Sociales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la galería artística del Palacio Lezama dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, sito en la ex Fábrica de Bizcochos Canale, el jueves 13 de septiembre a las 17:00 horas se inaugura la exposición "El Transbordador, Arqueología de un naufragio", xilografías de Leonardo Gotleyb, podrá visitarse hasta el 17 de octubre de 2018 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, en Av. Martín García 346, La Boca.
Leonardo Gotleyb es un artista visual, nacido en 1958 en Resistencia, Chaco. Desde 1987, ha sido seleccionado en más de 100 bienales en América, Europa y Asia, obteniendo 16 premios internacionales. También ha participado como jurado en varios premios internacionales. Actualmente es profesor de la Universidad Nacional de las Artes, U.N.A.; Curador y Asesor artístico de la Secretaria de Inversiones y Asuntos Internacionales del Gobierno del Chaco. Sus obras se encuentran en colecciones públicas y privadas.
"El Transbordador, Arqueología de un naufragio"
Después de un naufragio viene la reconstrucción.
Una cierta calma luego de haber tocado fondo y el colosal rebote que significa sacar la cabeza a flote, respirar profundamente y recomenzar.
Un ciclo que no es ajeno a la naturaleza, ni a los procesos culturales de las distintas etapas de la humanidad. La historia y especialmente la filosofía se nutren de ello.
La vida de los hombres es un reflejo de sus experiencias más dolorosas y traumáticas pero también de la felicidad y gozo de poder atravesar esos límites, naciendo miles de veces, con la convicción de llevar el barco nuevamente a puerto.
Esta muestra es un testimonio de ello.
Veo al nuevo coloso con su colosal figura desde mi terraza.
Su presencia me dice que todo va a estar bien.
Allí plantado con sus pies en ambas orillas, me bendice cada mañana cuando paso caminando por Pedro de Mendoza o rodando en bicicleta por Almirante Brown.
Tiene una férrea mirada, estirpe y vocación de trabajo, pero también una estruendosa carcajada. Por cierto, los atributos que traen a mi memoria la imagen de mi padre.
Como un inmigrante más, llegué a estas costas buscando mi destino.
Su olor, su paisaje, su gente, me hicieron sentir como uno más de los estibadores de un barco de Benito, bajo un cielo tiznado por el humo, trasegando mercancía en la Vuelta de Rocha.
Es mi homenaje y agradecimiento a un barrio generoso que resiste y se reconstruye constantemente bajo la mirada del hombre de hierro, el Transbordador, cómplice de un río, unidos por el amor y el trabajo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Auditorio del Colegio Público de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Av. Corrientes 1441, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires continúa la temporada 2018 del Museo del Cine con el ciclo "Preestrenos 2018", más el homenaje a Salvador Sammaritano, que se realizará hasta fin de año todos los viernes a las 20:00 horas.
Programación:
Viernes 7 de septiembre: 50 Chuseok
Dirigida por Tamae Garateguy (Argentina, 2018, 80 min)
La realización de un video por el medio siglo de la comunidad coreana en Argentina lleva al actor Chang Sung Kim de regreso a su tierra natal. Pero pronto el viaje deviene en un inesperado y transformador reencuentro con su familia y la cultura que, hace 48 años, decidió dejar atrás.
Viernes 14: Los Paraguas de Cherburgo
función homenaje a 10 años del fallecimiento de Salvador Sammaritano
Dirigida por Jacques Demy (Les parapluies de Cherbourg, Francia-Alemania, 1964, 88min)
Con: Catherine Deneuve, Nino Castelnuovo y Anne Vernon
Geneviève es una joven que vive con su madre y le ayuda en la tienda de paraguas que tienen en Cherburgo. Está enamorada de Guy, un joven mecánico, con el que piensa casarse a pesar de la oposición de su madre, que considera a Geneviève demasiado joven y a Guy demasiado pobre. Mientras tanto, Guy tendrá que ir a Argelia. 4 nominaciones al Oscar, Palma de Oro del Festival de Cannes.
Viernes 21: Esto es Ritmo!
