Domingo 4 Mayo 2025

Sociales

Los que se fueron, una antología de 25 poetas argentinos que viven en el exterior, será presentada este 24 de julio, a las 19:00 horas, con entrada libre y gratuita, por el también poeta Santiago Kovadloff en la Academia Argentina de Letras, Sánchez de Bustamante 2663, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta antología de Santiago Sylvester es el cuarto tomo de la colección "25 Poetas Argentinos Contemporáneos" de Ediciones Papiro de la Fundación SALES. Los anteriores son de Poesía renovadora, antología de Osvaldo Svanascini; Clásicos y Neoclásicos, a cargo de Antonio Requeni, y de las Provincias, realizada por Sylvester. La editorial está trabajando en la preparación del segundo tomo de cada título.
"Demasiadas veces, y salvo contadas excepciones, esos poetas reciben el tratamiento de quedar en una frontera más bien difusa: no siempre reconocidos en el país de destino, y bastante olvidados en el de procedencia", destaca Sylvester, y explica el sentido de su antología: "Recoger en una publicación esa comunidad que vive en distintos países, de también distintas lenguas, parece ser un caso de justicia evidente, aunque haya que contar con limitaciones de información, de comunicación, incluso de difusión de las obras. En esta selección, la tarea está hecha con la premisa de que los incluidos son poetas que viven, o han vivido, en el extranjero, y que no han vuelto a residir en Argentina; es decir, aquí no están los que, después de vivir fuera, han vuelto al país y se han integrado a sus avatares y destino".
Los que se fueron presenta poemas de Juan Rodolfo Wilcock, Juan Gelman, José Viñals, Saúl Yurkievich, Juan Octavio Prenz, Martín Micharvegas, Luisa Futoransky, Osvaldo Lamborghini, Ricardo Pochtar, José Muchnik, Noni Benegas, Mario Merlino, Bernardo Schiavetta, Mercedes Roffé, Adriana Almada, Lisi Turrá, Pablo Urquiza, Sandra Lorenzano, Edgardo Dobry, Daniel Calabrese, Laura Giordani, Diego Kovadloff, Arturo Borra, Carolina Jobbagy, Andrés Neuman.
Los títulos anteriores
25 Poetas Argentinos Contemporáneos, Poesía Renovadora, Osvaldo Svanascini, antólogo
Con poemas de Raúl Gustavo Aguirre, Rodolfo Alonso, Elizabeth Azcona Cranwell, Juan Jacobo Bajarlía, Edgar Bayley, Alberto Claudio Blasetti, Juan José Ceselli, Dolores Etchecopar, Oliverio Girondo, Alberto Girri, Rodolfo Godino, Roberto Juarroz, Julio Llinás, Francisco Madariaga, Enrique Molina, Ricardo Molinari, Olga Orozco, Juan L Ortiz, Jorge Andrés Paita, Aldo Pellegrini, Alejandra Pizarnik, Osvaldo Svanascini, Mario Trejo, Basilio Uribe, Alberto Vanasco.
25 Poetas Argentinos Contemporáneos, Clásicos y Neoclásicos, Antonio Requeni, antólogo
Con obras de Enrique Banchs, Vicente Barbieri, Francisco Luis Bernárdez, Jorge Luis Borges, Jorge Calvetti, Manuel J. Castilla, Fernández Moreno, Luis Franco, González Carbalho, Eduardo González Lanuza, Raúl González Tuñón, Fermín Estrella Gutiérrez, Roberto Ledesma, Francisco López Merino, Leopoldo Lugones, Leopoldo Marechal, Ezequiel Martinez Estrada, Carlos Mastronardi, Conrado Nalé Roxlo, José Pedroni, Horacio Rega Molina, Alfonsina Storni, Oscar Hermes Villordo, Jorge Vocos Lescano, Horacio Armani.
25 Poetas Argentinos Contemporáneos, Poesía de las provincias, Santiago Sylvester, antólogo
Con poemas de María Elvira Juárez, Amelia Biagioni, Alfonso Sola González, Jorge Leónidas Escudero, Gustavo García Saraví, Ricardo Zelarayán, Raúl Aráoz Anzoátegui, César Mermet, Hugo Foguet, Néstor Groppa, Alfredo Veiravé, Hugo Padeletti, Juan Carlos Bustriazo Ortiz, Arnaldo Calveyra, Juan José Hernández, Francisco Urondo, Alejandro Nicotra, Walter Adet, Irma Cuña, Horacio Castillo, Héctor David Gatica, Jacobo Regen, Leonardo Martínez, Teresa Leonardi, Kato Molinari.

