Miércoles 7 Mayo 2025

Sociales

Cronograma especial por obras, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) informa que este fin de semana la Línea C permanecerá cerrada, en tanto continúan los trabajos de renovación de aparatos de vía a lo largo de todo el recorrido, a fin de brindar mayor confiabilidad y seguridad al servicio. En ese sentido, este sábado 23 y domingo 24 de enero se colocará un nuevo enlace entre las estaciones Independencia y San Juan.
Continúan los trabajos en la estación Retiro.
Asimismo, desde el lunes 25 de enero, la línea seguirá brindando un servicio limitado entre las estaciones Constitución y San Martín.
La obra, que consiste en el recambio de los dispositivos que permiten a las formaciones pasar de una vía a otra durante su recorrido, es fundamental para brindar mayor seguridad a la operación del servicio. Al mismo tiempo, incluye la renovación de todos los mecanismos que facilitan el movimiento de esos aparatos.
Este trabajo forma parte de las tareas que SBASE viene desarrollando en la Línea C para mejorar la experiencia de viaje y brindar mayor seguridad a los 260 mil usuarios que la utilizan a diario. En este sentido, se adquirieron 30 coches con aire acondicionado que ingresarán próximamente al servicio y permitirán mejorar la frecuencia; y se avanza en la puesta en valor de las estaciones Retiro y Constitución, con la renovación del sistema de señales y la mejora del sistema de ventilación forzada.
Subterráneos de Buenos Aires continúa realizando obras integrales para mejorar la frecuencia y brindar un servicio de mayor calidad en toda la red.

avistaje de avesSiempre se tiene la idea de que los habitantes de la Ciudad vivimos agobiados por los ruidos, las aglomeraciones, sirenas, tráfico, alarmas, todo lo que conlleva una gran urbe, hace que uno escuche muchas veces la frase, "yo no se como pueden vivir acá" cuando un conocido viene de visita desde algún lugar de provincia, en parte es cierto, porque no podemos negar que una gran Ciudad tiene su jaleo, pero también tenemos amplios espacios verdes, y es precisamente ahí donde se puede disfrutar de la naturaleza, en el Parque Saavedra en nuestra Comuna 12, en Palermo en el Parque Tres de Febrero, en la Agronomía, en la Reserva Ecológica, en el Parque Avellaneda, por mencionar algunos.
Es precisamente en uno de estos sitios en los que se va a realizar un Censo de Aves, en el Parque Tres de Febrero, para todos los aficionados al Avistaje en los que humildemente me incluyo, el evento es organizado por Coa Carancho (Club de Observadores de Aves de Palermo) y el encuentro es en la Av. Dorrego y la Av. Figueroa Alcorta, el día sábado 23 de enero a las 8:00 horas, la inscripción obligatoria el formulario se puede encontrar en la página de Facebook de Coa Carancho, o de Coa Palermo.
La actividad es libre y gratuita, se suspende por lluvia, los organizadores manifiestan que necesitan mayor cantidad de observadores de aves para poder seguir llevando los registros de uno de los lugares más importantes para la biodiversidad porteña, estos censos permiten conocer y entender a la población de aves de la ciudad y son incorporados al plan de manejo del Parque.
Todos pueden participar, dicen quienes organizan, si recién estás empezando es una gran oportunidad para aprender, y si tenés mucha experiencia es una gran oportunidad para compartirla.
Para todos los amantes de la naturaleza, que disfrutan de las plantas, árboles, del verde, esta es una actividad maravillosa, en la que se precisa estar con ropa y calzado cómodo, unos binoculares, o buena vista, se aprende a escuchar el canto de los pájaros, a identificarlos, a descubrir a alguno que uno nunca vio, y sobre todo a hacerlo en silencio, eso que a veces tanto necesitamos.
En la foto un Chinchero, fotografiado en Gualeguaychú, Entre Ríos.