Dirigida por Thomas Grube y Enrique Sánchez Lansch (Alemania, 2004, 104min)
Este es el primer gran "proyecto educativo" de la Orquesta Filarmónica de Berlín: dirigidos por el británico Royston Maldoom, 250 niños y jóvenes de distinto origen social y geográfico estudian la coreografía de "La consagración de la primavera" de Strawinsky. De forma paralela, la Filarmónica de Berlín ensaya la composición de Strawinsky, bajo la dirección de Sir Simon Rattle. Se proyecta gracias al Goethe-Institut, Buenos Aires
Viernes 28: El Último Viaje
Dirigida por Mathieu Orcel (Argentina, 2017, 61min)
Marta, Elena, y Angélica tienen más de 70 años y descubrirán el mar por primera vez. Viven en Salta, en la Cordillera de los Andes en la Argentina, y fueron seleccionados al azar para disfrutar de un viaje de "turismo social", financiado por el Estado. Cada una tiene una realidad económica, cada una tiene una historia de vida y un propio conflicto, lo que las lleva a querer descubrir el océano. Selección F.I.P. Ventana Sur - Le Marché du Film de Cannes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Un mes de septiembre con talleres, ferias, y para disfrutar de la música de Sebastián Ibarra y Yacaré Manso, los anfitriones, Juanito "El Cantor" y Darío Jalfin, enmarcado en el proyecto Ruta Nacional Canción, en esta oportunidad, se dará el encuentro en la Ciudad de Buenos Aires por primera vez y su sede será en Palermo en la Casa Rodolfo Walsh, ubicada en Nicaragua 4445, con entrada gratuita, el viernes 7 de septiembre a las 21:00 horas, y los otros viernes de septiembre también a las 21:00 horas, comenzarán los encuentros "Discos por dentro", con entrada gratuita, discos por dentro es un ciclo de work in progress donde cada artista, además de tocar en vivo, contará y mostrará un poco de la "cocina" del disco que está produciendo y todavía no lanzó al mercado.
La programación: 14 de septiembre: Coni Cibils, disco "En Relación", el 21 de septiembre: Rudo, disco "Siempre es lo mismo en verano" y el 28 de septiembre: Darío Jalfin, disco "Lo que nunca haría"
El sábado 8 de septiembre la Casa R Walsh será la sede de la 11° Edición Primavera de Feria Filia, desde las 15:30 hs podrás encontrar todo el diseño, arte y música con entrada libre y gratuita. 28 Emprendimientos de Diseño: Deco, joyería, indumentaria, encuadernación, gastronomía y muchos más.
Fotografía para niños
El 15 de septiembre inicia un nuevo taller de fotografía para niños y niñas de 8 a 11 años. Se dictará los sábados, a las 15:30 horas, y serán 8 clases. Enmarcado en el proyecto "Palermo con nuestros ojos", Casa R Walsh brindará este taller de fotografía básica con el objetivo de introducirlos lúdicamente al lenguaje fotográfico, producir y jugar con la luz. Al finalizar el taller, se realizará una exposición de los trabajos en la galería de la Casa. La actividad, realizada con el apoyo del programa de Mecenazgo cultural del GCBA, es gratuito y con cupos limitados. Informes e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Feria Bazarte
El sábado 22 de septiembre llega Bazarte a la Casa R Walsh, la feria de diseño para la familia, con diferentes rubros tratando de ofrecer la mayor diversidad posible. En su quinta edición, Bazarte ofrece los mejores productos de diseño, arte, gastronomía con un show musical en vivo, de 14:30 a 20:00 horas. Entrada libre y gratuita.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El barrio de La Boca nunca deja de asombrar aunque uno haya ido varias veces, allí en ese lugar se encuentra la Usina del Arte, ubicada en Agustín Caffarena 1, en la que no solo se pueden ver espectáculos, también el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad ofrece propuestas formativas y experimentales en el campo de la gestión cultural, la música y las artes visuales en la Usina del Arte. Las propuestas incluyen talleres, laboratorios experimentales y master classes con destacados artistas.