 

Como todos los años llego la época de poda anual en los rosedales de la Ciudad y los vecinos que lo deseen podrán retirar esquejes para plantar en sus hogares, la misma se realizará de martes a viernes de 13:00 a 17:00 horas, hasta el 13 de julio en los rosedales de Parque Micaela Bastidas y de Parque Chacabuco, y hasta el 26 de julio en el Rosedal de Palermo. Los vecinos que se acerquen podrán llevarse esquejes para plantar en sus hogares. "La poda de los rosedales de la ciudad se ha convertido en un hito invernal. Todos los años recibimos a cientos de vecinos que se acercan en la época de poda para llevarse un pedacito del rosedal a sus casas" afirmó Eduardo Macchiavelli, ministro de la cartera.
Los vecinos que quieran llevarse un gajo deberán dirigirse a la Pajarera del Rosedal de Palermo, de martes a viernes de 13:00 a 17:00 horas.
Se entregarán hasta cinco esquejes por persona y orden de llegada, y se les brindará asesoramiento sobre cómo realizar la germinación.
Además, se desarrollarán una serie de actividades en conjunto con Bahco -empresa que se dedica a fabricar herramientas y que apadrina a Parque 3 de Febrero- que consistirán en música en vivo y talleres sobre el cuidado del ambiente y la separación de residuos.
La poda de los rosedales se realiza cada invierno para que éstos florezcan sanos y fuertes. El Rosedal de Palermo cuenta aproximadamente con 8 mil rosas de 93 especies diferentes. En la época de mayor floración, que se produce durante los meses de octubre y noviembre, puede llegar a haber alrededor de 18.000 rosas.
Acuerdo con Bahco
Bahco, primer fabricante europeo de tijeras de poda, serruchos y demás herramientas de mano firmó un acuerdo de padrinazgo con el Parque 3 de Febrero. En el marco del apoyo al cuidado del ambiente y el desarrollo de actividades sustentables que la compañía realiza, brindará herramientas para los jardineros permanentes del Rosedal durante todo el año como así también las herramientas donadas que usarán los voluntarios.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró ayer la nueva cabina de Tickets BA ubicada en Diagonal Roque Sáenz Peña y Cerrito en el barrio de San Nicolás, el único espacio de la Ciudad que ofrece entradas a mitad de precio para ver los espectáculos teatrales y musicales más importantes del circuito oficial y de algunos espacios independientes.
Rodríguez Larreta destacó el trabajo en equipo con la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET) al señalar que "todo el proyecto de Corrientes fue pensado juntos y muchísima gente lo está disfrutando".
"Este proyecto resume varios de los valores que queremos promover en la Ciudad", dijo el Jefe de Gobierno, y enumeró: "La cultura, como una de las grandes atracciones y valores que tiene Buenos Aires; el turismo, que genera trabajo en el mundo del espectáculo, en los hoteles, en los restaurantes, y que está creciendo todos los meses; además estamos promoviendo que la gente disfrute la Ciudad, que camine, que salga".
A su vez, consideró que "el hecho de pasar de que el descuento del 50% sea solamente para el día a llevarlo a toda la semana siguiente seguramente va a atraer aún más gente al teatro y a la cultura de la Calle Corrientes".
Participaron de la inauguración el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, y el presidente de AADET, Sebastián Blutrach.
Avogadro aseguró que este tipo de atracciones es "algo que tienen las grandes ciudades en el mundo, ticketeras abiertas al público".
El ministro destacó además que "el equipo de la ticketera está preparado para recibir turistas".
En tanto, explicó que desde el Ministerio de Cultura porteño "nos venimos reuniendo no sólo con teatros sino librerías, restaurantes, con todos los que habitan la avenida Corrientes, justamente para pensar juntos de qué manera desarrollar más actividades".
Por otra parte, Blutrach contó que esta cabina fue inaugurada por primera vez en 2010 y que "en estos 9 años tenemos un promedio de 80.000 tickets anuales que se entregan, lo cual nos da mucho orgullo porque nos permite posibilitar la entrada a espectáculos de teatro a mucha gente a precios diferenciales".
La cabina es totalmente nueva y cuenta con una pantalla LED exterior para que los vecinos conozcan las ofertas. En el interior de la cabina hay cuatro puestos de trabajo, uno para atención de personas con movilidad reducida.
La cabina ofrece un 50% de descuento para la compra de entradas de espectáculos teatrales porteños y la posibilidad de comprar con una semana de anticipación.
Los vecinos deben acercarse a comprar su bono de martes a viernes de 10:00 a 19:00, y los sábados de 12:00 a 20:00. Podrán elegir el espectáculo y la función a la que desean asistir en los siguientes siete días.
Una vez adquirido el bono, pueden canjearlo en la boletería del teatro correspondiente y pagar la mitad del precio de la entrada.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales, junto a los ministerios de Cultura y de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, participaron de la puesta en valor de la cabina.
Este año, el Gobierno de la Ciudad también inauguró la nueva calle Corrientes, que fue transformada para generar un ambiente de paseo peatonal y así potenciar el desarrollo cultural en la Ciudad. En ella hay 24 teatros y cines, 28 librerías, y 58 pizzerías, cafés y restaurantes.

