Viernes 16 Mayo 2025

Noticias

Coronavirus: el Ministerio de Salud brindó detalles sobre la situación sanitaria, cómo es la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios, la evolución y el estado en los barrios vulnerables, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; el subsecretario de Planificación Sanitaria y Gestión de Red, Daniel Ferrante, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, brindaron detalles de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios, la evolución y el estado en los barrios vulnerables, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.
Quirós precisó que "al día de hoy tenemos 20.081 casos totales confirmados en la Ciudad de Buenos Aires, han fallecido 415 personas, lo que hace una letalidad de 2,07%".
A su vez, señaló que en los barrios vulnerables "tenemos 7.765, casos totales confirmados de los cuales se han dado 4.160 altas, han fallecido 77 personas, lo que hace una letalidad del 1%".
Estos son los resultados del programa DetectAR al día de la fecha: en el Barrio 31, fueron testeadas 3.216 personas y 1.727 dieron positivo; en el Barrio 1-11-14 fueron testeadas 3.380 personas y 1.481 dieron positivo; en el Barrio 21-24 fueron testeadas 3.591 personas y 1.162 dieron positivo; en el Barrio 15 fueron testeadas 1.081 personas y 406 dieron positivo; en el Barrio 20 fueron testeadas 1.808 personas y 656 dieron positivo, y en el Barrio Carrillo fueron testeadas 362 personas y 133 dieron positivo.
Estos son los resultados del programa Detectar Móvil en otros barrios de la Ciudad: en Balvanera fueron testeadas 279 personas y 127 dieron positivo; en Flores fueron testeadas 339 personas y 98 dieron positivo; en La Boca fueron testeadas 84 personas y 17 dieron positivo; en Constitución fueron testeadas 214 personas y 52 dieron positivo; en Barracas fueron testeadas 127 personas y 13 dieron positivo, y en Almagro fueron testeadas 230 personas y 48 dieron positivo".
En los geriátricos, Quirós informó que hasta ayer 134 instituciones presentaron al menos 1 caso. Esos 134 geriátricos han sumado 804 casos de la enfermedad y han fallecido 109 personas. "En los geriátricos se realizaron 3.970 test serológicos, con 154 de resultado positivo, y de esos se identificaron a 14 personas que estaban activamente con la enfermedad", señaló.
Y agregó: "Hemos testeado 21.888 trabajadores del sistema público de salud, de los cuales han dado 649 positivos. Hemos realizado una cantidad de 705 PCR y 96 de ellas han dado positivo".
Por otra parte, el ministro porteño recordó que "nosotros vamos gestionando una pandemia que es muy compleja, que depende de las políticas públicas, de la capacidad de montar una infraestructura sanitaria apropiada y también depende de la capacidad que tengamos los ciudadanos de sostener el cuidado colectivo y las normativas que están vigentes".
En esa línea, remarcó que "naturalmente, después de casi 100 días de hacer un enorme esfuerzo, a muchas personas les cuesta sostener todas las recomendaciones y las normativas que tenemos vigentes, y eso va haciendo difícil mantener la intensidad de la pandemia".
"Si la curva sigue progresando sistemáticamente, nosotros siempre hemos comunicado que íbamos a tener que pedirle un último y mayor esfuerzo a la gente para poder pasar la peor parte de la curva", sostuvo.
Por último, precisó que la Ciudad de Buenos Aires tiene "400 camas de terapia intensiva en el subsector público" y actualmente "178 están ocupadas", mientras que "el subsector privado tiene 1.600 camas de terapia intensiva, pero tienen una ocupación que está un poco arriba del 50%".

