Sociales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Debido a la maratón de los 21 km de Buenos Aires de este domingo que afecta gran parte del Parque 3 de Febrero, el COA Carancho cambio la fecha del censo de invierno al sábado 31 de agosto. El punto de encuentro seguirá siendo a las 7:45 horas. en Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta, y 8:45 h en la entrada del Botánico para los que hagan esa ruta.
Una gran oportunidad para descubrir la naturaleza que se esconde en buenos aires y contribuir a un nuevo censo estacional de las aves que la habitan, la confirmación de inscripción y los grupos se darán a conocer un día antes.
La salida para censar es apta para todo público, no hace falta experiencia previa, es libre y gratuita y se suspende sólo por fuertes lluvias, se puede llevar algo de tomar, comer, calzado cómodo y abrigo, binoculares y guía en caso de tener, para todos aquellos que quieran iniciarse en esta hermosa actividad en el encuentro pueden adquirir allí mismo la Guía de Aves de Palermo y de otros espacios verdes de buenos aires.
COA Carancho (Club de Observadores de Aves de Palermo)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Talleres gratuitos y abiertos a la comunidad, los talleres intensivos de lectura y escritura están cargo de docentes de reconocida trayectoria en el campo de la narrativa, la poesía, la crónica y la dramaturgia. En la segunda mitad de este año se ofrecerán cinco talleres.
La inscripción se realizará del 26 de agosto hasta el 6 de septiembre inclusive únicamente a través de la web de la Biblioteca Nacional.
Confirmación de vacantes: del 9 al 13 de septiembre.
Inicio de clases: 16 de septiembre.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lunes de 19:00 a 20:30hs.
La razón de la sinrazón -Taller de cine y literatura IV
por Sebastián Cardemil Muchnik
Martes de 19:00 a 20:30hs.
Mujeres que escriben: desenmascarando al Ángel del Hogar. Ficciones y ensayos de escritoras que pensaron el lugar de la mujer.
por María José Eyras
Miércoles de 19:00 a 20:30hs.
Taller de lectura y escritura de poesía: "Modernos y modernísimos: ¡al poema le incumbe todo!"
por Fernando Murat
Miércoles de 19:00 a 20:30hs
Taller de ajedrez para adultos principiantes
por Julián Chomsky
Jueves de 19:00 a 20:30hs.
Indicio de lo otro: leer para escribir
por Jorge Consiglio
Viernes de 19:00 a 20:30hs.
Club de lectura de literatura argentina y extranjera
por Laura Cardona
Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina.
Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La cerveza artesanal como emprendimiento familiar, comenzaron a producir cerveza hace más de 10 años. Es un proyecto incubado en FAUBA que crece todos los días. Los hermanos Pablo, Sebastián y Gabriel Goyeneche ganaron Medalla de Oro en la Copa Argentina de Cervezas.
Antes de que estallara el boom de las cervezas artesanales, Pablo, Sebastián y Gabriel Goyeneche ya sabían que querían producir esta bebida alcohólica tan consumida por los argentinos. Se capacitaron y diseñaron sus primeros pasos. Lo que comenzó como un hobbie se convirtió, más tarde, en empresa.
"Empezamos a producir cerveza en el año 2007 como inquietud de mi hermano más chico. Hicimos un curso para cocinar en casa y así arrancamos. Pero nos dimos cuenta de que en una cocción hacíamos 20 litros, es decir, era mucho trabajo para poca producción. Además, en ese momento no estaba tan en auge el tema de la cervecería artesanal entonces era muy difícil conseguir los instrumentos", cuenta Pablo Goyeneche, productor y egresado de la Licenciatura en Economía y Administración Agrarias (LEAA) de la FAUBA.
En el año 2013, y como estudiante de la LEAA, fue invitado a participar con un stand en la Feria del Productor al Consumidor en la Facultad de Agronomía. Cada feria vendía las distintas variedades de cerveza artesanal que producía junto a sus hermanos.
