Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Las ventas con tarjetas de débito serán acreditadas al siguiente día hábil, desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) se informa que a partir del 19 de agosto las ventas realizadas con tarjetas de débito serán depositadas al siguiente día hábil en la cuenta del comercio, según acuerdo que realizarán las entidades bancarias con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Cabe destacar en esta línea que las ventas con tarjeta de débito tienen una comisión de 0,8% a cargo del comercio, también a partir de un acuerdo del BCRA con las entidades financieras que redujo el tope de 1,5% fijado por ley.
Por otra parte, recordamos que los micro y pequeños comercios también se vieron beneficiados por la reducción a 8 días hábiles para la acreditación de las ventas con tarjeta de crédito, y a 10 días hábiles para los medianos.
Según el comunicado del BCRA, “las modificaciones en los plazos de pagos de tarjetas de crédito y débito y el impulso a las transferencias electrónicas generan un sistema de pagos más moderno, ágil y avanzado, que esté en condiciones de sustituir al efectivo con eficiencia y seguridad”.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Luego de más de un año de atención remota y virtual, los Centros Integrales de la Mujer (CIM) de la Ciudad de Buenos Aires volvieron a tener atención presencial. En este contexto, la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña, María Migliore, recorrió hoy el CIM “Florentina Gómez Miranda”, ubicado en el barrio de Caballito, acompañada por Jazmín Lerner, Subsecretaria de Fortalecimiento Personal, Familiar y Comunitario; Carolina Barone, Directora General de la Mujer y Federico Ballán, Presidente de la Comuna 6.
“Haber podido sostener la atención durante la pandemia de manera remota fue muy importante para acompañar a todas las mujeres que lo necesitaron en un tiempo muy difícil. Las trabajadoras de los CIMs han hecho un trabajo enorme para adaptarse, mantener e incluso aumentar la contención, especialmente asistiendo a mujeres víctimas de violencia de género”, dijo María Migliore en la recorrida.
Los CIM brindan asesoramiento integral e interdisciplinario a mujeres en situación de violencia de género. Allí se pueden realizar consultas psicológicas, de asistencia social y consultar por patrocinio legal, entre otros servicios. En el retorno a la presencialidad, cuentan con todos los protocolos sanitarios de atención y la confidencialidad garantizada que estos temas requieren para hacer un seguimiento efectivo y acompañar a las mujeres en sus necesidades.
Durante el confinamiento ha aumentado sustancialmente la atención por casos de violencia de género en los CIMs, de manera remota. Hasta mayo de 2021 se registró un aumento mensual de 59% de mujeres que fueron asistidas, en relación a los primeros meses previos a la ASPO. En el período de atención virtual, se dieron 63.628 intervenciones, incluyendo derivaciones, seguimiento psicológico, jurídico, social, son 45.428 mujeres las que fueron atendidas de manera virtual.
“Un atributo central para la vuelta a la presencialidad es que más de 200 trabajadoras de los CIM están vacunadas en el marco del personal estratégico de gobierno, eso por supuesto que lleva mayor tranquilidad a la hora de la atención, es cuidar a quienes nos cuidan”, afirmó Carolina Barone.
En el período de virtualidad o atención remota, la Línea 144 atendió 62.077 llamadas, de las cuales 4.323 casos fueron derivadas a los dispositivos y servicios de contención y patrocinio que brindan los CIM. Los datos de la línea, además, mostraron un crecimiento del 19% de llamadas atendidas de 2019 a 2020 producto del confinamiento y 2021 se llevan atendidos más de 26.000 llamados al mes de junio.
*Los CIM 1 y 2 siguen con atención remota debido al uso de las sedes comunales para el plan Detectar. El CIM 11 reabrirá se encuentra en obras que finalizarán en las próximas semanas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Inspecciones en Belgrano y Chacarita, dos detenidos, seis clausuras y más de 200 celulares y accesorios secuestrados, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a dos hombres extranjeros y secuestró más de 200 teléfonos celulares y accesorios ilegales, en el marco de una serie de inspecciones que se hicieron en locales ubicados en los barrios de Belgrano y Chacarita, de los cuales seis de ellos terminaron clausurados por la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
Los procedimientos fueron encabezados por efectivos de la División Conductas Informáticas Ilícitas de la Superintendencia de Tecnología Informática de la Policía de la Ciudad junto a la AGC y la Dirección General de Coordinación Operativa, dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana. Los operativos que se dieron en el barrio de Belgrano fueron en seis locales ubicados sobre la avenida Cabildo al 2300.
