Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presenta más de 500 actividades para las vacaciones de invierno 2020. Estas vacaciones encuentran a los más de 530.000 chicas y chicos de la Ciudad lejos de su rutina, de la escuela, de los juegos compartidos y de los amigos. Para acompañarlos, el Gobierno de la Ciudad creó una agenda de actividades a partir de la escucha, tomando nota de lo que sienten y lo que necesitan, lo que extrañan y lo que les ayuda a estar acompañados a la hora de imaginar reencuentros. Por eso, la programación de todas las áreas y espacios fue ideada en torno a cuatro de las emociones que vienen manifestándose entre las chicas y los chicos en esta nueva normalidad: la felicidad, la ansiedad, el miedo y el entusiasmo.
Chicas y chicos podrán disfrutar de una amplia programación que incluye diversas disciplinas como teatro, música, artes visuales, danza, literatura, cine, tecnología, fotografía, gastronomía, entre otras; pensadas en función de las necesidades e intereses de cada etapa de la niñez: de 0 a 3 años, 4 a 7 años y 8 a 12 años; a través de la web del Ministerio de Cultura, buenosaires.gob.ar/culturaencasa y las plataformas digitales del Ministerio de Educación (Youtube: @EducacionBA y web buenosaires.gob.ar/educacion), Planetario Galileo Galilei (@planetarioba), Teatro Colón (/TeatroColonOficial), Complejo Teatral de Buenos Aires (@elsanmartinctba), CC 25 de mayo (@cc25demayo), el Centro Cultural San Martín (@elculturalsanmartin), Museos BA (@museosba), Usina del Arte (@usinadelarte), Museo Moderno (@modernoba), Patrimonio BA (@patrimonioba), Casco Histórico BA (@cascohistóricoba), Festivales de la Ciudad (@festivalesgcba), Centro Cultural Recoleta (@elrecoleta), Libro, Bibliotecas y Cultura (@culturabarrios), Impulso cultural (@impulsocultural), Dirección General de Música (@musicabuenosaires) y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat junto con Arte en Barrios que trabaja para acercar la cultura a todos los barrios de la Ciudad, en este caso a través de canales directos como WhatsApp.
Estas no sólo serán vacaciones, serán... ¡Emociones de invierno!
"Para nosotros estos programas son fundamentales para que todas las chicas y chicos de la ciudad puedan aprender, divertirse y estar acompañados más en este contexto. Trabajar de manera articulada entre áreas de gobierno, referentes sociales y referentes de la cultura nos permite esto, que la cultura en la Ciudad sea un distintivo y que esté al alcance de todos", dice la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore.
"Estas vacaciones más que nunca la cultura va a ser el puente con el otro y la que nos va a seguir acompañando. El Ministerio tiene una amplia propuesta de actividades para que todos podamos disfrutar y a las que sumamos las del Ministerio de Educación y las del Desarrollo Humano y Hábitat haciendo sinergia entre todos. Año a año ampliamos esta oferta cultural para que cada vez más personas sean protagonistas de la cultura. Y aún en un contexto de aislamiento social lo seguimos haciendo", expresa Enrique Avogadro, ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
"Desarrollamos una amplia oferta de actividades porque nos parece fundamental que las chicas y chicos puedan mantener los vínculos, recuperar los espacios de socialización y, además, continuar aprendiendo desde la virtualidad", explica Luis Bullrich, jefe de gabinete a cargo del ministerio de Educación de la Ciudad.
Vivi Cantoni, subsecretaria de Gestión Cultural sostiene: "Armar esta programación fue un hermoso desafío para nosotros. Junto con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat trabajamos en equipo creando una agenda con diversas actividades pensadas a través de las emociones de las chicas y chicos, los verdaderos protagonistas, en esta realidad inédita que estamos atravesando. Sabemos que la falta de la rutina es muy difícil para ellos, por eso construimos un espacio a través de plataformas digitales que los contenga y forme parte del desarrollo de sus emociones. Queremos que se expresen".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Convocatoria para el Domingo 19 de julio del corriente año a las 19:00 horas, de la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, se invita a los vecinos de la Comuna a participar de la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación, bajo modalidad No Presencial ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:
a.- Requerir a las autoridades visibilización y concientización sobre protocolos de la COVID 19 en la nueva etapa con énfasis en las personas de riesgo.
b.- Reiteratoria pedido de informes EX-2020-12813092-GCABA-COMUNA12
c.- Prevención del Dengue.