Masterclass de artes visuales por Alfredo Prior
"Mi taller es mi cerebro y la galería de arte mi libreta de apuntes"
Sábado 8 de septiembre, de 15 a 19 h
Un encuentro magistral con una de las figuras referentes en el campo de la cultura y el arte contemporáneo. Prior leerá fragmentos de un tratado de la pintura del siglo XVII, y dialogará con los participantes sobre los tópicos del texto, en una propuesta orientada también hacia quienes deseen escribir o dibujar sus propios tratados (de pintura o de las artes visuales en general). Para participar los postulantes deben inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Arancel: $200.
Taller de producción artística a partir de la exploración de la ciudad por Lucila Gradin. "La ciudad como laboratorio de acción y pensamiento"
Martes 11, 18 y 25 de septiembre y 2 de octubre, 18 a 19:30 h
Ejercicios creativos para explorar la ciudad, entendiéndola como un ser vivo en constante mutación. Cinco encuentros con la artista plástica Lucila Gadin en donde se darán diferentes consignas como disparadores de pensamiento. Cada participante transformará luego el material de la manera en que prefiera -instalaciones, dibujos, acciones, frases, fotografías, objetos, etc. Un taller para tomar distancia del lugar que habitamos para luego cuestionarlo, pensarlo e intervenirlo desde las propias producciones.
Para participar los postulantes deben inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Arancel: $500 (5 encuentros).
"Ensamble de Jazz", por Mariano Loiácono
Todos los miércoles de septiembre y octubre, de 17:30 h a 19 h
Convocatoria está abierta para músicos profesionales o estudiantes avanzados interesados en profundizar o ampliar su capacitación a partir del trabajo grupal. El objetivo de este taller de práctica instrumental es abordar una serie de conceptos que son fundamentales para el desarrollo del lenguaje jazzístico. El grupo trabaja a través de ejercicios para fortalecer aspectos como la melodía, el ritmo, la interacción grupal, el control de las formas y armónico.
Para participar los postulantes deben inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
adjuntando su currículum artístico y material musical en video y/o audio mp3.
Arancel: $500 mensuales.
"Claves para el desarrollo de proyectos en la nueva industria musical", por Nicolás Madoery y Ángel del Re
Del 20 de septiembre al 22 de noviembre, los jueves de 18 a 20 h
El espacio busca hacer un recorrido por las distintas instancias de la obra musical entendiendo las problemáticas actuales del sector y facilitando herramientas para el desarrollo de los proyectos. Los encuentros serán teóricos- prácticos, orientados a entender qué implica llevar adelante un proyecto musical en la nueva industria de la música.
Se recomienda para participar contar con un proyecto musical en desarrollo (en cualquier instancia).
Para participar los postulantes deben inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Arancel: $500 mensuales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Se viene la 9° Edición del Festival Internacional CineMigrante, del 18 al 26 de septiembre, el programa de la edición 2018 cuenta con más de 70 películas de 35 países, una sección especial de cruce cinematográfico-performativo, presentaciones de realidad inmersiva, sets musicales, presentaciones de libros y varias mesas debate. "FuturidadesNómadas: temporalidades cinematográficas desde América, África y el mundo árabe", será la sección central que funcionará como como eje temático que atravesará todo el festival. Curada por el director Jean Pierre Bekolo (Camerún) exponente del cine decolonial africano y pionero en la producción de ciencia ficción del continente, la sección hará un recorrido por las construcciones del #futuro desde las cinematografías no occidentales partiendo desde el hito fundacional de los movimientos futuristas negros como lo fue el afrofuturismo, proyectando la emblemática película 'Sun Ra: Space is the place' de John Coney (1974); 'Born in Flames' de Lizzie Borden (1983) uno de los primeros documentales feministas #afrofuturistas; y The Last Angel of History' (1996) del aclamado director John Akomfrah, uno de los films más relevantes de la cinematografía inglesa negra. Desde ahí se recorrerá la cinematografía latinoamericana contemporánea a través de la película 'Averno' (Bolivia, 2018) de Marcos Loayza, ganadora de la Competencia Latinoamericana del BAFICI; la ópera prima del joven director Oscar Catacora 'Wiñaypacha' (Perú, 2017) y la premier argentina de 'Era uma vez Brasília' de Adirley Queiros, exponente de la nueva cinematografía brasileña. Se destaca a su vez la premier latinoamericana de la censurada película 'Panoptic' de la directora libanesa Rana Eid y la exhibición de las obras de la joven directora palestina Larissa Sansour (1973, Palestina).