Beca de Asistencia de Investigación, la Fundación Proa convoca a jóvenes graduados en Historia del Arte, a presentar sus antecedentes para participar de una experiencia de investigación y producción, durante cuatro meses, en una de las exhibiciones del calendario anual.
Con el objetivo de fomentar la investigación artística en arte moderno y contemporáneo, promoviendo la carrera curatorial de jóvenes investigadores y generando una plataforma de formación profesional, Proa colabora para la capacitación conjunta con sus equipos de trabajo. Requisitos 1. Ser argentino o tener como mínimo cinco años de residencia en el país. 2. Ser graduado universitario en Historia del Arte, o con título en trámite. 3. Adjuntar certificado analítico oficial o constancia del título en trámite. 4. Nivel avanzado de idioma inglés, excluyente. 5. Completar y enviar el formulario que se encuentra en la página web fundación proa, antes del 5 de febrero de 2016.
II. BECA La Beca se desarrollará en Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929, CABA. 2. El becario se integrará al equipo de Programación de Proa durante 4 meses, desde el lunes 22 de febrero a finales de junio de 2016 (1era. convocatoria), de lunes a viernes, de 15 a 19 hs. 3. El becario investigará sobre las obras, escritos y textos de arte contemporáneo relacionados con una exhibición del calendario de Proa. 4. El becario seleccionado se comprometerá mediante una carta acuerdo al cumplimiento total de la beca, y presentará informes semanales, mensuales y de cierre de la misma. 5. El becario recibirá un estipendio de $35.000 (treinta y cinco mil pesos) por los cuatros meses completos, y un certificado al finalizar el período. Consultas y recepción de formularios completos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las presentaciones se recibirán hasta el 5 de febrero de 2016, y se informará al aspirante seleccionado antes del 15 de febrero de 2016.

Con los chicos en casa en las vacaciones escolares hay que buscar actividades gratuitas para salir a pasear y que alcance el presupuesto, por suerte hay muchas, hay que agendar, para poder realizar una buena y variada recorrida, en Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el verano es de los chicos, un Ciclo de cine con importantes películas de animación argentinas, europeas, latinoamericanas y del Festival Nueva Mirada para la infancia y la juventud.
Enero en la Casa: martes 19 y jueves 28 a las 16:30 horas.
Metegol (2013), Director: Juan José Campanella, Origen: Argentina
Duración: 106 minutos, Apta todo público
Sinopsis: Amadeo vive en un pueblo pequeño y anónimo. Trabaja en un bar, juega al metegol mejor que nadie y está enamorado de Laura, aunque ella no lo sabe. Su rutina sencilla se desmorona cuando Párpados, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida.
Jueves 21 y martes 26 a las 16.30 horas.
Rodencia y el diente de la princesa (2013), Director: David Bisbano, Origen: Argentina y Perú
Duración: 87 minutos, Apta todo público
Sinopsis: Cuenta una antigua leyenda que dentro de un inmenso y salvaje bosque, existe un fantástico reino: Rodencia, un lugar habitado por criaturas maravillosas y poderosos magos. En Rodencia y el Diente de la Princesa vivirás las aventuras del pequeño Edam, un torpe aprendiz de mago, junto a la bella y segura ratoncita Brie; acompañados de los más grandes guerreros del reino iniciarán un increíble viaje, donde enfrentarán los más sorprendentes peligros para obtener un mágico y legendario poder y así derrotar a las oscuras fuerzas comandadas por el malvado hechicero Rotex, rey de las ratas, que amenaza con invadir Rodencia. En el medio del bosque, la magia de la luz y la oscuridad, se enfrentaran. Edam y Rotex lucharan sin tregua, en un duelo donde solo uno saldrá victorioso.