Siempre recuerdo una frase bastante escuchada cuando chica, refiriéndose a alguna persona que no prestaba la debida atención, Tiene pajaritos en la cabeza, (en cuya definición se puede ver que se dice, de alguien que es un soñador o alguien no demasiado realista) en esta coyuntura en la que todos estamos inmersos debido a la pandemia del Covid-19, a mi modesto entender es el momento ideal de tener pájaros en la cabeza, poniendo un poco de humor en esta fase crítica del Aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Así que en este marco el COA (club de observadores de aves de Palermo) nos invita a que los acompañemos en un recorrido donde aprenderemos a descubrir y potenciar la naturaleza que nos acompaña en las ciudades y que podemos disfrutar incluso desde nuestro hogar, el próximo jueves 25 a las 19:30 horas en su canal de youtube: youtube.com/channel/UCzvkfoGZKbqb2_2UX9DUShg
COA Carancho (Club de Observadores de Aves de Palermo), Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una buena oportunidad para aprender, limpiarse un poco el cerebro, en estas circunstancias en la que no todos la están pasando bien, chateando con vecinos de la comuna, ayer una señora me decía, "No puedo más, que termine esto, que sea pronto" lamentablemente el virus no entiende de nuestros deseos, todos estamos esperando que el Covid-19 nos abandone, que se diluya, que pierda fuerza, los que no debemos perder la fuerza somos nosotros en estas circunstancias. Cada uno lo hará a su manera, yo trato de pensar en lo afortunada que soy, pienso en todas las personas que no tienen un hogar, en la gente que esta en situación de calle, en la que esta en un hospital y no la esta pasando bien, en la que vive en un lugar con poco espacio y lo comparte con mucha gente, etc. no todos pueden vivir en un lugar cómodo en esta pandemia. Por lo tanto, realmente quejarse no es la solución, a que buscar actividades que nos hagan bien, conversar con amigos, hacer cursos que hay muchos en la red, levantar el ánimo, dejar de ver noticias negativas, engancharse con alguna ocupación que nos de placer.
Una vecina tuvo una buena idea que fue plasmar en un diario sus tareas cotidianas en la pandemia, para tener un recordatorio de cómo vivió este tiempo, tiempos desconocidos para nosotros y para muchos, cuando lo conto en el chat, me recordó el diario y la historia de Ana Frank, que esta bueno leer y conocer, ayudaría.

 

La Policía de la Ciudad secuestró autopartes ilegales en el Peaje Dellepiane, personal de la División Destacamentos y Autopistas de la Policía de la Ciudad secuestró en las últimas horas autopartes ilegales que eran transportadas en una camioneta por dos hombres de nacionalidad paraguaya por el Peaje Dellepiane. Los efectivos porteños apostados en el Peaje Dellepiane que cumplían tareas de control poblacional y vehicular en el marco de la pandemia por COVID-19, demoraron a dos individuos a bordo de una camioneta Renault Duster y a un motociclista que hacía las veces de "apoyo" de los tripulantes del vehículo.
Tras identificarlos en presencia de testigos, se corroboró que se trataba de dos paraguayos de 31 y 22 años, y de un motociclista argentino también de 22 años, y que ninguno estaba realizando la actividad que habían declarado en su permiso de circulación.
El sospechoso que conducía la moto llevaba consigo varios envoltorios de cartón conteniendo elementos similares a autopartes, mientras que dentro de la camioneta se encontraron lo que efectivamente eran partes de una camioneta Ford Ecosport.
Finalmente, se secuestraron: un capot de color blanco, un guardabarro de color blanco, un volante de color negro, un juego de cinturones de seguridad, una tapa de válvulas, una parrilla, carcasas de parrillas, un radiador, dos ópticas delanteras, un frente de chapa de color blanco, un torpedo completo de color negro, dos tubos de plástico del tipo calefacción, un airbag de volante de color negro y dos ópticas traseras de color rojo.
La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 29, a cargo de la doctora Brunet y ante la Secretaría Única de la doctora Davi, ordenó notificar a los involucrados y darles soltura en el lugar, además de secuestrar las autopartes y trasladarlas al playón judicial.
Se labraron actuaciones por infracción a la Ley 25.761 (Ley Nacional de Desarmado de Automotores y Venta de sus Autopartes) y a los artículos 205 y 239 del Código Penal (Delitos contra la Seguridad Pública y Desobediencia).

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), a través de su área de Mujeres Empresarias, participó activamente en la confección de un informe elaborado por Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresas (MECAME) sobre las actividades cotidianas de comerciantes, profesionales y empresarias de la Argentina y cómo influyen en la productividad de sus negocios, en el marco del aislamiento y la pandemia.