Como a lo largo de estos 9 años, todas las funciones con entrada libre y gratuita.
Las sedes serán: Centro Cultural General San Martín, Pirámide de vidrio, Sarmiento y Paraná; Espacio INCAA Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635; Alianza Francesa, Av. Córdoba 946; Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso, Alsina 1835; Centro Cultural de la Memoria 'Haroldo Conti', Av. Del Libertador 8152; Casa Brandon, Luis María Drago 236; Centro Municipal de Arte de Avellaneda, San Martín 797 (Avellaneda); Multipespacio Cultural, San Martín 825 (Avellaneda); Edificio Municipal Leonardo Favio, 12 de Octubre 463 (Avellaneda); Lumiton, Usina Audiovisual, Sargento Cabral 2354, Munro, Vicente López; Cine York, J. B. Alberdi 895, Olivos, Vicente López.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El próximo domingo 2 de septiembre con el fin de promocionar a Mar del Plata como destino turístico de escapadas, el Ente Municipal de Turismo (EMTUR) llevará a cabo una campaña de activaciones denominada "Escapate a Mar del Plata", que se presentará de manera itinerante por diferentes ciudades de todo el país.
La actividad consistirá en la instalación de un stand gigante con experiencias tecnológicas y sensoriales sorprendentes para los visitantes, quienes tendrán la posibilidad de descubrir la ciudad en 360° y teletransportarse a la playa, la Rambla o el Torreón del Monje sin moverse de su ciudad de origen. A través de dos portales interactivos, los participantes viajarán a distintos lugares de Mar del Plata que les permitirá descubrirlos y aventurarse en divertidos juegos que otorgarán diferentes premios.
La actividad será el próximo domingo 2 de septiembre de 12:00 a 18:00 horas, en Alicia Moreau de Justo 970, junto al Puente de la Mujer y a la Fragata Presidente Sarmiento, en Puerto Madero Dique 3, se realizará la primera edición de "Escapate a Mar del Plata", que estará abierta a todo público y será gratuita.
Acerca de Mar del Plata: Mar del Plata es el principal centro turístico de la Argentina. Ofrece al turista sus magníficas playas, bahías generosas, acantilados y bosques a lo largo de 47 km de costa. Cuenta también con encantadores paisajes rurales cercanos como sierras, campos ondulados, arboledas, lagunas, arroyos, quintas y canteras. Durante todo el año se suceden actividades culturales, artísticas y deportivas. La gastronomía local es exquisita y variada, así como los centros nocturnos, pubs, restaurantes, discos y casinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La ciudad invita a la cuarta edición de la carrera ciudad verde, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad realizará una nueva edición de la Carrera Ciudad Verde que recorre 4km del microcentro porteño el domingo 9 de septiembre a las 9 h. La inscripción es totalmente gratuita y podrán participar mayores de 17 años. Quienes deseen ya se pueden inscribir en la página web: carreraciudadverde.com.ar hasta el 8 de septiembre o hasta agotar los 4.000 cupos.
"Estamos muy contentos de anunciar un nuevo ciclo de la Carrera Ciudad Verde, que fue un éxito en los años anteriores e implica seguir concientizando a los vecinos sobre la separación de residuos", expresó Eduardo Macchiavelli ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
La carrera se organiza anualmente desde el 2015 y continúa hasta hoy con el fin de seguir generando conciencia y representando el proceso de separación de residuos. Quienes corran lo harán "separados" en dos equipos: uno con remeras verdes (reciclables) y otro con remeras negras (orgánicos).