d.- Situación Personas en situación de calle.
e.- Situación del Hospitalito.
f.- Emergencia alimentaria en comuna 12, pedidos: Tarjeta Alimentaria escolar y sostenimiento de ollas y merenderos comunitarios.
g.- Falta de conectividad y de recursos tecnológicos (Tablet o similar). Derecho del acceso a la educación de niñxs y adolescentes que cursan estudios.
h- visibilización de problemática de educación especial.
i.- proponer a la Intercomunal el tratamiento de estos temas.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: SALUD EDUCACIÓN en CABA
Hora: 07:00 PM Buenos Aires
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09
ID de reunión: 945 114 6401
Contraseña: marcela
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo."
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se informa a todos los vecinos interesados la próxima reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat la cual se desarrollará como se viene haciendo debido al Covid-19 de forma virtual, se comunica a todos aquellos que deseen participar el temario del encuentro y los datos para integrar la convocatoria.
A los efectos de dar cumplimiento con lo tratado en la última asamblea del Consejo Consultivo Comunal realizada el día 22 de junio de 2020, solicitamos dar a publicidad la mencionada convocatoria con el orden del día que a continuación se detalla.
Temario:
1- Elección de Coordinador Titular y Suplente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat.
2- Elección del Secretario Titular y suplente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat.
3- Nota para subsanar información en el código urbanístico (Vecinos de Villa Pueyrredón).
4- Destino del predio ubicado en Melián y Vilela, de donde fue desalojado el señor Micieli.
5 - Varios.
Sala virtual: Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat
Sábado 18 julio 07:30 a 09:00pm
Unirse a la reunión Zoom:
us04web.zoom.us/j/73735534088?pwd=Qk93dytIaG1PSzhXT2hERG9yUSsvUT09
ID de reunión: 737 3553 4088
Contraseña: 2VR1zX
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con participación libre y gratuita una nueva charla de la Biblioteca en una época de cambios debido a la situación del Covid-19, con el cierre temporario y tratando de no perder el contacto vecinal, charlando sobre temas de la comuna 12, solo inscripción previa, enviando mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., recuperar, aunque sea de modo virtual, la posibilidad de intercambiar sentires e ideas, es importante que en el aislamiento social, preventivo y obligatorio se siga en comunicación de manera virtual, la nueva forma que se impone en estos momentos, por suerte la mayoría de los vecinos se ha adaptado.
En esta oportunidad el encuentro será en relación al desafío de las escuelas primarias para afrontar su tarea en forma virtual ante el cierre de las aulas por prevención sanitaria con la participación del director de nuestra querida y tradicional escuela del barrio, Escuela Pública No 6, Manuel Dorrego (Besares 2990), Ricardo Marino, y la integrante de su Cooperadora Escolar, Cecilia Mártire.
Coordinación: Ana Benveniste
Este jueves 16 de julio a las 16:00 horas
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono Temporario: (011) 4546 3577
lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ordenan cubrir la totalidad de los costos de un tratamiento de fertilización, la justicia ordenó a la ObSBA cubrir el cien por ciento del tratamiento médico de reproducción asistida de alta complejidad, con semen de banco y la eventual congelación de embriones.
El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario n.° 17 de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Segón, resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada y ordenó a la ObSBA que «deberá cubrir el 100% del tratamiento de reproducción asistida, a saber: el procedimiento médico adecuado y previsto al efecto, de reproducción médicamente asistida de alta complejidad, (FIV/ICSI) en el Instituto Médico CER, con semen de banco, según indicación de los médicos tratantes, la totalidad de la medicación prescripta para tal fin y la eventual congelación (criopreservación) de embriones». Todo ello en el marco de la causa «B., S. A. contra Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires sobre Amparo – Salud – Medicamentos y Tratamientos».
La señora S. A. B. interpuso acción de amparo contra la ObSBA, allí señaló que «le niega infundadamente las prestaciones médico – asistenciales a las que debe someterse: el procedimiento de alta complejidad (FIV/ICSI), con semen de banco, que su médica tratante le prescribió». Relató que «realizó su primer Tratamiento de Reproducción Asistida de baja Complejidad -una Inseminación Artificial Intrauterina- para lo cual se contactó con ObSBA, (...) con fecha 14/03/19, para realizar las averiguaciones respectivas sobre la cobertura de la muestra de esperma del donante». Señaló que «la respuesta fue: 'En referencia a tu consulta... Queda excluida la donación de semen en familias monoparentales'». Sostuvo que «dicha respuesta deviene absolutamente inadmisible e ilegal». Manifestó luego la realización de tres tratamientos fallidos, de los que acompañó las facturas respectivas. Expuso que «la demandada (...) establece limitaciones y restricciones a derechos que están reconocidos por la Ley de Fertilidad Nro. 26.862». También pidió que «se declare la inconstitucionalidad de la disposición n° 267/15 de la ObSBA, por ser contraria a la normativa vigente, en particular por denegar expresamente la donación de semen en familias monoparentales».