"Me invitaron a ser parte de la feria y arrancamos con el emprendimiento. Hasta el año pasado que, por resolución de rectorado de la Universidad de Buenos Aires, nos dijeron que no podíamos vender más alcohol dentro de la Facultad. Comercialmente comenzamos con la feria que fue la que nos impulsó", relata Pablo.
Al año siguiente (2014) se abrió una convocatoria de IncUBAgro, la incubadora de emprendimientos de la FAUBA. "Nos presentamos con el proyecto, hicimos un curso de desarrollo emprendedor y salimos elegidos entre los proyectos a incubar. Hoy por hoy la incubadora nos sigue brindando su apoyo por medio de asistencia a pymes: nosotros hemos conformado una SRL y somos una micro pyme", destaca.
Y agrega: "La incubadora te ayuda a focalizarte en cómo es la pata del negocio, armar un plan para comercializar. Te capacita para estar en contacto con el mercado y con otros emprendimientos".
Actualmente, Goyeneche es una cerveza artesanal elaborada en Buenos Aires y reconocida por sus más de diez variedades, como blond ale (rubia), scotish (roja), porter (negra), ginger (blond con jengibre), doble malta (strongbeer), honeybeer (cerveza con miel), tripel (cerveza belga), Ipa (indian pale ale), Apa (american pale ale), y una "exótica" que se llama Naranjo y que contiene coriandro y cascarillas de naranja. La producción se comercializa en diferentes bares y restaurantes de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires.
Hace poco el emprendimiento familiar incubado en FAUBA recibió la Medalla de Oro 2019 en la Copa Argentina de Cervezas, en la categoría belgian strong ale. Se inscribieron más de 300 cervecerías en más de 100 estilos y 800 muestras de todo el país y los Goyeneche ganaron el oro con el estilo belgian tripel.
"Nuestro desafío pendiente es armar una franquicia. Ya estamos mudando la fábrica para ampliar el bloque de cocción de 1500 a 2000 litros. También incorporamos dos fermentadores de 13 mil litros cada uno, dos maduradores de 13 mil y dos de 6 mil. Esto nos amplía la producción. Es un logro de toda la familia Goyeneche", resume Pablo.
Fuente: Agroinfo
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Proyecto educativo que propone e invita a estudiantes y docentes de las escuelas primarias y secundarias a votar entre 14 aves nativas para elegir el Ave Emblema de la Ciudad de Buenos Aires, las escuelas que se inscriban podrán votar entre 14 aves nativas.
El objetivo es promover el cuidado de la biodiversidad a través de procesos que promuevan la construcción de una ciudadanía activa y comprometida con el ambiente, asimismo, propone implementar prácticas y acciones de Educación Ambiental en las escuelas de la Ciudad para que los/as estudiantes identifiquen y conozcan las aves nativas de la Argentina. El Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires invita a las 2300 escuelas públicas y privadas de nivel primario, secundario y escuelas de educación especial a la participación para la elección del ave emblema de la Ciudad.
Es organizado por el Programa Escuelas Verdes, dependiente de la Unidad de Proyectos Especiales «Educación para la Sustentabilidad», la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Agencia de Protección Ambiental (APrA) y la Asociación Civil Aves Argentinas. Fecha de la capacitación: martes 20 de agosto. Ambos turnos (cupo limitado) en el PAS (Paseo Ambiental del Sur). La Ciudad de Buenos Aires ya tiene su árbol emblema: el tala, tiene también su mariposa: la bandera argentina y su flor: la orquídea del talar.
En la foto: Orquídea del Talar
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Carreras técnicas cortas con rápida salida laboral, si tenes título secundario técnico en las áreas Mecánica, Electricidad y Construcciones, podes estudiar en tres sedes ubicadas en distintos puntos de la Ciudad, se trata de cinco tecnicaturas superiores de un año y medio, con título oficial y rápida salida laboral. Se dictan en tres sedes conveniadas entre el Gobierno de la Ciudad con entidades gremiales, hay tiempo para inscribirse hasta el 23 de agosto de 2019 accediendo a la página web: inscripciones.buenosaires.gob.ar
Instituto de Formación Técnica Superior N.° 31 en convenio con SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor)
Avenida Medrano 162, Almagro.