 

Diseño del paisaje para mejorar la calidad ambiental, Gabriela Moyano es graduada de la licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje, y se dedica a estudiar cómo los techos verdes plantados con suculentas tienen la capacidad de estabilizar contaminantes atmosféricos, además de captar y retener agua de lluvia. "Las cubiertas vegetadas otorgan una variedad de beneficios ambientales, como la captación y retención de agua de lluvia y el aislamiento térmico. Pero existen otros beneficios que no son menos importantes como la mejora en la calidad del agua, reducción de la contaminación atmosférica, aislamiento acústico, aumento de la biodiversidad y mejora en la calidad de vida por sus fines estéticos y de esparcimiento", explicó la Lic. Gabriela Moyano, egresada de la carrera de Planificación y Diseño del Paisaje que se dicta en la Facultad de Agronomía de la UBA, en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Si bien Moyano egresó de la FAUBA hace siete años, continuó en la Facultad como docente- investigadora, mientras ampliaba su formación académica en la Escuela para Graduados "Alberto Soriano". Actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral, dirigida por el Dr. Héctor Rosatto y co-dirigida por la Dra. Martha Bargiela, que se enmarca dentro del proyecto Ubacyt (20020130100752BA) "Cubiertas naturadas: Un aporte al estudio de sustratos, vegetación, disminución del escurrimiento, calidad de agua drenada y el desarrollo de un indicador de sustentabilidad urbana" y el proyecto Ubacyt (20020170100748BA) "Cubiertas vegetadas de tipo extensivo: estudio de algunos de sus servicios ambientales".
"Las cubiertas vegetadas son espacios abiertos, vegetados, que se encuentran separados del suelo por construcciones. Están compuestas principalmente por componentes activos (vegetación y sustrato) y componentes inertes (capas drenantes e impermeabilizantes). Al construirse generalmente sobre techos se las conoce más comúnmente como techos verdes. Los puntos principales de mi investigación son estudiar la capacidad de los techos verdes plantados con Sedum sp (suculentas) de estabilizar contaminantes atmosféricos, y de captar y retener agua de lluvia. Y además estudiar la influencia de la simbiosis con hongos formadores de micorrizas en dichos servicios ecosistémicos", desarrolló la licenciada.
Respecto a la carrera que la formó como profesional, Gabriela Moyano dijo: "Adquirí una mirada crítica del paisaje circundante y pude conocer múltiples herramientas aplicables en la vida diaria. Lo más destacable es la posibilidad de cursar materias teóricas y prácticas en dos sedes con diferentes edificios, paisajes, entornos, e interactuar con compañeros de distintas carreras (diversidad de ideas y formación). El poder intercalar el estudio de materias meramente teóricas con la realización de entregas de diseño (maquetas, láminas) o poder cursar en un mismo día en el imponente edificio de Ciudad Universitaria o en el Parque de la Facultad de Agronomía es lo que hace aún más interesante nuestra carrera".
Hace poco tiempo Gabriela tuvo la oportunidad de asistir al VI Congreso de Ciencia y Arte del Paisaje en Guadalajara, México, para dictar la ponencia "Cubiertas vegetadas: su rol en la fitoestabilización de contaminantes atmosféricos". Según USEPA (2000) la fitoestabilización es la inmovilización de contaminantes en el suelo a través de la absorción y acumulación por raíces, adsorción sobre las raíces o precipitación en la rizósfera. "En dicha presentación expuse datos referidos a mi tema de tesis doctoral y pude interactuar con otros profesionales entendidos en el tema quedando en contacto para intercambiar información. Estos intercambios me han hecho reflexionar sobre ideas enriquecedoras para mi proyecto", comentó.
Y para finalizar reflexionó: "La UBA es la única universidad que otorga el título de Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje. El egresado puede realizar intervenciones paisajísticas a diferentes escalas, de manera independiente, en su propio estudio o en conjunto con un estudio de arquitectura o de otras profesiones relacionadas con el ambiente. También puede trabajar para instituciones municipales o provinciales, o desarrollar actividades como docente o como investigador. Además, se debe tomar conocimiento, que la realización de trabajos interdisciplinarios ocupa un lugar muy importante en el desarrollo profesional de los licenciados".
By agroinfo