El magistrado estimó que «en este estado liminar del proceso, el derecho de la amparista se presenta como verosímil«. «Nótese además que según la constancia médica acompañada, surgiría que la actora ha sido diagnosticada con baja reserva ovárica, supuesto comprendido en las Recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación a fin de efectuar el tratamiento durante esta pandemia», amplió. Agregó que «el centro de fertilidad en cuestión se trataría de un prestador de la Obra Social demandada (...) y que la negativa se basaría, entre otras razones, en no haberse solicitado la cobertura, en no estar indicado por el médico tratante y en que no se contempla la donación de semen para casos de familias monoparentales». Añadió que «en cuanto a la provisión de semen, la ObSBA no lo denegaría en todos los casos, sino -en cuanto interesa para el caso- cuando se trata de familias monoparentales». Por otra parte, subrayó que «ese distingo efectuado para no cubrir la provisión de semen para el caso de familias monoparentales no se encontraría contemplado en la normativa de mayor rango legal».
Por último, Segon señaló que «no se advierte que la concesión de la tutela cautelar pretendida pueda ocasionar una frustración del interés público, ni que pueda afectar la prestación de un servicio público o perjudicar una función esencial de la administración. Muy por el contrario, desconocer el derecho a la salud reproductiva atenta contra dicho interés público«.-
Por Redacción iJudicial el 15 julio 2020.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ante el incremento de casos y la llegada de las bajas temperaturas, la presidenta de la Junta Comunal 13, Florencia Scavino, visitó la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones de los Bomberos de la Ciudad y propuso la idea de un #InviernoSeguro para dar a conocer los riesgos del monóxido de carbono y la importancia de los cuidados en nuestros hogares.
"Es un enemigo invisible y peligroso que tenemos que controlar bajo la supervisión de especialistas. No hay que confiarse ya que se trata de un gas inodoro, incoloro e insípido", advirtió Florencia Scavino, quien también estuvo acompañada por el comunero Yuan Chi Cheng.
La Oficina se encuentra dentro del predio donde funciona la Compañía Técnico Pericial de Bomberos de la Ciudad y tiene una Sala de Experimentación en la que se muestran las falencias en instalaciones, artefactos a gas y salidas de aire que pueden ocasionar intoxicaciones con monóxido de carbono.
"Respecto a las fallas, generalmente el calefón es el mayor generador de monóxido de carbono, porque tiene una gran producción de llama", informó Eduardo Jamur, Capitán de la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones de los Bomberos de la Ciudad. Y agregó: "Una vez que estamos en un ambiente viciado de monóxido de carbono lo vamos a notar con dolor de cabeza, mareos, náuseas y vómitos, que son síntomas que muchas veces los confundimos con una intoxicación estomacal".
La detección temprana del monóxido de carbono puede salvar una vida y, por eso, es fundamental seguir de cerca las normas y fortalecer los mensajes de concientización. "El monóxido de carbono es acumulativo y por más que uno salga al exterior y respire aire fresco no libera nada", agregó el capitán Jamur.
En lo que va del año se produjeron 31 intoxicaciones y 9 muertes por monóxido de carbono y las cifras amenazan con seguir creciendo. Por este motivo, con la iniciativa #InviernoSeguro, se busca alertar y advertir a los vecinos para que tomen los recaudos necesarios. "La intoxicación y las muertes por monóxido de carbono pueden ocurrir durante todo el año y no sólo en invierno. Tenemos que cuidarnos siempre y evitar que el monóxido de carbono se quede en nuestras casas", finalizó Scavino.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con la voluntad de seguir tratando los temas de la comuna 12 y hasta que salgamos del Aislamiento social, preventivo y obligatorio, debido a la pandemia por el Covid-19, se informa a los vecinos interesados que la Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo 12 realizara su próxima reunión el día 20 de julio de 2020 a las 19:00 horas, la Comisión de Organización decidió convocar a la asamblea ordinaria no presencial por la plataforma web Zoom, tal como se indica más adelante, de acuerdo con lo decidido por la asamblea realizada el 26 de mayo de 2020. Podrán acceder por computadora o teléfono celular y todos aquéllos que no puedan incorporarse a este tipo de reuniones, recibirán por mail las decisiones tomadas, las notas aprobadas y toda información que sea pertinente.