Tecnicatura Superior en Autotrónica
Requisito: Título secundario técnico en la especialidad de técnico/a en Automotores o afines.
Turno: mañana.
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial del Sector Automotriz
Requisito: Título secundario técnico en la especialidad de técnico/a mecánico/a electricista, técnico/a electrónico/a, técnico/a en Automotores o afines.
Turno: mañana.
Instituto de Formación Técnica Superior N.° 32 en convenio con Luz y Fuerza
Humberto Primo 102, San Telmo.
Tecnicatura Superior en la Distribución de la Energía Eléctrica
Requisito: Título secundario técnico en la especialidad de la familia eléctrica, electromecánica y energías renovables o afines.
Turno: vespertino.
Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables
Requisito: Título secundario técnico en la especialidad de la familia eléctrica, electromecánica y energías renovables o afines.
Turno: vespertino.
Instituto de Formación Técnica Superior N.° 33 en convenio con UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina)
Humberto Primo 2260, San Cristóbal.
Tecnicatura Superior en Coordinación y Gestión de Procesos Constructivos
Requisito de ingreso: Secundario técnico en la especialidad de Maestro Mayor de Obra.
Turno: vespertino.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad invita a todos los vecinos, familias y visitantes porteños a disfrutar de los eventos que se realizarán durante el receso invernal.
"Como todos los años programamos gran cantidad de actividades en los parques y espacios públicos más convocantes, para que chicos y grandes disfruten en familia y al aire libre las distintas opciones que la Ciudad les ofrece, expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de la cartera.
Este miércoles 31 de Julio de 10:00 a 17:00 horas.
Ecoparque - Av. las Heras y Sarmiento (puntera Plaza Italia).
Actividades:
Talleres de: facepainting; pintura, dibujo y origami para niños.
Artistas itinerantes: circenses, burbujas, zanquistas.
Actividades del Ecoparque: memotest gigante; biomateriales y actividades de aves embajadoras. Recorrido de conservación.
Actividades de Ciudad Verde con el trailer de Reciclab -que cuenta de manera lúdica y entretenida cómo es el proceso de reciclaje del material PET en un nuevo objeto-; y el Simulador que como indica su nombre nos trasporta a una experiencia 4D en un recorrido por la planta de reciclaje. También habrá un móvil de educación vial.
La planta de reciclaje de la Ciudad se sumará a la propuesta con actividades dinámicas y entretenidas para chicos.
Calesita de 2 plantas -piso principal y entrepiso-, con capacidad para 64 niños sentados (acceso Av. Libertador).
Patio de juegos (acceso por Av. Libertador).
Show 1 "Mucho más que magia" – 15:00 horas.
Show 2: "Libroyasos" – 16:00 horas.
Sábado 03 de Agosto de 10:00 a 17:00 horas.
Rosedal de Palermo - Pedro Montt e Av. Iraola.
Actividades:
Talleres de: facepainting; pintura y dibujo para niños.
Artistas itinerantes: circenses, burbujas, zanquistas.
Inflables gigantes.
Actividades de Ciudad Verde con el trailer de Reciclab -que cuenta de manera lúdica y entretenida cómo es el proceso de reciclaje del material PET en un nuevo objeto-; y el Simulador que como indica su nombre nos trasporta a una experiencia 4D en un recorrido por la planta de reciclaje; + Seguridad vial y Rueditas.
Shows musicales que se desarrollaran en el escenario flotante:
Show 1: Tito y Caloso – 13:00 horas.
Show 2: La Pipetua – 15:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Mas allá de todas las propuestas para ir a visitar con los chicos en vacaciones, esta bueno también contar con actividades al aire libre, si el día es soleado con un buen abrigo, juegos, distracciones, el contacto con la naturaleza es otra de las atracciones para tener en cuenta, sobre todo si son gratuitas, lo importante es disfrutar en familia y aprovechar la oportunidad de visitar lugares que a lo mejor no vamos por falta de tiempo y lo más sorprendente es que lo encontraremos renovados.
