Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Policía de la Ciudad recuperó 22 perros de un criadero clandestino, durante un allanamiento en una vivienda del barrio de Balvanera, la Policía de la Ciudad liberó en las últimas horas a 22 perros que vivían hacinados y en pésimas condiciones.
Personal del Departamento Contravenciones y Faltas de la División Investigaciones Delictivas de la Policía de la Ciudad se desplazó hacia la vivienda ubicada en la calle Bartolomé Mitre al 3.100 para realizar un allanamiento por infracción a la Ley Nacional N°14.346, por tener animales en lugares inadecuados. Los efectivos ingresaron al inmueble para determinar las condiciones de salud y sanitarias de los animales. Inmediatamente, notaron que la vivienda estaba en estado de abandono y con aparente peligro estructural.
La casa está compuesta por dos plantas con tres habitaciones cada una, donde estaban los perros en su interior. En el primer piso había canes de raza "Siberiano" de entre 1 y 3 años. Todos los perros tenían el pelaje en mal estado, había olores nauseabundos y no tenían acceso al agua y comida. Además, contaban con muy poco espacio para moverse y el lugar no tenía ventilación. En la planta alta encontraron 10 perros de raza "Bulldog Francés" y "Bulldog Inglés" entre 5 meses y 2 años de edad. Los mismos tenían el calendario de vacunación vencido y en el lugar había gran cantidad de materia fecal, lo cual imposibilitaba el libre movimiento de los animales.
Del allanamiento participó personal de la Dirección General de Fiscalización y Control, la Unidad Oficina de Fiscalizaciones Integrales, la División Canes de la Policía de la Ciudad, la Asociación Protectora de Animales y personal de Bomberos de la Ciudad.
Al consultar con el magistrado interventor, la Unidad Fiscal Especializada en Medio Ambiente, se dispuso el secuestro de los animales y la notificación de los dueños del inmueble por infracción a la Ley 14.346.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Actividades especiales en el marco del 91º natalicio de Ana Frank &, 11º aniversario del Centro Ana Frank Argentina, el centro esta ubicado en el barrio de Coghlan, de la comuna 12, Superí 2647, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la efemérides del 12 de junio, 91º natalicio de Ana Frank & 11º aniversario del Centro Ana Frank Argentina, fecha declarada "Día de los Adolescentes y los Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación" (Ley nacional Nº 26.809/ CFE R 212/13), el Centro Ana Frank Argentina propone una serie de actividades y programas para su conmemoración que incluyen: Una entrevista exclusiva a Eva Schloss, hermanastra de Ana Frank, la reapertura de su Museo en formato virtual y la participación en el programa "Seguimos Educando".
Programa "Seguimos Educando"
El Ministerio de Educación de la Nación invitó al Centro Ana Frank Argentina a formar parte del programa educativo nacional emitido por Canal Encuentro "Seguimos Educando" en la fecha del 12 de junio. El motivo de la participación es conmemorar el natalicio de Ana Frank e impartir a través de este formato televisivo educativo contenido relevante para trabajar por el "Día de los Adolescentes y los Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación".
El programa será transmitido el viernes 12 de junio. Incluirá contenido sobre la historia de Ana Frank y contará con testimonios especiales y la presencia de las voces de la Red de Jóvenes del Centro Ana Frank Argentina.
Horarios:
9:00 a 11:00 horas, programa orientado a sexto y séptimo grado/primer año
11:00 a 13:00 horas, Secundaria Básica
14:00 a 16:00 horas, Secundaria Orientada.
Los materiales trabajados también se encontrarán disponible en la plataforma de Seguimos Educando.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12 informa de la reunión conjunta de las comisiones de salud y educación y se convoca a los vecinos de la Comuna 12, a la reunión conjunta de las Comisiones de Salud y de Educación Consejo Consultivo Comunal 12, para el lunes 15 de junio del corriente año a las 18:00 horas, que se realizará bajo la modalidad No presencial, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de COVID 19.