Se continuará con esta modalidad hasta que se pueda hacer de manera presencial, de esta forma se puede seguir trabajando para poder trasladar a la Junta Comunal y a las autoridades de la C.A.B.A. todas las inquietudes y pedidos de los ciudadanos y vecinos de nuestra Comuna 12. Se invita a la próxima Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 que se realizará el día 20 de julio de 2020 a las 19:00 hs. en la plataforma "Zoom" con la siguiente identificación de la reunión y la contraseña de acceso debajo indicadas.
Ingrese a la reunión: us04web.zoom.us/j/74704378786?pwd=RnhWQ1VZNExFYzYrNjRXVThjQVQ1UT09
ID de reunión: 747 0437 8786 Contraseña: 6b9B6Q
Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre que le robó la cartera a una mujer y escapó en moto, tras una persecución de seis cuadras, los efectivos detuvieron a un motochorro, quien había arrebatado la cartera a una mujer con un bebé en brazos, en Palermo.
El detenido, argentino de 22 años y con antecedentes penales, había robado también la moto en la puerta de una casa en el barrio de La Boca.
Personal de Motorizada de la Comisaría Vecinal 14A que se encontraba de recorrida observó en Guatemala al 4800 a un motociclista que subió a la vereda y le robó la cartera a una mujer con un bebé en brazos.
El personal policial comenzó la persecución con sirenas, por lo cual el ladrón se desprendió de la cartera, al tiempo que los oficiales siguieron al joven y lo detuvieron finalmente en Gurruchaga al 1600.
Los policías identificaron al ladrón, quien contaba con antecedentes, y con testigos presentes le revisaron sus pertenencias, encontrando 32.200 pesos, al tiempo que carecía de la documentación de la moto Honda, modelo Tornado.
Ante ello, los oficiales constataron la titularidad del vehículo y verificaron que no era del joven, por lo cual dos efectivos fueron encomendados a ir hasta el domicilio del titular, quien refirió que la moto había sido sustraída de la puerta de su casa, en La Boca, y que se dirigía a la Comisaría Vecinal 4C para realizar la denuncia correspondiente.
Realizada la consulta con el Juzgado Criminal, Correccional Nro.35, a cargo Dr. Osvaldo Rappa, Secretaria Nro.120 del Dr. Guillermo Farre, se dispuso proceder a la detención del ladrón, su alojamiento en la alcaidía jurisdiccional y el secuestro del dinero y la moto.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con la pandemia por el Covid- 19, los vecinos de la comuna 15 siguen trabajando, movilizados desde las redes y ayudando, de los vecinos del barrio Rawson en Agronomía se propusieron y lo vienen realizando una pequeña ayuda semanal al comedor de La Carbonilla, preparan viandas semanales de comida, rica, sana y saludable, según ellos mismos cuentan, el aporte es pequeño pero no quieren permanecer ajenos, ni indiferentes ante la difícil situación que viven hoy en día un muchas personas, así que colaboran con el almuerzo de los días jueves, varios vecinos donan productos para que esto sea posible.
También siguen entregando a la Cooperativa El Álamo los días sábados de 12:00 a 13:00 horas en la plaza de Artigas y Cortázar, el reciclado que lleva cada familia, con el debido distanciamiento social, preventivo y obligatorio, que no impide seguir el cuidado del medio ambiente.
El barrio Rawson es un lugar que no muchos conocen, pero que una vez que lo visitaste enamora, un rincón en la ciudad con un encanto especial, tomar un café sentados y disfrutar de la tranquilidad del barrio, mucho verde, plantas, pájaros, inmediatamente surge la idea de uno de querer vivir en un lugar así, pegado al predio de la Facultad de Agronomía, es especial, los vecinos instalaron en la plaza Carlos de la Púa, (la que está justo en frente del edificio en el que vivió Julio Cortázar en Artigas 3246), una casita para dejar libros, o sea, mejor dicho, para intercambiar libros, me llevo uno y voy dejando otro, irlos pasando para que todo aquel que quiera leer lo pueda llevar o sentarse a leer en la misma plaza de ese lugar maravilloso, escondido, que cuando uno lo descubre, inmediatamente se enamora, ahora ya la Biblioteca al paso "La Maga" tiene una cuenta en instagram.