El viernes inauguración de Artes Visuales así comienza el fin de semana que sigue con otros espectáculos gratuitos para disfrutar con toda la familia, que se extienden durante todo el mes de junio, música, títeres, ciclo de Jazz, teatro, infantiles, para los más chicos y adultos, en el barrio de Flores, comuna 7, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Viernes 7 a las 19:00 horas, Artes Visuales Inauguración "Acuática" - Judith Giani
La artista plástica Judith Giani celebra sus 30 años de trayectoria y sorprende con su nuevo proyecto de arte digital. En su exposición "Acuática" retoma la búsqueda de imágenes surreales y novedosos soportes, realizada hace 10 años en su serie "Rostros móviles".
Se puede visitar hasta el 16 de junio de lunes a lunes de 13:00 a 20:00 horas.
Sábado 8 a las 16:00 horas, infantil "Música y Títeres en y para la Familia"
Carreteamos las Andanzas de Dos Músicos y un Titiritero que despliegan en escena sus Ritmos Latinoamericanos para brindar un Recital de Títeres. Historias cantadas canciones titiriteadas con juegos y diversidad en imágenes para desplegar la natural mística que sucede cuando la poesía la música y los Títeres se mezclan en el mismo guiso.
Sábado 8 a las 19:00 horas, "La Sombra Diabla"
En los pueblos del norte, para el tiempo del carnaval se desentierra al diablo, que ha estado durmiendo y esperando durante un año entero para volver al ruedo. En el ritual, diablos y diablas bajan del cerro, alegres y dispuestos a celebrar, cuando algunas sombras se separan en busca de otra suerte.
Sábado 8 a las 21:00 horas, Música "Ciclo de Jazz - BEBOP"
Se presenta en el espacio cultural Marcó del Pont el baterista Luis Pérez trío, acompañado por dos grandes músicos Lea Rodríguez en guitarra y Santiago Manta en bajo. El bebop es el primer estilo moderno del jazz y es el corazón de su tradición.
Su sonido, su estética y la vida de sus mayores representantes siguen siendo una fuerte influencia para los intérpretes de música popular.
Domingo 9 a las 16:00 horas, infantil "Tanos y Gitanos"
La acción transcurre en una aldea llamada "Providencia" cuando una compañía de artistas y trotamundos encabezada por el tano Giusseppe acompañado de su familia y un gitano vagabundo llamado Amador llegan con su carromato a presentar su espectáculo
Domingo 9 a las 18:00 horas, Workshop y Música "Judith Giani, Arte digital"
En el marco de la muestra la artista plástica Judith Giani nos cuenta cómo fue el proceso creativo de la exposición y nos invita a participar colectivamente de una demostración con música en vivo.
El Espacio Cultural Marcó, Área de Promoción Cultural, Circuito de Espacios Culturales, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Artigas 202 (Flores).

