Tras una serie de allanamientos, ordenados por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Número 27, a cargo de la doctora María De Paoli, y bajo el requerimiento de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE), a cargo de la doctora Cecilia Amil Martín, se logró la detención de las cuatro personas imputadas.
En el primer domicilio, de la calle Triunvirato al 2500, los efectivos de la Policía de la Ciudad ingresaron al mismo y secuestraron 1.841.000 pesos en efectivo, 12 teléfonos celulares y una computadora.
En el segundo objetivo, los oficiales detuvieron a dos de las imputadas, dos mujeres peruanas de 38 y 44 años, e incautaron 72.030 pesos en efectivo, 112 envoltorios con cocaína y dos teléfonos celulares.
Los efectivos procedieron en ese lugar a la detención de una mujer de nacionalidad peruana de 50 años y a un hombre peruano de 32, ambos involucrados en la actividad delictiva. Allí también, secuestraron cocaína, marihuana, tramadol, 9 teléfonos celulares, dos balanzas de precisión, nylon, tijeras, un revólver calibre 32 largo con tres cartuchos y 53.000 pesos en efectivo.
Al consultar con el magistrado interventor, el mismo avaló lo actuado y dispuso que los cuatro detenidos sean alojados en la Alcaidía de la Policía de la Ciudad de la zona en calidad de comunicados. Además, se dispuso el secuestro de todos los elementos hallados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este fin de semana en la ciudad hay actividades para todos los gustos, entre ellas, con entrada libre y gratuita este sábado y domingo en la Facultad de Agronomía, se puede disfrutar de todo lo que ofrece la feria del productor al consumidor, la feria se realiza los segundos fin de semana de cada mes, la cual estuvo sin actividad por la pandemia durante mucho tiempo, así que ahora es la oportunidad de recorrerla, son más de 150 productores de la economía social y solidaria.
Te esperan los productores, para que lleves a tu mesa los más deliciosos alimentos elaborados, quesos de cabra y oveja, barras de cereal, panificados de masa madre, chocolates, mermeladas, conservas, alfajores, frutas y verduras agroecológicas, hongos y girgolas frescos, huevos y pollo fresco, vas a encontrar juegos, juguetes, instrumentos musicales, pañales de tela y ropita con toda la onda para los más chicos de la casa, y mucho más.
Se puede almorzar o merendar en el patio gastronómico con propuestas para todos los gustos, vegetarianos, veganos y apto celíacos, el predio cuenta con baños, se puede llevar a las mascotas, y no olvidarse de llevar chango o bolsa.
Este 11 y 12 de junio de 10:00 a 18:00 horas
Ingresos peatonales por Av. San Martín 4453 y Av. De los Constituyentes 3454, CABA