El relevamiento, realizado a fines del mes de mayo, arrojó que el 70% de las encuestadas le restó horas al trabajo para poder cubrir tareas domésticas.
En estos tres meses de aislamiento social preventivo y obligatorio se modificaron involuntariamente rutinas y prioridades dentro de los hogares, especialmente en el caso de las mujeres, cuyo comportamiento se ha intensificado con las tareas domésticas, el cuidado y la educación a distancia de los niños, sumado a las horas aplicadas al trabajo, que en conclusión, disminuyen notablemente en la productividad de sus negocios.
Además, el informe resalta que más de la mitad de las empresarias le dedica entre 3 y 4 horas del día a los quehaceres del hogar, esto supone un 31% más que antes. En cuanto a las tareas de cuidado de niños y/o ancianos, el 45% afirma que les dedica entre 3 y 4 horas, y un 29% más de 5 horas.
Un dato alentador es que el 38% de las encuestadas asegura haber incorporado nuevas tecnologías a sus negocios, lo que permitirá a futuro poder continuar paralelamente con estas metodologías como valor agregado.
Desde Mujeres FECOBA destacamos la fortaleza de las mujeres, quienes asumen el desafío cotidiano de atender sus empresas y a sus familias, a pesar del impacto de los embates del Covid-19.
En virtud de sus esfuerzos, preponderamos el valioso rol de la mujer polivalente y multifacética, y confiamos en que lleguen las herramientas públicas que contemplen las necesidades económicas que ellas necesitan para palear la crisis.
Además, desde FECOBA continuamos proporcionando todas las herramientas de capacitación que se encuentran disponibles a nuestro alcance para contribuir en la enseñanza y aplicación de nuevos conocimientos que contribuyan a implementarse en los negocios y emprendimientos.
Destacamos también nuestra sólida red de contactos de mujeres empresarias, y nuestro grupo de trabajo para intercambiar ideas, soluciones, y apoyarnos e impulsarnos para adaptarnos a las adversidades.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rindió homenaje el jueves a Manuel Belgrano, durante la sesión ordinaria en la que se aprobó imponer su nombre al recinto de sesiones del palacio parlamentario porteño.
Además, se declaró al 2020 como "Año del General Belgrano", para evocar los 250 años de su nacimiento (cumplidos el 3 de junio último) y el bicentenario de su fallecimiento, que se conmemorará el próximo sábado 20, Día de la Bandera Nacional.
La iniciativa por la cual se denominó Manuel Belgrano al recinto de sesiones fue del legislador socialista Roy Cortina, en coautoría con los diputados María Rosa Muiños, del Frente de Todos, y Agustín Forchieri, de Vamos Juntos. La declaración del año belgraniano fue propuesto en su oportunidad por la justicialista Silvia Gottero (ex legisladora, mandato cumplido)
El reconocimiento al prócer de Mayo de 1810, creador de la Bandera, general del Ejército del Norte, impulsor del desarrollo agrario e industrial, defensor de la educación pública y de los ideales de igualdad y libertad, dio lugar a discursos evocativos por parte de los legisladores de todas las bancadas.
Belgrano nació y murió en la Ciudad de Buenos Aires, cursó estudios en el colegio San Carlos (hoy convertido en Colegio Nacional de Buenos Aires) y se graduó de abogado en España, en la prestigiosa Universidad de Salamanca, tras lo cual volvió a su Ciudad para convertirse en prócer y héroe de su Patria tan amada.
Fue abogado, economista, funcionario, periodista, vocal de la Primera Junta de 1810, general de las campañas al Alto Paraguay y al Alto Perú, donde comandó el Ejército del Norte, con el que obtuvo los trascendentes triunfos en las batallas de Salta y Tucumán y padeció las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, tras lo cual fue relevado en el mando por el entonces coronel José de San Martín, quien lo calificó como "el mejor patriota de América".