Próxima inauguración en pleno corazón de barrio de Belgrano de la exposición Un regalo para Evita - Trajes, Cultura y Política, el viernes 7 de junio a las 18:30 horas en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, Av. Juramento 2291, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del Centenario del nacimiento de Eva Perón, basada en la colección de los 50 Trajes Regionales Españoles obsequiados a Eva Duarte en 1947, entregados por el Gobierno de España en ocasión del viaje que la Primera Dama realizó a ese país. Los trajes son un testimonio del afecto que el pueblo español le brindó a Eva en un momento en el que ese país atravesaba por una difícil situación y que Argentina, con el envío de trigo, había ayudado a aliviar. En el Centenario de su nacimiento y a más de setenta años de aquel emblemático viaje, la exposición aborda el rol desempeñado por la Primera Dama y el valor artístico de esta colección, destacando además el trabajo de los museos en la preservación de tan valioso patrimonio. El material documental permitirá apreciar el itinerario de los trajes desde el momento de ser recibidos por Eva hasta su llegada al Museo Larreta en el año 1967.
Se presenta una selección de estos trajes en la que todas las provincias españolas: vestidos, sombreros, zapatos, alhajas y accesorios. El conjunto de estas prendas conforma hoy una colección única en el mundo que refleja la diversidad cultural de los pueblos y conjuga arte, diseño y colorido. La exhibición incluye además prendas utilizadas por Eva durante esa gira que hoy pertenecen al Museo Evita.
Esta exhibición da inicio al eje Modas del programa anual Narrativas Cruzadas de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco histórico en el que se interrelacionan las distintas formas de entender las dinámicas artísticas que atraviesan las colecciones de los Museos de la Ciudad, con las nuevas muestras y el público. Curaduría: Patricia Nobilia
Horario de visita a la muestra:
Lunes, miércoles, jueves y viernes desde las 12:00 a las 19:00 horas.
Sábados y domingos desde las 10:00 a las 20:00 horas.
Martes cerrado al público
Entrada general: $50
Jubilados, discapacitados y estudiantes con acreditación: gratis
Miércoles: entrada libre y gratuita.

 