Por supuesto la mayoría de los vecinos que tienen una vivienda en la zona cuidan de este lugar maravilloso que vale la pena visitar, movilizados, agrupados, los vecinos trabajan en esa comuna para hacer todo mejor, atentos en la seguridad, el reciclaje, la solidaridad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires destacaron la importancia de seguir las normas para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono y brindaron una serie de recomendaciones a tener en cuenta, sobre todo durante el período de aislamiento por el Covid 19. Todas las recomendaciones fueron dadas por la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones, de los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires, la cual se encuentra dentro del predio donde funciona la Compañía Técnico Pericial, en el barrio porteño de Parque Avellaneda. Dicha oficina es encomendada por la Justicia para las pericias ante intoxicaciones por monóxido de carbono y posee una Sala de Experimentación en la que se muestran las falencias en instalaciones, artefactos a gas y salidas de aire que pueden ocasionar intoxicaciones con este "asesino invisible", llamado de esta manera porque no es percibido por los sentidos. En este marco y ante la llegada del invierno y la extensión de la cuarentena, los Bomberos de la Ciudad advirtieron sobre el riesgo del monóxido de carbono para la salud y la importancia de controlar esos artefactos y ventilar los ambientes.
El subcomandante Martín López Calvo, jefe de la Oficina de Investigación de Incendio y Explosión, que depende de la Compañía Técnico Pericial de Bomberos de la Ciudad, sostuvo en este marco que "hay que evitar que el monóxido de carbono se quede en casa".
"Para evitar intoxicaciones es importante que un gasista matriculado revise todos los artefactos a gas, como calefones, termotanques, la cocina y estufas, y también que la instalación esté correctamente con las rejillas de renovación de aire", apuntó.
Por otra parte, el capitán Eduardo Jamur, jefe de Servicio de esa oficina técnica, indicó que "el monóxido de carbono es acumulativo y por más que uno salga al exterior y respire aire fresco, al volver a un ambiente viciado nos seguimos intoxicando, con riesgos hasta de perder la vida". "El monóxido es insípido, inodoro e incoloro, no es percibido por nuestros sentidos, por eso lo llamamos el 'asesino silencioso'", agregó.
Al referirse a la cuarentena, los oficiales destacaron que "si hay un escape o mala ventilación al estar más tiempo en ese ambiente, como nos obliga esta pandemia, la persona se contamina aún más", al tiempo que advirtieron que esa situación se complica por el hecho de que "toda la familia está en la casa, incrementando los riesgos".
Precisaron, además, que los síntomas a tener en cuenta son dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, parálisis de miembros superiores o inferiores e instaron que ante cualquier "duda o emergencia, los vecinos se comuniquen con el 911".
"Muchas veces uno siente malestar estomacal y lo asocia con una ingesta de comida, o un ataque de hígado, cuando en realidad lo que ocurre es una intoxicación con monóxido de carbono, al que la hemoglobina lo asimila rápidamente", concluyeron.
Monóxido de carbono: consejos y advertencias
Entre los principales consejos y advertencias para evitar la intoxicación con monóxido de carbono, la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones de la Compañía Técnico Pericial de Bomberos de la Ciudad pidió prestar principal énfasis a los siguientes puntos:
-Convocar a un gasista matriculado, especialmente ante la llegada del invierno para revisar los artefactos de gas, como calefones, termotanques, cocinas y estufas, sea de tiro balanceado o tiro natural, y también verificar el estado de la instalación.
-No tapar las rejillas de renovación de aire.
-Verificar que todas las salidas de aire de los artefactos no estén obstruidas, ya que a veces cae mampostería o los pájaros arman nidos.
-Utilizar la cocina, sea a través hornallas y horno, para cocinar y no para calefaccionar. Para eso están las estufas.
-No usar braseros, ya que están prohibidos y se utilizan con carbón o leña produciendo combustión.
-No utilizar caños corrugados para salida, ya que no están aprobados y son peligrosos porque no tienen cierre hermético.
-Prestar atención con los cerramientos de los balcones ya que los gases de los artefactos pueden quedarse sin salida, encerrando el monóxido de carbono en el ambiente.