Murió pobre y olvidado el día en que estallaba una grave crisis anárquica y de secesión en las Provincias Unidas, que retardaría por décadas la organización nacional. La historia rescató y resaltó su grandeza al evocarlo como el creador de la Bandera, que hizo enarbolar y jurar a sus soldados en la Villa del Rosario de los Arroyos, a las riberas del Paraná, el 27 de febrero de 1812. El nombre con que bautizó ese día a sus baterías de artillería definía claramente sus ideales: Libertad e Independencia.

La biblioteca es un imprescindible lugar comunitario la cual en estos momentos de cuarentena acompaña a los vecinos organizando charlas vía plataforma para que todos se sientan acompañados en esta situación, es esta ocasión este viernes se estará dando una charla sobre arte moderno, la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Creada y Sostenida por el Barrio desde 1918 junto a todos los espera ando continuidad al ciclo de charlas formativas y recreativas "Ars Novo: Color, Forma, Luz" sobre el impulso del arte contemporáneo, se llevará a cabo este viernes 19 de junio a las 18:00 horas, un nuevo encuentro con el destacado artista y -arquitecto Giancarlo Puppo y la especialista en historia del arte Belén González
La reunión de este viernes será sobre "El Expresionismo" "Expresionismo" es una de esas definiciones generales, como lo también por ejemplo la de "romanticismo" que tiene un significado general y otro específico. En su sentido más amplio describe obras de arte en las que predomina el sentimiento sobre el pensamiento. En un sentido más específico, el expresionismo se refiere a las obras de un gran número de pintores de fines del siglo XIX y principios del XX. Conoceremos los grupos de "El puente" y el "Jinete azul", y qué es lo que los motivaba a trabajar de modo tan peculiar.
La idea de estos encuentros virtuales es brindar un conocimiento general sobre las vanguardias y los principales exponentes del siglo XX.
Para poder participar de los mismos deben inscribirse a (mail de la biblioteca) y, un día antes de la charla en vivo, recibirán en sus correos una presentación donde se trate el tema de esa semana.
Así podrán tener un primer acercamiento al movimiento/artista y luego, en la charla en vivo, despejar dudas, hacer comentarios, apreciaciones, etc. Las sesiones en vivo se harán vía de teleconferencia que se notificará previamente a los participantes.
Actividad gratuita, Solo se requiere inscribirse previamente por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El bloque del Frente de Todos de la Legislatura porteña pidió la interpelación del Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad, Felipe Miguel, en una sesión especial para el próximo viernes a las 10 de la mañana. A través de un proyecto de resolución, los diputados opositores solicitaron al vicejefe de Gobierno y presidente de la Legislatura, Diego Santilli, que el funcionario informe sobre la reubicación de "efectivos dependientes de la Policía de la Ciudad en los servicios de inteligencia" de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en 2019.
La citación de Miguel tiene como objetivo "esclarecer los fines específicos del procedimiento y el entramado de responsabilidades" respecto del traspaso "documentado" de cinco efectivos de la Policía de la Ciudad a la AFI.
"Repudiamos la utilización de miembros de la Policía de la Ciudad para tareas de inteligencia realizadas en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), tal como ha quedado demostrado mediante una enorme cantidad de pruebas judiciales y convoca al Jefe de Gabinete, Felipe Miguel, a la Legislatura", indican los legisladores y legisladoras del Frente de Todos.
Y agregan: "Esas pruebas evidencian el accionar conjunto por parte de miembros de la Policía porteña y narcotraficantes, barrabravas y servicios de inteligencia. Una verdadera estructura estatal y paraestatal montada para espiar y perseguir a políticos opositores al gobierno de Macri. El grado de sincronización entre los miembros de este grupo, sumado a sus habituales visitas a la Casa Rosada, evidencia la gravedad de los hechos que se investigan. Asimismo, el grupo fue utilizado en varias oportunidades para hacer tareas de persecución política contra referentes y dirigentes del Frente de Todos".