En el barrio de San Telmo, en la Av. San Juan 350, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra ubicado el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, para este verano y hasta el 13 de febrero se transforma en una gran plataforma lúdica con diversas actividades gratuitas para que los visitantes puedan dibujar, crear, observar y construir en torno a las exposiciones y los contenidos actuales del Museo.
Cupo limitado, hasta completar la capacidad de las salas.
Programación:
Instalación de deseos
Sábado 16 de enero a las 17:00 horas.
Una invitación abierta a toda la familia con la propuesta de modelar en arcilla sus deseos para el año entrante y compartirlos en una instalación colectiva ubicada en la Sala de Educación del Museo.
Heliografías: Cuando el registro se vuelve obra
Miércoles 20 de enero a las 11:30 horas y sábado 23 a las 17:00 horas.
En este espacio se explorarán las posibilidades de registro de la imagen en movimiento a partir de papeles fotosensibles y objetos de diversos tamaños junto con la luz del sol. Mediante la técnica heliográfica se proponen juegos con el revelado y el movimiento de los objetos, encontrando el paso del tiempo reflejado en los distintos valores del color.
Historietas: Narrativa activa
Miércoles 27 de enero a las 11:30 horas, y Sábado 30 a las 17:00 horas, el 13 de febrero a las 17:00 horas.
Niños y adultos están invitados a conjugar el dibujo y el poder de la palabra en una historia contada en 10 cuadros. Junto con los Manifiestos Informalistas de los años 60, se propone un espacio para la creación de narrativas activas actuales en formato de historietas de bolsillo.
Teatro de sombras
Miércoles 3 de febrero a las 11:30 horas y el sábado 6 a las 17:00 horas.
El teatro de sombras es un espacio libre para la imaginación y para contar las historias que cada participante cree. En esta actividad, los chicos se convierten en directores y creadores de personajes dando vida a un mundo de luz y sombras.
Visitas guiadas: Miradas en diálogo
De martes a viernes, a las 16:00 horas y los sábados y domingos a las 15:00 horas.
Durante las vacaciones de verano, los niños podrán participar en familia de visitas guiadas para explorar la sala de la exposición La paradoja en el centro. Colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires: Ritmos de la materia en el arte argentino de los años 60. Una invitación a descubrir, junto a los educadores del Museo, las tensiones y secretos que habitan el universo de las obras del Patrimonio.

Con entrada libre y gratuita, hasta el 20 de febrero, todos los días en el horario de 11:00 a 18:00 horas, se podrá visitar la muestra que se inaugura mañana 14 de enero a las 19:00 horas, en la sede del Museo de la Ciudad, Sala PB, ubicado en Defensa 223, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Afiches del Museo de la Ciudad, la muestra consta de una selección de afiches que anunciaron exposiciones del Museo de la Ciudad desde el año 1984 hasta el 2013. Fueron realizados artesanalmente para la presentación de cada muestra temporaria del Museo. El conjunto elegido refleja la inagotable variedad de temas relacionados con la historia, la vida y las costumbres de Buenos Aires y su gente.

Los mismos han sido diseñados por el Lic. Juan Carvajal, responsable del área de diseño y montaje de exposiciones del Museo desde hace treinta años. El conjunto de estos carteles originales forma parte, como testimonio gráfico, de la memoria colectiva ciudadana que el Museo difunde a través de sus exposiciones.

Visitas guiadas al Museo de la Ciudad

El Museo de la Ciudad te invita a recorrer sus obras, sus colecciones y toda la magia de la historia de Buenos Aires, el Museo propone distintos recorridos didácticos de acuerdo al nivel escolar de los visitantes.

"Abrir la puerta...abrir puertas a la imaginación", dirigida a 2º Ciclo de nivel primario y Adolescentes de Secundario. Aquí la muestra de las puertas está atravesada por mitos, leyendas, historias de la Ciudad, desafíos, observación de fotografías y construcción de relatos.

"Que sepa abrir la puerta para ir a jugar", dirigida a Nivel Inicial y 1º Ciclo de Nivel Primario, donde se propone una recorrida, por medio de las puertas y otros objetos "sorpresa", para descubrir como se desarrollaba en esta Ciudad la vida cotidiana en otros tiempos.

Las visitas se coordinan con Juan Carvajal, vía Teléfono 4343-2123 4331-0855/4442 Int. 212; o vía mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. martes y jueves  de 10:00 a 15:00 horas.

 

Ante la queja de los usuarios por la falta de bicicletas en las estaciones, la respuesta no se hizo esperar de parte del Gobierno de la Ciudad, "El sistema está creciendo con cada vez más estaciones en los distintos barrios y próximamente van a ingresar nuevas y mejores bicis. Estamos optimizando la distribución del sistema para que haya la cantidad suficiente en todas las estaciones según la demanda de las distintas franjas horarias".

Próximamente se incorporaran más estaciones con bicis nuevas y las que ya circulaban se repondrán arregladas a nuevo, se aprovecho el verano para esta renovación ya que mucha gente esta de vacaciones, los barrios de Balvanera, Recoleta, Villa Crespo y Chacarita tendrán las nuevas estaciones, el sistema de Ecobicis que a tenido tanto éxito se extiende para llegar a más vecinos, contara con 1200 bicicletas cuando ya este todo en funcionamiento.