El próximo 31 de julio desde las 10:00 de la mañana y hasta las 17:00 horas estará abierto con entrada libre y gratuita el Ecoparque en la Av. Las Heras y Sarmiento, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, allí los chicos a parte de lo organizado para su entretenimiento podrán ver algunas especies que circulan libremente por la zona como el chajá, pavos reales, mara (liebre patagónica), patos que pueden verse en los estanques y pastizales, así también disfrutar de árboles, arbustos y herbáceas, y otras 600 unidades de especies nativas que albergan y atraen mariposas, insectos y aves al lugar, ver a las aves embajadoras que viven allí.
Actividades:
Talleres de: facepainting; pintura, dibujo y origami para niños.
Artistas itinerantes: circenses, burbujas, zanquistas.
Actividades del Ecoparque: memotest gigante; biomateriales y actividades de aves embajadoras. Recorrido de conservación.
Actividades de Ciudad Verde con el trailer de Reciclab -que cuenta de manera lúdica y entretenida cómo es el proceso de reciclaje del material PET en un nuevo objeto-; y el Simulador que como indica su nombre nos trasporta a una experiencia 4D en un recorrido por la planta de reciclaje. También habrá un móvil de educación vial.
Talleres de arte
Juegos didácticos
Reciclab y Simulador 4D
Artistas circenses
shows en vivo
Mucho más que magia
Libroyasos
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Talleres para chicos en estas vacaciones de invierno de historieta, cómic, animé, para niños de 8 a 12 años, es una actividad gratuita y sin inscripción previa, pero el cupo es de 30 chicos, el próximo taller será el lunes 29, en el horario de 15:00 a 17:00 horas, la actividad dura aproximadamente dos horas, taller de animé en el Museo del Humor, Av. de los Italianos 851, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los chicos aprenden el estilo japonés y crean sus personajes basándose en los que observan en los vitrales del vieja Cervecería Munich.
Primero hacen una recorrida por el viejo edificio de la Cervecería Munich, actual sede del Museo del Humor. Los chicos son guiados y prestan especial atención a los personajes de los vitrales, alusivos a la ciudad alemana. Luego comienza el otro aprendizaje: el del animé, el particular estilo japonés que con simpleza permite crear personajes. La profesora Angie Cervellera les explica cómo hacerlo y en el final, los chicos y chicas dibujan sus creaciones basadas en aquellos personajes que vieron en el comienzo en los vitrales.
El taller promueve el aprendizaje del dibujo de personajes en estilo japonés, conocido también como manga/animé. Tiene dos momentos: en la primera parte se incentiva a los niños y niñas a conocer la historia del edificio e inspirarse en los personajes diseñados por el arquitecto de la ex-cervecería Munich.
Haciendo hincapié en su antiguo uso como cervecería, se destacan los diseños alusivos a la ciudad de Munich. Los chicos y chicas observan los vitrales y descubren qué personajes quedaron retratados allí: músicos, bailarines, granjeros, mozas, entre otros.
En el segundo momento del taller, una docente explica, con pasos simples, cómo dibujar un rostro y cuerpos en versión animé. Los chicos y chicas deberán inventar su propio personaje, basándose en características de los observados en los vitrales. Al finalizar, los chicos y chicas pueden dejar sus dibujos en el Museo para que sean expuestos en la cartelera de "taller de animé".
Otras actividades
Miércoles 24 y 31 de julio, de 15 a 17.
Taller de Historietas: un cómic, una idea.
Diseño de historietas autoconclusivas tras descubrir los elementos del cómic presentes en la obra de Max Cachimba. Se promueve que las compartan en redes sociales y en el museo. A cargo de la profesora Angie Cervellera.