Vale recordar, que en noviembre de 2019, la legisladora, Victoria Montenegro, instó a Felipe Miguel a que explicara por qué aparecían cinco miembros de la Policía de la Ciudad revistando para la AFI, según la Orden del Día de esa fuerza con fecha 15 de noviembre, firmado por el Jefe de la Policía, Gustavo Berard
Sin embargo, Felipe Miguel desestimó la pregunta por las reubicaciones de policías de la Ciudad y señaló que esos agentes habían terminado su actuación y se habían limitado a tareas de custodia ordenadas por el Poder Judicial, lo que a todas luces era falso tal como ha quedado corroborado en las actuaciones judiciales.
Por su parte, el abogado de Cristina Fernández Kirchner, Carlos Beraldi denunció públicamente que miembros de ese grupo participaron de la causa Hotesur, en donde la vicepresidenta terminó procesada al igual que sus hijos Máximo y Florencia
La responsabilidad política e institucional por parte de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli es ineludible en lo que refiere a los policías porteños y a sus tareas ilegales de persecución política.

 

A 200 años del fallecimiento de General Manuel Belgrano, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta en conmemoración del bicentenario del fallecimiento del General Manuel Belgrano diferentes exposiciones y actividades virtuales en los Museos BA desde las redes sociales y la página web de cada museo y en Cultura en Casa.
El General Manuel Belgrano fue abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar, nada de eso le impidió pensar en impulsar y fomentar el arte y otras disciplinas en una patria que comenzaba a dar sus primeros pasos.
Logró que la insignia que hizo juramentar en las barrancas del Paraná fuera nuestra bandera; ese hito lo convierte en el padre del estandarte argentino. Y a pesar de encontrarse al frente del Ejército del Norte, tuvo protagonismo en la Asamblea General Constituyente de 1813 y más tarde en el Congreso de Tucumán.
Su nombre está ligado a la gesta de la Independencia y creía que la libertad también se conquistaba a través de la cultura. Así, en 1799 logró constituir una Escuela de Geometría, Arquitectura, Perspectiva y de Dibujo. Esta institución gratuita unificó las artes con los oficios, con la intención de formar personas de manera integral.
El Museo Histórico Saavedra (@museosaavedra) hasta 20 de junio recorrerá las transcripciones de las memorias de Belgrano. Ambas acciones estarán disponibles en las redes sociales y la web del museo: buenosaires.gob.ar/museos/museo-historico-cornelio-de-saavedra. Además, el viernes 19 de junio a las 19 se podrá disfrutar de la conversación virtual "Belgrano, sus amores prohibidos" con la escritora Florencia Canale en la cuenta de Instagram @museosba.
El Museo de Arte Popular José Hernández (@museodeartepopularmap) expondrá desde el sábado 20 de junio la muestra virtual Las banderas de Juan Vallejo con más de 20 obras, bocetos, estudios preliminares y escritos de la serie de las Banderas del artista. La muestra estará disponible en las redes sociales y la web del museo: buenosaires.gob.ar/museos/museo-de-arte-popular-jose-hernandez. Además de la exposición virtual habrá distintas charlas y actividades educativas todos los jueves a las 18 sobre la historia, valor de la bandera y obra de Vallejo que se desarrollarán desde el lanzamiento de la muestra hasta el 17 de agosto.
El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (@museo_sivori) desde el 20 de junio conmemorará en sus redes sociales el bicentenario del fallecimiento del General Manuel Belgrano con una serie de videos con autorretratos testimoniales de artistas premiados en el Salón de Artes Plásticas "Manuel Belgrano", cuyo nombre tributa al prócer en su rol de creador de la primera escuela gratuita de enseñanza de dibujo del país, en 1799 y que hace más de 70 años constituye un estímulo para los creadores jóvenes, un reconocimiento al esfuerzo de los artistas que dedicaron su vida a la profesión y también un modo de enriquecer el patrimonio del museo y difundir la producción local de artistas argentinos y residentes en el país.