Los dos equipos partirán de una misma salida, Av. de Mayo entre Bolívar y Perú, pero luego de unos metros se dividirán y cada uno realizará un circuito distinto, alcanzando también dos llegadas: Av. Roque Sáenz Peña y Bolívar, y Av. Julio A. Roca y Bolívar.
Los participantes contarán con una entrada en calor, hidratación, tendrán a disposición guardarropas, baños, marcación y señalización, servicio médico y seguro de vida. Además, el mismo domingo desde las 6h se les hará entrega del kit correspondiente en una carpa ubicada en Av. De Mayo y Tacuarí.
Al final de la carrera se hará la entrega de los premios. Habrá 1º, 2º, y 3º puesto tanto de las damas como de los caballeros, de las categorías generales y especiales: silla de ruedas, no videntes, disminuidos visuales, y otras discapacidades.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Concurso Fotográfico, Haciendo Foco, capta 22 años de Autonomía de la Ciudad, el Ministerio de gobierno porteño a través de la dirección general de asuntos interjurisdiccionales y transferencia de competencias, organiza un concurso de fotografía por los 22 años de autonomía de la ciudad, el mismo es abierto a mayores de 18 años sin límite de edad. El objetivo del concurso es fortalecer el concepto de la autonomía a través de una disciplina artística, invitando a los concursantes a pensar y mostrar dónde observan y perciben dicha autonomía, prevaleciendo la idea de la Ciudad de Buenos Aires más allá de ser la Capital Federal y sede de las Instituciones nacionales de gobierno. De la totalidad de participantes se hará una selección de 30 fotos. Esas fotos serán expuestas durante el mes de octubre en plaza San Martín y parque Centenario. La muestra tendrá una duración aproximada de 15 días. Se espera también proyectar las fotos durante un sábado del mes en distintos puntos de la Ciudad, una de las locaciones será la Plaza del Vaticano. Un jurado de especialistas en la materia seleccionará a los ganadores, uno de ellos será Aldo Sessa. Para el ganador el premio será una cámara de fotos Nikon Modelo D5300, cuerpo y lente 18-55 mm, más un año de estudios fotográficos en Escuela Motivarte. La entrega de premios se hará en el marco de la Semana Metropolitana, el 6 de Noviembre en el Centro Metropolitano de Diseño. Se montará la muestra de las 30 fotos en el Centro Metropolitano de Diseño para que esté disponible durante toda esa jornada. Se invitará a los 30 concursantes preseleccionados al acto y se develará los ganadores. El jurado hará la entrega de los premios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Exposición dedicada al ganado vacuno en la Ciudad, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta en el Museo de la Ciudad, a partir del 15 de agosto en Defensa 187, la exposición CARNE, a muestra estará dedicada a la evolución de la carne en Argentina desde la introducción del ganado vacuno en la región pampeana: las 7 vacas y el toro traído por los hermanos Goes en 1556. Su expansión, explotación y rutas que posibilitaron la llegada a la Ciudad.
Se abordará la historia de los saladeros: el de Staples, Mc Neile y Trapani, instalado en Ensenada en 1810, y el de Rosas y Terrero, instalado en Quilmes en 1815; los corrales y mataderos: el "Matadero del sur" (Plaza España), los "corrales viejos" (Parque Patricios), los corrales de Miserere (Plaza Miserere), los corrales de "Recoleta" (Recoleta), los corrales de "Nueva Chicago" (Mataderos); los centros de venta y exhibición: la "Recova de la carne" (Plaza de Mayo), la primera exposición rural (Florida y Viamonte, 1875) y La Rural de Palermo (en ese barrio desde 1878).
Se hará foco en la etapa de la industrialización de la vaca: los frigoríficos La Negra (1885) y La Blanca (1902) en Barracas al sur (Avellaneda), y el Frigorífico Lisandro de la Torre (Mataderos); sus distritos industriales (Mataderos, Lugano) y comerciales (Av. Boedo).