Sábado 27 y domingo 28 de julio, sábado 3 de agosto y domingo 4 de agosto, de 15:00 a 18:00 horas. Un viaje por los sentidos: talleres de arte sustentable.
Se trata de talleres donde los niños a través de los sentidos y de conocer la obra de la artista sueca Hilma Af Klimt, pintarán, reciclarán, jugarán y participarán de una obra automatista colectiva al cierre de la jornada. A cargo del grupo Abran Mancha.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Habrá más controles de alcoholemia y estupefacientes por el "Día del Amigo", con motivo de los festejos por el "Día del Amigo", se sumarán 14 puestos de control adicionales en distintos puntos de la Ciudad. En lo que va del año, ya se realizaron más de 145 mil controles de alcoholemia y durante el mismo período del año anterior (enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio) se habían realizado 110.758 controles. Es decir que aumentaron un 31,5% en 2019.
En Buenos Aires se realizan controles de alcoholemia los 365 días del año. De lunes a jueves se disponen alrededor de 18 puestos rotativos y los fines de semana y feriados ascienden a 25 puestos. Este fin de semana, en el marco de los festejos por el "Día del Amigo", se intensificarán los controles que se realizan habitualmente en diferentes puntos de la Ciudad sumando puestos exclusivos adicionales. Además, se dispondrán a través de la metodología "embudo".
"Es fundamental comprender que el alcohol y el volante nunca son compatibles, su consumo inadecuado aumenta el riesgo de siniestros viales. Realizamos alrededor de 500 controles de alcoholemia por día durante todo el año y en el marco del Día del Amigo, vamos a reforzar los puestos de control en nuevos puntos de la Ciudad". Juan José Mendez, secretario de Transporte de la Ciudad.
Política estratégica
Se estima que un 21% de los siniestros fatales que ocurren en la Ciudad de Buenos Aires están relacionados con el consumo de alcohol. En este sentido, en los últimos años desde la Secretaría de Transporte se ha reforzado la política de controles de alcoholemia en vía pública:
2016: 117.063 controles.
2017: 175.908 controles.
2018: 202.220 controles.
2019 (enero-junio): 145.702 controles.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Biblioteca Nacional convoca a los bibliotecarios de todo el país a participar en la tercera edición del Programa de Becas de Formación Profesional
Las becas, de hasta 30.000 pesos, tienen como objetivo principal fomentar y mejorar el conocimiento sobre las colecciones, procesos técnicos y servicios que presta al público hoy la Biblioteca Nacional, además de promover el intercambio entre instituciones de todo el país.
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) ha aprobado, junto con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, un programa de becas profesionales destinadas a bibliotecarios de todo el país. Los interesados deberán presentar su solicitud con límite hasta el 26 de julio del 2019. Las becas tienen por objetivo fomentar el conocimiento sobre las colecciones, los procesos técnicos prestados por la BNMM; promover intercambios con otras bibliotecas del país e impulsar la transferencia de lo aprehendido a los lugares de origen de los becados.
En esta tercera edición, se otorgarán un total de cinco (5) becas que tendrán una duración de un (1) mes, desarrollándose como una estancia en la Biblioteca Nacional. Los seleccionados recibirán una suma de 30.000 pesos en concepto de gastos de traslado, alojamiento y manutención. Los nombres que resulten seleccionados se darán a conocer el 23 de agosto del corriente año.
Los bibliotecarios elegidos tendrán acceso a distintas salas de la Biblioteca Nacional como por ejemplo: Conservación Preventiva, Tesoro, Procesos Técnicos, entre otras.
Para formar parte del programa de becas, las solicitudes, acompañadas de la documentación correspondiente, podrán presentarse por cualquiera de las siguientes vías:
a) Presencialmente. En el Departamento de Despacho de la BNMM, sita en la calle Agüero 2502, Piso H, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
b) Por correo postal. Deberán dirigirse a la Dirección de la Biblioteca Nacional Doctor Mariano Moreno, Agüero 2502, 3er Piso, C1425EID, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
c) Por correo electrónico. Deberán dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.