El Museo de Esculturas Luis Perlotti (@museoperlotti) realizará en su cuenta de Instagram un taller "paso a paso" para que los niños y niñas modelen su propio busto de Manuel Belgrano con plastilina, mazapán u otro tipo de elementos que encuentren en sus casas. Este taller digital, forma parte del ciclo "Pequeños Artistas" que @museosba desarrolla todo el año, siendo una de las tantas acciones dentro de un programa integral de actividades pensadas para la niñez, que lleva a cabo el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Información actualizada de las donaciones realizadas por COAS, que continúa en su esfuerzo para dotar a los hospitales públicos de lo necesario para afrontar las consecuencias de la pandemia de Covid-19. "Ayudando te ayudás". Campaña COAS/COVID-19
Nueva rendición hasta el 11 de junio de 2020
La campaña continúa y se extiende a varios puntos del país.
Desde el inicio de la pandemia, COAS viene sosteniendo una enérgica acción destinada a colaborar con el equipamiento de los hospitales públicos para hacer frente al coronavirus.
Hoy, de cara al posible pico de contagios, duplica sus esfuerzos en la CABA y extiende su mano solidaria a varios municipios pertenecientes al AMBA: Almirante Brown, Berazategui, Boulogne, Florencio Varela, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Vicente, San Isidro, Tres de Febrero, Vicente López y a varias provincias de nuestro país: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Santa Fe.
Hasta aquí lo recaudado, gracias a la masiva participación de personas, organizaciones y empresas, fue donado en un 100 % y asciende a:
$82.623.843
La cifra se compone de los siguientes aportes:
•Donantes personales y empresariales $63.819.458
•Alianzas con acciones solidarias:
- +RSE $16.846.661
- Residentes argentinos en el exterior/Help Argentina $ 249.444
- Miles de Máscaras $ 1.708.280
Los hospitales públicos son la herramienta imprescindible para enfrentar esta pandemia. COAS sigue trabajando para sumar equipamiento imprescindible en la lucha contra el coronavirus. Las donaciones se realizarán según disponibilidad y urgencias.
COAS hace 44 años apoya a los hospitales públicos y comparte "Al virus lo frenamos entre todos. Viralicemos la responsabilidad".
Las donaciones pueden hacerse en la página web: coas.org.ar #AyudandoTeAyudás #QuedateEnCasa #COAS #Solidaridad #HospitalesPublicos.

Para poder trasladar a la Junta Comunal y a las autoridades de la C.A.B.A. todas las inquietudes y pedidos de los ciudadanos y vecinos de la Comuna 12, se decidió convocar a la asamblea ordinaria no presencial por la plataforma web Zoom, tal como se indica más adelante, de acuerdo con lo decidido por la asamblea realizada el 26 de mayo de 2020. Podrán acceder por computadora o teléfono celular. Todos aquéllos que no puedan incorporarse a este tipo de reuniones, recibirán por mail las decisiones tomadas, las notas aprobadas y toda información que sea pertinente. Se consideró que debido a la cuarentena en el marco de la pandemia era la forma de poder seguir trabajando hasta que la situación se normalice y se continuará con esta modalidad hasta que se pueda realizar de manera presencial.
La Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12 decidió convocar a la asamblea ordinaria no presencial por la plataforma web Zoom, tal como se indica más adelante, de acuerdo con lo decidido por la asamblea realizada el 26 de mayo de 2020. Podrán acceder por computadora o teléfono celular y todos aquéllos que no puedan incorporarse a este tipo de reuniones, recibirán por mail las decisiones tomadas, las notas aprobadas y toda información que sea pertinente.
Se invita a los vecinos a la próxima Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 que se realizará el día 22 de junio de 2020 a las 19,00 hs. en la plataforma "Zoom" con la siguiente identificación de la reunión y la contraseña de acceso debajo indicadas.
Para ingresar a la reunión:
us04web.zoom.us/j/75283537450?pwd=OFUzWGVmNnhlOHhtTmw5Y2JyK3ozdz09
ID de reunión: 752 8353 7450
Contraseña: 3wWM0P
Orden del día:
1-Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;
2- Informe de la Comisión de Organización;
3- Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior. Designación de dos firmantes;
4- Determinación de la fecha para la próxima asamblea ordinaria;
5- Informe de la Comisiones de Salud y de Educación;
6- Informe de la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat;
7- Informe de la Comisión de Gestión Presupuestaria;
8- Informe de la Comisión de Cultura.
Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.