A su vez la Defensoría del Pueblo, ante el aumento de reclamos referidos a problemas con el sistema de transporte publico en bicicleta, sobre todo en lo concerniente a la devolución de los rodados una vez finalizado el plazo de utilización, la Dirección de Transporte de la Subsecretaría de Derechos Políticos y Ciudadanos de la Defensoría del Pueblo elaboró un breve compendio de recomendaciones para los usuarios.

Existen tres modalidades para acceder a las Ecobicis: a través de la tarjeta VOS, telefónicamente (0800-333-2428) o mediante la aplicación BA Ecobici. Para todos los casos es necesario antes estar registrado en el sistema.

Si bien todas las modalidades para acceder a las bicicletas son válidas, recomendamos disponer de la aplicación BA Ecobici ya que la misma cuenta con un "historial" de viajes realizado que constituye la única constancia para el usuario de los rodados utilizados y de su devolución.

Al momento de devolver la bicicleta tene en cuenta:

1. Trabarla en una posición libre de la estación cuya ranura no presente ningún objeto o elemento extraño que la obstruya.
2. Que la luz verde ubicada a la derecha del enganche se encienda. La misma indica que el rodado fue devuelto correctamente. Esto ocurre segundos después de calzar la bicicleta. No te desentiendas de la misma hasta ver esta señal lumínica.
3. Antes de retirarte, intentá desanclar la bicicleta y confirmá que esté fehacientemente trabada.
4. Para confirmar que este registrada la devolución del rodado que utilizaste, ingresá al menú "historial" de la aplicación BA Ecobici.

Para consultas o reclamos respecto al funcionamiento del sistema de transporte público en bicicleta ingresá a suaci.buenosaires.gob.ar o llamá al 147, y ante cualquier inconveniente no dudes en comunicarte con la Defensoría del Pueblo llamando de lunes a viernes de 10 a 18 al 0810-3333-6767 o enviando un correo-e a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Desde el día 12 de enero y hasta el 18  de febrero, en el Palais de Glace, Posadas 1725, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante este verano propuestas para los chicos y sus familias, con entrada libre y gratuita.


Edukino en verano
Fábrica de dibujitos 2. Una vuelta en cine
Vení a darle movimiento a tus propios dibujos y convertilos en cine. Vamos a dar una vuelta a la sala de exposición, dibujar lo que vemos, ponerle música y proyectarlo en pantalla grande como en los viejos tiempos.

Fechas:
Enero: jueves 14 y 28 a las 16:00 horas.
Febrero: Jueves 11 y 18 a las 16:00 horas.

Edad sugerida: 8 a 13 años (acompañados por un adulto)
Capacidad: 30 chicos
Duración: 90 minutos
Los cupos son limitados y se asignan por orden de llegada (sin inscripción previa)
Entradas disponibles a partir de las 15:45 horas del mismo día de la actividad

Criaturas de museo
Visita + Taller
Un recorrido por la sala con un mapa en una mano y una linterna en la otra. Vamos a encontrar criaturas que habitan este lugar, descubrir sus detalles y, al final, armar un traje para mimetizarnos con las obras.

Fechas:
Enero: 12 y 21 a las 16:00 horas.
Febrero: 2 y 16 a las 16:00 horas.

Edad sugerida: 5 a 13 años (acompañados por un adulto)
Capacidad: 60 chicos
Duración: 90 minutos
Los cupos son limitados y se asignan por orden de llegada (sin inscripción previa)
Entradas disponibles a partir de las 15:45 horas del mismo día de la actividad

Tramas de papel
Visita + Taller
Te invitamos a sumergirnos en los laberintos que se forman en las obras y abrir bien los ojos para descifrar cómo fueron construidas por los artistas. En el taller vamos a cruzar, descruzar y volver a cruzar hilos y papeles de colores para así formar nuevas tramas.

Fechas:
Enero: 19 y 26 a las 16:00 horas.
Febrero: 4 a las 16:00 horas.

Edad sugerida: 5 a 13 años (acompañados por un adulto)
Capacidad: 60 chicos
Duración: 90 minutos
Los cupos son limitados y se asignan por orden de llegada (sin inscripción previa)
Entradas disponibles a partir de las 15:45 hs del mismo día de la actividad

Informes: 4804-4324/1163 interno 26 (lunes a viernes de 11:00 a 16:00 horas)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Después de varios días en el Zoo porteño, los Reyes Magos recorrerán hoy el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, el Centro Lúdico de la Ciudad de Buenos Aires y la Maternidad Sardá en Parque Patricios, para entregar juguetes a los niños internados que han sido donados por el Ministerio de Desarrollo Humano de la Ciudad de Buenos Aires y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, CAIJ.