En los mismos, se procedió a la detención de uno de los encargados, ya que en su comercio se encontraron tres celulares que figuraban denunciados como robados ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y, además, la AGC clausuró el lugar por Infracción a la Ley 6.009.
Durante estas inspecciones, se secuestraron en total 152 teléfonos celulares, 3 de ellos por denuncias de robo y los restantes por falta de documentación. A su vez, se incautaron 68 módulos y 4 baterías. De los seis comercios inspeccionados, cinco fueron clausurados.
Por otra parte, durante los procedimientos de la avenida Corrientes al 6100 en el barrio de Chacarita, se concretó la detención de un hombre de nacionalidad colombiana, ya que en el local de su responsabilidad se encontraron ocho dispositivos denunciados como robados ante el ENACOM. También, se secuestraron 68 aparatos sin documentación y 165 partes de teléfonos usados como carcasas, módulos y baterías. Ante esta situación, la AGC clausuró el lugar.
En todos los casos intervino el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 2, a cargo del doctor Sebastián Ramos y ante la Secretaría 4 del doctor Murano, que ordenó el secuestro del material y la imputación de los dos detenidos por infracción a las Leyes 25.891 (Servicios de Comunicaciones Móviles) y 25.886 (Ley Blumberg). Cabe destacar que se solicitó la participación de la División Análisis de Inteligencia Informática de la Policía de la Ciudad que trabajó de nexo con el ENACOM para constatar si los dispositivos figuraban como robados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Desde que comenzó la pandemia por el coronavirus se suspendieron casi todas las actividades, se implemento el trabajo a distancia, ya pasado más de un año, y con cuidados ya que existe el peligro de la variante delta y que tengamos que volver a fojas cero, por ahora en la Ciudad se van retomando las actividades de forma progresiva, hoy comenzaron las clases los alumnos de escuelas primarias de la Ciudad, tanto de instituciones públicas como privadas. También se suman la Educación Especial y los estudiantes del Nivel Superior no Universitario, de las escuelas para adultos y de los centros de formación profesional.
El plan gradual y cuidado para sumar presencialidad plena en las escuelas, como era antes del comienzo de la pandemia de coronavirus, da un paso más a partir de este martes 17 de agosto. A partir de hoy suman más horas de clases 290.000 chicos del Nivel Primario de las escuelas públicas y privadas de la Ciudad. También se suman otros niveles como la Educación Especial y los estudiantes del Nivel Superior no Universitario, de las escuelas para adultos y de los centros de formación profesional.
El plan comenzó el 4 de agosto cuando volvieron a la rutina habitual los alumnos de 4° y 5° año de secundaria y los de 5° y 6° año de secundaria técnica. Y el lunes pasado se sumaron los chicos de 1°, 2° y 3° año de secundaria y de 1° a 4° año de las secundarias técnicas.
Dentro de unos días, el 23 de agosto, vuelven a la presencialidad completa los chicos del Nivel Inicial.
A su vez reabrieron y quedarán habilitadas hoy 80 estaciones sobre un total de 90 y las Líneas H y C pasarán a estar completamente operativas. Es para mejorar la fluidez en la operación y circulación y ofrecer un mejor servicio a los usuarios.
Desde este martes 17 de agosto reabrirán 11 estaciones de subte en el marco del plan para retomar de manera gradual y progresiva la normalidad presentada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, se busca lograr una mayor fluidez en la circulación y operación, y seguir acercando el subte a las personas que deben salir de sus casas a trabajar y estudiar.
De esta manera quedarán operativas 80 de las 90 estaciones de la red, un 89 % de la red.
Las estaciones que volverán a estar operativas serán: Río de Janeiro y Piedras (Línea A); Tronador y Echeverría (Línea B); Moreno y San Juan (Línea C); Belgrano y Catalinas (Línea E); y Córdoba e Inclán (Línea H). De esta manera, las Líneas C y H quedarán completamente operativas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Representantes de la Mesa de Parto Respetado del organismo mantuvieron un encuentro con autoridades del hospital con la finalidad de conocer las necesidades existentes y el cumplimiento de la normativa en relación a los derechos de las pacientes.