Además, se mostrarán los intereses y políticas del Estado relacionados a la carne. Un puerto para exportar y ferrocarriles para transportarla. El pacto Roca-Ruciman y sus consecuencias para la industria frigorífica nacional. El campo en la Ciudad.
Por otro lado, se dará cuenta de la gastronomía porteña en la ciudad virreinal y en el siglo XIX. Los cortes, métodos de consumo, platos. El frío y cambios en las dietas y menúes. La importancia del asado y su llegada a la ciudad y a las clases populares. La carne como una cultura porteña: el churrasco de paso, las milanesas de la "vieja" y el asado con amigos. El imaginario local y el imaginario extranjero. Mitos y realidades.
Finalmente, se conmemorará los 50 años de la película "Carne", protagonizada por Isabel Sarli y dirigida por Armando Bó en 1968.
La exposición, de entrada libre y gratuita, puede visitarse desde el jueves al 16 de agosto al 30 de septiembre de 2018, todos los días de 11 a 18 horas.
Carne: Inauguración: miércoles 15 de agosto a las 19 hs.
Cierre: domingo 30 de septiembre.
Abierto al público: de lunes a domingos de 11 a 18 horas.
Entrada libre y gratuita. Defensa 187.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el marco del proyecto IHRA (Alianza Internacional para el recuerdo del Holocausto) durante el 7 de Agosto se llevó adelante en el Archivo Nacional de Asunción de Paraguay el seminario internacional "Experiencias Significativas en el desafío del Holocausto, el pasado reciente y las discriminaciones en nuestros días". Organizado por el Centro Ana Frank Argentina, junto a IHRA; IDESO (Instituto Democracia y Sociedad); OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura); IPPDH (Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur) y el Ministerio de Educación y Ciencias de la República del Paraguay.
El Seminario se propuso reflexionar y compartir prácticas educativas diversas, analizar marcos conceptuales y revisar posibilidades pedagógicas para reactualizar los desafíos de la enseñanza de la educación, la memoria y los derechos humanos. La jornada tuvo un doble propósito, por un lado fomentar el intercambio de experiencias vinculadas a la enseñanza del Holocausto, los genocidios y crímenes de lesa humanidad; y por otro propiciar el conocimiento sobre las políticas públicas relacionadas a la temática y sobre el modo en que se articulan los organismos internacionales, los estados nacionales y las organizaciones de la sociedad civil.
El intercambio de experiencias contó con una presentación llevada adelante por el Director del Centro Ana Frank Argentina, Héctor Shalom, bajo la temática "El Legado de Ana Frank en la enseñanza del Holocausto"
La jornada también incluyó el testimonio de Mónica Dawidowicz, sobreviviente del Holocausto e integrante del Comité de Honor del Centro Ana Frank, y un espacio llevado adelante por Ignacio Hernaiz, Director de la Oficina de la OEI-Mercosur en Uruguay y Coordinador Regional del Instituto Iberoamericano de Educación en DDHH de la OEI, en colaboración con David Velázquez Seiferheld, historiador paraguayo, bajo el nombre "Educación, Memoria y Autoritarismo en la Educación"
El seminario también contó con la participación de Jonathan Karszenbaum, Director ejecutivo del Museo del Holocausto quien junto a Ramón Corvalán, integrante del equipo SERPAJ Paraguay, llevaron adelante el diálogo "Nuevos Horizontes: Educación y Derechos Humanos".
Por su parte Tania Abdo, Miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, junto a Juan Miguel González Bibolini, Secretario Ejecutivo de IPPDH, presentaron bajo la temática "Memoria y Derechos Humanos: perspectivas actuales".
El seminario cerró con la presentación de las Muestras Itinerantes del Centro Ana Frank Argentina a cargo de los estudiantes del 3° año de la Educación Media del Centro Paraguayo del Saber. Las muestras se encuentran disponibles para ser exhibidas en cualquier parte del mundo, haciendo posible que el legado de Ana Frank llegue a todo el territorio nacional e internacional. Apoyaron el seminario: Museo Judío del Paraguay e Israel en Paraguay.