Se levanto el paro de transporte anunciado para hoy sábado 25 de Mayo con lo cual se amplían las posibilidades de poder moverse por la Ciudad y de poder participar de actividades programadas en otras comunas, el domingo 26 habrá una gran fiesta cultural, con espectáculos, un recital de Los Pericos, gastronomía de todas las regiones y un desfile de autos históricos para acompañar la apertura de una de las mayores obras de ingeniería vial urbana, Buenos Aires se viste de fiesta para celebrar la llegada del Paseo del Bajo y durante el fin de semana ofrecerá múltiples propuestas al aire libre para disfrutar en familia, totalmente gratuitas. El proyecto urbanístico de 7,1 kilómetros se inaugurará el próximo lunes y mejorará la fluidez del tránsito y la conexión entre el norte y el sur de la Ciudad.
En la zona de trinchera del Paseo, habrá música, gastronomía, cultura, desfile y exhibición de autos históricos, el domingo 26 de mayo, de 12:00 a 18:00 horas. BA Celebra las Regiones y Desfile de Autos Históricos, el punto de convocatoria en el Puente de la Mujer.
Desfile de Autos Históricos
En la apertura del nuevo Paseo del Bajo, a lo largo de la autopista, específicamente en zona de trinchera, los vecinos podrán disfrutar una exhibición de más de 150 autos de todas las épocas. Un importante desfile de unidades históricas, conducidas por reconocidos pilotos.
Sobre Alicia Moreau de Justo desde Macacha Güemes hasta Cecilia Grierson se instalarán diferentes atracciones para toda la familia: simuladores de Súper TC2000, lugares para sacarse fotos, una plaza infantil donde los chicos podrán aprender sobre seguridad vial, muestras de escuelas técnicas de la Ciudad de Buenos Aires y una exposición de autos diseñados por estudiantes de escuelas técnicas de la Argentina. Además, estarán expuestos vehículos de carrera históricos, entre otras actividades.
Se podrá conocer a uno de los autos manejados por Juan Manuel Fangio. Los aficionados al automovilismo, además, tendrán la oportunidad de ver de cerca el F2 de Cocho López, un Huayra Sp de Reuteman, el Falcon angostado, el Chevitu que cambió la historia del TC manejado por Jorge Cupeiro, los Heinkell, Isseta y otros micro coupé, el Cadillac de Guillermo Vilas, autos de rally, el Lancia Martini y el Peugeot 403 con el que José Migliore ganó el Gran premio de TC.

 

La Ciudad invita a la carrera Ciudad Verde edición especial Paseo del Bajo, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad realizará la quinta edición de la Carrera Ciudad Verde que esta vez recorrerá 5km del renovado Paseo del Bajo, el sábado 25 de mayo a las 11:00 horas. La inscripción es totalmente gratuita y podrán participar mayores de 17 años. Quienes deseen se pueden inscribir en la página web: carreraciudadverde.com.ar hasta agotar la capacidad disponible y limitada de 10.000 cupos.
"La Carrera Verde es un clásico que reúne a los vecinos que les gusta correr y que se suman a la separación de residuos. Esta vez tendrá un recorrido distinto en el marco de la apertura del nuevo Paseo del Bajo. Los vecinos están muy entusiasmados porque van a vivir una experiencia inolvidable recorriendo por primera vez en un circuito disruptivo" expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.
Esta carrera se organiza anualmente desde el 2015 y continúa hasta hoy con el fin de generar conciencia y representar el proceso de separación de residuos. Como todas las ediciones, quienes corran lo harán "separados" en dos equipos: uno con remeras verdes (reciclables) y otro con remeras negras (orgánicos).
Los participantes contarán con una entrada en calor, hidratación, tendrán a disposición guardarropas, baños, marcación y señalización, servicio médico y seguro de vida. Además, el mismo sábado se les hará entrega del kit correspondiente.
Al final de la carrera se hará la entrega de los premios. Habrá 1º, 2º, y 3º puesto tanto de las damas como de los caballeros, de las categorías generales y especiales.