Estuvieron presentes las autoridades del Sardá, Eduardo Valenti (director médico) y Rubén Almada (sub director médico); la integrante de la Asociación Civil Agora y de la Mesa de Trabajo de los Derechos del Parto y Nacimiento Respetado, Graciela Stuchlik; la Defensora del Pueblo Adjunta, Paula Streger; y representantes del Programa de Atención de Niñez, Adolescencia y Género.
Se conversó sobre la metodología de trabajo del área de Obstetricia en relación al cumplimiento de la Ley de Parto Respetado y la posibilidad de conformar una mesa de trabajo con los profesionales de la maternidad para abordar temáticas de interés común.
La Mesa de Parto Respetado funciona desde hace dos años en la Defensoría del Pueblo con el objetivo de velar por el cumplimiento de los derechos de las mujeres y personas gestantes, en particular el derecho a contar con un acompañante de su elección antes, durante y después del parto, así como para evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
FECOBA, MABAC y el GCBA reunidos para la puesta en valor de las mueblerías de la Ciudad, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) por intermedio de su Presidente, Fabián Xavier Castillo, acompañó a MABAC (Mueblerías de la Av. Belgrano Asociación Civil) a una nueva reunión de trabajo, en esta ocasión presencial, en la sede del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.
Continuando las gestiones iniciadas el pasado mes de julio, los dirigentes fueron recibidos por el Ministro José Luis Giusti, el Subsecretario Pyme, Christian Bauab y la titular de la Comuna 3, Silvia Collin, a los efectos de avanzar con el proyecto de construcción de un Centro Comercial Abierto en las intersecciones de la avenida Belgrano y Combate de los Pozos, que fomente el crecimiento de las pymes del sector mueblerías.
En ese sentido, se manifestó la necesidad de seguir trabajando en el embellecimiento de las vidrieras de los comercios de cercanía, y convocar a Espacio Público para que pueda participar activamente de la mencionada propuesta.
El presidente de FECOBA, Fabián Castillo, aprovechó para formalizar la conformación de una Mesa de cogestión Publico-Privada cuyo objetivo permanente sea la puesta en marcha de un Plan Estratégico 2021-2023 para la puesta en valor de todos los Centros Comerciales Abiertos de la Ciudad, llevando adelante programas de mejora de la infraestructura, y la celebración de jornadas y eventos culturales.
En ese sentido, FECOBA incorporará a esta Mesa Público-Privada, a la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos – FCCA, como así también a su equipo de arquitectura urbana y sus cuadros técnicos.
Previo a finalizar este encuentro, los presentes acordaron volver a reunirse en los próximos quince días con una propuesta concreta de infraestructura por parte del Ejecutivo, y dialogar sobre el sector gastronómico de la zona para ayudar a través de la creación de políticas y herramientas a este sector tan damnificado. Asistieron por MABAC: el Vicepresidente Roberto Ventimiglia; y el asesor Gabriel Campins.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura porteña definirá el proyecto del Club San Lorenzo para su recuperado predio de Av. La Plata. Las recetas digitales y “cuadras notables” serán otros asuntos de la sesión.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sesionará este jueves (convocada para las 11:00) con un temario en el que se destaca el debate y votación, en segunda lectura, del proyecto para construir un gran estadio, complejo deportivo, recreativo, cultural, educativo y comercial en los terrenos con frente hacia avenida La Plata 1600 y 1700, en el barrio Boedo (Comuna 5).
Lo que se tratará es el despacho de la Comisión de Planeamiento Urbano del parlamento porteño, elaborado según una iniciativa legal del diputado Manuel Socías (FdT), quien a su vez hizo suyo un proyecto presentado por un miembro de la comisión directiva del Club San Lorenzo de Almagro. La comisión incorporó las adecuaciones surgidas de una Audiencia Pública que se extendió durante diez jornadas, con 12 expositores y 753 vecinos oradores.