La recorrida para entregar regalos a los niños en varios hospitales comienza a las 9:00 horas donde llegarán al Hospital Materno Infantil "Ramón Sardá", a las 10:30 estarán en el Centro Lúdico de la Ciudad de Buenos Aires y a las 14:30 horas en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, de la mano de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, FECOBA, y de la Secretaría de Responsabilidad Social Empresaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME, en una acción realizada junto a la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el zoológico los chicos se sacaron fotos con Melchor, Gaspar y Baltasar, en el pesebre viviente, dejaron sus cartas para hoy 6 de enero, y  Los Reyes recibieron la además la visita especial de los niños del Comedor "Los Piletones" de la Fundación Margarita Barrientos.

Este verano Museo de Arte Español, Enrique Larreta, Teatro para chicos para poder compartir en familia en estas vacaciones, en el barrio de Belgrano, ingreso por Vuelta de Obligado 2155 (jardín), con bajo arancel, es con cupo limitado, y no se suspende por lluvia. 

El la programación del verano en el Larreta se suman talleres y espectáculos para adultos también. Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Enero 2016
La Arena y el Agua
miércoles 6, 13, 20 y 27 de enero a las 18.00hs. 
Lalo y Lulo viven de un lado de la pared. Lola y Lili viven del otro. Se sienten felices cada uno en su mundo. Conocen lo que pasa y están acostumbrados a vivir así... hasta que un día descubren la existencia de los vecinos, y nada va a impedir que cambie el rumbo de sus vidas. 
Versión Libre de Héctor Presa.
Elenco: Valeria, Acciaresi, Macarena Ferreira, Brian Goncalvez, Ornela Ortíz, Leonardo

Blancanieves y los 8 Enanitos
Jueves 7, 14, 21 y 28 de enero a las 18.00hs.  
Contamos la lucha de Blancanieves por volver al palacio de donde ha sido expulsada. Rescatamos el valor de ayudar a aquel que lo necesita más allá de las diferencias. 
Versión Libre de Héctor Presa.
Elenco: Valeria, Acciaresi, Macarena Ferreira, Brian Goncalvez, Ornela Ortíz, Leonardo Spina y Gabo Velázquez.

Hansel y Gretel 
Viernes 8, 15, 22 y 29 de enero a las 18.00hs. 
Basada en el clásico cuento de los hermanos Grimm, cuenta las aventuras de dos hermanos que se adentran en un peligroso bosque y enfrentan a una particular bruja. Diferentes versiones de una misma situación... ¿quién dice la verdad? ¿Hansel, Gretel o la Bruja Yolanda? 
Versión Libre de Héctor Presa.
Elenco: Valeria, Acciaresi, Macarena Ferreira, Brian Goncalvez, Ornela Ortíz, Leonardo Spina y Gabo Velázquez.

Lindo el patito feo 
Sábados 9, 16, 23 y 30 de enero a las 18.00hs.  
En un mundo donde no siempre los espejos dicen la verdad, ¿cómo sabemos qué es lindo, o qué es feo? Todos fuimos alguna vez Patitos Feos. Todos nos sentimos alguna vez apartados. Si sonrío, el espejo me devolverá una sonrisa. Si me siento lindo, el espejo me mostrará entonces cuán lindo soy. Como yo me vea, me verán los demás. Una comedia musical que habla sobre las apariencias. No todo lo que reluce es oro. Y no siempre el oro reluce. 
Versión Libre de Héctor Presa.
Elenco: Valeria, Acciaresi, Macarena Ferreira, Brian Goncalvez, Ornela Ortíz, Leonardo Spina y Gabo Velázquez.

Los tres chanchitos 
Domingos 10, 17, 24 y 31 de enero a las 18.00hs. 
Las desventuras de tres chanchitos perseguidos por un multifacético Lobo Feroz nos muestra la solidaridad necesaria para enfrentar los problemas comunes.
Versión Libre de Héctor Presa.
Elenco: Valeria, Acciaresi, Macarena Ferreira, Brian Goncalvez, Ornela Ortíz, Leonardo Spina y Gabo Velázquez.