Llega la noche de la música a la calle corrientes, con bandas tributo a nirvana y soda stereo, la tercera edición de la Noche de la Música se realizará el sábado 1 de junio desde las 20:00 horas con las bandas tributo Sobredosis de Soda (Soda Stereo) y Seattle Supersonics (Nirvana), entre otras grandes grupos musicales junto a una oferta pública y gratuita sobre la nueva Avenida Corrientes y opciones aranceladas a precios muy accesibles con un recorrida de 40 Clubes de Música con descuentos y promociones que fomentan la cultura independiente y el desarrollo de los barrios de la ciudad.
El circuito principal de la Avenida Corrientes, que se extiende de Avenida Callao hasta Avenida 9 de Julio arranca a las 20 horas con un show de percusión de Estacatto, la cual recorrerá la nueva peatonal con diversas coreografías interactivas.
También participará Ariel Ardit, ganador de los premios Konex Platino 2015, Carlos Gardel 2015 y 2017, y nominado dos veces a Latin Grammy.
En tanto, para los más jóvenes se destaca la nueva voz del trap que lidera los charts digitales, FMK, mientras que también harán sus presentaciones Flor Otero con su banda solista; la artista pop urbana, Chule Von Wernich y la histórica banda de cumbia liderada por Roberto Edgar, Volcán. Además, DosMasUno, la banda que encara el ciclo "Las canciones más lindas del mundo" en el programa de televisión "Morfi, La Peña", realizará versiones propias de clásicos reconocidos a nivel mundial, boleros, melódicos, chamamés y muchos otros géneros.
Por su parte, Vandando hará un show para toda la familia con canciones populares y títeres. También habrá un espacio para Instagramers músicos, como @Yamisafdie, @Valencevedooo, @Solfeige y @Soytinchofontana, quienes a través de sus redes comenzaron a proyectar su carrera musical y que hoy cuentan con un millar de reproducciones de sus videos.
Programación de la Noche de la Música
Escenario 1
20hs. Martin Fontana; 21hs. Flor Otero 22 hs. Valen Safdie, 23 hs. Robert Edgar
Escenario 2
20.10hs. VanDando , 21.10 hs. Dos más Uno, 22.15 hs. Ariel Ardit, 23:15 hs. Sol Feige
Escenario 3
20.20 hs. FMK, 21.30 hs. Chule Von Wernich, 22.45hs. Sobredosis de Soda
Escenario 4
20.30hs. Valen Acevendo, 21:45hs. Seattle Supersonics, 23:15hs. Cierre Banda de rock destacada.
En esta edición habrá también un circuito privado con 40 clubes en los que ofrecerá 2x1 en sus entradas. Las entradas se consiguen asistiendo directamente en la sala ese mismo día.
Buenos Aires es reconocida internacionalmente por la calidad y variedad de sus shows musicales, por eso no podía dejar de tener su noche especial con espectáculos en distintos puntos de la Ciudad para que los vecinos puedan experimentar y recorrerla disfrutando de este arte que tanto la identifica.
Más información en la página web: disfrutemosba.buenosaires.gov.ar

Un fin de semana con sol para aprovechar las actividades en la ciudad al aire libre y gratuitas, como siempre la programación es mucha para todos los gustos, desde disfrutar de los parques y plazas, de la música, hasta adopción de mascotas, para realizarlas en familia, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad propone una serie de actividades gratuitas para todas las edades, en diferentes puntos porteños para disfrutar durante el fin de semana.
Jornada de adopción de mascotas: el sábado 11 de mayo de 13 a 18 h. en Parque Chacabuco, Av. Asamblea y Emilio Mitre se realizará una nueva jornada de adopción de mascotas donde habrá un espacio de encuentro entre familias y animales y se fomentará la tenencia responsable y la adopción de mascotas. Durante el evento habrá un desfile de perros en adopción, un sector de actividades y talleres recreativos para todas las edades; Además, habrá sorteos de kits y premios temáticos para los dueños y sus animales; atención veterinaria gratuita para los que se acerquen con su mascota; e inflables de las casas de "Titán y Lilo" que en su interior cuentan con una aplicación didáctica para que los visitantes puedan aprender acerca de la tenencia responsable de mascotas. La jornada se suspende por lluvia.
Picnic edición Planetario: el sábado 11 de mayo de 15 a 22 hs se realizará una nueva edición de Picnic en la ciudad. En esta oportunidad en El Planetario, Avenida Sarmiento y Belisario Roldán. Los vecinos que se acerquen podrán disfrutar una jornada al aire libre donde habrá distintas actividades recreativas como artistas multifacéticos para interactuar, stand de glitter, taller de circo, stand de make up, taller de telescopio, tarotistas y astrólogos, stand de arte, un sector con foodtrucks y variedades gastronómicas, y shows musicales donde tocarán en vivo Bhavi, Galanjah, Cecz (dj set), y Fernando (dj set). Se suspende por lluvia.