Para unirse a la reunión Zoom
En el link:
us04web.zoom.us/j/78513232771?pwd=L1NJUXlldXJZUlB3QThraWxXdVhMQT09
ID de reunión: 785 1323 2771
Contraseña: 4ryPaG
En esta reunión conjunta se dará tratamiento al siguiente
Orden del día:
a.- Evaluar evolución del aumento de contagios de COVID 19 en la comuna 12 según información oficial.
b.- Evaluar la necesidad de protocolo del COVID 19 en relación a los denominados Runners y práctica de actividades físicas permitidas en la Comuna 12.
c.- Emergencia alimentaria en comuna 12, solicitar sostenimiento gubernamental de ollas y merenderos comunitarios.
Comisiones de Salud y Educación del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Diego Santilli mantuvo una reunión con su par del parlamento de Corrientes, por vía telemática. Impulsan el uso de barbijos que permitan la lectura de labios. Diego Santilli, presidente de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, y Pedro Cassani, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes, conversaron el miércoles al mediodía de manera virtual sobre la importancia de las acciones inclusivas, en el marco de la campaña #tapabocastransparentes, que desarrolla la red de parlamentos argentinos Legislaturas Conectadas.
"Es importantísimo que nos pongamos en el lugar del otro. Un millón de argentinos tienen problemas de audición y es fundamental la lectura de labios para que nos entiendan. Por suerte en cada vez más lugares estamos tomando conciencia de esto y se suman a usar los tapabocas inclusivos", señaló Santilli.
Varios son los poderes legislativos que están adhiriendo a la iniciativa del Vicejefe de Gobierno porteño en la intención de que, especialmente en el ámbito público, se generalice el uso de los tapabocas que permitan la lectura de los labios.
Tanto Cassani como Santilli, estuvieron acompañados por directivos y docentes de la escuela especial Hellen Keller, de la Fundación FANDA y emprendedores que están fabricando los barbijos transparentes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Las asociaciones barriales ayudan en estos momentos en la comunicación entre los vecinos, en esta cuarentena extendida donde debemos cuidarnos del Covid-19 y tratar de reducir los riesgos para evitar el contagio, si bien se ha podido ver en estos últimos días a algunas personas que parece no importarles mucho, por lo tanto, hay que extremar los cuidados, así que más que nunca, A quedarse en casa, y como decía una canción de Leo Dan, Por qué no charlar un ratito, eh, Para no sentirnos tan solos, de esto se ocupa y preocupa la Biblioteca Saavedra, con actividades propuestas para esta semana desde el hogar charlar a la hora del té, a charlar en una reunión por zoom (cafecito o tecito de por medio) para compartir cómo estamos la pasando y recuperar, aunque sea de modo virtual, la posibilidad de intercambiar sentires e ideas.
Requiere solo inscripción previa, enviando mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
la participación es gratuita, el jueves 11 de junio a las 16:00 horas.
Se suma otra actividad el viernes, 12 de junio a las 18:00 horas, Charla sobre Arte Moderno, luego de las espléndidas propuestas iniciales de visitar virtualmente el Museo Uffizi de Florencia, Italia y un coloquio sobre el arte precolombino en Argentina, el destacado artista y -arquitecto Giancarlo Puppo y la especialista en historia del arte Belén González proponen una serie de encuentros sobre el arte contemporáneo.
La idea de estos encuentros virtuales es brindar un conocimiento general sobre las vanguardias y los principales exponentes del siglo XX. Serán aproximadamente cinco (5) eventos.
Para poder participar de los mismos deben inscribirse a (mail de la biblioteca) y, un día antes de la charla en vivo, recibirán en sus correos una presentación donde se trate el tema de esa semana. Así podrán tener un primer acercamiento al movimiento/artista y luego, en la charla en vivo, despejar dudas, hacer comentarios, apreciaciones, etc. Las sesiones en vivo se harán vía Google Meet, así que con tener una cuenta de gmail alcanza.