También mañana se consideraría en primera lectura (en caso de aprobarse requiere pasar por Audiencia Pública y luego ir a un segundo debate y votación) un convenio entre el Gobierno de la CABA y la empresa IRSA, para el desarrollo de un complejo urbanístico, habitacional, comercial y recreativo en terrenos de la Costanera Sur, donde hace décadas quedó trunca la creación de la “Ciudad Deportiva” del Club Boca Juniors.
El plan de Labor Parlamentaria, aprobado este miércoles en la habitual reunión que preside Agustín Forchieri con los presidentes o representantes de todos los bloques, incluye otros dos proyectos de ley: uno referido a la reglamentación del sistema de prescripciones y recetas médicas por métodos digitales (propuesto por Inés Gorbea – UCR); y el otro, denominado “cuadras notables”, destinado a proteger contra el vértigo del tránsito el estilo y la forma de vida en calles y otros espacios públicos de tradición barrial (impulsado por Cecilia Ferrero - VJ).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de su área de Jóvenes Empresarios pone en conocimiento a sus entidades adheridas sobre la convocatoria al Programa Jóvenes y Mypymes.
Esta herramienta promovida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través de la Resolución Conjunta 4/2021, con fecha 29 de abril de 2021, tiene por objeto aunar esfuerzos, logística, recursos y circuitos de los Programas de Formación Profesional y de Promoción del Empleo con las políticas y herramientas de promoción y financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas para potenciar la creación de nuevas fuentes de producción y de nuevos puestos de trabajo.
Los requisitos para poder acceder a dicho programa son:
Trabajadoras y trabajadores de 18 a 24 años de edad inclusive, que se encuentren en situación de desempleo y cuenten con los estudios secundarios completo.
Todas las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas registradas.
Las empresas que participen del programa y deseen formar, entrenar o contratar trabajadoras y trabajadores jóvenes en el lugar de trabajo, podrán acceder a las siguientes prestaciones:
a) Servicio de Intermediación Laboral articulado con el Municipio correspondiente al domicilio de las y los jóvenes y al establecimiento de la/s empresa/s.
b) Aporte No Reembolsable por cada empresa entre 10 y 13 mil pesos que haya contratado en relación de dependencia a un/a joven inscripta en el Programa. Dicho aporte será determinado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo tomando como base un porcentaje del salario promedio de jóvenes y estará sujeto a disponibilidad presupuestaria y bajo la forma y condiciones que determine la reglamentación. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social comunicará a la citada Secretaría la nómina de Empresas beneficiarias del Aporte No Reembolsable previsto en el párrafo precedente, debiendo acreditar la efectiva contratación del joven participante del Programa. Ver anexo.
c) En el caso de la contratación de Beneficiarios, las Empresas Participantes podrán obtener una bonificación de tasa adicional por parte del FONDEP sobre las líneas de financiamiento que soliciten en las entidades financieras autorizadas. Dicha bonificación dependerá de la cantidad de empleadas y empleados que tenga la Empresa y la cantidad de contrataciones de Beneficiarios bajo la forma y condiciones que determine la normativa complementaria. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social comunicará a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo la nómina de empresas beneficiarias, debiendo acreditar el cumplimiento del plan de entrenamiento y la efectiva contratación del joven entrenado/a.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Policía de la Ciudad secuestró en las últimas horas más de 7.800 autopartes ilegales, en especial de rodados de alta gama, que se ofrecían en un local de repuestos del barrio de Chacarita y que contaba con un depósito lindero, personal de la División Sustracción de Automotores, dependiente del Departamento Delitos Contra la Propiedad de la Policía de la Ciudad, encabezó un procedimiento de manera conjunta con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 6, a cargo del doctor Federico Jorge Taramelli, personal de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, del Programa de Lucha Contra la Comercialización de Autopartes Ilegales, y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales, sobre un negocio ubicado en la avenida Warnes al 1500, en el cual, después de tareas investigativas, se comprobó que se comercializaban piezas ilegales provenientes de vehículos robados.
En consecuencia, el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas Número 27, a cargo de la doctora María Carolina De Paoli, dictó la orden de allanamiento para la propiedad. Al ingresar al local, se identificó al responsable, un hombre argentino de 43 años, y se observó gran cantidad de autopartes que no tenían su homologación para ser vendidas. Además, se verificó que el negocio comunicaba con un galpón lindante, donde se hallaron autopartes usadas pertenecientes a vehículos de alta gama, estando todas en infracción a la Ley 25.761 por carecer de las obleas del RUDAC (Registro Único de Desarmaderos y Actividades Conexas).