Actividad gratuita. Solo se requiere inscribirse previamente por correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Avda. García del Río 2735/37.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono Temporario: (011) 4546 3577, de lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Por la pandemia del Coronavirus, se reforzó y se adelantó el operativo para poder dar un abordaje integral y que ninguna persona permanezca en situación de calle. A raíz de la pandemia, el ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, implementó desde marzo acciones específicas para abordar la problemática de las personas en situación de calle. Es por eso que este año, se reforzó el Operativo Frío y fue adelantado para poder dar un abordaje integral y que ninguna persona permanezca en situación de calle y, al mismo tiempo, poder asegurar ropa de abrigo, alimentos calientes, elementos de higiene, a quien lo necesite.
"Este año el operativo frío es particular. Es la continuidad de una tarea que comenzamos hace ya casi 3 meses con la apertura de 8 nuevos centros de inclusión. Por la pandemia del coronavirus, adelantamos acciones muy relevantes que nos permitieron asistir a más de 830 personas en situación de calle que decidieron pasar la cuarentena en los nuevos Centros de Inclusión y hoy los estamos acompañando de una manera integral.", afirmó la ministra María Migliore
En el marco del operativo, se dispuso la apertura de un nuevo Centro de Inclusión Social, el "Roca III". Este Centro tiene diferentes espacios diferenciados para que hombres, mujeres y familias puedan realizar el aislamiento preventivo durante los primeros 14 días de ingreso. Además, cuenta con 100 plazas disponibles fuera del aislamiento.
Milgiore agregó: "Debimos adecuar las iniciativas al distanciamiento social obligatorio, por eso abrimos un dispositivo específico para aislamiento en el Parque Roca para los nuevos ingresos y generamos una nueva metodología para reemplazar las cocinas de campaña y llegar con alimentos calientes, elementos de higiene y ropa de abrigo, sobre todo en los días más fríos."
La Ciudad ha realizado un esfuerzo sin precedentes al inicio de la cuarentena, abriendo 8 nuevos Centros de Inclusión en polideportivos incorporando 900 camas al sistema. El "Roca III", junto a los Centros especiales para adultos mayores totalizan hoy 1.280 nuevas plazas, en 40 Centros habilitados abiertos las 24 horas, los 7 días de la semana, récord para la Ciudad en un operativo de estas características. Toda la operatoria de los Centros se encuentra respaldada por un protocolo específico de acción para los ingresos, traslados y admisiones, para cuidar la salud de todos, en todos los aspectos.
La línea 108 de Atención Social Inmediata funciona las 24 horas, los 365 días del año. A través de esta línea, el programa Buenos Aires Presente (BAP) se activa para ir al encuentro y brindar asistencia inmediata a las personas que se encuentren en situación de calle.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La semana comenzó con nuevas actividades en la ciudad, los comercios de venta de ropa de la comuna abrieron sus locales, al igual que el rubro de calzado, con todos los protocolos adecuados para evitar contagios del Covid-19, son los negocios de cercanía los que se pueden utilizar, se atiende según el número de documento: los días pares quienes tengan DNI par y los días impares quienes tengan DNI impar, con distanciamiento y no esta autorizado el probador de ropa, comienza la atención desde las 11:00 horas, y continúan cerrados los grandes centros comerciales, la asistencia del personal a su lugar de trabajo es responsabilidad del empleador y no se puede usar el transporte público interurbano, reservado para trabajadores de áreas esenciales.
Para poder descargar la energía acumulada desde que comenzó la cuarentena, anoche por primera vez en la ciudad comenzó a estar permitida la actividad física, con el horario permitido de 20:00 a 8:00, mucha gente pudo salir a caminar, andar en bicicleta, correr, esto se podrá realizar todos los días de la semana, como todas las actividades permitidas en cuarentena tiene su protocolo para el cuidado y también se apela a la responsabilidad del ciudadano para que no se tenga que volver atrás con las medidas, se implementó un refuerzo en la seguridad de los principales circuitos como Palermo, los parques Centenario y Chacabuco y Parque Avellaneda.
Distancias mínimas entre personas:
Caminata: 5 metros.
Correr/running: 10 metros.
Bicicleta: 10-20 metros dependiendo de la velocidad de rodado.
Para otras actividades, que impliquen desplazamiento tales como rollers, patines o similares, 10 metros.
Distancia lateral entre personas que realizan las actividades permitidas: 2 metros.
En cada declaración el jefe de Gobierno porteño recuerda que es importante respetar las medidas establecidas, en beneficio de toda la comunidad, evitando así el avance de los contagios y por consiguiente un retroceso en las flexibilizaciones adoptadas.
Si todos nos esforzamos por respetar las normas establecidas para cada caso, podremos disfrutar de más aperturas en el marco de la pandemia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Funciona en el ámbito legislativo de la Ciudad de Buenos Aires. También se reunió la comisión de Salud y escuchó a funcionarios sobre la temática sexual y reproductiva.
La Comisión Especial de Reforma Política quedó constituida el lunes en el ámbito de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la misión de considerar y aconsejar normas y sistemas que fortalezcan la participación ciudadana, el funcionamiento institucional democrático y la transparencia, adaptando nuevas herramientas tecnológicas.
Presidirá la comisión Ariel Álvarez Palma, del bloque UCR- Evolución, secundado por Cecilia Ferrero, de Vamos Juntos, en la vicepresidencia. Los demás miembros son Agustín Forchieri, Diego García Vilas y Natalia Fidel (VJ); María Rosa Muiños y Manuel Socías (Frente de Todos).
Según lo aprobado por la propia Legislatura en 2016, esta comisión especial tendrá las funciones de "estudiar los temas referidos al gobierno abierto; el acceso a la información pública; la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la política y la gestión pública".
También abordará lo inherente a "la reforma política distrital; organización, funcionamiento, financiación, fortalecimiento y modernización de los procesos e instituciones políticas de la Ciudad; el fortalecimiento de las instituciones y del sistema democrático; la transición entre los gobiernos".
Otro ítem de su competencia es "el efectivo cumplimiento de la Declaración de Transparencia Legislativa, adherida por la Vicepresidencia Primera de la Legislatura en el año 2013".
A tales efectos, organizará reuniones, conferencias, intercambios con organizaciones de la sociedad civil, académicas y educativas, para luego "formular de propuestas y recomendaciones al cuerpo legislativo".
Reunión informativa en Salud
Dos funcionarios responsables de la coordinación de políticas de salud sexual y reproductiva del Gobierno de la Ciudad participaron este lunes de una reunión informativa con los legisladores capitalinos, en el marco de la comisión de Salud, que preside Patricia Vischi (UCR).
Los invitados fueron los doctores Fabián Portnoy y Viviana Manzur, especialistas en Sida, VIH, ITS (infecciones de transmisión sexual), salud reproductiva e ILE (interrupción legal del embarazo).
Las exposiciones y respuestas a las demandas de los diputados de la Ciudad forman parte de las deliberaciones en torno a un proyecto de ley que propone adherir al último protocolo del Ministerio de Salud de la Nación sobre "la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En el marco del Operativo DetectAR los promotores de la salud visitaron entre sábado y domingo un total de 53 domicilios. Se detectaron 59 personas que fueron hisopadas en el camión sanitario y trasladadas a una UFU a la espera del resultado. Hasta el momento, se conocieron los resultados de los 12 tests realizados ayer. Se trata de 7 pacientes positivos, que fueron derivados según sus necesidades de atención y permanecen aislados, y 5 negativos que pudieron regresar a su hogar.
El objetivo es identificar de manera temprana a los 'contactos estrechos' de las 84 personas de Balvanera recientemente confirmadas con COVID-19, evaluarlos y lograr mitigar la contagiosidad del virus. El criterio de selección de esta primera locación fuera de los barrios vulnerables se basó en que es el área donde se registraron más casos en los últimos 5 días. El siguiente punto será seleccionado de acuerdo a la evolución de los contagios a lo largo del territorio porteño.
De acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes por la pandemia, en caso de que una persona presente síntomas compatibles con la enfermedad, será hisopada en el puesto de control del operativo y luego trasladada en un taxi especialmente adaptado a la Unidad Febril de Urgencia (UFU) más cercana, donde esperará el resultado. Si es positiva de COVID-19, será derivada según sus necesidades de atención. En caso contrario, el Ministerio de Salud continuará con el seguimiento telefónico diario para evaluar su evolución y brindarle asistencia en caso de que la requiera.
La iniciativa incluirá un camión sanitario y un equipo que llevará adelante la búsqueda 'puerta a puerta' en duplas. Esta estrategia es la que más ha resultado en el mundo junto con el distanciamiento físico en pos de la contención de la transmisión del virus.
El COVID-19 tiene una alta contagiosidad y la dificultad de contenerlo se ve agravada por el hecho de que 2 de cada 3 personas que se infectan son asintomáticas u oligosintomáticas, y ese número asciende en los barrios populares.
En paralelo, el Operativo DetecAR continuará funcionando en los barrios 1.11.14, 31, 21.24, 15 y 20, dónde está demostrando buenos resultados. Al viernes 5 de junio, se habían realizado 6230 hisopados a residentes de estos puntos, de los cuales 2993 dieron positivo.
4 claves para confirmar que es una visita de un representante del Operativo DetectAR
Teniendo en cuenta la importancia de brindarle tranquilidad a los vecinos, se implementarán una serie de pautas de seguridad para que puedan verificar que se trate de un representante oficial:
Siempre que sea posible, la Ciudad se contactará con el caso confirmado y le pedirá que actúe como intermediario para notificarle a sus 'contactos estrechos' y convivientes que van a ser visitados en su domicilio por una persona del Operativo.
Se comunicarán previamente desde el equipo del Ministerio de Salud para dar aviso de la visita sanitaria.
Se va a llevar adelante una campaña de comunicación directa en el barrio para informar a los vecinos de la nueva iniciativa de búsqueda activa de 'contactos estrechos'.
El agente en territorio presentará una identificación que certifique que es parte del Ministerio de Salud y del DetectAR.
4 escenarios luego del test PCR por coronavirus
En la Ciudad, una vez que una persona es testeada, hay cuatro caminos posibles:
Positivos leves (sin necesidad de cuidados complementarios): son derivados a hoteles especialmente adaptados.
Positivos moderados: son trasladados a un hospital e internados en el sector destinado a pacientes con coronavirus.
Positivos graves: se derivan a un hospital y son internados en la Terapia Intensiva COVID-19.
Negativos: pueden regresar a su domicilio.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Control en la web para evitar actividades ilegales relacionadas con la pandemia, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) informa que el Gobierno nacional creó el Protocolo General para la Prevención Policial del Delito con Uso de Fuentes Digitales Abiertas a efectos de detectar actividades ilegales en internet relacionadas con el COVID-19. La medida quedó establecida a partir de la publicación en el Boletín Oficial de fecha 2 de junio del corriente de la Resolución 144/2020.
Las pautas establecidas en dicho protocolo buscan evitar, entre otras cosas, la reventa de insumos de salud que son necesarios en plena pandemia o el comercio ilegal de ciertos productos. Otra de las tareas será la de prevenir ataques informáticos a infraestructura crítica relacionada, especialmente, con hospitales y centros de salud.
El trabajo será realizado en base a las fuentes digitales abiertas – medios y plataformas de información y comunicación digital de carácter público, no sensible y sin clasificación de seguridad, cuyo acceso no implique una vulneración al derecho a la intimidad de las personas. En este sentido, la normativa también plantea prohibiciones y limitaciones para las fuerzas federales: no podrán "obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o usuarios por el sólo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política" o "emplear métodos ilegales o violatorios de la dignidad" humana para realizar las averiguaciones correspondientes, entre otras cosas.