De esta manera, se incautaron todas las piezas: 457 computadoras de automotor, 232 amortiguadores, 94 radiadores, 256 puertas, 28 cajas de velocidades, 89 guardabarros, 91 tapas de baúl, 253 tapas de cilindro, 1.732 pistones, 137 compresores de aire acondicionado, 53 mordazas de freno, 459 cigüeñales, 58 paragolpes, 11 neumáticos armados completos, 355 comandos e instrumentales de tablero, 163 comando de luces, 7 butacas, 326 motores de arranque, 287 alternadores, 546 fusileras, 241 tapas de válvulas, 2 tubos de GNC, 231 cuerpos de acelerador, 212 capots, 25 volantes con airbag, 147 instalaciones eléctricas completas, 79 servos de freno, 1 techo convertible de lona, 328 ópticas, 231 faros traseros, 241 árboles de levas, 153 distribuidores eléctricos, 39 colectores de escape, 74 frentes de parrilla, 212 espejos retrovisores y 37 cardanes, haciendo un total de 7.887 autopartes.
Efectuada la consulta con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 6, a cargo del doctor Federico Jorge Taramelli, se avaló lo actuado, se imputó al responsable del local por el delito de desarmado de automotores y venta de autopartes ilegales, y se clausuró el comercio.
Sobre los repuestos secuestrados, fueron trasladados a la playa judicial de la calle Ferré al 2800.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Una vez que comenzó la pandemia por el Covid-19 en la ciudad cambio la forma de movilizarse, creció el uso de bicicletas, monopatines eléctricos, autos, el subte sigue siendo para uso exclusivo de trabajadores y trabajadoras esenciales, docentes y alumnos, desde el comienzo de la pandemia, constantemente se analizan las variaciones de la demanda y en base a eso se definen, junto a las autoridades del Ministerio de Salud, las medidas necesarias para brindar un mejor servicio, desde esta semana quedarán operativas 69 de las 90 estaciones de Subte, las medidas adoptadas buscan mantener el control del aforo en el ingreso de los usuarios en las estaciones más concurridas y garantizar que se cumplan las condiciones establecidas (15 personas paradas por coche). Al mismo tiempo, siguen vigentes todos los protocolos para combatir la propagación del Covid-19 y cuidar a los usuarios, trabajadores y contratistas de la red.
Desde el lunes 12 de julio volvieron a estar operativas diez estaciones, entre las que se encuentra la estación Plaza de Mayo, que reabrirá luego de su puesta en valor. Serán: Acoyte y Plaza de Mayo (Línea A); Callao, Carlos Gardel y Dorrego (Línea B); Lavalle (Línea C); Callao y Palermo (Línea D); y Boedo y Medalla Milagrosa (Línea E).
A partir del jueves 15, las estaciones abiertas serán:
Línea A: Plaza de Mayo, Perú, Lima, Congreso, Plaza Miserere, Loria, Castro Barros, Acoyte, Primera Junta, Puan, Carabobo, San José de Flores y San Pedrito.
Línea B: Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini, Uruguay, Callao, Pueyrredón, Carlos Gardel, Medrano, Ángel Gallardo, Malabia, Dorrego, Federico Lacroze, De los Incas y Juan Manuel de Rosas.
Línea C: Constitución, Independencia, Av. de Mayo, Diagonal Norte, Lavalle, San Martín y Retiro.
Línea D: Catedral, 9 de Julio, Tribunales, Callao, Facultad de Medicina, Pueyrredón, Bulnes, Plaza Italia, Palermo, Ministro Carranza, Olleros, Juramento y Congreso de Tucumán.
Línea E: Retiro, Correo Central, Bolívar, Independencia, Entre Ríos, Jujuy, General Urquiza, Boedo, Av. La Plata, José M. Moreno, Emilio Mitre, Medalla Milagrosa y Plaza de los Virreyes.
Línea H: Hospitales, Parque Patricios, Caseros, Humberto 1º, Venezuela, Once, Corrientes, Santa Fe, Las Heras y Facultad de Derecho.